Martes, 12 Febrero 2019 00:43

Participa Puebla en la reunión cultural de la zona centro del país

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad de México. - El Gobierno del Estado de Puebla participó en la primera reunión de trabajo con la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, donde participaron los estados de la zona centro del país.El objetivo de la sesión fue presentar a nuevos funcionarios, así como las actualizaciones y los nuevos programas de la Dirección General de Vinculación Cultural a cargo de Esther Hernández Torres, titular de la dependencia, mismos que apoyan el desarrollo cultural de los estados y municipios y el proceso creativo en su conjunto.Durante la participación de Puebla, se destacó la sensibilidad del gobernador Guillermo Pacheco Pulido para apoyar la creación de la Secretaría de Cultura y así dar cumplimiento a la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. También, se dieron a conocer los programas que se están impulsando en la entidad poblana, el mapeo en municipios para seguir las recomendaciones de la UNESCO, conocer la situación de los artistas, así como la ubicación del patrimonio en riesgo.Como resultado del trabajo conjunto con esta instancia, se anunció la consideración de 38 municipios del estado dentro del programa Cultura Comunitaria.Además, fue compartida la Estrategia Nacional de Lectura y la iniciativa Memoria Histórica y Cultural de México…
Miércoles, 06 Febrero 2019 21:50

Andrea Bocelli, Ballet Bolshoi y María Callas conciertos con los inicia 2019 la Sinfónica BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Además inicia su temporada de música clásica que este año tendrá como invitadas a mujeres directoras.El director de la Orquesta Sinfónica BUAP, Alberto Moreno, informó que la agrupación universitaria inicia 2019 con agenda llena ya que además de la temporada de música académica que realiza en el Complejo Cultural Universitario BUAP, durante febrero y marzo se presentarán con el tenor Andrea Bochelli, el Ballet Bolshoi y en el concierto de María Callas, la cantante de ópera más prominente del siglo XX.La Orquesta Sinfónica BUAP, dirigida por el pianista, jazzista, arreglista y director de orquesta Alberto Moreno, cumplirá en marzo 14 años de existencia. Durante este tiempo la Sinfónica BUAP ha compartido escenario con diversos artistas y grupos de talla internacional como Tigres del Norte, Fernando de la Mora, Armando Manzanero, Manuel Mijares, Ángeles Azules, el Ballet Folklórico de Amalia Hernández, Aleks Syntek, Kalimba, La Sonora Santanera, Susana Zavaleta, Edith Márquez, por mencionar algunos.Alberto Moreno anunció que, siguiendo esta línea de trabajo, este 2019 la Orquesta Sinfónica BUAP se presentará con el tenor Andrea Bocelli en el Palacio de los Deportes; con el Ballet Ruso Bolshoi, en el montaje de La bella durmiente, en el auditorio del CCU BUAP; y…
Miércoles, 30 Enero 2019 21:49

Ballet folklórico comparte en Brasil y Paraguay experiencias

Valora este artículo
(0 votos)
Cristóbal Ramírez Macip, director del Ballet Folklórico BUAP CCU, participó en la I Asamblea de las Américas, la cual se realiza en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), celebrada por primera vez en San José de Ribamar, Brasil; además, impartió la conferencia “Tradición, religión y cultura en México de la era prehispánica” en un evento sobre sobre Patrimonio Cultural Inmaterial organizado por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) y el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC) en Asunción, Paraguay.La I Asamblea de las Américas tuvo como objetivo, discutir mecanismos de protección, preservación y promoción de formas de actuación y ampliación del arte popular y cultura folklórica como elementos del Patrimonio Cultural Inmaterial. La asamblea general cuenta con 17 regiones entre las que se encuentran: África, Sudamérica, Asia, Oceanía, Europa, Norteamérica, México y el Caribe. México pertenece a la región siete y el delegado es Cristóbal Ramírez Macip.Ante más de 50 representantes de América Latina, el director del Ballet Folklórico BUAP CCU impartió la conferencia “Arte, danza y religión en el México prehispánico”. Tras su participación, viajó a Paraguay para impartir la conferencia magistral “Tradición, religión y…
Viernes, 25 Enero 2019 00:11

Exhibe galería, Francisco de Goya y Salvador Dalí

Valora este artículo
(0 votos)
• El público podrá visita la exposición “Del capricho al disparate. Francisco de Goya y Salvador Dalí” hasta el 16 de marzo, la entrada es gratuita.Por primera vez llega a México, a la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, la exposición “Del capricho al disparate. Francisco de Goya y Salvador Dalí” una colección de 80 grabados creados por Francisco de Goya e intervenidos casi dos siglos después por el artista Salvador Dalí.Durante la inauguración, realizada la tarde del jueves 24 de enero, el doctor Federico Fernández, curador de la exposición, envió un mensaje en el que destacó que la obra es un real acontecimiento cuando la colección de grabados de Francisco de Goya es exhibida convertida en la obra surrealista de Los Disparates creados por Salvador Dalí hacia 1973 y 1977. “Esta obra nos presenta, en la misma obra, en cada lámina, la crítica social del capricho integrada al mundo surreal del sueño de la razón, del disparate goyesco-daliniano. La exposición Del Capricho al Disparate de Francisco de Goya y Salvador Dalí refleja la compleja genialidad del arte de Goya y el universo surreal que Dalí integró en perfecta armonía con las escenas de Los Capricho…
Miércoles, 23 Enero 2019 21:37

Inauguran en la UNESCO exposición de la artista mexicana Irene Zunde

Valora este artículo
(0 votos)
• Más allá de lo Aparente, parte del color el movimiento y la tecnología para crear efectos visuales que permiten a sus espectadores observar obras de arte vivas• Fue inaugurada oficialmente este martes 22 de enero en la sala Ségur HallEn la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en Paris, fue inaugurada la muestra de la artista plástica mexicana Irene Zundel, titulada Más allá de lo Aparente, la cual convive con obras de los grandes exponentes del arte universal como Picasso, Bazaine, Miró, Tápies y Le Corbusier, entre otros célebres.La exposición se integra por 12 piezas tridimensionales realizadas en su mayoría en plexiglás, donde recrea efectos visuales que permiten a los espectadores observar obras de arte vivas. “Me gusta crear cosas nuevas, tener siempre retos. Generalmente no repito piezas, no hay molde, todo está hecho a mano”, expresó la creadora quien recibió invitación por parte del organismo internacional para exponer su obra.Se trata de una exposición que aporta una nueva perspectiva al arte y la tecnología e interpreta la prioridad de la UNESCO por transformar los desafíos éticos derivados de la ciencia, tecnología e inteligencia artificial desde una óptica…
Domingo, 20 Enero 2019 20:32

Volver al pueblo, añorando el regreso

Valora este artículo
(4 votos)
Salí de Chiautla de Tapia a principios de los años 1970, fue al concluir la educación secundaria; pocos nos aventuramos a continuar nuestros estudios, en la UNAM o en el Politécnico, la mayoría de mis compañeros se inscribieron en la escuela Normal por Cooperación “Luis Casarrubias Ibarra”, institución dirigida por el profesor Manuel González Romero, quien era el director de la escuela Secundaria Mariano Antonio Tapia. Jóvenes ansiosos de concluir una carrera profesional que ya algunos la estaban logrando, Pedro Sosa, Federico López Huerta y Albertina Domínguez, en la ciudad de Puebla; y Abel Domínguez, Jaime San Martín, Raymundo Sánchez y Antonia Torres en el entonces Distrito Federal. Sin duda jóvenes afortunados para ser emulados por las siguientes generaciones. Dejamos nuestro pueblo aun con camino de terracería que después de cruzar el rio nexapa en Tlancualpicán a través del vado, atrás quedaba familia, vecinos, amigos y recuerdos, todo, para emprender la aventura de conquistar un título universitario. Pero después, algo sucedió en nuestra ausencia, ya que a partir de la segunda mitad de la década de los setentas paisanos nuestros y conocidos empezaron a migrar hacia los Estados Unidos de Norteamérica, pasaron a ser mano de obra muy cotizada y…
Domingo, 06 Enero 2019 14:02

Inicia la feria del juguete artesanal 2019 en la casa de cultura

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Puebla. - Con el fin de difundir el trabajo realizado por el gremio artesanal de Puebla, el Gobierno del Estado realizó la apertura de la Feria del Juguete Artesanal 2019 en la Casa de Cultura “Prof. Pedro Ángel Palou Pérez”. En el reciento podrán conocerse los productos elaborados por 30 artesanos provenientes de Amozoc, Cuetzalan, Huauchinango, Huehuetla, Hueyapan, Molcaxac, San Pedro Cholula, Tehuacán, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zaragoza y la ciudad de Puebla. Entre los objetos que podrán adquirirse se encuentran juguetes, muñecas de tela, piezas de barro, piezas de vidrio, joyería, alfarería, cartonería y talabartería, entre otros. El Secretario de Cultura y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca, destacó que para la dependencia es fundamental generar espacios para la exhibición y venta de productos artesanales, con el objetivo de dinamizar la economía de los artesanos poblanos, y brindar a las familias una oferta accesible para la adquisición de juguetes tradicionales. Por su parte, la Subsecretaria de Cultura, Anel Nochebuena Escobar agradeció a los artesanos su participación y enfatizó que los elementos culturales que componen cada una de sus obras, son el resultado de la identidad, la historia y la tradición que nuestros pueblos conservan para sostener a sus familias y conservar el…
Martes, 11 Diciembre 2018 07:23

Ángel infante con columnistas

Valora este artículo
(1 Voto)
El pasado fin de semana, estuvo en Tehuacán el licenciado Ángel Infante, hijo del actor del mismo nombre, sobrino de Pedro Infante y hermano de Sonia Infante, nombres que son familiares a todos los mexicanos. Fue invitado por la maestra y promotora cultural de Tehuacán, Olivia Carrera, para dar una conferencia sobre el gran ídolo de México Pedro Infante y su familia y a su vez, para que hablara de la importancia de las Fundaciones destinadas a apoyar a las clases más necesitadas de nuestro país, a fin de contribuir a sacarlas de su situación para que alcancen una vida digna, pues el licenciado Ángel Infante, es experto en eso; ha ayudado a fundar más de cincuenta de esas fundaciones en todo el país, pues tiene un cargo oficial, que le permite trabajar en ese renglón. Su visita a Tehuacán fue gestionada por el Centro Cultural Tloque Nahuaque y el colegio San Angel, que dirige la maestra Olivia. La conferencia fue todo un éxito. Se realizó en la sala “Miguel Romero” del ex convento del Carmen y la entrada fue gratuita, solo se pidió a los asistentes donaran dulces, juguetes o ropa para la Fundación del Niño Abandonado que también…
Martes, 04 Diciembre 2018 17:40

Danza del cotidiano en foro escénico del CCU BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
Con el montaje escénico Ofrenda Ritual de Movimiento por la evolución, la compañía Danza del Cotidiano, en colaboración con Body Ritual Movement, la Compañía Titular de Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP y la artista invitada Irma Juana Olmedo presentará dos funciones en el CCU BUAP.Este montaje está integrado de tres momentos: Navegando entre mis fragmentos, Amor de árbol mujer y Tejido ancestral femenino, con 10 artistas en escena y el diseño sonoro a cargo de Diego Piñón.Las funciones serán los días jueves 6 y viernes 7 de diciembre, a las 20:00 horas, en el Foro Escénico Dr. José Alfonso Esparza Ortiz, ubicado en la planta alta del teatro del CCU BUAP.Irma Juana Olmedo explica que tras 10 años de trabajo en Puebla y Cholula, “En esta ocasión presentamos un ejercicio escénico con el que habla de un camino recorrido durante 2018 en el que nos conectamos, nos reconocemos y nos apoyamos partiendo del movimiento corporal expansivo”.Agrega que este montaje escénico también es resultado “de un entrenamiento que nos ha permitido liberar nuestra danza ritual un movimiento personal e íntimo, un movimiento personal que se sostiene gracias a las energías que nuestros cuerpos guardan y que solo podemos…
Martes, 27 Noviembre 2018 23:55

Presenta su libro Francisco Humberto Sotelo

Valora este artículo
(0 votos)
Con el titulo "VEINTE AÑOS DESPUÉS " aclarando el que debió titularse 40 años después la lectura examina varios libros leídos en diferentes épocas nos comunica sus conceptos de los autores aplicando un concepto de Kafka. "No debemos de perder el tiempo con libros que no son clave como un hacha, resquebrajando lo que está congelando en nuestro cerebro y en nuestro espíritu "las lecturas de Salinger y Salerno son muy amplias por la veracidad de sus libros y su trabajo.Socio político de Salinger nos comenta su obra "Teoría del Iceberg" y para Esmé, uno de sus mejores cuentos Shane Salerno quienes con traumas de la guerra y sus consecuencias vividas los lleva a una guerra contra la Hipocresía, la estupidez y la barbarie que presintieron, estos dentro de los múltiples escritores traídos a los comentarios del autor nos conlleva al fascinante mundo de la literatura con la maestría de un literato que aporta, estuvo acompañado de Nicolás Pulido.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos