Viernes, 06 Diciembre 2019 10:11

La UDLAP inaugura exposición de Francisco Toledo

Valora este artículo
(0 votos)
Cholula, Puebla, a 6 diciembre de 2019.- La Universidad de las Américas Puebla, como parte de la conmemoración de los 10 años de existencia de su espacio cultural: Capilla del Arte, presenta TOLEDO VE, exposición que reúne la vasta producción del maestro Francisco Toledo, importante figura nacional de la escena del arte mexicano moderno y contemporáneo.“Estamos aquí para compartirles una de las exposiciones más esperadas del año en Puebla, Toledo Ve, la cual reúne lo más destacado de la producción del Mtro. Francisco Toledo en el tema del diseño. La muestra tiene varios hilos entre ellos el arte, el diseño y la artesanía, revisa varias tecnologías con las que trabajó el artista durante sus últimos años de producción”, declaró en conferencia de prensa la Mtra. Marie France Desdier, directora de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico de la UDLAP.En la exposición se podrán apreciar más de 600 piezas que abarcan artículos de la vida cotidiana que le sirvieron a Francisco Toledo de inspiración, así como bocetos, prototipos, modelos, objetos intervenidos, obras múltiples y piezas únicas. Los asistentes se adentrarán en el universo creativo del mismo y conocerán diversas etapas de producción de la amplia gama de bienes funcionales que diseñó durante…
Lunes, 25 Noviembre 2019 07:14

Concurrente los accesos a la réplica de la Capilla Sixtina

Valora este artículo
(0 votos)
Para acceder los poblanos y visitantes nacionales y extranjeros, es solicitar un boleto electrónico a través de la página sixtinaenmexico.com El acceso al escenario, es total y completamente gratis durante 2 meses, del 30 de noviembre de 2019 al 31 de enero de 2020.
Lunes, 18 Noviembre 2019 08:51

Atención a Barrios Históricos: GL

Valora este artículo
(0 votos)
Graciela León, Gerente del Centro Histórico, señalo que se tienen contempladas algunas cosas para el fin de año, para ello vamos a trabajar de la mano con la Secretaría de Cultura, pero también buscando otras para reactivar barrios históricos, tenemos que ir más allá del primer cuadro, para ello hemos tenido mesas de trabajo con el INAH para proteger monumentos históricos.Dijo que se están buscando para ello los recursos federales de las ciudades patrimonio para proyectos de barrios, señaló además que hasta que se tenga el techo presupuestal del siguiente año, se tiene muy claro ese proceso y vamos a estarlo meditando y ver qué más podemos hacer.Dijo en el caso que se han retomado varios de los proyectos, que estaban atorados, por ello va a salir un manual de Juntas Auxiliares para la protección de los templos, este es el primer documento que se hace de este tipo porque es preventivo, pensamos en la protección, pero casi siempre cuando ya sucedió algo en los templos o en los lugares que haya que cuidar como patrimonio que tenemos en la ciudad.Dijo asimismo Graciela Léon, que este es uno de los manuales que se van a plantear, en el caso dijo-…
Sábado, 16 Noviembre 2019 06:50

Invita IMACP a conmemorar el inicio de Revolución Mexicana

Valora este artículo
(0 votos)
• El 17 de noviembre en la Casa de los Hermanos Serdán, se realizarán conferencias y recorridos guiadosPara conmemorar el 109 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) en vinculación con Museos de Puebla del Gobierno del Estado y el Museo Regional de la Revolución Mexicana, Casa de los Hermanos Serdán, invitan a la jornada cultural “La ciudad de Puebla en la Revolución Mexicana”.El próximo domingo 17 de noviembre en el Museo de la Revolución Mexicana, Casa de los Hermanos Serdán (6 Oriente 206, Centro), a partir de las 12:00 del día y hasta las 16:30 horas se llevarán a cabo conferencias y recorridos guiados para reconocer la relevancia de la familia Serdán en el inicio de este movimiento social. La entrada es gratuita y con cupo limitado a 60 personas.Al respecto, Emmanuel Reyes Pacheco, coordinador de Patrimonio Histórico e Identidad, señaló que el 18 de noviembre es una fecha representativa en Puebla, ya que el legado histórico y el patrimonio tangible e intangible de los Hermanos Serdán forman parte de la identidad y la cultura poblana. Detalló que las actividades comenzarán con la conferencia magistral “Las mujeres en la…
Martes, 12 Noviembre 2019 08:05

Cumplen ferrocarriles portátiles 140 años de su llegada a México

Valora este artículo
(0 votos)
• Con la exposición Los ferrocarriles portátiles Decauville, que abre sus puertas a partir de este 9 de noviembre en Puebla, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos conmemora este hecho La Secretaria de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero abren al público la exposición Los ferrocarriles portátiles Decauville en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), en la ciudad de Puebla.La exposición ha sido posible gracias a la generosa donación realizada al MNFM por la familia Barbabosa, representada por la señora Bertha Naveda Reza. La conforma un conjunto de piezas únicas, entre las cuales se encuentran la locomotora de vapor marca Lima Loco & Match Co., fabricada en 1895, y un coche de pasajeros abierto, construido alrededor de 1930, mismas que se mostrarán por primera vez al público. Esta donación, como muchas otras que ha recibido el Museo a lo largo de sus más de 30 años de existencia, es ejemplo de la importancia que cobra la participación ciudadana en las tareas de rescate y preservación del patrimonio ferroviario de México.Durante la inauguración Teresa Marquez Martínez, directora del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero…
Sábado, 02 Noviembre 2019 07:45

Día de Muertos, una tradición viva en la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• A través de sus ofrendas, la Universidad rinde homenaje a tres destacadas mujeres de Puebla: Elena Garro, Herminia Franco y María CuanaloFlores de cempasúchil, incienso, calaveras con elementos prehispánicos, el tradicional pan de muerto y alimentos típicos de la región conforman los altares dedicados a Elena Garro, Herminia Franco Espinosa y María Cuanalo Rojas, reconocidas mujeres que este año fueron motivo de homenaje en la BUAP en la celebración del Día de Muertos. Como cada año, la Universidad se suma a esta celebración con el Corredor de Ofrendas 2019, espacios donde se rindieron culto a los muertos con ofrendas distinguidas por su creatividad sin perder la conexión con los elementos de la tradición mexicana. El Edificio Carolino es uno de estos espacios: a su entrada destaca la ofrenda a la escritora poblana Elena Garro, considerada una de las más importantes del siglo XX; dramaturga, cuentista y novelista, relacionada con el realismo mágico, escribió 11 novelas, 11 obras de teatro, 9 cuentos, entre otros trabajos. Su altar, estilo Huaquechula, tiene una forma piramidal y está tapizada de tela de satín blanco, flores blancas y las ceras chorreadas; la ofrenda está elaborada con estructuras de madera en su mayor parte y…
Miércoles, 30 Octubre 2019 12:20

Inician sobrenaturales recorridos con leyendas e historias del Edificio Carolino

Valora este artículo
(0 votos)
• Se realizan de forma gratuita del 28 al 31 de octubreLas puertas del edificio Carolino se han abierto de noche para ofrecer a los visitantes una experiencia sobrenatural, sus historias y leyendas entrelazadas entre experiencias personales que aterran y hechos verídicos que la historia soporta y recuerda. Así iniciaron este día, y permanecerán hasta el próximo 31 de octubre, los recorridos gratuitos por este histórico recinto.Entre penumbras, una pálida enfermera recibe a los visitantes, entre ellos el Rector Alfonso Esparza Ortiz, así como estudiantes de las preparatorias Emiliano Zapata, Alfonso Calderón y 2 de Octubre de 1968, entre otros asistentes que con curiosidad y asombro observan como yace sobre las escaleras el cuerpo del ilustre don Melchor de Covarrubias, benefactor de los jesuitas.Cantos y monjes resguardan su alma, como la de tantos más que quedaron atrapadas entre los oscuros pasillos del Carolino, sus lamentos esperan ser escuchados y sus historias comprendidas por quienes deciden atender su llamado y hacer este sobrenatural recorrido. Falta poco para que las puertas se cierren y lo único que buscan los asistentes es terminar antes de que la oscura figura de las catacumbas los alcance.Para todos aquellos interesados en los secretos del histórico edificio…
Miércoles, 23 Octubre 2019 07:04

Anuncian actividades de “Día de Muertos y Calaveras en el CCU”

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 25 al 31 de octubre habrá presentaciones artísticas, conciertos, exposiciones, taller de calaveritas y cine de terrorEl Complejo Cultural Universitario BUAP celebrará el Día de Muertos y Calaveras con un programa artístico que iniciará con la 9ª edición de la exposición Sobre el Muerto las Coronas a cargo del Colegio de Diseño de la BUAP, funciones con las compañías BUAP-CCU de Teatro, Danza Contemporánea, Ballet Folklórico y Coro Sinfónico, así como un taller de calaveritas literarias para niñas y niños, un ciclo de cine de terror y un concierto performance que mezclará la sonoridad de los panteones.El viernes 25 de octubre, a las 17:00 horas, en el lobby de la Sala Sinfónica se inaugurará la exposición Sobre el muerto las coronas una colectiva, organizada por el Colegio de Diseño de la BUAP, integrada por 50 cráneos de resina intervenidos por estudiantes, ilustradores y diseñadores profesionales quienes rinden un atrevido tributo contemporáneo a la muerte. La exposición permanecerá abierta hasta el 3 de noviembre.El sábado 26 de octubre, las actividades iniciarán a las 12:00 horas, en BUAP Librerías con el taller gratuito Mi calaverita literaria dirigido a niñas y niños, de 6 a 12 años que quieran aprender a…
Domingo, 20 Octubre 2019 20:35

Puebla disfruta de la danza en el 8º Festival Angelopolitano

Valora este artículo
(0 votos)
• Durante la inauguración se presentaron la Compañía de Danza Contemporánea BUAP CCU y 19 parejas de baile folklórico.Los poblanos disfrutaron del inicio del 8º festival Angelopolitano de Danza FAD Puebla 2019, con la presentación de la Compañía de Danza Contemporánea BUAP CCU con la obra Desierto industrial y 19 parejas de universitarios que mostraron lo más representativo del folklor de su estado de origen.Durante la inauguración, que se llevó a cabo el sábado 19 de octubre en el Teatro de la Ciudad, el maestro Alberto Mendiola Olazagasti, director de la Facultad de Artes de la BUAP, expresó que el FAD ha cumplido con los objetivos que se planteó hace ocho años: incrementar el público para la danza y generar un impacto en la formación de jóvenes estudiantes en las distintas licenciaturas enfocadas al arte que se ofrecen en la entidad.En el acto protocolario, encabezado también por Patricia Estay Reyno, directora de la Compañía de Danza Contemporánea BUAP CCU, Cristóbal Ramírez Macip, director del Ballet Folklórico BUAP CCU, celebró que este es el primer año en el que se suma el VI Encuentro Nacional Universitario de Baile Folklórico en Pareja al FAD con la presencia de representantes de 19 estados…
Miércoles, 16 Octubre 2019 06:21

Apoya UPPue a Esperanza Azteca y Pueblos Unidos con la cultura migrante

Valora este artículo
(0 votos)
La Universidad Politécnica de Puebla (UPPue) colabora con las organizaciones Esperanza Azteca y Pueblos Unidos por la Cultura AC, en el marco del Tercer Festival denominado “Amor Eterno de Día de Muertos”, para participar en el primer concurso de calaveras literarias “Nostalgia Migrante”, que se lleva a cabo en las ciudades de Newark y New Jersey.De esta manera, las organizaciones arriba mencionadas invitan a participar en dicho concurso, donde las composiciones deberán enviarse en formato PDF al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. composiciones ganadoras serán acreedoras a: Diploma de ganador expedido por la Alcaldía de Newark, New Jersey y organizaciones participantes, un paquete de libros, la publicación de las composiciones en diarios de circulación en New York y New Jersey, EU, y su respectiva publicación en principales diarios del Estado de Puebla.Es así como Esperanza Azteca y Pueblos Unidos por la Cultura AC agradecen el apoyo de esta primera edición de dicho concurso a instituciones participantes de la entidad poblana como es la Universidad Politécnica de Puebla (UPPue), las alcaldías de Newark New Jersey, el sector 07 Telesecundarias, el Consulado de México en NY, y a la organización Escritores Poblanos.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos