Lunes, 28 Septiembre 2020 21:11

Impulso a corredores culturales: SVV

Valora este artículo
(0 votos)
El Secretario de Cultura de Puebla, Sergio Vergara Berdejo, señaló que, con el objetivo de dar cumplimiento al mandato del Gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, con el objetivo de promover la Cultura en las 82 regiones, dio a conocer que el arranque del proyecto de Corredores Culturales con el objetivo de mostrar que en Puebla la Cultura se encuentra en cada lugar, con ello se podrán descubrir algunos de estos corredores.Señaló que, para ello, dentro de este gran proyecto de corredores culturales se encuentran la reserva de la biosfera del Valle de Tehuacán, asimismo dijo que en la región de Tetela de Ocampo se podrán también conocer espacios de enriquecimiento cultural cómo son las litografías geométricas.Además, que, dentro del Plan de Desarrollo del estado de Puebla, que será importante, invitan a todos a trabajar de manera conjunta para tener la gran reactivación de Puebla, con eso también podrá conocerse de donde somos, así enriquecer nuestra cultura.Con ello dijo en estos 2 últimos meses estaremos enfocados en recorrer las 32 regiones del Estado, hemos observado un gran legado desde lenguas originales, hasta procesos combinados con riqueza gastronómica, así como el patrimonio popular, la arquitectura tanto antigua como moderada y otras.
Viernes, 25 Septiembre 2020 11:10

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos reabre sus puertas

Valora este artículo
(0 votos)
• Bajo los protocolos de una visita segura, el público podrá recorrer parte de la colección de equipo rodante que se presenta en el recinto poblanoTras permanecer cerrado al público durante seis meses, debido a la contingencia sanitaria por COVID 19, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México abre las puertas del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM) a partir del martes 29 de septiembre, en un horario de martes a domingo de 10:00 a 16:00 horas.Con el fin de reactivar la actividad turística y cultural y siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud, como lo indicó la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, el recinto ubicado en la capital poblana ha implementado las medidas y acciones necesarias para que trabajadores y visitantes se encuentren seguros.Al hacer una invitación al público para visitar el recinto, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, comentó “resulta fundamental para entender la historia del México del siglo XX a través de sus ferrocarriles. Es un recinto muy querido por Puebla y por todo México y está listo para recibir a su audiencia”.Entre otras medidas, se considera la limpieza y desinfección profunda y frecuente de los espacios a los que el visitante tendrá…
Martes, 22 Septiembre 2020 19:06

“Cantos de Guerra y Otros Demonios IV”

Valora este artículo
(0 votos)
Los días 24, 25 y 26 de septiembre de 2020, se celebrará el Festival de Poesía Poblana “Cantos de Guerra y otros Demonios IV”. Tomando en cuenta las condiciones sanitarias de este año, el festival se realizará de manera íntegramente en línea adaptando nuestra logística para garantizar la ejecución del proyecto. La propuesta es que los y las poetas se presenten desde transmisiones en vivo en casa, con una intervención de máximo tres minutos, un jurado integrado por tres reconocidos poetas del Estado de Puebla elegirá a un finalista por día, durante los tres días del festival. Cabe mencionar que esta cuarta edición “Cantos de Guerra y Otros Demonios” se lleva a cabo con el apoyo en la coproducción del IMACP dirigido por Gerardo Oviedo Aguilar, quien, como escritor, no dudó en apoyar el proyecto, siendo este el primer año en que los poetas partícipes recibirán un pago independiente de los premios. De acuerdo con la programación, a partir del 24 de septiembre de las 19:00 a las 22:00 horas dará inicio una jornada maratónica que reunirá a 33 poetas, 10 poetas por día y 3 músicos de los más emblemáticos y queridos de Puebla: Diana Lara, Iván García y…
Lunes, 14 Septiembre 2020 21:20

Convoca Secretaría de Cultura a concurso de Día de Muertos

Valora este artículo
(0 votos)
• Las y los interesados en participar en la muestra deberán presentarse en la Casa de Cultura.• Este 2020 se cumplen 50 años de este tradicional concurso. PUEBLA, Pue. - Por la contingencia sanitaria del COVID-19, la Secretaría de Cultura celebrará el Día de Muertos con una exposición fotográfica que será instalada en la Casa de la Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”, y que podrá visitarse con la aplicación las medidas sanitarias correspondientes. Por lo anterior, la dependencia convoca a organismos públicos, privados y educativos, así como a personas físicas a participar en este evento, realizado ininterrumpidamente por 50 años, en el que la devoción y creatividad serán reconocidas mediante premios monetarios a entregarse en tres categorías: tradicional, expresión libre y cartonería. La suma para los ganadores es de 53 mil pesos. Las y los interesados deberán asistir personalmente a las oficinas de la Casa de la Cultura (5 Oriente número 5), para entregar la fotografía de la ofrenda que hayan colocado en un espacio particular, ya sea en sus domicilios, negocios o escuelas. Las imágenes serán exhibidas en el patio central del inmueble, las cuales enmarcarán la ofrenda monumental a instalarse.Las inscripciones, que serán gratuitas, inician este día y…
Sábado, 29 Agosto 2020 20:00

En su edición 33, este año la Fenali BUAP será digital

Valora este artículo
(0 votos)
• Se presentará el libro 2020, el año en que todo cambió, relatos y reflexiones de la pandemia, texto electrónico y gratuito para ser descargado desde la plataforma Kindle de AmazonSin perder el espíritu que ha guiado la celebración de la Feria Nacional del Libro de la BUAP, desde sus orígenes en 1987, que es acercar los libros a los diversos públicos y fomentar la lectura, en su edición 33 este año se realizará de manera virtual del 1 al 5 de septiembre, con un programa que incluirá conferencias y presentaciones de libros, así como manifestaciones artísticas de la comunidad universitaria.Además de editoriales aliadas, como Alfaguara, Almadía, Grijalbo y Random House, la Fenali tendrá destacados invitados nacionales, como el caricaturista Patricio Monero, quien presentará el segundo volumen de México antes de ser México; y los escritores Enrique Serna con El vendedor del silencio, novela ganadora del Premio Xavier Villaurrutia 2019; Mauricio Montiel Figueiras, con su libro La piel insomne; y Alaíde Ventura, Premio Mauricio Achar 2019, con el manuscrito Entre los rotos; y Aguacate para tus ideas, un workbook de Luis Rojas Guerrero.Una novedad será la presentación del texto 2020, el año que todo cambió, relatos y reflexiones de la…
Viernes, 21 Agosto 2020 06:31

IV Encuentro de radio para las infancias

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 25 al 29 de agosto se llevarán a cabo charlas y conversatorios que buscan reflexionar sobre la función social de la radio para niños y niñas.La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, y en coordinación con Radio Educación, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, el Colectivo Subterráneos Cultura y Rock, la Asociación Civil Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, la Red de Comunicadores Boca de Polen y el Sistema Estatal de Telecomunicaciones del Gobierno de Puebla, organizan el “IV Encuentro de productores de radio para las infancias de América Latina y el Caribe”, el cual inició el pasado 7 de agosto con la agenda cultural, mientras que el programa académico de charlas y conversatorios, dará inicio el próximo martes 25 de agosto, con el diálogo de experiencias y saberes. Lo anterior, como parte de la campaña “Contigo en la distancia”. En rueda de prensa para dar a conocer estas actividades, Teresa Márquez Martínez, directora del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), indicó que “la radio ha sido un medio ideal para facilitar el acceso de las personas a distintas manifestaciones culturales y…
Viernes, 14 Agosto 2020 11:32

CCU BUAP abre talleres artísticos en línea para jóvenes y adultos

Valora este artículo
(0 votos)
• Las inscripciones ya están abiertas; las clases iniciarán el 7 de septiembre de 2020.El Complejo Cultural Universitario de la BUAP anunció la oferta de Talleres Artísticos en línea para alumnos de 16 años en adelante, la cual incluye 14 opciones: pintura al óleo, al pastel y acuarela; dibujo; workshop de manga y comic; historia del arte; guitarra; fundamentos del dibujo en medio digital; fotografía: herramientas digitales: fotoclick: fotografía creativa con móvil; manejo de cámara y técnicas fotográficas; técnicas fotográficas avanzadas; fotografía: iluminación creativa; y objetos ensamblados / escultura aleatoria.Debido a la contingencia sanitaria, las clases se realizarán en línea, del 7 de septiembre al 12 de diciembre de 2020. Las clases serán de tres horas e incluyen: videoconferencia con el maestro, material de apoyo con actividades sobre el tema (PDF, DOC, JPG) y video tutorial.Las inscripciones ya se pueden realizar solicitando un formato de inscripción al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; realizar el pago con los datos que aparecen en el formato y enviar el comprobante al mismo correo electrónico. La fecha límite para inscribirse es el 31 de agosto de 2020.Es importante mencionar que los talleres tienen cupo limitado y la apertura estará sujeta a un mínimo de alumnos.Los horarios se…
Miércoles, 12 Agosto 2020 05:00

Emite Secretaría de Cultura Sexta Convocatoria de AIEC 2020

Valora este artículo
(0 votos)
• El periodo de registro finaliza el 30 de septiembre.PUEBLA, Pue. - Para apoyar a la comunidad artística de Puebla, la Secretaría de Cultura emitió la convocatoria “Puebla en Escena”, impulsada con recursos del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).Esta sexta convocatoria de AIEC, destinará una bolsa de 377 mil pesos a artistas, grupos o compañías teatrales pertenecientes al estado, para realizar una puesta en escena original y adaptable a cualquier espacio teatral, cuyos elementos escenográficos sean de fácil transportación.Son cuatro las categorías a beneficiar: Montaje A, con 150 mil pesos; Montaje B, con 100 mil pesos; Montaje C, con 77 mil pesos, y Montaje D, con 50 mil pesos. Esta última dirigida a talentos recientes, con trayectoria menor a cinco años. Es importante señalar que los interesados deberán elegir y justificar el presupuesto que mejor convenga a su proyecto, cumplir con los requisitos establecidos y realizar el registro de inscripción mediante el formato https://forms.gle/muqVSFLicH8LzRNH8, con fecha límite al 30 de septiembre.Los interesados en ésta y las convocatorias "Cultura en casa", "Perspectiva de género", "Cultura Incluyente", "Primer Ofrenda de Muertos", "Tesoros Humanos Vivos" y "Puebla en escena", pueden consultar las…
Domingo, 09 Agosto 2020 17:41

Presenta Secretaría de Cultura programa para las 32 regiones de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• La entidad ocupa el tercer lugar nacional en declaratorias de patrimonio material e inmaterial.• El objetivo es propiciar que la cultura se convierta en parte de la vida diaria: Vergara Berdejo.PUEBLA, Pue. - Para aumentar la proyección nacional e internacional del acervo patrimonial del estado, la Secretaría de Cultura ejecutará un programa sectorial consistente en la promoción de la oferta artística de Puebla en sus 32 regiones.Así lo expuso el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo, al presentar esta estrategia a diversos sectores del ramo, de la capital y del interior del estado, con la que se busca consolidar acciones culturales en colaboración con organismos estatales, públicos y privados.Actualmente Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en declaratorias de patrimonio material e inmaterial, por lo que este programa sectorial contempla la regionalización de los componentes artísticos que distinguen al estado y que coadyuvan al propósito de procurar bienestar para las y los poblanos, explicó.Entre las principales acciones presentadas están: ampliar el acceso de la población a los programas culturales; crear actividades artísticas para incentivar la participación de los habitantes y visitantes del estado; y fomentar proyectos encaminados a la disminución y atención de los problemas relacionados con…
Viernes, 24 Julio 2020 16:32

“Escárcega en la ruta del Ferrocarril del Sureste”

Valora este artículo
(0 votos)
• Documentos, fotografías y planos ilustran la historia de un poblado que surgió con la llegada del ferrocarril.La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), en el marco de la campaña “Contigo en la distancia” invita a consultar la revista digital Mirada Ferroviaria. A través de las distintas secciones que conforman su número 38, se rinde homenaje al 70 aniversario del Ferrocarril del Sureste, tal es el caso de la sección Tierra Ferroviaria, donde Isabel Bonilla Galindo, responsable de la Biblioteca especializada del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF), documenta la historia de Escárcega de Matamoros, en Campeche, un poblado que, como muchos otros, surgió con el ferrocarril. La construcción y puesta en operación del Ferrocarril del Sureste se materializó en mayo de 1950, aunque fue un proyecto que se concibió desde principios del siglo XX, con el objetivo de integrar a la península de Yucatán con el centro de México. En la década de los treinta, el general Lázaro Cárdenas, en su campaña por la presidencia de la República mexicana, propuso la construcción de un ferrocarril que conectara a los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos