Martes, 28 Septiembre 2021 11:11

“Todo lo que abrazan los sentidos” en memoria de Ernesto Herrera

Valora este artículo
(0 votos)
Irapuato, Guanajuato. Hablar de cine es hablar de la vida misma dónde acaba un episodio y comienza otro al instante. Presentándose como una colección de planos que se suceden uno a uno, como una especie de galería imaginaria donde guardamos memorias que dejan una huella. El Festival Internacional de cine Guanajuato GIFF en su 24 edición, simboliza un carácter que da vida a otro carácter. “Somos de León, la ciudad que vio nacer a Ernesto Herrera. Fue la calle Prado nuestra zona de jardín de niños para nosotros, porque ahí está también el arco de la calzada. El león que se encuentra la hizo mi abuelo Daniel Herrera, un hombre que también trabajó gran parte de su vida para la construcción del del templo expiatorio”, pronunció Jesús Herrera Godínez (Curaduría y Diseño Gráfico) y hermano de Ernesto Herrera, cofundador del GIFF.“En ese tenor Ernesto hereda del abuelo el construir proyectos y por generar símbolos duraderos. Además de cofundador del GIFF, fue director de imagen, fotógrafo, diseñador gráfico, escenógrafo, instalador y editor de publicaciones. Fue un hombre muy cercano también a las causas social y una persona que hace todo por amor al arte,” añadió Jesús Herrera. “Todo lo que abrazan…
Lunes, 27 Septiembre 2021 20:33

Lo que queda en camino

Valora este artículo
(0 votos)
Irapuato, Guanajuato. Luego de nueve días mostrando grandes películas mexicanas e internacionales, entre largometrajes y cortometrajes tanto documentales como de ficción, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) dio a conocer en una ceremonia especial cuáles son las cintas que este año ganaron en las diferentes categorías de su Selección Oficial en competencia.La 24 edición del encuentro cinematográfico guanajuatense dio a conocer la lista de los ganadores. Dentro de la competencia del largometraje documental mexicano, el GIFF otorgó una mención a: “Lo que queda en el camino”, de Jakob Krese y Danilo Do Carmo, 2021.“Cuando me enteré de las caravanas migrantes, vi un acto de resistencia colectivo, una marcha de 4000 kilómetros, nació mi interés por saber más, junto con Danilo y Ana, entendimos más la realidad de las caravanas y entendimos que madres soleras como Lilian con sus cuatro hijos que sufren violencia, la comunidad de lgbttti y los grupos vulnerables, son su única manera de salir de una situación complicada. Esa realidad que nosotros queríamos relatar. En nuestro caminar de Guatemala a Tijuana, conocimos a Lilian y sus hijos y a través de la solidaridad se dio una familia temporal y con el tiempo Lilian se abrió a…
Domingo, 26 Septiembre 2021 18:30

Los personajes de la cinta “Hermosos Vencidos” no encajan en los arquetipos del género

Valora este artículo
(0 votos)
Irapuato, Guanajuato. Un par de desconocidos forzados a ser equipo viajan en carretera con un fin común; entregar la cabeza de un cadáver a cambio de recibir dinero. Ambos hacen todo lo posible para no generar sospecha alguna, pero en su camino, no sólo son detenidos por un retén, sino que unos ladrones tratan de robar el vehículo con todo y el cadáver. En la premiación y clausura del Festival Internacional de Cine Guanajuato GIFF en su 24 edición en Irapuato, la película “Los Hermosos Vencidos” tuvo una mención especial a Mejor Largometraje de Ficción México dentro de la Selección Oficial de Largometraje México.Guillermo Magariños, director del largometraje “Los Hermosos Vencidos” explica: “La idea nace bastante poco tradicional, con acumulación de elementos, los principales serían: una sinopsis, hacer una película de ficción con una materia realista, situarla en ese tratamiento entre la ficción documental, tenía muy claro las personas con la que quería rodarla, ciertas claves, estéticas, lugares y canciones y un poco por adición de todo esto”La película se centra en observar una relación humana de una manera más desnuda y más directa posible al acercamiento del conflicto de la violencia en México de una manera que los dos…
Sábado, 25 Septiembre 2021 21:47

Guiexhuba, el largometraje que deja al descubierto la realidad de los pueblos indígenas

Valora este artículo
(0 votos)
Irapuato, Guanajuato. “Desde tiempos inmemorables los antiguos zapotecos conocieron seres extraños con forma humana que podían transformarse en animales. Ocasionalmente alguno de ellos aparece entre nosotros, causando terror. Con solo mencionar su nombre: Bidxaá” así comienza el largometraje de la directora Sabrina Muhate.Sabrina Muhate narra la historia de las mujeres de Juchitán, Oaxaca quienes protestan a favor de sus territorios. Sin embargo, los intereses políticos los cuales florecen de proyectos subdesarrollados, buscan dispersar a sus comunidades a través de amenazas, mentiras y sobornos, etc. Pero, estas mujeres propietarias de los puestos del mercado no están dispuestas a vender su negocio y tienen que luchar hasta los últimos extremos para no ser despojadas de su puesto de trabajo; sustento económico para ellas mismas y su familia.El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) continua con su misión de programar lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Con ello en mente, su vigesimocuarta edición, como parte de su Selección Oficial, GIFF presenta 10 largometrajes mexicanos.Claudia Santiago, la protagonista interpreta a la mujer líder de esta comunidad subraya: “Soy la protagonista Guiexhuba que significa flor con olor a jazmín, y está flor está compuesta de varios pétalos; Guiexhuba no es, si no está…
Sábado, 25 Septiembre 2021 21:23

Los Días Francos, película que refleja las ganas de abandonar todo

Valora este artículo
(0 votos)
Irapuato, Guanajuato. El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) continua con su misión de programar lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Con ello, su vigesimocuarta edición, como parte de su Selección Oficial, GIFF presenta 10 largometrajes mexicanos en competencia.En Irapuato, GIFF proyectó la película “Los Días Francos” del director Ulises Pérez Mancilla donde por primera vez, la actriz Stephanie Salas interpreta su primer protagónico de madre soltera (tema central de la película) quien comparte el elenco con Arturo de la Rosa y Luis Alberto Santiago. Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para 2019, el 73% (36.2 millones) de las mujeres de 15 años, ha tenido al menos una hija o hijo nacido vivo, de ellas el 9.9% son madres solteras.“Yo crecí en una familia muy clásica, pero tuve la necesidad de explorar cómo eran las otras familias porque se decía que lo normal era esto; el núcleo clásico de la familia. Entonces, mi primera impresión, es permitir darles un rostro a estas mujeres y cuando la tengo en mente, encuentro una mujer inspiradora de la madre luchona llena de conflictos, deseos y frustraciones”, mencionó Ulises Pérez Mancilla, director de Los Días Francos.“Me gusta…
Viernes, 17 Septiembre 2021 07:28

Carta Blanca® estrena imagen y lanza nueva campaña

Valora este artículo
(0 votos)
• Con “El sabor de una gran tradición cervecera” la marca resalta su sabor y calidad, demostrando que, a pesar del tiempo, la esencia de los recuerdos permanece.Ciudad de México, a 17 de septiembre de 2021– Carta Blanca®, la cerveza icónica del norte de México que ha ganado terreno en el centro y occidente del país, lanza la campaña "El sabor de una gran tradición cervecera" con la que revive los recuerdos que pasan de generación en generación, al conservar su receta original desde el año 1890.“Más que una cerveza, Carta Blanca® es el buen sabor de boca de los recuerdos que formamos al ser parte de las tradiciones de los mexicanos. Con esta campaña, destacamos la calidad que nos caracteriza, porque podrán pasar muchos años e ir y venir muchas modas, sin embargo, la esencia de los momentos permanece”, comentó Carlos Tamez Boughton, gerente de la marca.A partir de este mes, se podrá encontrar en los diferentes puntos de venta el nuevo etiquetado de la cerveza con el que logran resaltar elementos de su característico logo. Además, como parte de la campaña, la marca lanzará merch oficial como hieleras vintage en Amazon y Mercado Libre, para seguir conectando de…
Jueves, 16 Septiembre 2021 15:47

¿Cómo sentirte mejor después de las fiestas patrias?

Valora este artículo
(0 votos)
Se acabó el festejo patrio, pero ¿Qué nos queda? Algunos kilitos de más e inflamación y es que después de excedernos durante dos días seguidos o más, ingiriendo alimentos procesados o muy condimentados y en grandes cantidades definitivamente notamos cierto malestar en nuestro cuerpo.Pero no te preocupes, porque para que todo vuelva a la normalidad pronto Nature´s Heart te comparte 5 consejos para sentirte mejor después de estas fiestas patrias, si quieres saber más sigue leyendo... Olvídate de la sal.Primero que nada, es importante que reduzcas por unos días el consumo de sal, ya que ésta contribuye a la retención de líquidos y a la hinchazón que notas en algunas partes de tu cuerpo como abdomen, manos y pies. Evita los carbohidratos. Seguramente ya has escuchado que alejarte de los “carbos” por un tiempo marcará la diferencia de como sientes tu cuerpo y esto es porque al disminuir el consumo de harinas, masas y pastas, tu cuerpo puede acceder a los hidratos de carbono; que son los nutrientes que se encuentran en los alimentos, estos ya están almacenados en tu cuerpo y ayudaran a eliminar el exceso de líquidos retenidos. Di no a los almidones. Si lo que buscas es…
Jueves, 09 Septiembre 2021 21:28

El GIFF realiza un homenaje a Ernesto Herrera en su programación oficial

Valora este artículo
(0 votos)
Con el objetivo fomentar la producción y afición al séptimo arte, así como a la cultura en general y manteniéndose siempre como un evento gratuito e incluyente, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) continúa con su misión de programar lo mejor de la cinematografía nacional e internacional. Del 17 al 26 de septiembre, en su vigesimocuarta edición se celebrará en formato digital a través de giff.mx con una plataforma de streaming donde se exhibirán 160 películas entre cortometrajes y largometrajes, de manera virtual a través de un Campus que presenta todas las actividades de Epicentro y regresando de forma presencial en teatros y salas de cine en las tres sedes:• León -sede por primera vez del festival- del 18 al 20 de septiembre • San Miguel de Allende del 21 al 23 de septiembre• Irapuato del 24 al 26 de septiembreSarah Hoch directora del GIFF expresó: “Al recibir estas películas siento que hay un espejo de reflexión acerca de la violencia, sin embargo, vemos la necesidad de contar otras historias de reencontramos en el amor, en la familia que nos más llena de vida, es un sentir después de lo que hemos estado viviendo por la pandemia. Ir a…
Miércoles, 06 Octubre 2021 11:33

El director del Diario de Puebla es reconocido por su trayectoria periodística

Valora este artículo
(1 Voto)
Ciudad de México. - Con el compromiso de las Libertades de Prensa, la vocación de servicio de mujeres y hombres que han dedicado gran parte de su vida a la labor de informar con responsabilidad y compromiso social, el Club Primera Plana - una de las organizaciones de periodistas más longevas de México- en su edición XXIX, a través de un evento en formato virtual, reconoció por su Trayectoria Periodística, a colegas que cumplan 25 años o más quinquenios de ejercer el periodismo.Pese que los periodistas han dejado plasmado en los medios de comunicación el pasado y el presente los acontecimientos de México y del mundo, la organización independiente ARTICLE 19 recopiló la relación de los diferentes datos sobre la situación de violencia y muerte en México. Del año 2000 a la fecha, un total de 142 profesionales de la comunicación han sido asesinados, por posibles motivos relacionados con su labor.Ante este contexto, José Luis Uribe Ortega, presidente del Club Primera Plana, mencionó: “Con esta acción, una vez más ponemos de manifiesto que al periodismo, ni pandemias, asesinatos, agresiones, amenazas, calumnias, mensajes de odio y la irracional violencia, jamás doblegar a nuestra voluntad de cumplir con el orgulloso compromiso social…
Miércoles, 08 Septiembre 2021 19:56

Entregan reconocimiento por trayectoria periodística a Jerónimo Morales Hernández

Valora este artículo
(1 Voto)
• El Club Primera Plana y la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla (AMPEP) también reconocieron la trayectoria de otros periodistas con 25, 30, 35, 40 y 60 años de servicio y la presea AlbaPuebla, Pue. - Jerónimo Morales Hernández, periodista con amplia trayectoria profesional y colaborador de este portal de noticias, recibió un reconocimiento por 60 años de labor informativa.El Club Primera Plana de Periodistas y la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras AMPEP, entregaron también reconocimientos a periodistas poblanos, con 25, 30, 35, 40 y 60 años de trayectoria.El evento fue presidido por José Félix Cerezo Vélez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla y Leticia García Polo, presidenta de la AMPEP.En la ceremonia ofrecieron un minuto de aplausos a los seis periodistas poblanos fallecidos en este año: Leticia Ánimas, corresponsal de Notimex, perseguida política; Hugo Sánchez Izquierdo de Cinco Radio; Marco Antonio García Limón, jefe de prensa de la Universidad Tecnológica; Alfonso Ponce de León Salgado, de Intolerancia; David Pérez Alcides y Carlos Hernández Reyes, ambos cronistas deportivos.Los galardonados son: Violeta García de Ultra Noticias por 25 años de trayectoria; Pablo Youlat, director de Paralelo, por 25 años; Martha María Marisela,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos