Martes, 11 Diciembre 2018 18:08

Realiza ISSSTEP 54 trasplantes

Valora este artículo
(0 votos)
• De los cuales: 28 corresponden a trasplantes de riñón, 17 de médula ósea y 9 de córneaPuebla, Pue., El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) informó que se llevó a cabo el trasplante de riñón número 14 del año 2018, en las instalaciones del Hospital de Especialidades 5 de mayo. Lo anterior, fue posible gracias a una donación cadavérica. El paciente beneficiado es un hombre de 55 años de edad, quien se encontraba con diálisis peritoneal desde abril del 2016.Cabe señalar que además de los 14 trasplantes de riñón realizados en este año, también se efectuaron 6 trasplantes de médula ósea y 4 de córnea, logros que han permitido impulsar la calidad de vida de los derechohabientes y sus familias. Asimismo, se informa que gracias al interés del gobernador Tony Gali en las acciones emprendidas por el ISSSTEP, durante su administración fue posible realizar 54 trasplantes: 28 de riñón, tanto de donador cadavérico como vivo relacionado, 17 de médula ósea y 9 de córnea. Los trasplantes fueron gestionados por Juana Morales Monterrosas, nefróloga y coordinadora de Trasplantes; Marcela Valencia Casarrubias, coordinadora de Donación de órganos y…
Lunes, 03 Diciembre 2018 22:15

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Valora este artículo
(0 votos)
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora el 3 de diciembre de cada año desde 1992. Tiene el objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades, además de concienciar sobre la situación de este sector de la población en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México existen cerca de 7.1 millones de habitantes con una discapacidad, lo cual representa el 6% de la población mexicana que tiene alguna limitación física o mental. De este porcentaje, el 34.8% se encuentra en edad económicamente activa entre los 30 y 59 años.En la República Mexicana, existen más de 20 mil personas con Esclerosis Múltiple, una enfermedad neurodegenerativa que es considerada la primera causa de discapacidad no traumática en jóvenes en edad productiva. Padecimiento que afecta principalmente a personas entre los 20 y 40 años.Con el objetivo que las personas en México con esta enfermedad puedan rehabilitarse y lograr una integración social, la asociación Unidos Combatiendo la Esclerosis Múltiple A.C. (UCEM), brinda actividades como rehabilitación física, yoga, gimnasia cerebral, entre otras…
Sábado, 01 Diciembre 2018 12:12

Múltiples beneficios a la salud aporta el racionado consumo de café

Valora este artículo
(0 votos)
El contenido de 2 mil millones de tazas de este aromático se consume cada díaPuebla, Pue.- De dos mil millones de tazas de café que se consumen cada día en todo el mundo, tomar tres tazas al día aumenta la longevidad de las personas, ya que es una bebida saludable, llena de antioxidantes, con beneficios comprobados para la salud.Beber café con moderación causa más beneficios que daños, de acuerdo con estudios recientes dados a conocer por el British Médical Journal, y trasmitidos por Vida y Salud que preside la doctora Aliza.La Organización Internacional del Café asegura que el consumo mundial diario es de dos mil millones de tazas del aromático, y son múltiples los resultados de estudios científicos que confirman los beneficios para la salud.Sin embargo, también coinciden estudios que advierten que consumir café puede causar más daño que beneficio en mujeres embarazadas, o las que padecen de osteoporosis.En ensayos clínicos de varios países se encontró que tomar café constantemente se asocia al riesgo menor de muerte por cualquier causa y por enfermedad cardiaca, siendo la reducción mayor cuando se beben sólo tres tazas al día,En otros estudios, el consumo de café se asocia a menor riesgo de desarrollar algunos…
Martes, 27 Noviembre 2018 00:53

Calambres sufren mujeres y hombres en cualquiera etapa de la vida

Valora este artículo
(0 votos)
Múltiples factores los provocan, pero todos pueden prevenirsePuebla, Pue,. Los calambres o espasmos musculares los sufren principalmente durante el sueño y en ocasiones de día, bebés, jóvenes, adultos, los atletas, las personas obesas, las y los fumadores, quienes toman medicamentos diuréticos y más; pero hay formas de prevenirlos.Entre las diversas causas que provocan estas contracciones de músculos en las piernas y en los pies, en las manos, brazos y hasta en el abdomen, describen especialistas, entre éstos el doctor Joseph Mercola, están malas posiciones durante el sueño, mala circulación de la sangre, lesiones musculares, ejercicios excesivos en calor o frío, estrés, no realizar estiramientos antes de practicar ejercicios, deshidratación, hipotiroidismo o sedentarismo.Si los calambres ocurren con poca frecuencia, no hay que alarmarse, pues se pueden tratar en casa. Por el contrario, si los espasmos musculares se producen de forma muy seguida, es recomendable consultar al médico, ya que puede relacionarse con problemas de salud.Algunas orientaciones médicas o consejos para prevenir o reducir el riesgo de que aparezcan los calambres, los expone wl doctor Mercola como sugerencias:Mantenerse hidratado, como medida importante para la salud. Es muy recomendable tomar agua antes, durante y después del ejercic, y sobre todo si hace calor.…
Domingo, 25 Noviembre 2018 20:09

SEP e ISSSTEP promueven cuidado de salud de trabajadores y docentes

Valora este artículo
(1 Voto)
Puebla, Puebla.- El Secretario de Educación Pública, Ignacio Alvízar Linares y el Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), Eugenio Mora Salgado, premiaron a los ganadores del programa “Tu Razón de Peso, es Prevenir”, cuyo objetivo es promover el cuidado de la salud, así como detectar y evitar casos de sobrepeso, diabetes e hipertensión.Con una participación activa, constante y comprometida, las y los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública (SEP) concluyeron con éxito cada uno de los protocolos establecidos en dicho programa -impulsado por el Voluntariado de la dependencia, que encabeza la Vocal titular Jane Espinoza de Alvízar-, con el fin de generar una competencia de reducción de peso, que incluyó asesoría por parte del área médica y de nutrición del ISSSTEP.Durante el evento, el titular de la SEP indicó que “el problema del cuidado y la prevención de la salud, no es sólo un tema para los sectores o instituciones de salud, también es un tema de responsabilidad civil. Por ello, las acciones realizadas a través del programa Tu Razón de Peso, es Prevenir, permitieron concientizar a los miembros de nuestra familia SEP…
Jueves, 22 Noviembre 2018 00:51

Males pulmonares padecen 25 millones de fumadores en México

Valora este artículo
(0 votos)
La adicción al tabaco es tan fuerte, pero evitable con decisión personalPuebla, Pue.- Más de 25 millones de personas en México padecen la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica a consecuencia, principalmente, de fumar o de exponerse a este humo dentro del hogar, y por otros factores.Al haberse conmemorado hoy 21 de noviembre el Día Mundial de este mal –EPOC- neumólogos poblanos y de otras entidades, presididos por el doctor Gabriel Escobedo Arenas, neumólogo del Centro Médico La Raza, del IMSS, de la Ciudad de México, informaron que la citada enfermedad ´´es un trastorno respiratorio frecuente cuyos síntomas son tos con flemas, dificultad para respirar, sibilancias, opresión en el pecho, fatiga y, en casos extremos, pérdida de peso´´.Generalmente, detallaron, engloba dos condiciones: bronquitis crónica y efisema pulmonar y en el mundo la padecen 251 millones de personas, y de este número el 10 por ciento son víctimas en México.Tras reiterar que la principal causa de EPOC es el humo del tabaco, aun cuando hay otros factores de riesgo como exposición al humo dentro del hogar, agregó el doctor Escobedo Arenas que las exacerbaciones son principal motivo de hospitalización, discapacidad y muerte en quienes viven con EPOC. Para reducir estos eventos de crisis…
Miércoles, 21 Noviembre 2018 21:54

Expertos internacionales validan el consumo de sustitutos de azúcar

Valora este artículo
(0 votos)
• La seguridad de los edulcorantes no calóricos está avalada en el Codex Alimentarius, considerado como “la biblia de las normas alimentarias internacionales.”• Representan una alternativa segura al consumo de azúcar y para acompañar la solución de problemas de salud pública como la diabetes, el sobrepeso y la obesidad.Guadalajara, Jalisco, México, 21 de noviembre de 2018. En el marco del XVIII Congreso Latinoamericano de Nutrición (SLAN) 2018, Gregorio Varela, catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad CEU San Pablo y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), expuso que los edulcorantes no calóricos (ENCs), comúnmente conocidos como sustitutos de azúcar, son seguros para su consumo.Frente a los asistentes de la mesa titulada “El interés de los edulcorantes bajos en o sin calorías en la reducción del consumo de azúcar”, el experto indicó que la seguridad de este tipo de ingredientes es un aspecto que ha sido evaluado de forma periódica por numerosos comités científicos y organismos reguladores internacionales, como el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés) y la Comisión del CODEX Alimentarius (CAC) que han avalado su uso.Sobre esta comisión, el especialista destacó que el 99%…
Martes, 20 Noviembre 2018 22:17

Se puede vivir bien con EPOC

Valora este artículo
(0 votos)
• La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) afecta a 251 millones de personas en el mundo; de ellas, alrededor del 10% son mexicanas.• La principal causa de EPOC es el humo del tabaco, pero hay otros factores de riesgo como exposición al humo dentro del hogar.• Las exacerbaciones son principal motivo de hospitalización, discapacidad y muerte en quienes viven con EPOC. Para reducir estos eventos de crisis y mejorar la calidad de vida de los pacientes, las Guías GOLD 2019 recomiendan el uso de terapia inhalada que combina tiotropio + olodaterol.• En el marco del Día Mundial de la EPOC, la actriz Raquel Pankowsky se suma a la campaña de concientización para prevenirla y controlarla. México a 20 de noviembre de 2018.- Con más de cinco décadas en los escenarios, la reconocida actriz Raquel Pankowsky, lo mismo sabe hacer reír que llorar. Muestra de ello es que no sólo logró cautivar al público con su inolvidable parodia de la ex primera dama de México Marta Sahagún, sino también con su actual personaje de María en la divertida comedia “Solteras, maduras y desesperadas”. Si bien Raquel es muy reconocida por su extraordinario trabajo pocos saben que, desde hace más de 20…
Viernes, 16 Noviembre 2018 19:28

Realiza ISSSTEP primera reconstrucción de rodilla con técnica de Levy

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue., El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), informó que se llevó a cabo la primera reconstrucción de complejo postero-lateral de rodilla derecha con técnica tipo Levy, a un hombre de 72 años de edad, en el Hospital de Especialidades 5 de mayo. Lo anterior, fue dado a conocer por el traumatólogo ortopedista, responsable de la cirugía, Manuel Antonio Minutti Castro, quien señaló que el paciente había tenido un procedimiento de reemplazo total de rodilla derecha en 2014, por gonartrosis grado cuatro y una caída que ocasionó ruptura del ligamento colateral externo, presentando inestabilidad y mal funcionamiento de la extremidad inferior. Respecto al procedimiento del ligamento con tendón de Aquiles y taquete óseo cadavérico, mediante la técnica tipo Levy empleada para este procedimiento quirúrgico, el especialista mencionó que el objetivo es reconstruir con aporte óseo que permita sustituir la deficiencia. Minutti Castro precisó que el tejido aplicado fue posible gracias a una donación cadavérica, cuya principal ventaja es respetar la anatomía del paciente, al evitar emplear material óseo y tendinoso de sí mismo. La conjugacion hueso-tendón permite una mejor fijación, estabilidad y pronta recuperación, indicó. El…
Miércoles, 14 Noviembre 2018 23:47

7 recomendaciones para el control de la diabetes en México

Valora este artículo
(0 votos)
• Participa BD en el Alianza para el Control de la Diabetes con el Observatorio Mexicano de Adherencia al Tratamiento (OMAT), la academia e industria de la salud a través de recomendaciones concretas para la LXIV Legislativa y el Ejecutivo del Gobierno de México 2019-2024. Ciudad de México, 14 de noviembre, 2018.- Interesados en sumar para encontrar soluciones para el Control de la Diabetes, actores de la iniciativa privada, entre ellos Becton Dickinson; la academia, y consultoría especializada se unen para proponer acciones concretas y sustentadas en evidencia científica.“Para BD México está iniciativa está lineada con el propósito de la compañía, que es impulsar el mundo de la salud. Creemos que participar en esta iniciativa contribuirá a que el problema de la falta de control de la diabetes sea atacado de manera multifactorial y efectiva”, afirma el Ing. Juan Pablo Solís, Vicepresidente y Gerente General para México, Centroamérica y el Caribe de BD. En días pasados, el Observatorio Mexicano de Adherencia al Tratamiento (OMAT), presentó el documento “Recomendaciones para el Control de la Diabetes para la LXIV Legislatura y el Ejecutivo del Gobierno de México 2019-2024”, mismas que se engloban en el Consenso para el Control de la Diabetes y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos