Viernes, 01 Marzo 2019 20:42

“Crisis migratoria en México”

Valora este artículo
(0 votos)
La Migración es el cambio de residencia de una o varias personas de manera temporal o definitiva, generalmente con la intención de mejorar su situación económica así como su desarrollo personal y familiar.En 2011, el Estado Mexicano actualizó su marco jurídico-normativo ante las nuevas realidades regionales e internacionales en la materia, resultando la Ley de Migración un importante avance en la protección a los derechos humanos de los migrantes: despenalizando la migración no documentada o irregular y simplificando los procedimientos migratorios. Además, reconoce la unidad familiar y la protección de los derechos humanos como los ejes rectores de la política migratoria. Enlistando los derechos de los migrantes en un instrumento específico que garantiza que, independientemente de su situación migratoria, cuenten con acceso a la justicia, a los servicios de salud, educación y registro civil, entre otros. De igual forma brinda reconocimiento legal a la existencia de los grupos de protección a los migrantes (Grupos Beta), al tiempo que prevé un procedimiento especial para la atención de niñas, niños y adolescentes migrantes no acompañados y a personas en situación de vulnerabilidad durante su alojamiento y repatriación.Por otra parte, diversos análisis sobre la migración, evidencian que dicho fenómeno encuentra en la falta…
Jueves, 28 Febrero 2019 20:33

El TEPJF confirma: INE organiza elección extraordinaria

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasNo habrá movimientos atípicos en el Listado NominalDesmiente la CTM a líder del sindicato “Carrillo Puerto”Por mayoría de 4 votos la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral (INE) para la asunción total de la organización de la elección extraordinaria de gobernador de Puebla, a realizarse el 2 de junio. Así que la impugnación presentada por el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Puebla, Jesús Gerardo Saravia Rivera y la magistrada Norma Angélica Sandoval Sánchez, en el sentido que la decisión del INE –organizar la elección- fue extemporánea, no fue así pues no se realizó antes de la convocatoria a elección...Aun cuando esta decisión se dio este día, la Junta Local del INE esta semana ha realizado varias sesiones para el proceso electoral del 2 de junio próximo: damos cuenta que mañana primer día de marzo serán retiradas de los Módulos de Atención Ciudadana, las credenciales tramitadas en el 2017. Y en el caso de los ciudadanos que no recogieron sus credenciales, serán dados de baja del Padrón Electoral y la correspondiente credencial será destruida; así que no podrán emitir su sufragio…
Jueves, 28 Febrero 2019 18:05

Adeudos y competencia, retos de la CFE: Bartlett

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *La asociación Dignificación Ciudadana anuncia el Foro 100 Ideas para PueblaEl director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), don Manuel Bartlett Díaz, habló de una serie de irregularidades que han llevado prácticamente a la lona a la empresa del estado. Lo anterior tuvo lugar en la sede oficial de la Ciudad de México, ubicada en Río Lerma 334, colonia Cuauhtémoc.En el primer encuentro con los reporteros de la fuente, don Manuel hizo las siguientes reflexiones:-La CFE vive un momento muy complicado por adeudos domiciliarios y competencia ventajosa de privados y se busca volver a generar electricidad, para lo cual se cuenta con 24 mil millones de pesos.-Con ese dinero se dará mantenimiento a plantas generadoras y se pidieron otros 10 mil millones de pesos adicionales.-La empresa estatal compite en condiciones totalmente desventajosas con empresas que han venido instalándose en el país, la mayoría de ellas extranjeras.-La CFE pasó de ser una empresa productora a comprar casi la mitad de la electricidad que distribuye, con tarifas bajas establecidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que no cubren costos de producción.-Las empresas extranjeras no pagan tarifas adecuadas por la generación y transmisión de la electricidad,…
Jueves, 28 Febrero 2019 17:25

En agosto, el PRI cambia dirigencia nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El próximo mes de agosto y mediante una consulta a sus bases, el PRI nacional elegirá nueva dirigencia. Hay varios, parece que son cinco o seis aspirantes, pero los que realmente tienen posibilidades, son Alejandro Moreno, actual gobernador de Campeche y Miguel Angel Osorio Chong, ex secretario de Gobernación y actualmente senador y coordinador de la bancada priísta en esa cámara. Si el PRI quiere tener futuro, es decir, posibilidades de regresar al poder, tendrá que cambiar no solo de dirigencia nacional, sino de modos y formas de hacer política. En él no aplica eso de los “usos y costumbres”, tendrá que cambiarlo todo. Su derrota fue espectacular: de haber sido el rey durante décadas, quedó entre los partidos minoritarios, entre la chiquillada pues. El nuevo régimen de Morena, con López Obrador al Frente, han ofrecido la Cuarta Transformación, y están cumpliendo. El priísmo neoliberal que instauró en los años ochenta Carlos Salinas de Gortari, aceleró la caída del tricolor. El sistema económico impuesto por la tecnocracia mexicana (siguiendo los dictados de Washington, claro) dio pésimos resultados, al concentrar la riqueza en muy pocas manos…
Jueves, 28 Febrero 2019 16:25

IP, crecimiento político o económico

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Durante la toma de protesta de Carlos Salazar como nuevo dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), el presidente de Coparmex, Gustavo de Hoyos, demandó al presidente Andrés Manuel López Obrador “generar condiciones de competencia política, condiciones para que todas las expresiones puedan fluir, pues solamente en países autoritarios se agrede a quienes expresan su desacuerdo con las decisiones gubernamentales”. El dirigente empresarial se refirió al desdén del tabasqueño con un grupo opositor que se organiza para hacerle frente y a quienes llamó, de cariño, “criaturitas” y les pidió organizarse bien para no hacer el ridículo. Dentro de los opositores se encuentran, entre las figuras más relevantes, el ex presidente Vicente Fox, que se acaba de integrar, el gobernador de Chihuahua, Javier Corral, el ex líder perredista Agustín Basave y el defensor de los derechos humanos, Emilio Álvarez Icaza. De Hoyos dijo que al presidente le corresponde ser respetuoso y promotor de todas las expresiones, incluidas las que no comulguen con su postura, sean grandes o sean pequeñas. En un régimen democrático como el que pregona el presidente. Deben crearse las condiciones de participación para los actores que están en la arena política y para las…
Miércoles, 27 Febrero 2019 21:23

Aires discriminatorios

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Se requieren líderes con otra visión más incluyente, y también gentes con valor para denunciar cualquier tipo de abusos, generadores de disputas inútiles y de desigualdades absurdas”. Todos estamos llamados a entendernos, a conocernos internamente y a reconocernos, al mismo tiempo, vinculados a ese tronco común que hace familia en la medida en que nos hermanamos unos con otros. Por eso es importante que los gobiernos no instauren leyes discriminatorias contra grupos humanos determinados, puesto que todos al fin somos necesarios, y el hecho de que exista una minoría privilegiada, lo que origina es un absurdo enfrentamiento, con la consabida fragmentación y apertura a los caminos de la violencia. Sea como fuere, los poderes públicos no pueden olvidarse de las múltiples y, a menudo, graves motivaciones que impulsan a tantos seres humanos a abandonar su país natal. Casi siempre, su decisión no nace solamente de la necesidad de mayores oportunidades; con asiduidad se les impulsa a huir, debido a una multitud de conflictos, tanto culturales como sociales y religiosos, verdaderamente injustos, que suelen dejarnos sin palabras. Por consiguiente, no me gusta este vendaval que distancia corazones y pone barreras. En consecuencia, ningún ciudadano puede conscientemente…
Miércoles, 27 Febrero 2019 20:43

Los capitalistas locales y la democracia electoral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Los capitalistas nacionalistas tan lucidores en el pasado tenían dos cualidades dignificadoras: Una, creaban empleos, pagaban taxes, seguridad social, generaban tecnología usando la ciencia nacional, o la importaban o la copiaban comprando máquinas que desarmadas pieza a pieza, eran re-armadas por mecanismos e ingenieros en todas las ramas existentes. Otra, valor añadido: sus ganancias eran re-invertidas en sus patrias de asiento, obteniendo respeto social absoluto, pues los gobiernos enaltecían ejemplarmente esas conductas. 2.- La evolución capitalista, el cobro de impuestos sobre las ganancias, la inseguridad económica, nacida de un sistema económico pendiendo de un hilo a veces por guerras comerciales entre los países líderes del mundo, dió origen a las fugas de capitales creando paraísos fiscales ahora perseguidos por convenios internacionales y mundiales. 3.- Como la evasión fiscal la resolverán las instancias debidas, le quedan a las sociedades de cada país, otras tareas que deben endilgar a los dueños del capital que esté invertido en empresas o negocios generadoras de empleos, con su cumplimiento fiscal, social, cultural, educativo. 4.- En México-Puebla, debemos invocar como vecinos -aunque no prójimos- su autoridad política nacida de sus cámaras asociativas, que exigen seguridad pública; equidades fiscales de todo…
Miércoles, 27 Febrero 2019 19:07

Niños de Chetumal y la Bandera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Un irrespetuoso saludo a la Bandera Nacional –se justifica por su origen español- de Paco Ignacio Taibo II y una docena de niños de Chetumal desmayados durante la celebración del Día de la Bandera, es lo menos significativo de la celebración de nuestro Lábaro Patrio, por no señalar otros hechos más graves que demuestran nuestra falta de cultura cívica o de respeto a los símbolos nacionales. Se debe prohibir la asistencia de escolares a actos políticos disfrazados de ceremonias cívicas. Pasaría por alto que el titular de la SEP, a quien se le señala de no haber concluido sus estudios profesionales aunque sea una segunda carrera pero que lo incluye en su currícula, insista en que se dará preferencia de nueva cuenta a la clase de civismo en la educación primaria, si el Ejecutivo Federal y su esposa tampoco saludan, como debe ser, a la Bandera mexicana. Y a estos hechos habría que agregar otro: en una ceremonia en Oaxaca las autoridades pasan por alto el nombre del evento: “Ceremonia del Día de la Vandera”. México, como lo señalan los hechos, está de cabeza. Hay irreverencia hacia nuestros héroes y nuestros símbolos y en esas…
Miércoles, 27 Febrero 2019 18:30

La próxima gubernatura, entre Armenta y Barbosa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La lucha electoral por la gubernatura en las próximas elecciones extraordinarias de Puebla, está entre Alejandro Armenta Mier y Luis Miguel Barbosa Huerta. Y los dos son de Morena. La designación que haga Morena de entre los dos precandidatos mencionados, que forman parte de la terna, si consideramos que la senadora Nancy de la Sierra también aspira, ese será el gobernador, no hay más. Así como antes todo mundo esperaba la designación del PRI, para tratar de acomodarse, porque había la seguridad de que sería el gobernante. Ahora se espera el resultado de la encuesta interna que realizará Morena, para hacer lo mismo. Nadie se interesa por quienes serán los candidatos del PAN, del PRI, del PRD o de los partidos llamados “chicos” o “pequeños”, como antes a nadie le interesaba quien fuera el candidato del PAN o del PRD. Eran los destinados a perder, los que hacían el juego para simular una democracia electoral, que en realidad no existía. El PRI, que está por cumplir la próxima semana la provecta edad de 90 años, era eso sí un partido bien estructurado, bien organizado, con…
Miércoles, 27 Febrero 2019 08:36

En precampaña aspirantes a gobernador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ESPACIO POLÍTICOCon sólo tres aspirantes a gobernar el estado y registrados por el Partido MORENA, se iniciaron el domingo pasado las precampañas internas, para que el próximo 2 de marzo los simpatizantes de cada uno, mediante encuesta también interna, decidan quién quedará como candidato oficial.En tanto los otros partidos siguen analizando el perfil de los posibles aspirantes que registrarán para participar en la próxima contienda electoral. En el Tricolor, al parecer son también tres los aspirantes que se registrarán, y en el Albiazul no hay aún ni número definido.En cuanto a candidatos independientes, el número era de cinco, pero al conocer los requisitos que tenían que llenar, empezando por el número elevado de firmas de apoyo que tenían que presentar en corto tiempo, desistieron y se comenta que sólo uno trabaja para lograr su registro.CORTAN APOYOS A LAS ONGSin apoyo con recursos económicos del Gobierno Federal para auxiliar a necesitados en el país, han quedado Organizaciones No Gubernamentales que funcionan en el país, por disposición inmediata de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Tal disposición que ha sido confirmada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo que fue motivada por malos manejos en la administración…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos