Viernes, 12 Noviembre 2021 22:53

Edición 25 de la Feria del Árbol y la Esfera en Chignahuapan

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 26 de noviembre al 5 de diciembre se llevarán a cabo actividades artísticas, culturales y deportivas.PUEBLA, Pue. - La participación de todos los sectores de la sociedad en la campaña de reactivación económica denominada “¡Que Reviva Puebla!”, es fundamental, de ahí la importancia de difundir las actividades que llevan a cabo los municipios en este fin de año, como Chignahuapan, el cual desarrollará la edición número 25 de su tradicional Feria del Árbol y la Esfera, destacó la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.Manifestó que, del 26 de noviembre al 5 de diciembre, el municipio recibirá a más de 90 mil personas que podrán admirar los atractivos del Pueblo Mágico, adquirir esferas, árboles navideños y artesanías de temporada, pero sobre todo contribuir a cerrar el año en números positivos después de más de año y medio de pandemia.Al respecto, el presidente municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera Nava destacó que se tomarán todas las medidas sanitarias pertinentes para garantizar una visita segura tanto a los talleres y centros de venta, como a las presentaciones artísticas que se llevarán a cabo en el recinto ferial.El edil informó que, además de los conciertos de artistas como Yuridia, Moenia y Matisse, en…
Martes, 09 Noviembre 2021 07:45

Exitoso encuentro turístico

Valora este artículo
(0 votos)
Zautla, Pue. - Tras realizar un balance en cuanto a los niveles de venta, promoción y colocación de productos diversos, el presidente municipal de Zautla, Marco Antonio Alejo Calderón, informó que fue todo un éxito la participación de la región en II encuentro turístico ruta ancestral “El plumaje de Moctezuma”.Alejo Calderón agradeció al Gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta; a la secretaria de Turismo en la entidad, Marta Ornelas Guerrero; así como a la directora de Pueblos Mágicos de la dependencia, Karla Vázquez Martagón; el haber incluido a Zautla en un evento de tal relevancia, que formó parte de la carrera atlética “El Pescado de Moctezuma”.Gracias al trabajo coordinado con nuestras autoridades estatales, dijo Marco Alejo, “Zautla ya empieza a permear en el gusto de la población, sobre todo porque hemos comprobado que familias poblanas ya están considerando a la región como un polo de atracción turística, donde no solo las personas nos visitan para pasar un rato tranquilo y en contacto con la naturaleza, sino que también gustan de las creaciones de nuestros artesanos, así como de nuestra historia, además de los alimentos y productos diversos que elaboran comerciantes”.Adelantó que en corto se anunciarán las rutas turísticas que…
Sábado, 06 Noviembre 2021 21:49

Preside Barbosa Huerta inauguración del Festival Internacional de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• La edición 13 de este evento de impacto estatal, nacional e internacional incluye 125 actividades• Esta fiesta multicultural es gratuita y se desarrollará del 5 al 14 de noviembre en 20 sedes ubicadas en Puebla, San Pedro y San Andrés CholulaPUEBLA, Pue. - Como parte de la campaña “¡Que Reviva Puebla!”, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero, presidió la inauguración de la edición número 13 del Festival Internacional de Puebla (FIP), evento cultural de impacto estatal, nacional e internacional que se realizará del 5 al 14 de noviembre y que incluye 125 actividades a desarrollarse en 20 sedes ubicadas en Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula.A través de la Secretaría de Cultura y con el apoyo del Ayuntamiento de Puebla, la administración estatal dio inicio con esta fiesta multicultural con el concierto “Música Latinoamericana con Pasión con los Macorinos”, a cargo de la mezzosoprano griega-alemana Alexandra Gravas, quien interpretó “Cucurrucucú Paloma”, “Amor Eterno”, “El Mundo raro”, “Mi Segundo Amor”, “La Noche de mi Amor” y “La Llorona”, por mencionar algunas melodías.El FIP, en su edición número 13, está integrado por diferentes manifestaciones culturales a las…
Jueves, 28 Octubre 2021 09:59

Presentan Coxcatlán y San Gabriel Chilac oferta turística

Valora este artículo
(0 votos)
• Uno de los atractivos en esta región es la procesión de penitentes del municipio de Coxcatlán.PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de difundir las actividades que llevan a cabo los municipios de diferentes regiones de la entidad, de cara a la temporada de muertos e incentivar la llegada de visitantes y actividad económica en las localidades, la Secretaría de Turismo presentó el programa que ofrecen Coxcatlán y San Gabriel Chilac.Frida Leticia Hernández Pastelin, directora de Turismo del Ayuntamiento de Coxcatlán, invitó a las y los poblanos a participar el 31 de octubre en la “Plaza Grande”, donde los visitantes podrán adquirir todos los elementos necesarios para instalar sus altares; a la “Rodada del terror” con bicicletas o triciclos adornados con motivos de temporada y disfrutar del desfile y noche de catrinas.El 01 de noviembre podrán admirar la procesión de penitentes en la que participan 26 habitantes de la comunidad, quienes cargan pesadas cruces como símbolo de arrepentimiento y devoción.Armando Martínez Velázquez, coordinador de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de San Gabriel Chilac, informó que los días 01 y 02 de noviembre, habrán actividades recreativas y culturales que permitirán conocer parte de la tradición de esta localidad, entre ellas exposición…
Martes, 26 Octubre 2021 08:55

Presenta Turismo actividades de temporada de muertos

Valora este artículo
(0 votos)
• La dependencia estima una derrama económica de mil millones de pesos por esta celebración y durante noviembre.PUEBLA, Pue. - La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero; los directores de Turismo de San Andrés y San Pedro Cholula, Leonardo Andrés Rodríguez Corral, Jorge Alberto Ojeda Morales, respectivamente, así como el secretario de Economía y Turismo de la capital, Alejandro Cañedo Priesca, presentaron las actividades que llevarán a cabo los municipios de la zona metropolitana durante la temporada de muertos 2021, como parte de la estrategia de recuperación económica en la entidad.La secretaria informó que son 13 municipios los que han presentado actividades para enriquecer la oferta turística y cultural en esta temporada: Huaquechula, Tochimilco, Atlixco, Chignahuapan, Cuetzalan, Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec, Xicotepec, Zacatlán, Coxcatlán, San Pedro y San Andrés Cholula, así como Puebla capital.Destacó que la derrama económica que espera la entidad es de mil millones de pesos, pues manifestó que la comercialización de productos de temporada como flor de cempasúchil, la llegada de visitantes a municipios con actividades organizadas y la colocación de ofrendas, incentivará la economía interna.Entre las actividades que podrán disfrutar las y los poblanos, así como los visitantes destacan: las ofrendas monumentales en el Corredor Metropolitano organizado por…
Domingo, 24 Octubre 2021 18:39

Recorrido al Puente de Bubas

Valora este artículo
(1 Voto)
• Para ingresar se deben seguir los protocolos de bioseguridadPor instrucciones de Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, anuncia la reapertura del Puente de Bubas y Pasaje 5 de Mayo para reactivar la oferta cultural de estos espacios patrimoniales. Ambos recintos reabren sus puertas al público bajo la aplicación de protocolos de bioseguridad, con grupos reducidos de máximo 15 personas y con tiempos de permanencia limitado de 25 minutos en Puente de Bubas y de 40 minutos en Pasaje 5 de Mayo.Los espacios reanudarán recorridos –sin guías— de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 16:00 horas con un costo general de entrada de 27 pesos. El importe del boleto incluye el acceso a ambos sitios históricos y todos los martes la entrada es gratuita.Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural adelantó que el Puente de Bubas y Pasaje 5 de Mayo formarán parte de la próxima edición de Noche de Museos, este sábado 30 de octubre, por lo que el acceso será libre de 16:00 a 20:00 horas para las familias poblanas, así como para visitantes locales y extranjeros.
Martes, 19 Octubre 2021 06:30

Promueve SDR consumo de cempasúchil

Valora este artículo
(0 votos)
• En la región de Cabrera, Atlixco, son producidas 30 mil plantas.• Puebla se mantiene como el principal productor de esta flor a nivel nacional.ATLIXCO, Pue. – Con el objetivo de apoyar a las y los productores de flor de cempasúchil y fomentar la recuperación económica regional, la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) impulsa la promoción y consumo de estas flores durante la temporada de Día de Muertos.Con la generación de 15 mil 70 toneladas anuales de esta planta, ícono de la cultura mexicana, Puebla se mantiene como el primer lugar nacional en producción de dicha flor, la cual genera más de 42 millones de pesos a las 500 familias productoras de 44 municipios.En rueda de prensa en los viveros de este municipio, el subsecretario de Desarrollo Rural, Óscar Hernández Fernández señaló que la floricultura en Puebla ha tomado un lugar especial en la política de recuperación del campo, por lo cual no sólo hay apoyos a las y los productores de flor durante las temporadas, sino que la dependencia las y los fortalece con estrategias de comercialización.En ese sentido, informó que con la finalidad de promover el consumo local de flor de cempasúchil poblana y demás productos para altares,…
Jueves, 14 Octubre 2021 12:22

“Tehuacán y la Reserva de la Biósfera en Puebla”

Valora este artículo
(0 votos)
• Del 13 al 17 de octubre en San Pedro Museo de Arte habrá diversas actividades.PUEBLA, Pue. - Un total de 44 expositores entre artesanos, productores de mezcal, turoperadores y artistas de nueve municipios de la región Mixteca y la Sierra Negra como Tehuacán, San Gabriel Chilac, Zinacatepec, Zapotitlán Salinas, Caltepec y Ajalpan, entre otros, asistieron a San Pedro Museo de Arte para participar en el encuentro municipal “Tehuacán y la Reserva de la Biósfera en Puebla”.La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero informó que esta exposición se da en el marco de la temporada de Mole de Caderas; su objetivo es dar a conocer los distintos atractivos y festividades de la región por medio de presentaciones musicales, danzas autóctonas, pasarela de trajes típicos, conferencias y talleres artesanales.Reiteró la invitación para visitar cada uno de los municipios que participan en esta muestra, sobre todo tras la modificación del decreto que emitió el gobernador Miguel Barbosa Huerta para incrementar la actividad comercial en el estado; sin embargo, aseguró que las y los poblanos deberán actuar con responsabilidad y compromiso para continuar trabajando y evitar incremento en el nivel de contagios.Durante su intervención, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo celebró la…
Sábado, 02 Octubre 2021 20:35

Inicia Primer Festival "Puebla está en el aire"

Valora este artículo
(0 votos)
• Los asistentes también visitaron el pabellón de Pueblos Mágicos para conocer la oferta turística que ofrece Puebla.ATLIXCO, Pue. - Con el despegue de 25 globos aerostáticos, este sábado arrancaron las actividades del Festival del Globo “Puebla está en el aire”, bajo las medidas preventivas y sanitarias para garantizar la seguridad de las familias y asistentes que acudieron.Durante las primeras horas de la mañana, el aeródromo de Atlixco recibió a niñas, niños, jóvenes, padres de familia y adultos mayores, quienes apreciaron el ascenso de los coloridos globos aerostáticos, desde los cuales los tripulantes pudieron apreciar los atractivos de este Pueblo Mágico.En tierra, las y los asistentes visitaron el pabellón de Pueblos Mágicos, donde artesanos de los 10 municipios con esta denominación ofrecieron una amplia variedad de productos típicos, degustaron ricos platillos de la gastronomía poblana y disfrutaron de espectáculos artísticos y culturales.Al inaugurar el festival, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero aseguró que este evento, realizado por primera vez en Puebla, es parte de la estrategia de recuperación económica en materia turística, instruida por el gobernador Miguel Barbosa Huerta.La secretaria invitó a las y los poblanos a acudir este domingo 3 de octubre al segundo día del festival y…
Jueves, 30 Septiembre 2021 10:30

Atractivos de Zapotitlán Salinas

Valora este artículo
(0 votos)
• Ante la temporada del mole de caderas en la región de Tehuacán, los municipios de la zona se preparan para ofrecer experiencias gastronómicas, de aventura, de naturaleza y culturales.PUEBLA, Pue. - Como parte de la Ruta del Mezcal, conformada por los ayuntamientos de Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Caltepec, la Secretaría de Turismo, a través de la Dirección de Productos Turísticos, presentó la oferta en esta materia del municipio de Zapotitlán.Braulio Guzmán Méndez, director de Turismo de Zapotitlán, manifestó que, en la antesala de la temporada del mole de caderas en la zona de Tehuacán, los municipios que conforman la Ruta del Mezcal trabajan de manera coordinada para ofrecer diversos atractivos a quienes acudirán a esa región para degustar este tradicional platillo mixteco.En este sentido, mencionó que Zapotitlán ofrece experiencias gastronómicas, de aventura, de naturaleza y culturales, entre otras, y puso como ejemplos la variedad de artesanías que ofrecen San Antonio Texcala y Los Reyes Metzontla con sus piezas de ónix, mármol y barro bruñido; además, las propias salinas que conservan el proceso prehispánico de extracción de sal mineral y el principal atractivo que es la reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, reconocida como Patrimonio Mixto de la Humanidad.La directora de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos