Lunes, 27 Abril 2020 18:54

Puebla antigua, según el dramaturgo Juan Tovar

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Sin Límites*Son tiempos de poesía, asegura el tehuacanero Abel Pérez RojasEl famoso dramaturgo, cuentista, ensayista, guionista y traductor Juan Tovar, nacido en Puebla el 23 de octubre de 1941 y fallecido el 22 de diciembre de 2019, quien ha sido uno de los muchos poblanos destacados que han ignoran desde hace tiempo las autoridades culturales en el estado, en una entrevista realizada el año 2000 por Silvia Peláez en el diario La Jornada, mencionó varias facetas de su niñez y juventud en Puebla.Murió y fue velado en su casa en Tepoztlán, Morelos. Tovar es considerado uno de los autores más destacados de la literatura contemporánea mexicana, su teatro articula un vasto cuerpo dramatúrgico, el cual integra desde obras históricas, farsas sobre la actualidad política, metáforas sobre el arte y los sueños y comedias amorosas.Le otorgaron la Medalla Bellas Artes por más de 40 años de trayectoria, en julio de 2018, por contribuir a replantear la dramaturgia mexicana moderna de la década de los 70 y 80. Tuvo como maestros a figuras como Juan José Arreola, Luisa Josefina Hernández y Emilio Carballido.Fue miembro del Teatro Universitario de la BUAP, creado en 1948 por Ignacio Ibarra Mazari y Jefe de…
Lunes, 27 Abril 2020 18:30

Disputa por las pymes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El apoyo crediticio a las pequeñas y medianas empresas en tiempos de pandemia abrió un nuevo frente entre el poder político y económico en la creciente disputa por la Nación, y del cual seguramente no habrá resultados conciliatorios pues los campos están bien definidos y los mediadores han fracasado en su propósito. La ruptura va para largo. No es asunto menor el acuerdo entre el Consejo Mexicano de Negocios y el Consejo Coordinador Empresarial con el BID-Invest para financiar con 30 mil millones de pesos a las pymes, pues el mismo fue firmado al margen del Ejecutivo Federal aun cuando la secretaría de Hacienda, por ser accionista del BID, esté obligada a avalarlo. Al ser accionista del BID-Invest, necesariamente la SHCP participa con recursos públicos y tiene voz y voto, aunque los directivos de los organismos firmantes aseguren que no se compromete al erario ni avala el crédito privado solicitado y obtenido. Y como se dice en el refrán: no hagas cosas buenas que parezcan malas. Y, exactamente, al tabasqueño no le gustó nada el acuerdo. “no me gustó el modito”. López Obrador, sin decirlo con todas sus letras, aprecia un desafío del sector privado:…
Lunes, 27 Abril 2020 18:14

La crisis económica, ya golpea a Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O LA ESPERADA CRISIS ECONÓMICA QUE VENDRÍA DESPUÉS DE LA crisis sanitaria, ya está golpeando a varias regiones de la entidad, sobre todo a aquéllas que han vivido de las remesas que los trabajadores que emigraron hacia los Estados Unidos, les enviaban hasta hace poco. Zonas como Atlixco, Izúcar e Matamoros, Chiautla, Chietla, Acatlán de Osorio, Chinantla, Tehuacán y la sierra negra, Huauchinango, Xicotepec y gran parte de la sierra norte, así como municipios del centro del Estado, están solicitando el apoyo de los gobiernos federal y estatal, pues consideran que su situación será desesperada si las autoridades no les brindan algún tipo de apoyo. Dicen que su situación ha pasado rápidamente de regular y buena, a francamente mala. Y esto en poco tiempo, afirman, provocará una difícil situación para el comercio y las actividades económicas que se realizan en el Estado y que han dejado de producir por la situación que se está viviendo. Eso ha provocado desempleo local y lógicamente está agravando la situación económica general de la entidad. Muchas poblaciones del sur de Puebla, todavía no han podido superar los problemas surgidos a…
Lunes, 27 Abril 2020 00:51

El buen tono y el mejor timbre

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Son muchas las personas necesitadas, ya sean de aliento o de alimentos, porque esta pandemia lo que ha expuesto sin miramiento alguno, son los paradójicos arbitrajes de nuestros mercados laborales”. Podrán cortar todos los sueños, pero no podrán detener la vida; de ahí lo trascendente que nos puede resultar la utilización de un buen saber estar y mejor ser, o sea, de la utilización de un saludable tono y de un robusto timbre. Por ello, aún reconociendo el gran reto que supone para todas las gentes combatir la pandemia de COVID-19, no se puede caer en la desolación, hay que levantar el ánimo y ponerse siempre en camino. En todos los pueblos, más allá de la crisis humanitaria que padecemos y de estos momentos de incertidumbre que vivimos, hemos de ocuparnos de nosotros mismos y de preocuparnos por reanudar la actividad, de manera que se mantengan los avances conseguidos. No podemos instalarnos en el dejar hacer. Unos a otros tenemos que estimularnos en la acción permanente a través del razonamiento más comprensivo, pero asimismo más tenaz y persistente. Tengamos en cuenta que sí impulsar la justicia social, en todos los continentes, es primordial para promover…
Domingo, 26 Abril 2020 20:25

De sueños y pesadillas

Valora este artículo
(0 votos)
Oscar Wilde decía que en la vida hay dos tragedias y solo dos: la primera es no cumplir los sueños.La segunda es cumplirlos.Andrés Manuel López Obrador está viviendo su tragedia.Desde joven se soñó en la historia, cambiándola, torciendo su camino como un aluvión. Quería reivindicar a la gente. Tenía una fibra social profunda que se nutría de lo que veía. Lo conmovía, con razón: el mundo de la necesidad. De la escasez perenne. Del abuso que nunca termina.Para lograrlo, tenía que ser presidente.Por 12 años, López Obrador vivió el drama no cumplir su sueño. Perdió dos veces la elección. La primera por su arrogancia, sus errores estratégicos y por una campaña negativa muy efectiva. La segunda porque enfrentó a un candidato superior en carisma, en imagen, en recursos: Enrique Peña Nieto.En ese camino, en donde su sueño se evaporaba, pudo aprender de sus errores. Reflexionar. Tomar distancia de los acontecimientos. Ponderar sus fortalezas y corregir sus debilidades.Hizo lo contrario. No se detuvo. Llegó la amargura. La cerrazón. El resentimiento. La ideología hundió al pragmático que, como presidente del PRD, abrió el partido a externos, lanzó candidaturas competitivas, conquistó la capital y armó un bloque opositor en la Cámara aliándose con…
Domingo, 26 Abril 2020 20:11

Los domingos, esta capital, luce desolada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O LA CUARENTENA DECRETADA POR LA EMERGENCIA SANITARIA, se cumple en un 70 o 75 por ciento en el centro de esta capital. Es lógico, hay mucha gente que tiene que abrir su pequeño negocio o realizar alguna actividad y tiene que recurrir al centro. Los domingos es diferente: el zócalo y sus alrededores, lucen desolados. Muy pocos autos, muy pocos viandantes: los templos permanecen cerrados, los cines también así como gran parte de los restaurantes y los cafés, donde se comenta el diario acontecer del estado y del país. Más gente ha empezado a usar los tapabocas más frecuentemente y a saludar a viejos conocidos tocándose codo con codo o puño con puño, pero por lo pronto se han abandonado los saludos de mano o los efusivos abrazos. Y todavía falta un mes de cuarentena: Iremos a aguantar. ¿Cuáles de nuestras costumbres irán a desaparecer? ¿cuáles de las nuevas formas de convivencia, prevalecerán después de la emergencia? ¿Será cierto que después de este largo periodo de confinamiento habrá cambios substanciales en nuestro comportamiento diario? ¿qué ya no seremos los mismos? Hay zonas del estado de…
Domingo, 26 Abril 2020 19:47

Se ha domado la pandemia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aun cuando las cifras son confusas en el mundo sobre la realidad del coronavirus, lo mismo que los remedios que las cifras, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostiene que la pandemia se ha domado en nuestro país, donde hay una disponibilidad del 75% de las 14,894 camas disponibles en los 611 hospitales covid-19, en tanto miles de familia afirman lo contrario en los nosocomios. López Obrador sostiene que el pueblo de México acata las disposiciones de las autoridades sanitarias de mantener sana distancia y el confinamiento en casa, medidas que han permitido reducir las cifras de afectados precisamente cuando nos encontramos en fase 3, para lo cual el país se ha preparado con antelación y mantener camas disponibles, con ventiladores mecánicos y especialistas. Esto ocurre precisamente cuando los bodegueros de la Central de Abasto bajan las cortinas y los locatarios de los mercados de la CDMX emprenden la retirada al crecer el número de contagios que, precisamente, llegó ya hasta el salón Tesorería de Palacio Nacional, donde se identificó a un trabajador de Comunicación Social de la secretaría de Salud contagiado. Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, al dar a conocer el lamentable hecho dijo…
Sábado, 25 Abril 2020 11:31

La falta de acceso a la justica en época de pandemia

Valora este artículo
(0 votos)
La historia de la humanidad siempre ha estado infestada de grandes problemas, tales como guerras, levantamientos sociales, golpes de estado, enfermedades que han aniquilado pueblos completos. La peste Antonina acaecida en Roma en el siglo II d.c., fue la primera peste que afectó globalmente al mundo occidental y perturbó todas las dimensiones de vida del género humano en el Imperio Romano tales como la economía, la política, la religión, la cultura y la justicia. Lamentablemente no ha sido el único episodio letal, cabe recordar la plaga de Justiniano, la peste negra, la viruela japonesa, la gran peste de Londres, la peste rusa, también conocida como la peste de 1771; el cólera, la fiebre amarilla, las gripes española, rusa y asiática, el VIH/sida, el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS, por sus siglas en inglés) que casualmente es una enfermedad provocada por un coronavirus distinto del causante del COVID-19, la gripe porcina, el ébola; sin pasar por alto la viruela que llegó con la conquista europea. Fue introducida primero en lo que actualmente es México por los españoles y fue determinante en la caída del Imperio Azteca. Actualmente, la emergencia sanitaria global que vivimos ocasionada por la pandemia del virus que causa…
Sábado, 25 Abril 2020 11:13

Nuestra señora del buen consejo

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Ella, la obra mística del Verso, nos llena de entusiasmo y nos llama a ser poesía)I.- LA ETERNA INSPIRACIÓN Obra sublime para ese instante que nos nace cada día, poniéndonos en camino, situándonos en la compasión, disponiéndose a donarnos la gracia de su exhortación, pues sí Dios la eligió para ser Madre de su divino Hijo, también la iluminó para ser faro en el verbo y en verso. No hay mejor tutora para llegar a ser poesía en tierra, que hablar con su silencio e inspirarse en su soledad, que conversar de corazón con el versar de sus labios, que callar bajo su espíritu para crecernos y recrearnos, sólo así podremos abrirnos a la luz y descubrir su decir.Su señal nos llena de savia a través del buen consejo, es sombra de todos los dones y de todas las gracias, nitidez que nos glorifica y claridad que nos trasciende, para guardar el gran tesoro de ser cántico del bien, ante todo el mal que nos amortaja las ganas de vivir. II.- EL DON DEL CONSEJO Andamos necesitados de esa donación del buen reparo, de esa fortaleza interna para escoger y hacer lo mejorpara complacencia…
Jueves, 23 Abril 2020 19:19

La conspiración del coronavirus, y las teorías más inverosímiles

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES *Experta explica las causas y motivos del surgimiento de estas ideasAbundan las teorías de la conspiración del coronavirus plasmadas en videos, pruebas y noticias que circulan por las redes sociales. Existen villanos invisibles y curas secretas que han circulado en estos días. Los sentimientos de seguridad que ofrecen dichos rumores pueden ser ilusorios, pero el daño a la confianza pública es real.El coronavirus ha dado lugar a un mundo de teorías conspirativas, desinformación y propaganda, que erosionan la confianza pública y socavan la labor de los funcionarios de salud de maneras que podrían alargar la pandemia e incluso que pueda perdurar una vez que esta haya pasado.Las afirmaciones más comunes son que el virus es un arma biológica extranjera, un invento partidista o parte de un complot para reconfigurar a la población mundial. Cada afirmación parece darle a una tragedia absurda algún grado de significado, sin importar que tan oscura sea.Los rumores de curas secretas, que incluyen cloro diluido, apagar los dispositivos electrónicos, comer plátanos, prometen una protección contra una amenaza a la que ni siquiera los líderes mundiales pueden escapar.Tras varias semanas de encierro y muerte, las informaciones, las redes sociales, tienen todos los ingredientes…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos