Martes, 05 Enero 2021 00:02

Los problemas de Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El Partido Movimiento de Regeneración Nacional, está enfrentando los problemas normales en un partido que pese a haber llegado al poder con un porcentaje muy elevado de la votación ciudadana, todavía no es partido político propiamente dicho. Su dirigencia nacional perdió el tiempo lamentablemente, en grillas internas que impidieron que se creara la estructura necesaria para tener una buena organización y disciplina interna. Ni siquiera se preocupó por dotar a sus militantes, del conocimiento básico de su ideología política, de sus propósitos como gobierno, de sus metas y del camino a seguir para alcanzarlas. Los “morenistas” están desorientados, lógicamente desorganizados y ahora se están peleando por las candidaturas a las 15 gubernaturas en juego, a las diputaciones federales y locales y a los puestos de presidentes municipales, síndicos y regidores de casi dos mil ayuntamientos que serán elegidos en el mes de junio próximo. Tiene problemas en Zacatecas, Nuevo León, Tlaxcala y Guerrero, porque sus militantes de base y parte de sus dirigentes, no aceptan el resultado de las encuestas para elegir candidatos a la gubernatura. Están pidiendo se lleve a cabo una elección democrática,…
Lunes, 04 Enero 2021 20:38

Barbosa ¿el único gobernador de izquierda de la 4T?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *El analista Pérez Stuart lo califica como el Maradona mexicanoLlama la atención, el análisis poco difundido, escrito por el analista José Antonio Pérez Stuart el pasado 24 de diciembre, con motivo de los dos años de la caída del helicóptero Agusta que transportaba a la Gobernadora Martha Érika Alonso y al Senador de la República, Rafael Moreno Valle Rosas.En pocas palabras, define al actual Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, como el único mandatario de izquierda de la Cuarta Transformación que da la batalla contra los moderados de Morena. Pérez Stuart es periodista, analista político y económico, comentarista de radio y televisión, Licenciado en Administración de Empresas y con Maestrías en Derecho, Psicología e Historia del Pensamiento. El blog se llama Portafolios.El análisis es corto y no tiene desperdicio. Así lo escribió textualmente: El Maradona mexicano. El único gobernador rojo que da la batalla a los socialdemócratas, dentro de MORENA. Puebla, el estado mexicano donde un hombre, hasta ahora, se ha impuesto a todo y a todos.-Así como “La Mano de Dios” convirtió a Maradona en héroe con un gol ilegal… -Así Miguel Barbosa dice él que hoy hace exactamente dos años, “castigó Dios” a los…
Lunes, 04 Enero 2021 08:53

2021

Valora este artículo
(0 votos)
Comienza un año que será central para la vida política de México. Nos jugamos todo en una fecha precisa: 6 de junio. En apenas 12 horas, se resolverá si México logra frenar esta destrucción o si, como Alemania en su momento, o Venezuela o Nicaragua, se suicida a votos.Seamos claros: sin 2021 no hay 2022. Ni habrá 2024. Si Morena logra imponerse, la degradación será irreversible.Pero quienes somos opositores a este gobierno de fanáticos, somos más, y estamos cerca de arrebatarle el control de la Cámara de Diputados, ganar más de 10 gubernaturas, miles de cargos municipales y un buen número de congresos estatales que impedirá al partido (aún) en el poder seguir destrozando a la República.La posibilidad de derrotar a Morena es tan cierta que el presidente dedicó en diciembre 13 días a atacar la alianza Va por México. Tiene miedo.Para consolidar el triunfo opositor debemos entender que la alianza de partidos es una condición necesaria, no suficiente, para ganar. Faltas tú.Todas y todos quienes creemos en la democracia, la libertad y el estado de derecho debemos hacer nuestra parte.Lograrlo implica enfocarnos en 5 objetivos concretos:1º: Informa al mayor número de personas sobre la elección. Hoy, más de la…
Lunes, 04 Enero 2021 08:30

Adiós 2020

Valora este artículo
(0 votos)
Inicia el 2021 y tenemos varias noticias, a más de cuatro años después de que el país votara a favor del Brexit, el Reino Unido completó su separación de la Unión Europea, dejando el mercado único y el régimen aduanero del bloque, del cual formaba parte desde hace 48 años, capaz de lograr acuerdos comerciales con otros países de todo el mundo y con la capacidad de remodelar su economía.Obvio, también el 2020 fue marcado por la pandemia originada por COVID-19, el 28 de febrero se registró el primer caso cuando un ciudadano mexicano regresó de un viaje desde Italia, la primer muerte por la enfermedad fue el 18 de marzo, de igual forma de un ciudadano que si bien no viajó al extranjero, tenía además diabetes, a partir de entonces los contagios se multiplicaron primero entre CDMX, Puebla, Jalisco y el Estado de México, después ya el territorio nacional estaba cundido. Entre las medidas tomadas por el gobierno destacan la suspensión de clases presenciales el 20 de marzo, la Jornada Nacional de Sana Distancia, inició el 23 del mismo mes, lo que implicó el uso de cubrebocas, el cierre de lugares considerados no esenciales, trabajo virtual, cancelación de viajes…
Lunes, 04 Enero 2021 08:08

La alianza: 6 para el PRI, 5 para el PAN y 4 para PRD

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Alguna vez se imaginó que en las elecciones para elegir quince diputados federales por Puebla, el PRI solo tendría 6 candidatos; el PAN 5 y el PRD 4. Ese es el acuerdo al que llegaron los tres partidos que durante varias décadas fueron los más fuertes de este país y que por la terrible derrota que sufrieron en el 2018, pasaron a ser partidos minoritarios que tienen que unirse para competir en las elecciones del 2021, pues pretenden que con su alianza puedan arrebatarle a Morena la mayoría en el Cámara de diputados federal, ganar congresos locales y los municipios más importantes del país, aunque Puebla capital, tendrá candidatos de cada partido según el acuerdo en la cumbre de los partidos aliancistas, es decir, aquí en el municipio de Puebla, no habrá alianza. Hasta ayer, solo se había lanzado la convocatoria para la elección de diputados federales y de ahí que los partidos PRI, liberal; PAN , conservador y PRD, de izquierda, ya hayan decidido cuantos candidatos tendrá cada uno de ellos. Todavía no se conocen los nombres de los aspirantes, pero de que los…
Lunes, 04 Enero 2021 07:56

Pandemia, año electoral, coaliciones; y la sociedad?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras Estamos entrando a la tercera década del siglo XXI, y la política mexicana se sigue manejando con criterios de los 70s del siglo pasado. En un año electoral, el más importante que haya ocurrido en México, los partidos y los políticos y por ende los gobiernos en sus tres niveles, siguen con las mismas rutinas, en la misma inercia que los hace postergar, casi todo, lo que los partidos establecen en sus documentos básicos, ofrecen sus candidatos en campañas y luego cuando ejercer en sus administraciones. El posponer sus programas ofrecidos, -siempre es lo mismo: llevar el progreso al país, a los estados y municipios para una mejor vida de sus habitantes y combatir a los malos políticos y malas administraciones, atacar la corrupción y…- Además del constante desgaste, implica la frustración de la ciudadanía, ahora estamos enfrentando consecuencias con los nuevos gobiernos, emanados de un nuevo partido o movimiento político, integrado por elementos disidentes, que dan “pan con lo mismo” y así van, engaño tras engaño cuyo efecto es la pérdida de confianza. En este año electoral: el 6 de junio habrán de elegirse 15 gobernadores, 500 diputados federales -300 de mayoría relativa y…
Lunes, 04 Enero 2021 07:42

Que hable el corazón después de mirar y ver

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “La coraza de la indiferencia hay que desterrarla de nuestro abecedario de sentimientos” El corazón de las gentes tiene que tomar tierra y hacerse más vida entre nosotros. Hoy también urge, ponerse espiritualmente en camino hacia esa importante cita comunitaria, a través de los diversos latidos de los moradores, para descubrir que hemos de escucharnos más y así entendernos mejor. La coraza de la indiferencia hay que desterrarla de nuestro abecedario de sentimientos. Tomemos interés en sintonizar con los diversos pulsos existenciales, tratemos de mirar y ver con el ánimo de la voluntad, quitemos durezas y cerrojos de nuestro espíritu. Asimismo, volemos unidos en familia para ganar fortaleza y acrecentar, de este modo, el vivo deseo del cultivar el abrazo, después de hallarnos y reencontrarnos en una atmósfera de esfuerzo perseverante; pues, lo esencial, es invisible para los ojos. Únicamente, se ve bien aquello que se amasa con la visión interna de la conciencia. Algo imprescindible para construir otro mundo muy distinto al actual, al menos en cuanto a que sea más justo, seguro y saludable para todos. Frio el altar del órgano que, cada cual lleva consigo, todo se envicia y corrompe; e,…
Lunes, 04 Enero 2021 07:28

2021: crisis sanitaria, económica y política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La renovación de 15 gubernaturas –Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Nayarit, Michoacán, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Zacatecas-, 500 diputados al Congreso Federal -300 de mayoría y 200 de representación proporcional-, 1063 a los Congresos Locales y 1,923 alcaldías en 30 entidades, constituye todo un reto político. Y lo es no sólo al interior de los partidos en la selección de sus candidatos en donde prevalecerá las mismas prácticas de siempre: los compromisos de las cúpulas partidistas, las inconformidades de los que se creían ya seleccionados, los defraudados con las imposiciones, y los derrotados porque pensaban que ahora sí cambiarían las cosas. Todo seguirá igual. Y a las inconformidades se sumarán las protestas por el desempleo creciente y el cierre parcial de las actividades recreativas, de la caída del comercio y de la industria, la falta de camas y de medicamentos en los hospitales, la falta de vacunas y la lentitud en su aplicación, que aún cuando se dispone –se afirma- del presupuesto para adquirirlas, serán acaparadas y vendidas en el mercado negro. Se podría decir que nada tiene que ver lo político-electoral con la pandemia o…
Jueves, 31 Diciembre 2020 21:01

El poder y la enfermedad

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Interesante libro de un ex Ministro InglésDiversos espacios y columnas periodísticas, han abordado desde 2011, el libro En el Poder y en la Enfermedad, escrito por el médico David Owen, quien fue Ministro de Sanidad y también de Relaciones Exteriores de la Gran Bretaña en el gobierno del Primer Ministro James Callaghan de 1976 a 1979.Vale la pena reiterar algunas ideas ante los acontecimientos que han sacudido a México. De Vicente Fox se dice que tenía problemas graves de conducta y problemas de hernia discal; de Felipe Calderón se habla aún su enfermedad como el alcoholismo; de Enrique Peña Nieto las operaciones de nódulo tiroideo y vesícula biliar; de AMLO, sus problemas coronarios, presión arterial alta y columna vertebral.El libro trata de la interrelación entre la política y la medicina. El autor se declara fascinado por ella y la ha analizado en ambos campos. La enfermedad en personajes públicos suscita importantes cuestiones: su influencia sobre la toma de decisiones, los peligros de mantener en secreto la dolencia o la dificultad para destituir a los dirigentes enfermos.Como médico, el autor tuvo ocasión de ver las tensiones de la vida política y sus consecuencias; como político, se fijó en…
Miércoles, 30 Diciembre 2020 19:35

El espíritu creativo es nuestra gran esperanza

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Crear es la misión del género humano” Nunca es tarde para realizar algunas consideraciones sobre lo vivido, aunque esté repleto de adversidades, pero también de buenos signos para vencer la epidemia de COVID-19; pues, cada momento, tiene tras de sí sus gozos y sus sombras. Lo importante radica en reflexionar sobre los desafíos que nos esperan en el futuro más inmediato y haber aprendido la lección acerca de nuestros combates internos y logros comunes. La desolación no debe ganarnos la batalla. Con buena voluntad y un diálogo sincero de todo se sale. Quizás tengamos que tomar una mayor conciencia como raza creativa de lo armónico, aceptando las diferencias y siendo capaces de escuchar, reconocer, respetar y apreciar a los demás, así como de esperanzarnos en vivir en paz y en unidad, reconociendo nuestras propias miserias, para promover una cultura conciliadora que beneficie a la humanidad en su conjunto. En efecto, conciliar y reconciliarse como linaje es un deber a fomentar por todos los países, bajo el anhelo de no tirar la toalla e implicarse solidariamente, en promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, la innovación y las oportunidades para todos, observando con ilusión los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos