Miércoles, 20 Agosto 2025 10:32

Frente a los descontroles humanos; el control sobre nuestras propias vidas

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Con la insensatez rigiéndonos podemos convertirnos fácilmente en marionetas, a merced de las tendencias del momento. Lo sustancial es reconocerse en la misión de custodia estética, no dejándose anestesiar la conciencia de míseras vulgaridades”. Nuestra única defensa contra todo es el amor verdadero. Hay que poner alma en la protección y abandonar las armas. Además, si nos tomamos en serio la concordia, debemos apoyar los nexos que nos unen y hemos de financiar a las instituciones que hacen posible la paz. Por desgracia, las tendencias actuales son alarmantes. La violencia persiste por cualquiera de los rincones planetarios y la inseguridad alimentaria incrementa la vulnerabilidad. Es hora de abolir la explotación humana, de una vez por todas, y de reconocer la integridad igual e incondicional de todos y en cada uno de los individuos. Ojalá aprendamos a reconstruirnos humanamente, a ser menos posesivos y más donantes, sobre todo en aquellas zonas de conflicto donde los servicios son más inaccesibles. La espiral del desconcierto y la inhumanidad es manifiesta. No nos hace bien esa situación dominadora, que todo lo avasalla y corrompe; y, aún menos, considerar a los otros como vejatorios y pretender dar lecciones permanentemente,…
Miércoles, 20 Agosto 2025 10:09

¿Se descarrilla AMLO?

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Desde el portal La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que dentro y fuera del país hay mucho coraje de los conservadores en contra el ex presidente Andrés Manuel López y a ello atribuyó la campaña en contra del gobierno de la Cuarta Transformación para minar su prestigio y debilitarla, lo cual no ocurrirá por su cercanía al pueblo y por las obras realizadas, proyectadas y las que se realizan. Y si bien con cifras, estadísticas y hechos se puede demostrar los aciertos de la pasada administración, también habrá que reconocer que muchas de ellas, por fallas de cálculo, de fechas y de condiciones adversas, no han sido tan eficaces como se preveía y los resultados están a la vista: apenas se descarriló el Tren Maya en la estación Izamal. Y a ello habrá que agregar el cuestionado aeropuerto Felipe Ángeles, la refinería de Dos Bocas, entre otros que no trabajan al 100 pero que en ellos se invirtieron millonarias sumas y que al lado de obras que construyeron pasados gobiernos revolucionarios, como el presidente Díaz Ordaz con el Metro, han quedado chicas. Calderón sólo hizo un proyecto frustrado de Refinería y la Estela de Luz. No se trata de…
Martes, 19 Agosto 2025 21:30

Nada que festejar con “las cuentas alegres” de reducción de pobreza

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOLuego del estudio presentado hace unos días por parte del INEGI -Instituto Nacional de Estadística y Geografía, sacó a la luz que en los últimos años se logró reducir la pobreza Multidimensional de los mexicanos, pero al mismo tiempo desnudo al gobierno federal porque duplicó la carencia de seguridad social (servicios médicos) llegando al 34.2 por ciento de la población.La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares -ENIGH- realizada por INEGI analizó ingresos, carencias sociales y acceso a los servicios de los ciudadanos, tema que antes atendía y analizaba el ahora desaparecido Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).¿Pero que es la pobreza multidimensional y como se mide?La pobreza multidimensional se relaciona con saber cuánto gana la gente y las vulnerabilidades o carencias sociales que tiene y que son las siguientes:La falta de acceso a la educación, falta de nutrición en las personas, el contar con una vivienda digna, tener acceso a la salud, así como a la seguridad social. Por cierto, el estudio arrojó que 80.4 millones de mexicanos tienen cuando menos una carencia, lo que se incrementó sustancialmente.¿Cuáles son las mediciones?De las 105 mil encuestas hechas por el…
Martes, 19 Agosto 2025 08:12

Fracasa la Combi eléctrica de la VW

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Mientras, la Ford espera lanzar nuevo vehículo sin gasolinaEl ID. Buzz, nombre de la furgoneta de la empresa Volkswagen, suplente de la famosa y tradicional Combi, que sería un vehículo de recuperación, ha fracasado por el alto precio y la falta de conocimiento del mercado de Estados Unidos.Hace más de 10 años, Volkswagen fue esencialmente la marca de importación original en EU en la era moderna, pero su dominio del mercado estadounidense alcanzó su punto máximo con el Beetle original. Ahora, el problema estadounidense de VW vuelve a asomar la cabeza con el ID. Buzz, que no logra captar el corazón, la mente, el dinero de EU y ahora en menor medida por los aranceles impuestos por el Gobierno de Donald Trump. Los permisionarios de VW comentan: “Cuando se congregan multitudes alrededor de uno y les dices que cuesta unos 70 mil dólares y ofrece solo 375 kilómetros de autonomía, pierden el entusiasmo rápidamente. Como resultado, las ventas no han sido muy buenas. Solo se entregaron mil 900 unidades en el primer trimestre de este año 2025 y ha estado bajo una orden de suspensión de venta desde mayo”. El prototipo cautivó a todos cuando se estrenó…
Martes, 19 Agosto 2025 07:40

SCJN y la desestabilización de poderes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalA 14 días de la renovación del Poder Judicial, persiste el rumor y la incertidumbre entre sí el cambio de juzgadores se dará de manera tersa o habrá un golpe técnico que desestabilizaría el equilibrio de poderes -Ejecutivo-Legislativo-Judicial- y con ello a una controversia constitucional que dejaría al descubierto la endeble democracia nacional.Porque la complicada elección de integrantes del Poder Judicial el pasado mes de junio no fue nada fácil: ni cuando se trata de una elección presidencial los electores tienen la certeza de por quien votar, pues el país es tan inmenso e incomunicado que los ciudadanos con tantas carencias apenas y tienen tiempo de informarse o, en el mayor de los casos, hay completa indiferencia.Ahora cuando se trata de una elección masiva, por el número de candidatos y cargos en disputa del que el común de los votantes no tienen información sobre sus funciones o trayectorias, se complica más. Y a ello se suma el número de boletas y la infinidad de colores y tamaños de las mismas que crean confusión e indiferencia.A ello habrá que añadir la oposición de la Corte saliente que contribuyó a boicotearla y que ahora tiene en sus manos…
Lunes, 18 Agosto 2025 09:46

Pobreza: buenas noticias, pendientes y decisiones

Valora este artículo
(0 votos)
El INEGI ha dado a conocer el nuevo estudio sobre los niveles de pobreza del país.Hay buenas noticias, lecciones y pendientes.Primero las buenas: la pobreza se redujo. 13 millones de personas salieron de esa condición de 2018 al 2024. También cayó la pobreza extrema en 1.7 millones de personas. Son los que ganan más y no tienen carencias.Me explico: para que una persona se considere que ha dejado de ser pobre en México debe ganar lo equivalente a más de una canasta básica, que incluye no sólo comida, sino transporte, ropa, etc.) y que no tenga carencias sociales. En México son 6 carencias, que incluyen salud, educación, seguridad social, alimentación, vivienda digna y servicios en esa vivienda.El ingreso producto del trabajo aumentó de manera importante gracias al incremento de los salarios mínimos y a los beneficios derivados de él: pensiones, rentas, etc.Al mismo tiempo, todas las carencias medidas tuvieron una mejora, aunque algunas modestas. El gran acelerador fue el salario, por eso hubo más personas que dejaron la pobreza por ingresos (15 millones) que por ingreso y carencias (13 millones).Ahora las lecciones. Las buenas noticias nunca llegan solas.Primero: hay un número inmenso de personas que siguen viviendo con carencias y…
Lunes, 18 Agosto 2025 09:32

Donemos una fértil unidad; entre contemplación y acción

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Desarmemos tanto las acciones como la voz, de cualquier prejuicio, rencor, fanatismo y odio; salgamos de la provocación y entremos en acuerdo”. Recogerse y acogerse es un níveo concentrado de bondad y pasión que precisamos como jamás, poner en acción, con reposición contemplativa. Sus efectos benignos y sus afectos generosos, es lo que verdaderamente nos alienta como sociedad y nos alimenta como espíritu andante, en este planeta por el que nos movemos y cohabitamos, hasta que la muerte nos abrace. Indudablemente, para transformar el mundo, hay que hacerlo desde dentro, partiendo de nuestro propio latir cotidiano. No interesan los pedestales, tampoco la ración monetaria, únicamente la ruta de servicio y el compartir. Nada es nuestro, todo es de todos. De ahí, la importancia de verificar actuaciones, desde la clemencia de uno mismo y por la mansedumbre social.Observarse es un modo de quererse, de amarse mar adentro para reconocerse junto a los demás y no mirar hacia otro lado, porque al fin todos tenemos que rendirnos cuentas, de nuestro quehacer. Los sistemas suelen fallar. Es vital renovarse para rehacerse y no morir sin dejar huella donante. Si no protegemos la savia, la nuestra y la…
Lunes, 18 Agosto 2025 09:15

Fronteras que unan

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, que será celebrado cada 15 de agosto, constituye un esfuerzo de civilidad, de fronteras compartidas, entre México-Guatemala y Belice, para la conservación de una gran reserva de la biósfera en la gran zona maya y más allá de la importancia del cuidado del medio ambiente, es un mensaje significativo para la humanidad. Porque aún cuando los jefes de las potencias, Donald Trump, de EU y Vladimir Putin, de Rusia, se reúnen durante más de tres horas para acordar la paz en Ucrania, los intentos bélicos no cesan, pues mientras esto ocurría en Alaska, Ucrania era víctima de ataques militares sostenidos pese a las buenas intenciones de los verdaderos grupos en conflicto. Se trata de dos enfoques: en Mesoamérica se busca el rescate y conservación de las antiguas civilizaciones y del otro lado del mundo se lanzan los misiles en la búsqueda del control de territorios y reservas naturales, de materias primas y de mercados, de control y de dominio territorial, y para lo cual, se recurre a la fuerza militar y al sacrificio de la población. La conservación y disfrute de la selva maya para sus habitantes…
Domingo, 17 Agosto 2025 20:51

El fracaso del sistema penitenciario en México

Valora este artículo
(0 votos)
De acuerdo a un artículo publicado el 9 de marzo de 2024, titulado “Reinserción social como finalidad del sistema penitenciario internacional y su influencia en México” de los autores: Luis Eduardo Ramírez Navarro y Axel Francisco Osorio Torres publicado en in Internaciones, señalan en la introducción que: “la reinserción social es un de los fines del sistema penitenciario mexicano, que se regula por el artículo 18 constitucional, en el que se establece la estrategia que el Estado lleva a cabo dentro del centros penitenciarios para reintegrar a las personas privadas de la libertad al núcleo social. Proceso que tiene como base el respeto a los derechos humanos; la capacitación para el trabajo, el acceso a la educación, a servicios de salud y al deporte, en virtud de que son éstos elementos los que permiten a los reclusos tener un desarrollo pleno dentro del centro penitenciario, además de ser la base para que dicho individuo pueda reintegrarse a la sociedad, debido a que una de las herramientas fundamentales para que una persona logre reintegrarse con éxito es el acceso al trabajo, debido a que es el trabajo de donde las personas obtienen un salario con el cual cubrir necesidades indispensables para…
Domingo, 17 Agosto 2025 20:27

La llama divina

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Compartiendo diálogos conmigo mismoUN CAMINO LUMINOSO: En Cristo habita la plenitud omnipotente. Es una flama que ilumina y nos transforma, hasta consumir las escorias que nos corrompen, alejándonos del Creador y del prójimo, que hemos de sentirlos próximos. ¡Qué diferente este místico fogonazo, del de las guerras y las bombas, que todo lo destruyen! Un níveo destello alienta los corazones, renueva la faz de la tierra y restaura nuestro propio pulso interior, con el llamamiento a la verdad y a la bondad. I.- ACEPTAR AL REDENTOR;ES ACEPTAR SU CRUZ LIBERADORASeguir al afligido es rehacerse, hacerse con su cruz y florecer, pues el bautismo es la pasión, para cercar una vida renovada, y abrazarse al fuego liberador. Explorar en mí al crucificado, es reconocer la senda efectiva, y conocer que nada puedo ser, sin vivir desvivido en su voz, porque es la que nos renueva.Contemplarse es reconducirse, ver que todo puede orientarse; pero esto requiere reprenderse, pulirse a corazón desprendido, con Jesús siempre en el pasaje. II.- ACEPTAR EL EVANGELIO; ES ACEPTAR SU EXIGENCIA CLARA El verbo glorioso es razonable;y, como tal, su evangelio recto, justo y riguroso en su palabra. Nos eleva y lleva a lo celestial, con…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos