Jueves, 29 Noviembre 2018 13:31

Negocios Tecnológicos

Valora este artículo
(1 Voto)
Para ti que eres contribuyente y prestas servicios de manera independiente en Uber, Uber Eats, Cabify, Rappi y Sin Delantal, el SAT facilitará el cumplimiento de las obligaciones fiscales.Te comento que ahora las plataformas podrán calcular y retener el importe del impuesto sobre la renta (ISR) y del impuesto al valor agregado (IVA) que le corresponde pagar cada mes al conductor que presta el servicio.Se publica una tabla con las tasas de retención mensual del ISR y del IVA, dependiendo del nivel mensual de ingresos del conductor, así como el monto del impuesto retenido se podrá considerar como pago definitivo o provisional, según las actividades que realice el socio conductor.La regla 3.11.12 de la cuarta modificación a la resolución miscelánea fiscal publicada de manera anticipada por el SAT en su página de internet, señala que este esquema es opcional para las personas físicas inscritas en el Régimen de Incorporación Fiscal que solo realicen esta actividad y su vigencia inicia el 1 de abril de 2019.Lo que pretende el SAT es pasar de 7 declaraciones a 1 (en caso de pagos definitivos) o de 13 declaraciones a 1 (en caso de pagos provisionales). La facilidad no implica un aumento de impuestos,…
Miércoles, 28 Noviembre 2018 22:40

Normal el transporte urbano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ESPACIO POLÍTICOTras el caos vial provocado ayer martes por la mayor parte de concesionarios del transporte público urbano, para demandar aumento a la tarifa y la cancelación de la Ruta 3, y con un acuerdo con los legisladores locales, ofrecieron los paristas reanudar hoy miércoles las actividades normales en todas las líneas, aunque anunciaron al mismo tiempo que mañana jueves podrían continuar el paro parcial, hasta conseguir sus demandas.El disgusto de miles de usuarios no se hizo esperar, ya que desde las 6 de la mañana tenían que esperar el paso de microbuses y combis por las rutas acostumbradas, sin que éstos pasaran y, por tanto incontables oficinistas y padres de familia, no pudieron llegar a sus centros de trabajo ni llevar a educandos a las escuelas, a pesar de que incontables tuvieron que caminar distancias.El mayor caos se produjo en el centro y oriente de la capital poblana, ya que el cierre al paso de las pocas unidades que empezaban a dar servicio, lo hicieron los paristas y hasta averiaron micros y sus conductores agredidos. El bloqueo de cuatro puntos urbanos empezó en wel Boulevard Xonaca y 22 Oriente. Siguieron el Boulevard 5 de Mayo, la zona…
Miércoles, 28 Noviembre 2018 17:46

Operaciones bursátiles

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La diputada Patricia Terrazas Baca, presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, indicó que México presenta un rezago en la cobertura de operaciones bursátiles, pues 62 por ciento de las cuentas de casas de bolsa están radicadas en la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, por lo que es necesario avanzar en la participación de todos los ciudadanos en los mercados, sin importar el lugar geográfico donde se encuentren., Indicó que el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) considera que un mercado bursátil sano debe generar oportunidades de inversión para amplios sectores, no sólo para unos cuantos y “uno de los elementos que limitan el acceso a mayores servicios financieros bursátiles, es la contratación presencial, que implica la visita del interesado a las instalaciones de la casa de bolsa”. Con la aprobación ayer de la reforma el artículo 199 de la Ley del Mercado de Valores, en la Cámara de Diputados, se busca aumentar la inclusión financiera en materia de operaciones bursátiles, dando certeza jurídica a los ciudadanos en la celebración de esas transacciones. Se prevé utilizar la Firma Electrónica Avanzada, por considerarla una herramienta idónea para dar validez a contratos celebrados entre…
Miércoles, 28 Noviembre 2018 16:49

AMLO y los $$$ Ricardos $$$

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Las escasas agrupaciones cristianas, de antes que el cristianismo fuese institucionalizado en el ocaso de la civilización romana, pasan por algunos autores como Comunismo Primitivo, toda vez que lo justifican aduciendo que “todo lo material en esas comunidades era de todos”. 1.1.- Sería suficiente asumir, que los integrantes grupales del cristianismo de catacumbas todas sin excepción alguna estaban integradas por esclavos, excepcionalmente por algún liberto, para afirmar que lo poseído materialmente era inexistente, pues los esclavos eran propiedad de sus amos. 1.2.- Dejo la digresión de ese comunismo primitivo a mi hermano ya trascendido a sus orígenes de “polvo eres. En polvo te convertirás”, Sergio Fuentes Gutiérrez, el máximo en México y España conocedor de Don Juan Palafox y Méndoza, para recordar al lectorado que México es un país “atrasado, o en desarrollo”, o como les plazca, y aceptemos de buen grado que capitalistas somos. Aquí en Nuestra Casa que es “la Puebla”, ha décadas que la patronal local bautizó a las chaluperas o expendedoras de alimentos criollos en las esquinas, dueñas de un comal con anafre o bracero, como: miembros de la libre empresa, razón de Ser del capitalismo criollo: Y así es.…
Miércoles, 28 Noviembre 2018 16:13

Termina la era priísta (II)

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los panistas en el poder, ni fueron honestos, como pregonaron durante más de cincuenta años, que serían; ni fueron eficientes en el desempeño del gobierno. Fox, que sí ganó las elecciones, en la primera mitad de su periodo, perdió 50 escaños en la Cámara de Diputados en la elección intermedia. Calderón, que ganó por un mínimo margen en la votación, que no llegó ni a un punto porcentual y que inició lo que el mismo llamó, la “guerra contra el narcotráfico,” llevó a su partido a ocupar el tercer lugar en la elección presidencial del 2012. Volvió el PRI al poder con Erique Peña Nieto, pero con el sistema neoliberal implantado por los tecnócratas y que estaba originando una gran inconformidad social; una creciente inseguridad pública, un incremento de la violencia en numerosas entidades del país, un mayor grado de pobreza entre la población y un incremento del desempleo, muy poco pudo hacer. Capoteó algunos de los problemas que tenía el país, pero no pudo con la inseguridad y la violencia que en vez de decrecer, crecía por todas partes. Vino el asunto de los…
Miércoles, 28 Noviembre 2018 14:30

De combate en combate

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Cada conflicto es una decadencia del alma humana”. No hemos salido de un combate, nos metemos en otro, ¡cuántas inútiles contiendas!, en este mundo crecido por lenguajes que nos enfrentan unos contra otros, por prácticas racistas y xenófobas, que lo único que hacen es dividirnos y alimentar envidias y celos. Para desgracia de la humanidad, aún no hemos aprendido a respetarnos, a considerar al análogo como parte nuestra, a observar que no se pueden imponer las propias ideas a costa de cualquier cosa, cuando en realidad lo más hermoso es ofrecer propuestas, reflexionar unidos, pues todo ha de defenderse con la razón y no con las armas. Mal que nos pese, cada conflicto es una decadencia del alma humana, un sinsentido que nos destruye por dentro y por fuera. Ojalá aprendamos a evitar estas tragedias, con comprensión, con el abrazo permanente, con la sonrisa a pie de obra constantemente. Por una vez y para siempre, digamos no a las batallas, conciliemos los ánimos, para llevar a buen término esa revolución de la mano tendida, del auxilio permanente, de la ternura. Quizás entonces el enemigo se doblegue sin luchar y, contenida la hostilidad, será más fácil…
Martes, 27 Noviembre 2018 21:47

¿Por qué se fue importante inversión de Granjas Carroll?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras¿De quién o porqué se tomó esa decisión? ¿Qué obstáculos se presentaron o pusieron para dejar ir empleos tan necesarios para los poblanos y más, una cuantiosa inversión?...les cuento.José Antonio Gali Fayad, está a punto de dejar la gubernatura, de 20 meses, el próximo día 15 de diciembre. Al frente de la Secretaría General de Gobierno, está Diódoro Carrasco Altamirano. Su labor como mandatario está a la vista, pero no me refiero a ello, sino lo que ocurrió con la empresa porcina, Granjas Carroll de México –GCM- que hace más de dos décadas llegó a Perote, Veracruz donde instaló su primera granja.Años más tarde, en su programa de expansión en sus operaciones y poco antes de 2015 ya estaba en 4 municipios de Veracruz y en 8 de Puebla. Ante su potencial de desarrollo que visualizaban en nuestra entidad, realizaron inversiones en otros dos municipios.Mucho contó para ello el que Puebla tenga en su valle, una importante zona productora de granos -maíz, sorgo, cebada- lo que generó que la empresa determinara proyectar una inversión multianual 2015-2021 de 550 millones de dólares, que originaría empleos en los municipios de, Guadalupe Victoria, Cuyoaco, Oriental, San Salvador El Seco,…
Martes, 27 Noviembre 2018 17:10

Termina la era priísta (I)

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El sistema priísta, que gobernó a este país en forma total casi durante un siglo, termina en tres días su larga historia en la que tuvo grandes logros y grandes fracasos y que en los años ochenta fue sustituido por el sistema neoliberal, implantado en México por un grupo de tecnócratas egresados de famosas universidades gringas y que capitaneaba Carlos Salinas de Gortari. Su época más brillante fue la cardenista que se inició en los años treinta y culminó en los años sesenta, en la que se crearon las instituciones y se realizaron los proyectos más importantes y trascendentes de esa época. La lucha armada iniciada en 1910, culminó en 1921 con el Congreso Constituyente de Querétaro, que expidió la Constitución que con numerosas reformas, aun nos rige. A la lucha armada que terminó con la dictadura porfirista se deben los avances de que ahora disfrutamos, pero también los graves problemas que aun padecemos: La Ley Federal del Trabajo, que hizo justicia a la clase obrera de México, aun incipiente en ese tiempo; la ley agraria, que permitió el reparto de la tierra, aunque no…
Martes, 27 Noviembre 2018 14:48

Mercados desestabilizadores

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Desde el portal Una propuesta del PT para desaparecer las Afores –invertir en sectores productivos- originó un nuevo zarandeo en los mercados financieros del país lo cual ha alarmado al inminente secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, que en su propósito de recuperar la tranquilidad ha pedido al Congreso de la Unión un nuevo mecanismo para procesar las iniciativas en el ramo y evitar más descalabros en el ramo bursátil. Sin duda que el sector financiero reclama y requiere estabilidad y confianza para seguir acumulando ganancias, pero también la clase trabajadora demanda mejores condiciones de vida y cese al saqueo en el sector público y orden con los especuladores del dinero que son, en realidad, los verdaderos responsables de la crisis financiera mundial al dedicarse más al lucro que en la repartición equitativa de la riqueza. El senador Ricardo Monreal ha explicado ya que se trata de simples propuestas que recogen el ánimo popular pero existe todo un procedimiento legislativo que tienen que recorrer las iniciativas de Ley para que se conviertan en realidad y se apliquen, tienen que pasar por estudios en comisiones y se tienen que consensar; una propuesta no tiene porqué convertirse en Ley de inmediato. …
Lunes, 26 Noviembre 2018 21:37

Renovación del PRI listo para actuar trás el fallo del TEPJF

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOPresidida por los directivos del Grupo Renovación: Alberto Jiménez Merino, presidente; Jorge Arroyo García y Juan Manuel Vega Rayet, vicepresidentes; Humberto Aguilar Viveros, Adela Cerezo Bautista, Germán Sierra Sánchez, Valentín Meneses Rojas, Oscar Aguilar González, Antonio Hernández y Genis, Wenceslao Herrera Coyac, Alberto González Morales y Lucía Limón, como miembros, se llevó a cabo una reunión de trabajo en esta capital, donde se plantearon diversas tareas para la renovación del PRI. Asistieron a este encuentro dirigentes de varias organizaciones, líderes y militantes compañeros priistas con comprobado arraigo partidista y altamente reconocidos en las sierras norte y nororiental, la mixteca, la región sur, centro y ciudad capital del estado,El Grupo Renovación del Partido Revolucionario Institucional, convocó a la reunión con el objetivo de evaluar los trabajos y actividades realizadas desde su creación en el pasado mes de septiembre, además de analizar las futuras estrategias y planes de acción que se llevarán a cabo en el corto y mediano plazos. Este grupo político que se caracteriza por su auto dependencia, desde luego que no es ajeno a la patente de cuando menos un ex gobernador y se manifiesta por la por la cohesión de sus 36 integrantes, la mayor parte…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos