Viernes, 03 Abril 2020 21:29

“La pandemia del covid 19 v.s. la 4T”

Valora este artículo
(0 votos)
En ninguno de los escenarios posibles que hubiera vislumbrado el equipo más cercano del Presidente Andrés Manuel López Obrador y su partido MORENA, se llegó a considerar como un factor de riesgo o una brutal amenaza, el brote de una pandemia mundial como la del Coronavirus, que hoy ha puesto en jaque, no sólo a los sistemas de salud de todos los países, sino también ya colapsó las economías de las principales potencias, lo que traerá como consecuencia un nuevo reordenamiento en los principales liderazgos al modificar la correlación de fuerzas de las naciones, elevando a unas y hundiendo las economías de países que como México, ya presentaban muy bajas expectativas para lograr un crecimiento de al menos un digito en el presente año. Y afirmo lo anterior, porque aún y cuando varios países ya han tomado decisiones importantes para tratar de reactivar la actividad económica de sus estados, hasta este momento el Presidente de la República se debate entre dos posturas: la primera anteponer a los intereses de la mayoría de los mexicanos, su proyecto político y su plan de gobierno para continuar fortaleciendo sus programas sociales hacia las clases más empobrecidas y la segunda que sería tratar de…
Jueves, 02 Abril 2020 20:53

Prevención de Desastres de la BUAP, cumplió 25 años

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Ahora, Aurelio Fernández, apuesta por estimular la organización comunitaria A finales del mes de febrero del 2020, cumplió 25 años el Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (CUPREDER) de la BUAP. El Centro se gestó a raíz del periodo eruptivo del volcán Popocatépetl registrado el 21 de diciembre de 1994, cuando se vio la necesidad de crear una dependencia universitaria que atendiera el problema en las comunidades cercanas al volcán. El proyecto fue alentado por el entonces Gobernador Manuel Bartlett Díaz y el rector de aquella época, José Doger Corte, y ha contado con el apoyo de las subsecuentes autoridades universitarias. El 9 de febrero de 1995, el Consejo Universitario de la BUAP acordó su creación y se fundó el 17 de febrero como una unidad académica multidisciplinaria con tareas sobre el territorio, los desastres, el agua y los volcanes. El Director del CUPREDER, Aurelio Fernández Fuentes, señaló que, para enfrentar el manejo de desastres, el deterioro brutal del medio ambiente y la degradación social, atrás de todo está un problema de degradación de las organizaciones comunitarias, del ejido y de la cultura. Por ello, ahora se enfoca a contribuir a recuperarlo. Ahí están…
Jueves, 02 Abril 2020 20:40

Temporada de zopilotes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Enseñan el cobre, como lo dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes en este momento de contingencia mundial por el coronavirus-19, pretenden sacar raja política o ganancias de manera inmoral, porque no habían transcurrido ni 24 horas cuando se anunció el cierre temporal de las empresas, y ya estaban demanda privilegios. Privilegios a los que han acostumbrado mantener desde la época de la corrupción galopante, que les permitía y les daba todo. Como es el caso de los productores de leche que cuando asoma la sequía se iban de congreso a Cancún y desde ese balneario exigían al Gobierno subsidios por la temporada de vacas flacas. Y se les concedía todo. Así, los propietarios de prósperos negocios que les permitían acumular colosales ganancias, hoy a unas horas de la entrada a nuestro país de la fase tres de la contingencia mundial, están reclamando los subsidios y los apoyos a los que consideran tienen derecho, pero no asumen la responsabilidad con sus trabajadores. Eso ya se acabó, señala el presidente López Obrador. Es del conocimiento de todos de las fabulosas ganancias, por señalar un solo rubro, de los productores de cerveza. En cuestión de minutos…
Jueves, 02 Abril 2020 20:28

Anuncia MBH, acabar con tráfico de drogas en el centro histórico

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, dijo ayer en conferencia de prensa, que es una vergüenza tener en el centro histórico de esta capital, un centro de distribución de drogas, que funciona desde hace años. Además es una muestra fehaciente de la impunidad de que han gozado los narcotraficantes, impunidad que no debe tolerarse por ningún motivo. Según afirmó el titular del Ejecutivo Poblano, los órganos de seguridad pública deben actuar con energía en contra de quienes han hecho del centro histórico de la capital del estado, su principal centro de operaciones, pues en la casa desde donde operan, hay túneles que comunican con otras casas para evitar o burlar la acción de las autoridades. En la conferencia de prensa de ayer, el mandatario poblano, estuvo acompañado del secretario general de Gobierno, David Méndez Márquez y del titular de Seguridad del estado, Raciel López Salazar. LA TREGUA QUE DEMANDÓ A LOS CONSERVADORES, EL jefe del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, una tregua de un mes, mientras pasa la emergencia sanitaria, parece que fue una exhortación a arreciar los ataques de sus opositores a…
Miércoles, 01 Abril 2020 19:10

El apoyo, en esta nueva contienda, es imprescindible

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Entre todos tenemos que convertirnos en promotores de vida” Un espíritu responsable toma conciencia de sus andares y, con amor, encauza sus pasos hacia la entrega generosa, pues no hay nada más sublime que un comportamiento que armoniza. Desde siempre, la tarea de las Naciones Unidas ha sido preservar a las generaciones futuras del flagelo de la guerra, activando una atmósfera de concordia basada en los valores de libertad, justicia y democracia, derechos humanos, tolerancia y generosidad. También ahora, con la epidemia del coronavirus (COVID-19), el titular de la ONU: António Guterres, apela “a la responsabilidad compartida y a la solidaridad mundial para hacer frente al impacto de la pandemia”, llamando a la unidad para mitigar el golpe que está recibiendo la población. Sin duda, es importante esa cognición de autocrítica, al menos para restablecer horizontes de acción conjunta. Desde luego, esta plaga requiere de una labor coordinada de todo el linaje, incluyente, decisiva e innovadora, sobre todo con aquellos países y gentes más pobres y vulnerables. La solidaridad, por consiguiente, es algo más que una palabra bella, es un ejercicio interior de cada ser humano consigo mismo, ante el mayor desastre observado, –tal y…
Miércoles, 01 Abril 2020 18:46

Si se trata de rescatar, primero los pobres

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México resultará menos afectado que otros países por la crisis mundial del coronavirus y del petróleo porque tenemos una política de distribución del ingreso que no se tiene en otras partes, y lo poco o mucho que se tenga se va a distribuir mejor, con justicia, pues antes había una mala distribución del ingreso afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en la mañanera de este uno de abril. Cuando el presidente Zedillo informó que iba a haber este rescate a los bancos, habló de que nos iba a costar el rescate creo que 180 mil millones de pesos, 180 mil millones, y nos ha costado hasta ahora dos billones, o sea, como que se equivocó un poquito, no mucho. Y todavía la deuda es prácticamente la misma, se debe el principal, estos dos billones fueron de rescate entregado a los privilegiados y de intereses, llevamos desde entonces destinando 30, 40 mil millones de pesos al año del presupuesto público sólo para pagar intereses del Fobaproa. Y algunos técnicos dicen: ‘Es que estuvo mal aplicado’. No, es que si se trata de rescatar pues hay que rescatar a los más vulnerables, a los más pobres,…
Miércoles, 01 Abril 2020 18:23

Sanitizan terminales y unidades del sistema de transporte Ruta

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Por órdenes del gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, el Sistema Operador de Transporte, inició la sanitización de unidades de transporte y terminales del sistema de transporte público “Ruta”, para garantizar lo más posible, la seguridad de los miles de usuarios, que podrían contraer el coronavirus si no se toman las medidas adecuadas para evitarlo. El mandatario estatal, en conferencia de prensa, explicó las medidas que su gobierno ha adoptado para evitar que la pandemia se extienda en el estado. Dijo que la cuarentena que se ha establecido en todo el país, no llevará ni en el Estado, ni en los municipios a “toques de queda” o a la detención de quienes anden en la calle, como quieren algunos. Señaló que la Constitución General de la República, prohibe cualquier medida autoritaria o impositiva y ni su gobierno, ni los municipios de la entidad, van a violar la constitución. Informó que ya ha pedido a los presidentes municipales y a los regidores de los 217 municipios, que estén pendientes de que se cumplan las medidas dictadas por el gobierno federal para esta emergencia sanitaria, pero que…
Martes, 31 Marzo 2020 18:31

Covid-19: tregua y unidad por México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalSí me parece preocupante que, en medio de una crisis mundial, el Presidente de México ocupe su tiempo y energía en algo que no sea atender esta grave situación. Todos los mexicanos queremos que nuestro país salga adelante, y eso exige su plena concentración, afirmó el ex presidente Felipe Calderón al aceptar la tregua pedida por el presidente Andrés Manuel López Obrador ante la contingencia que vive México. Y no sólo México, el mundo entero está en crisis: mientras en China se ha aplanado la curva del coronavirus y en Wuhan se normalizan las actividades, en Europa y Estados Unidos no alcanzan todavía el pico y México se alista a emprender la curva más prolongada. Pese a la presencia del virus desde fines del año pasado, seis meses después las autoridades reaccionan con medidas alarmantes. Hasta hace 20 días se autorizaron conciertos y reuniones masivas, el transporte público no sufrió alteración y la vida transcurrió con normalidad. El coronavirus era un cuento chico y no había porqué temerle. Hoy vemos las consecuencias: encierro total, sin programar antes medidas preventivas contra el hambre y la desolación de quienes menos tienen. Basta ver las filas de personas de…
Martes, 31 Marzo 2020 16:51

Estamos en emergencia. Se inicia la tercera etapa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, hizo un llamado ayer, en conferencia de prensa, a practicar la “solidaridad social” en esta tercera etapa del plan para combatir el COVI-19 que tiene asolado al mundo. Dijo que Puebla apoyará todas las decisiones que el gobierno federal del presidente Andrés Manuel López Obrador tome, pues solo así saldremos del problema. Anunció el apoyo con alimentos para quienes hayan quedado sin trabajo o no tengan ingresos. Habrá atención médica, en las instituciones oficiales de salud, las 24 horas del día. La unidad de los poblanos, señaló, se hace necesaria ahora más que nunca. Habrá teléfonos, abiertos permanentemente, para que las personas que requieran alguna atención u orientación médica, las reciban de inmediato. La emergencia sanitaria en la que nos encontramos, expresó el mandatario, es la oportunidad de demostrar la unidad y la solidaridad de los poblanos. En la conferencia estuvo acompañado del secretario general de gobierno, David Méndez Márquez y del titular de los Servicios de Salud en el estado, doctor Heriberto Uribe. POR SU PARTE, A NIVEL NACIONAL, el presidente Andrés Manuel López Obrador, acompañado de…
Lunes, 30 Marzo 2020 19:36

La influenza causó 2 mil 101 muertes en Puebla en 1918

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*Reflexiones de esa pandemia de influenza, de acuerdo a Miguel Ángel Cuenya MateosMiguel Ángel Cuenya Mateos, profesor de tiempo completo del Programa de Estudios Históricos, del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP, escribió en la revista Desacatos, número 32, enero/abril de 2010, las “Reflexiones en Torno a la Pandemia de Influenza de 1918. El Caso de la Ciudad de Puebla”.La famosa influenza o gripe española se presentó en Puebla de octubre a diciembre de ese año. Algunos datos de aquella época, hace 102 años, son muy similares a la pandemia de coronavirus. Juzgue el lector el contenido.-La influenza es una enfermedad muy antigua cuyo nombre deriva del latín "influencia", utilizado en el siglo XV para hacer referencia a aquellas enfermedades atribuidas al influjo de las estrellas y planetas.-Las cifras de muertos es la siguiente: La India habría perdido 18.5 millones de personas, China 4 millones, Indonesia 1.5 millones, el sudeste de Asia 1.6 millones, Brasil 180 mil, México 300 mil, Estados Unidos 675 mil.-Durante el tiempo que duró la epidemia en la ciudad, unos 70 días aproximadamente, ocasionó de acuerdo con los registros del Panteón Municipal, un total de mil 828 defunciones, 30.8% del…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos