Martes, 09 Agosto 2022 08:28

Exposición en homenaje a Gilberto Bosques

Valora este artículo
(1 Voto)
• Estará vigente hasta el 16 de octubre en el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”.PUEBLA, Pue. - En homenaje al 130 aniversario del natalicio del profesor, periodista, político y diplomático mexicano, la Secretaría de Cultura inauguró la exposición "Diplomacia y humanitarismo en Gilberto Bosques Saldívar", una muestra fotográfica de la actuación y el legado del exembajador, misma que estará vigente hasta el 16 de octubre.Esta exposición está ubicada en el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán” (6 Oriente 206, colonia Centro), ya que Gilberto Bosques sostuvo un vínculo con Aquiles Serdán en la causa antirreleccionista y la lucha revolucionaria en su etapa maderista en 1909, época en la que, según sus propias palabras, de manera clandestina distribuía escritos políticos entre grupos de obreros y estudiantes.Durante la inauguración, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo invitó a la población a visitar este espacio que impulsa el conocimiento y la historia representativa de Puebla, además rinde homenaje a personajes ilustres como Gilberto Bosques, quien fungió un papel importante en favor de los perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial y otros acontecimientos.La muestra presenta fotografías que estaban en la Fototeca “Amalia González…
Viernes, 05 Agosto 2022 07:40

Este sábado octava Noche de Museos

Valora este artículo
(0 votos)
• La Rueda Puebla “Arte Urbano-Museo al Aire Libre”, Museo de la Memoria Histórica Universitaria, Salas de Introducción a las 32 Regiones del Estado de Puebla y el Acuario Michin son las nuevas incorporaciones al programa. PUEBLA, Pue. - Continuando con la estrategia de reactivación económica y turística que ha impulsado Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, en el marco de las actividades de verano que se desarrollan en la capital poblana, este sábado 06 de agosto se llevará a cabo la edición más grande en lo que va del año de "Noche de Museos".En conferencia de prensa, Carlos Huerta Ramírez, Director de Turismo, señaló que para esta jornada participarán 35 museos de los cuales cuatro son de reciente ingreso La Rueda Puebla “Arte Urbano-Museo al Aire Libre”, Museo de la Memoria Histórica Universitaria, Salas de Introducción a las 32 Regiones del Estado de Puebla y el Acuario Michin.Para esta octava edición de la Noche de Museos participarán 35 sedes, haciendo de esta la edición con más participantes en lo que va de año, y el motivo es que este programa continúa mostrando resultados positivos para la reactivación económica, prueba de ello son los 167 mil visitantes que se han dado…
Martes, 02 Agosto 2022 08:42

Arte y Cultura en los Barrios del CH

Valora este artículo
(0 votos)
• Los Quintetos de Metales y Alientos-Maderas tocarán para un mínimo de 20 personas, en los Barrios del Centro Histórico.PUEBLA, Pue. - Las actividades culturales en Puebla nunca se detienen y, para iniciar con la agenda de agosto, el Ayuntamiento de Puebla que preside Eduardo Rivera Pérez, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), presentó los programas "Arte a tu Casa" y "Arte a tu Escuela" que serán permanentes durante esta administración.Teniendo como sede un patio del Barrio de Santiago, en rueda de prensa Fabián Valdivia Pérez, Director del IMACP, comentó que esta es una forma de llevar el arte y la cultura a la casa de las y los poblanos, además destacó que esta iniciativa busca tejer comunidad a través de la música de los Quintetos de Metales y de Alientos-Maderas, siendo un proyecto ideado para llegar al corazón de los Barrios Fundacionales.Para recibir a los quinientos es necesario contar con espacio suficiente para los músicos y un mínimo de 20 personas, señaló Mauricio Pardo Ruiz, Subdirector de Desarrollo Artístico, Cultural y Patrimonial del IMACP, y apuntó que esta actividad es de apreciación y formativa para todas las edades, por ello también se puede…
Sábado, 30 Julio 2022 09:15

Una Misiva

Valora este artículo
(8 votos)
Amigo XavierDe nuestra platica y que, me has pedido información relacionada al CXXX aniversario del natalicio del profesor Gilberto Bosques, me pones en un aprieto para escribirte.Este humilde paisano, nacido en Chiautla de Tapia quiere decirte que soy admirador de ti y del grupo de intelectuales de tu programa “ Te lo digo juan..”. Te explico: Fui un afortunado en la vida para que mis escritos los publicaran en periódicos como” El Sol de Puebla”; “Enlace de la Mixteca” y el “Diario de Puebla”. Soy una persona que no sabe expresarse y menos escribir. Lo he hecho por la sencilla razón de que hace más de 20 años, como todo provinciano, tuve la osadía ante un grupo de periodistas e intelectuales en reuniones de café en el centro de la ciudad, les exaltaba lo bonito de mi pueblo, de sus personajes y de su historia y en especial del profesor Gilberto Bosques Saldívar. Me fui de la boca, te confieso, era un total ignorante. En ese grupo entable una estrecha amistad con el periodista Juan Rafael Olivares Urcid que escribía en la revista “Momento diario” y articulistas del “Sol de Puebla”; inicie una aventura para cristalizar un sueño: hablar de…
Viernes, 22 Julio 2022 19:12

Estación Verano, actividades para toda la familia

Valora este artículo
(0 votos)
• Talleres, cine, música y rally son parte de la agenda cultural que se ofrecerá de manera presencial del 13 al 21 de agostoPUEBLA, Pue. - La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en colaboración con el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla llevarán a cabo el programa de talleres y agenda cultural “Estación Verano. Contigo en el tren”, dirigido a niñas, niños, jóvenes y adultos.Este año, “Estación Verano” ofrece actividades para toda la familia del 13 al 21 de agosto, periodo en el que el público que visite el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, en la ciudad de Puebla, podrá participar en los talleres de “Modelado en plastilina”, “Origami”, “Cordófonos, aerófonos e idiófonos”, “El vagón de la radio”, así como el programa de Mis vacaciones en la biblioteca, con el taller “Cuentos inquietos para traviesos”, actividades que invitan a la convivencia familiar a través del arte, el juego, la producción radiofónica y la música.Como parte de la agenda cultural las familias podrán disfrutar del Rally “De vagón en vagón…Historias en el tren”, donde cada estación es un recuerdo y cada parada una aventura sobre vagones…
Miércoles, 20 Julio 2022 17:14

Gilberto Bosques Saldívar*

Valora este artículo
(3 votos)
Chiautla de Tapia 1892 - Ciudad de México 1995)CXXX ANIVERSARIO DE SU NATALICIO“Yo soy poblano, poblano de formación. Nací en una villa que tiene historia heroica, que mucha honra a mi pueblo”“Tierra caliente del sur. Noche de obsidiana traslucida”, es la mixteca, la parte sur del estado de Puebla. Son los albores del siglo XX, es el amanecer del día 3 de mayo de 1903 y grupo de aldeanos, gente adulta y otros jóvenes, son conducidos por don Jesús Morales Ríos y toman por asalto el cuartel de la policía ubicado en el centro de la villa, la mayoría de estos valientes insurgentes pagan con su vida la osadía de retar a una vieja dictadura, quedando solamente en el recuerdo el eco de sus voces y su clamor: ¡Muera el mal gobierno! ¡Viva Chiautla! ¡Viva la Libertad! En ese día de la Santa Cruz, un niño acompañado de su padre, ven con asombro aun en el piso a los hombres ultimados, yacen inertes producto de una acción fallida. Es Gilberto Bosques Saldívar quien nos narra este episodio por él observado, y que considera como el primer brote social del siglo XX. Gilberto Bosques nació y paso su niñez en estas…
Domingo, 17 Julio 2022 09:17

“Día de trenes”

Valora este artículo
(0 votos)
• En recorridos guiados, se podrá descubrir la colección de equipo rodante histórico del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en PueblaEl Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es la responsable no solo de conservar y promover el estudio e investigación del patrimonio ferroviario del país, además, tiene como una de sus tareas principales poner en valor este patrimonio para que el público pueda vivir experiencias significativas. Así es como surge el proyecto “Día de trenes”, que promueve la Subdirección de Conservación y Restauración con el objetivo de dar a conocer el valioso trabajo de preservación que se realiza con el equipo rodante histórico que se resguarda en el museo.A través de recorridos guiados por personajes históricos, las y los visitantes de todas las edades pueden conocer la locomotora diésel-eléctrica 2203, una pieza que data de 1944 y que actualmente se encuentra en funcionamiento. Pueden entrar a la cabina, conocer sobre su operación, simular por un momento ser el maquinista, así como escuchar los sonidos de la campana, el motor y el silbato. Esta locomotora modelo FT construida por General Motors Co, Electro-Motive Division fue puesta en servicio por…
Viernes, 15 Julio 2022 11:24

Reedita SC libro “Conoce tu Centro Histórico”

Valora este artículo
(0 votos)
• La obra está integrada por información de la Fundación de Puebla, descripción de edificios históricos e ilustraciones.• Esta edición contempla actividades lúdicas para desarrollarse durante la lectura.PUEBLA, Pue. - Con el fin de despertar la inquietud y el aprecio por la arquitectura poblana en niñas, niños y jóvenes, la Secretaría de Cultura realizó la reedición del libro “Conoce tu Centro Histórico”.El libro contiene información e ilustraciones sobre la Fundación de Puebla y descripción de edificios históricos, entre ellos el Palacio Municipal, la Catedral, la Casa de la Cultura y los museos Amparo, de Santa Rosa y del Alfeñique.Además, esta edición contempla actividades lúdicas para desarrollarse dentro del libro, como dibujos para colorear, crucigramas, laberintos y cuestionarios, así como información gastronómica y artesanal del estado.Con esta acción, la Secretaría de Cultura pretende rescatar, preservar y difundir la riqueza patrimonial de Puebla, y transmitir a las nuevas generaciones el deseo de cuidado hacia los monumentos poblanos y el reconocimiento del Centro Histórico como patrimonio de la humanidad.La reedición del libro forma parte de la primera colección de libros para niñas y niños de 4 a 9 años y adolescentes, bajo el título “Pandilla de Cacomixtles”, que muestran las costumbres y fiestas…
Lunes, 11 Julio 2022 11:14

Exposición pictórica “Generación X”

Valora este artículo
(0 votos)
• La muestra estará vigente hasta el 2 de agosto en la Sala “Héctor Azar”.PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Cultura invita a la población a visitar la exposición “Generación X”, del autor Edgar Mizrahi, vigente hasta el 2 de agosto en la sala “Héctor Azar” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico).A través de 15 pinturas de diversos formatos, el autor expone artistas musicales, programas televisivos, juegos y objetos de plástico representativos de las décadas de los años 70, 80 y 90, que fueron de gran influencia en el crecimiento de dicha generación.El expositor y fundador del Centro Cultural Mizrahi A.C., basa y retoma en esta colección los principios de su creación, representada con lienzos en los que aparecen Jimmy Hendrix, la Pepsi Cola, Los Simpson y el Pac-Man, entre otros.Sus obras pueden visitarse de lunes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Para más información, las y los interesados pueden consultar las redes sociales de la dependencia: @CulturaGobPue en Facebook y Twitter.
Lunes, 04 Julio 2022 10:13

Nuevos acervos enriquecen la Investigación Ferroviarias

Valora este artículo
(0 votos)
• Materiales documentales y fotográficos del Ferrocarril del Pacifico, ahora se encuentran a disposición del públicoPUEBLA, Pue. - El Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, es la institución responsable de coadyuvar a la conservación, estudio y difusión del patrimonio cultural ferrocarrilero del país; con esta intención crea el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), en el año de 1997, con los propósitos de resguardar, registrar, estudiar y conservar un inmenso acervo documental que sustenta la historia de los ferrocarriles mexicanos, desde sus primeros días, allá por mediados del siglo XIX, hasta finales del siglo XX.Gracias a la generosa donación recibida de trabajadores ferrocarrileros y otras personas, el CEDIF ha venido enriqueciendo su valiosa colección, la más reciente de ellas es un conjunto de material documental y fotográfico pertenecientes al licenciado Diego Santacruz Alatorre, quien fuera abogado en jefe del Ferrocarril del Pacífico, y de su hijo el contador público y Auditor Jorge Santacruz Luebbert, quien fungiera como auxiliar del secretario del Consejo, en la misma empresa.La donación compuesta por 23 cajas incluye: acuerdos, actas del consejo de administración, estados financieros, comunicados internos, además de 20 albúmenes con…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos