Jueves, 15 Agosto 2019 06:46

Realiza secretaría de Salud donación multiorgánica

Valora este artículo
(0 votos)
• Se beneficiará a cuatro pacientes en la Ciudad de Puebla; vía aérea se trasladará el corazón a Monterrey, Nuevo León.• Se donó el tejido músculo esquelético, el cual mejorará las condiciones de vida de hasta 100 personas.Puebla, Pue.- La Secretaría de Salud informa sobre una donación multiorgánica realizada en el Hospital General de Cholula, con la que se beneficiará a cuatro pacientes en la Ciudad de Puebla, y uno más en Monterrey, Nuevo León.La doctora Martha Barrientos Núñez, responsable de la Unidad de Trasplantes de la Secretaría de Salud, precisó que la donación se dio gracias al apoyo de la familia de un joven de 29 años, quien falleció a causa de muerte cerebral.De los órganos, los riñones tendrán como receptores a pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) y de la Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital “San José” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); mientras que las córneas se trasladarán al Hospital General del Sur para beneficio de dos personas.También se donó el corazón, órgano que con el apoyo del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), se trasladará vía aérea para la…
Martes, 13 Agosto 2019 06:25

Atiende IBERO Puebla a personal de Cruz Roja Mexicana

Valora este artículo
(0 votos)
• El Burnout se caracteriza por agotamiento, despersonalización, desmotivación e insatisfacción en el trabajo.• Este ejercicio constó de 10 talleres, mismos que estuvieron dirigidos a 107 colaboradores de la Cruz Roja, Delegación Puebla.El trabajo de socorrista es una de las actividades predominantes en la labor altruista que realiza la Cruz Roja alrededor del mundo. En la Delegación Puebla este trabajo no es la excepción, pues se rige bajo el Principio de Humanidad que tiene como fin último prevenir y aliviar el sufrimiento de los seres humanos en cualquier situación de accidente.Bajo esta premisa el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana Puebla, a través de la Maestría en Psicoterapia que coordina la Mtra. Mónica Lorena Palafox Guarnero, organizó el curso Manejo del estrés para intervinientes en emergencias. Dichos talleres fueron impartidos por los alumnos y alumnas de la Maestría en Psicoterapia y dirigidos por la psicoterapeuta Naxhielli Meyenberg Valero, ellos se encargaron de trabajar con el personal administrativo, jóvenes voluntarios y los Técnicos en Urgencias Médicas (TUM).A decir de la Mtra. Palafox Guarnero, trabajar con personas vulnerables, que se ven afectadas por una situación de emergencia que conlleva pérdidas humanas y materiales, genera en los voluntarios de…
Jueves, 08 Agosto 2019 06:15

Amplían y construyen nuevo hospital: ZRA

Valora este artículo
(0 votos)
• Anuncian ampliación del hospital de la margarita y la construcción del nuevo hospital que sustituirá a San Alejandro.Durante firma de convenio signada por el Gobernador del Estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social Zoé Robledo Aburto, informaron de la construcción de un nuevo hospital para sustituir el de San Alejandro, así como la ampliación del Hospital de la MargaritaRobledo Aburto. refirió que con la ampliación del hospital del hospital de la Margarita se incrementará el número de camas, en el caso en el 2022 e alcanzará un índice de camas de 1.1 por cada mil derechohabientes.Refirió que este crecimiento pondrá al estado de Puebla dentro de los primeros lugares en alcanzar esta meta en cuanto a camas, con el objetivo de atender a los derechohabientes.Por su parte, el Gobernador durante el uso de la voz aseveró que será en el año referido cuando quede concluida a construcción del de San Alejandro, asimismo se terminará para la fecha referida la ampliación del Hospital de la Margarita.Agrego el Gobernador, que con estas acciones se estará generando un mejor servicio en el tema de la salud para los poblanos, con ello se estará también incrementando…
Miércoles, 31 Julio 2019 15:22

Certifican al ISSSTEP en igualdad laboral y no discriminación

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue., 31 de julio de 2019.- El Instituto de Seguridad y Servicio Social de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) fue certificado en la Norma NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, con la cual, se avala el cumplimiento de una serie de requisitos indispensables para promover la igualdad en el desarrollo profesional de mujeres y hombres, así como prevenir conductas de discriminación u hostigamiento en el centro de trabajo. Dicha certificación es otorgada por el Consejo Interinstitucional integrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de las Mujeres y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, tras una auditoría externa; con ello, se pone de manifiesto el interés del director general del ISSSTEP, Jesús Lorenzo Aarún Ramé, así como del personal médico y administrativo en brindar oportunidades equitativas, generando un ambiente laboral libre de cualquier tipo de violencia, maltrato o segregación. Asimismo, se pretende eliminar la discriminación ya sea por condición étnica, color de piel, cultura, sexo, género, discapacidad, salud, genética, situación migratoria, económica o social, embarazo, lengua, estado civil, entre otros. Es importante destacar que con la certificación en Igualdad Laboral y No Discriminación se privilegia el…
Domingo, 28 Julio 2019 18:33

Emite IMSS Puebla recomendaciones para prevenir accidentes en vacaciones

Valora este artículo
(0 votos)
• Hasta un 30 por ciento incrementan los accidentes en menores, principalmente en el hogar y áreas de esparcimiento, como albercasDebido a que en la temporada vacacional aumentan hasta en 30 por ciento los accidentes en el hogar y en las zonas recreativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Delegación Puebla, recomendó colocar protectores en las conexiones eléctricas, no permitir el ingreso a la cocina, alejar y rotular recipientes de sustancias toxicas y retirar del alcance artículos punzocortantes o artículos de vidrio para prevenir percances. Asimismo, el director médico del Hospital de Traumatología y Ortopedia del IMSS, Nicolás Manilla Lezama, pidió a los padres de familia colocar protectores a los barandales de las escaleras, no permitir que los menores jueguen en dicha zona, y que en las albercas utilicen el equipo necesario para evitar accidentes, principalmente por contusiones o ahogamiento. Detalló que en esta temporada incrementa entre 10 y 15 por ciento el ingreso hospitalario por accidentes automovilístico causado por el consumo de bebidas alcohólicas o por el uso del celular. “Es importante que antes de salir a carretera, se revisen las condiciones del automóvil, que no manejen cansados y dejen de mandar fotos o hacer llamadas al conducir”,…
Miércoles, 24 Julio 2019 02:38

Enfermedad de PRRS en granjas porcícolas mexicanas

Valora este artículo
(0 votos)
Guadalajara a 24 de julio de 2019.- Día con día las granjas de producción porcina alrededor del mundo deben hacer frente a un sinnúmero de riesgos para la salud de los cerdos, entre los cuales destaca el Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS, por sus siglas en inglés), el cual es reconocido como una enfermedad vírica que ataca a los animales ocasionando problemas en sus etapas reproductivas: abortos, lechones débiles e infertilidad, así como serios casos de neumonía que incrementan la mortalidad de los animales más jóvenes. Este virus, el cual se transfiere por factores como el movimiento entre granjas, objetos contaminados, a través de vía transplacentaria, semen infectado con el patógeno e incluso el aire; genera un impacto económico anual de poco más de 664 millones de dólares a nivel mundial , especialmente en países productores como México, el cual ocupa el lugar número 15 a nivel mundial exportando poco más de 1.4 millones de toneladas de carne de cerdo al año Estas cifras, sin lugar a dudas, representan un gran reto para los porcicultores, por lo que el diagnóstico oportuno y la bioseguridad son las mejores alternativas para el combate efectivo de este mal. Por suerte para las…
Lunes, 22 Julio 2019 07:27

Afección peligrosa para niños y adultos es la deshidratación

Valora este artículo
(0 votos)
Ocurre cuando se pierde más líquido del que se ingiere, dicen especialistasPuebla, Pue.- La deshidratación, afección peligrosa especialmente para niños y adultos mayores, ocurre cuando se usa o se pierde más líquido del que se ingiere y el cuerpo no tiene suficiente agua u otros líquidos para realizar sus funciones normales.Las causas más frecuentes de deshidratación en niños son diarrea y vómito intensos, y en adultos mayores su bajo volumen de agua, padecer enfermedades o tomar medicamentos que aumentan el riesgo de perder más liquido del que ingieren.Personal especializado de Mayo Clinic informa y asegura que hasta enfermedades menores, como infecciones que afectan los pulmones o la vejiga, pueden provocar deshidratación en adultos, Y advierte que personas de cualquier edad pueden sufrir deshidratación si no toman agua suficiente principalmente en épocas de calor intenso, como en la época actual de verano.En algunos casos se puede revertir la deshidratación leve o moderada con la ingesta de líquidos, pero la deshidratación grave debe ser sometida a tratamiento médico inmediato.Mayo Clinic informa además que para prevenir la deshidratación se debe tomar mucho líquido o consumir alimentos ricos en agua como frutas y vegetales; dejar que la sed sea una pauta diaria adecuada para…
Lunes, 15 Julio 2019 11:27

El Centro Médico ABC e INCan unidos contra el cáncer de pulmón

Valora este artículo
(0 votos)
• Pacientes con esta enfermedad son beneficiados por el convenio entre dichas instituciones, ya que no pagaron por el tratamiento y su salud se vio beneficiada.• Se brindó tratamiento con radiocirugía estereotáctica, presentando grandes resultados del control local de la enfermedad.Ciudad de México, a 15 de julio 2019.- La American Cancer Society apunta que el cáncer de pulmón es el segundo tipo de cáncer más común que afecta tanto a hombres como a mujeres y que alrededor del 14% de todos los cánceres nuevos afectan a este órgano. En cuanto a la población mexicana, la doctora Mónika Blake Cerda, radio oncóloga del Centro Médico ABC, señala que el porcentaje de cáncer de pulmón es muy alto, porque desafortunadamente no presenta síntomas hasta que la enfermedad se encuentra en etapas avanzadas. “Por ejemplo, en el Instituto Nacional de Cancerología el porcentaje de pacientes que ya tienen metástasis al momento del diagnóstico es arriba del 80%”.Además, subrayó que, aunque no se conocen las cifras de este padecimiento en México en la población en general, se estima que puede ser alto, sobre todo por la exposición al humo del tabaco, de leña y la contaminación ambiental, “cada vez estamos viendo esta enfermedad sobre…
Jueves, 11 Julio 2019 06:03

La población recurre más a Internet que a los médicos

Valora este artículo
(0 votos)
• 55% cree que le servirá un medicamento que fue útil para un amigo o familiar.• 67% cree que es seguro utilizar remedios caseros.• Prevalecen entre los mexicanos mitos en torno a la salud, 52% considera que un fuerte susto puede ocasionar diabetes.Ciudad de México, 7 de enero de 2019. Internet es el principal medio que utiliza la población para informarse sobre temas de salud (46%), seguido de la televisión (23%), las revistas/periódicos (10%), familiares o amigos (9%), radio (4%), y por último los médicos o instituciones de salud (4%), de acuerdo con una encuesta realizada por el Centro de Opinión Publica de la Universidad Tecnológica de México.El estudio, buscó obtener información sobre las prácticas y concepciones en torno a la preservación de la salud de la población, así como las fuentes que emplean para informarse sobre dicho tema, encontrando que, 51% de los participantes afirma que siempre o casi siempre busca en la red sobre sus malestares o síntomas. Al estar enfermo, 56% consulta en internet sobre su enfermedad, 30% sobre el tratamiento y 25% sobre el medicamento.El medio utilizado para informarse sobre temas de salud resulta relevante porque puede tener implicaciones sobre la calidad de información que la…
Domingo, 30 Junio 2019 20:12

Hablar dormido se relaciona con vivencias o emociones fuertes

Valora este artículo
(0 votos)
La somniloquia es una parasomnia referida en voz alta durante el sueñoPuebla, Pue.- El hablar dormido en las noches es muy habitual, no es enfermedad, y generalmente se relaciona con vivencias y emociones diarias que tienen los pequeños; en adultos las vivencias son en una mayor cantidad con emociones mucho más fuertes.Por tanto, la somniloquia o hablar dormido, es una parasomnia referida al hablar en voz alta durante el sueño. Puede ser bastante fuerte, variar entre simples sonidos hasta largos discursos, y ocurrir una o varias veces durante el sueño. Los oyentes pueden entender, o no, lo que la persona dormida está diciendo.Informan lo anterior psicoterapeutas que coinciden con lo descrito en la enciclopedia Wikipedia, que asientan que el hablar dormido generalmente ocurre durante un despertar transitorio del sueño no MOR]REM.También puede ocurrir durante el sueño MOR/REM, en cuyo caso representa una translación motora del habla del sueño (las palabras dichas en el sueño son pronunciadas en voz alta). El somnílocuo no es consciente de su propia vocalización y su discurso no relaciona entre lo real y lo irreal.Este suceso, aseguran, es muy habitual y es informado en el 50% de los pequeños, superándolo la mayoría durante la pubertad, aunque…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos