Lunes, 22 Julio 2019 06:39

Siempre hay una oportunidad para el mañana

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Lo importante es cargar con el ahora, con la propuesta de un nuevo estilo de vida más equitativo, porque la injusticia no es invencible.” Llevo en mi espíritu una captura de pantalla de un vídeo de la Organización Meteorológica Mundial, en cuyo pie se nos dice que la tierra alcanza un récord histórico de calor verdaderamente preocupante. Ante esta realidad, no puedo por menos que preocuparme y reconocer que nuestro comportamiento mezquino e irresponsable, ha sido el causante de triturar ese ambiente originario en lugar de protegerlo. Cuando nada se considera, se estima y tampoco se respeta, las consecuencias son tremendas. Por desgracia, nos hemos acostumbrado a dominarlo todo a nuestro antojo, al capricho del poder, obviando que las necedades del linaje en su conjunto son los problemas de cada uno. Junto a la degradación ambiental, la deshumanización parece dejarnos sin expectativas, pero llegado a este punto debe de estar el coraje de la ciudadanía, dispuesta a no dejarse amilanar por nada ni por nadie. Lo importante es cargar con el ahora, con la propuesta de un nuevo estilo de vida más equitativo, porque la injusticia no es invencible, que lo sepamos.Precisamente, creo que el…
Lunes, 22 Julio 2019 06:10

Gobernantes con oficio político

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Siempre hemos dicho aquí, que para ejercer con éxito un cargo político de elección popular, quienes aspiren a él deben tener oficio y sensibilidad social y eso no se obtiene en las aulas, como muchos creen, eso ayuda, pero no garantiza, si no se tiene el oficio y la sensibilidad, absolutamente nada. En Puebla se acaba de demostrar que un político de carrera, ocupando una gubernatura interina, da mejores resultados en solo unos meses de ejercer el gobierno, que algún brillante doctor de Harvard en todo un sexenio. Guillermo Pacheco Pulido, no solo ha sido y es un brillante jurista que estudio en la oficial Universidad Autónoma de Puebla, sino un político hecho y derecho, que desempeñó cargos políticos de elección popular, que fue dirigente de su partido y desempeñó cargos importantes en diferentes gobiernos estatales. Lo mismo podemos decir del próximo gobernador constitucional del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta. Está en la política desde joven. Se inició en el PRI en la ciudad de Tehuacán, después de haber terminado la carrera de abogado en la UNAM, fue invitado por Jorge Méndez y Arturo Loyola,…
Lunes, 22 Julio 2019 05:53

Provocación al presidente. Democracia es orden: AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Previamente, en Tamazunchale, el presidente Andrés Manuel López Obrador en su gira por San Luis Potosí, recordó al liberal Ponciano Arriaga cuando estableció: “Entre más me atacan más digno me siento” refiriéndose a las críticas de sus adversarios, de las cuales “gozo, porque no debe haber pensamiento único, debe haber movimiento, protestas, pero no cederé a nada injusto. El movimiento de la policía federal fue político, no duró nada, porque no tenían razón” había dicho. Y el tono –no de las críticas ni de los movimientos sociales o políticos- sino de la inconformidad generada por la desatención de algunas autoridades en la atención y solución a los problemas de la comunidad. Tal es el caso del presidente municipal de Ciudad Valles, Adrián Esper, que ha desatendido las demandas de los trabajadores en huelga de la Dirección de Agua y Alcantarillado que, cansados de la indiferencia, protestaron ante el tabasqueño. El presidente había viajado de Río Verde a Ciudad Valles en donde se disponía a descansar en el hotel donde se alojó y hasta donde llegaron los inconformes que irrumpieron en el lobby. “Déjenme descansar, estoy trabajando desde muy temprano por el pueblo de México. No…
Sábado, 20 Julio 2019 18:10

“La humanización de la justicia en Puebla, reto para el gobernador electo“

Valora este artículo
(0 votos)
Una de las demandas más sentidas de la ciudadanía en los recorridos y giras que llevó a cabo el Gobernador electo del Estado Luis Miguel Barbosa Huerta, fue la de transformar la cara de los órganos encargados de la Procuración y Administración de Justicia, para ser más precisos de la Fiscalía General del Estado y del Tribunal Superior de Justicia, en otras palabras, terminar con la subordinación y control que sobre los mismos ejerció la administración del finado ex gobernador Rafael Moreno Valle y que se continuó en el Gobierno de Antonio Gali Fayad en el que la situación, no tuvo mayores cambios, debido a que las cosas continuaron igual, al permanecer el mismo Secretario de Gobierno y el control a que me he referido.A lo anterior, habría que agregar el control que también se tuvo de la anterior legislatura y de los organismos supuestamente “autónomos” como la Comisión de Acceso a la Información Pública, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, el Instituto Electoral del Estado, el Tribunal Electoral del Estado y los órganos del Sistema Estatal Anticorrupción incluyendo al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla. De tal forma que en dichas administraciones todos estos entes se…
Viernes, 19 Julio 2019 06:57

Cátedra de gobierno y de política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *El Gobernador Guillermo Pacheco Pulido cumplió con los poblanosQuedaron atrás aquellas frases políticas de finales del siglo XX y principios del Siglo XXI, sobre todo aquella que decía: “Terna para candidatos a gobernador, sin Pacheco Pulido, no es terna”.Siempre leal al sistema, al priísmo, a las reglas no escritas, a la ortodoxia política, a la ética --que si había en esos tiempos-- Guillermo Pacheco Pulido, a los 86 años de edad, con tino, fuerza y vigor, cumplió como Gobernador Interino de seis meses, con una cátedra de gobierno y de política.Antes de que se cruzara por su camino Manuel Bartlett en 1992, Pacheco era el seguro candidato a gobernador por el PRI. El priísmo poblano y el delegado general del tricolor, José Ortiz Arana, exigían que debía ser un candidato local al gobierno.Carlos Salinas envió a Manuel Bartlett, quien no quiso ser embajador de México en Francia y prefirió ser Gobernador de Puebla, entonces el PRI cambio al delegado y nombró a Jaime Aguilar Álvarez.Antes de terminar el sexenio bartlista, Pacheco no quiso participar en la elección abierta de la sucesión, pues no era conforme a las reglas políticas del priísmo de aquel tiempo, donde ganó…
Viernes, 19 Julio 2019 06:33

Debate priísta: se dijeron verdades, no se mintieron

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas PalabrasInstalan órgano de la elección del CEN-PRI en PueblaHay una canción de José Feliciano que empieza así: “Ven siéntate a mi lado, hablemos un momento, tengo algo que decirte que tú debes saber…”. Y eso ocurrió al inicio de los debates de los candidatos que buscan la dirección nacional del PRI. No se sentaron, pero sí estuvieron de pie al lado de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, Ivonne Ortega Pacheco y Lorena Piñón Rivera…Y como la canción, se dijeron verdades, no se mintieron. Y quedaron agradecidos. Más los militantes del partido, que vieron y escucharon las voces de sus correligionarios que quieren sacar al partido del hoyo en que encuentra. Y es que Ivonne y Alito, se sacaron “los trapitos al sol” que tenían guardaditos en larga trayectoria política. Aun estando en casa, y sabedores que había invitados especiales, -los moderados del encuentro. Elisa Alanís, periodista y Hugo Concha, académico- se afanaron en descalificar a su rival. Por eso están como están. Ivonne no perdió oportunidad para lanzarse contra el candidato de “la cúpula” y hasta lo retó para que los comunicadores fuesen a sus domicilios particulares para…(¿?)A escuchado frases como combate a la corrupción, un PRI…
Viernes, 19 Julio 2019 06:19

El reforzamiento de la Fiscalía, era urgente

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Aquí le dijimos hace unos días, que lo más importante que el gobierno interino de Guillermo Pacheco Pulido logró, había sido: la terminación de los enfrentamientos políticos locales, para llevar a cabo unas elecciones limpias y transparentes, y sentar las bases para la reestructuración de la procuración de justicia, que ahora se comprueba lo dicho por el Fiscal General del Estado, Gilberto Higuera Bernal, estaba en ruinas. La contratación de 650 nuevos elementos que fueron capacitados adecuadamente y continuarán en ese proceso en forma permanente, es el principio para que el combate a la inseguridad, la violencia y la impunidad en la entidad, sea efectivo. Había un rezago, lo dijo antier el Fiscal en presencia del gobernador, de 9 mil expedientes; cada agente del MP, tenía que desahogar un mínimo de cerca de mil averiguaciones previas. El retrazo era de ocho años a la fecha. Humanamente no era posible el combate con éxito a la delincuencia si la Fiscalía General tenía la falta de personal, despedido en el sexenio anterior para “ajustar el gasto corriente”. Hoy la Fiscalía estará presente en los 22 distritos judiciales…
Viernes, 19 Julio 2019 05:42

BC, entre federalismo y autoritarismo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador y la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero –“continuo en el cargo” confirmó al diputado Porfirio Muñoz Ledo-, coincidieron en señalar que la ampliación del plazo de 2 a 5 años en la gubernatura del morenista Jaime Bonilla Valdez en BC es inconstitucional, pero externaron su respeto a la soberanía de los estados y a las decisiones del Congeso Local. Inapropiado, antidemocrático e ilegal, dijo López Obrador, pero aclaró que eso lo tienen que determinar los tribunales porque la situación ha cambiado: la presidencia ya no da línea para quitar o poner candidatos, partidos, o dar órdenes a las autoridades locales e indicó que la decisión del Congreso Local de BC fue respaldada por la mayoría de los diputados, incluyendo al partido (el PAN que es mayoría) que más reclama. Sánchez Cordero por su parte indicó que como ministra en retiro opina que la decisión del Congreso Local de avalar la ampliación del periodo gubernamental es inconstitucional, pero como secretaria de Gobernación tiene que ser respetuosa de las decisiones soberanas de los estados, por lo cual dejará que esto se resuelva a nivel local pues no habrá interferencia federal. …
Jueves, 18 Julio 2019 06:06

Ni Casa Puebla, ni el CIS Angelópolis

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO¡Era un strike cantado!... Ni Casa Puebla, ni el CIS.Si, desde febrero, antes de iniciar su campaña el ahora Gobernador electo, Luis Miguel Barbosa Huerta lo anticipó:“No despacharé en el CIS de Angelópolis” (Centro Integral de Servicios) Barbosa Huerta ha considerado frías y frívolas, esas instalaciones llenas de derroche, de magnificencia, suntuosas, arrogantes, pero además los costosos contratos de construcción serán revisados por la nueva administración, aunque ya se tienen muchos “pelos de la burra en la mano” para actuar en caso de situaciones anómalas.Bueno, el mismo gobernador electo ya ha repetido en varias ocasiones que revisará todos los contratos y deudas que dejó Rafael Moreno Valle Rosas por medio de los famosos PPS (Proyectos de Prestación de Servicios) y los APP (Asociación Publico Privada) y ver la viabilidad de anularlos.A principios de febrero, en la reunión con algunos columnistas el entonces pre candidato a la gubernatura dijo que de ganar despacharía en el ex palacio de gobierno de Reforma 711, en el centro de la ciudad.También nos dijo que no ocuparía la residencia oficial Casa Puebla, allá en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe y señaló que aún no decidía si sería…
Jueves, 18 Julio 2019 05:40

Fallan policías, no las corporaciones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La participación de tres integrantes de la Guardia Nacional en hechos delictuosos, a unos días de entrar en funciones, demuestra que malos elementos se involucran en las corporaciones no con el fin de servir a la sociedad, sino para convertirse en verdugo de ésta al utilizar los instrumentos de poder que se les proporciona para agredir a los ciudadanos. Esto pudo ocurrir en la casi desaparecida Policía Federal, o en la diversidad de corporaciones de los tres niveles de Gobierno que hay en el país: desde la policía migratoria que vejan y explotan a los indocumentados, pasando por los judiciales y policías estatales, hasta la flamante Guardia Nacional que se dice será modelo tanto en su operatividad como en la formación de sus integrantes. Afortunadamente el titular de la SEDENA, Luis Crescencio Sandoval, reconoció la participación castrense en un ilícito y dijo que hay otros prófugos; el presidente López Obrador manifestó que habrá castigo ejemplar para los malos elementos pues no se tolerará la impunidad, en tanto que otros mandos policiacos pretenden continuar con el mismo condenable sistema de proteger a sus secuaces para seguir delinquiendo. En esta ocasión debe imponerse un castigo ejemplar para…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos