Jueves, 13 Noviembre 2025 19:30

IBA investiga maltrato animal en Chignahuapan

- El IBA da seguimiento oportuno a los reportes recibidos

PUEBLA, Pue.– Por Amor a Puebla, y en atención a los reportes difundidos en redes sociales respecto a los seres sintientes en el municipio de Chignahuapan, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) informa que realizó las gestiones correspondientes ante la Unidad Especializada de Investigación de Delitos Contra los Animales, de la Fiscalía General del Estado de Puebla, y mantiene seguimiento oportuno.

El Gobierno del Estado de Puebla, a través del IBA, reitera su interés en garantizar el bienestar y la protección de todos los seres sintientes, prioridad del gobernador Alejandro Armenta, bajo el principio de bioética social que caracteriza a su administración, y en concordancia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de Pensar En Grande, y de fortalecer una cultura de respeto, empatía y atención adecuada hacia los seres sintientes en todo el estado.


Publicado en MUNICIPIOS

Exhortan a autoridades municipales den cuenta sobre el retiro de los seres sintientes en vía pública.

PUEBLA, Pue.— El Instituto de Bienestar Animal (IBA) del Gobierno del Estado de Puebla informa que derivado de los reportes realizados por protectoras y protectores, se tuvo conocimiento de los hechos ocurridos en el municipio de Chignahuapan, donde seres sintientes comunitarios fueron retirados de la vía pública por personal municipal.

El IBA de manera inmediata se coordinó con la Fiscalía General del Estado para presentar la denuncia penal correspondiente, por lo que se exhorta de manera respetuosa al presidente municipal, Juan Rivera Trejo, y a las áreas involucradas del municipio, a informar de manera transparente a la ciudadanía sobre las acciones realizadas, el destino de los seres sintientes y las condiciones en las que se encuentran. La sociedad tiene derecho a conocer las actuaciones relacionadas con el bienestar animal, especialmente cuando se trata de seres sintientes que forman parte de una comunidad.

El Instituto de Bienestar Animal recuerda que todos los órdenes de gobierno deben conducirse bajo los principios de bioética social, respeto a la vida y bienestar de los seres sintientes.

El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, mantiene una política de protección y trato digno hacia los seres sintientes, en concordancia con la visión humanista de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Asimismo, el IBA dará seguimiento puntual al caso y permanecerá atento a la información y evidencia que el municipio proporcione, con el objetivo de garantizar transparencia y responsabilidad frente a la ciudadanía.

Publicado en MUNICIPIOS

-Para la presidenta del SEDIF, Ceci Arellano, lo más importante es acercar los servicios y la atención médica a quienes más lo necesitan, en el momento y lugar oportunos.

-El organismo beneficia a pobladores con silla de ruedas, despensas, andaderas, proyectos comunitarios, desayunadores y estancia de día.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), bajo la convicción de acercar los servicios y la atención médica a quienes más lo necesitan, en el momento y lugar oportunos, invirtió más de 1.2 millones de pesos en la remodelación y equipamiento del Centro de Rehabilitación Integral (CRI).

La inauguración del centro estuvo a cargo de la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, quien destacó que el CRI ofrecerá servicios de atención de primer nivel en materia de rehabilitación, con el propósito de promover acciones en favor de la salud y de atender a las personas con discapacidad. Además dijo que también habrá para las y los poblanos: fisioterapia, estomatología, consulta de médico general, terapia de lenguaje y atención psicológica.

En su oportunidad, el director general del organismo, Juan Carlos Valdez Zayas, explicó que el SEDIF continúa con compromiso de brindar espacios dignos para las y los poblanos, además de dotarlos de programas y herramientas que les permita mejorar su calidad de vida y fortalecer el desarrollo de sus comunidades. En este sentido, detalló que gracias al apoyo de la Beneficencia Pública, al gobernador Alejandro Armenta y la presidenta Ceci Arellano otorgaron diversos apoyos en las microrregiones de Chignahuapan y Cuautempan.

Convencidos de que la inclusión transforma vidas, el SEDIF ha puesto en el centro de sus acciones a las personas con discapacidad y los grupos vulnerables, por lo que en suma se entregaron mil 817 apoyos a los 19 municipios, con un monto total de 14 millones 580 mil pesos. “Cada recurso invertido representa una apuesta por construir una sociedad más igualitaria, donde nadie se quede atrás en su desarrollo”, puntualizó el director general.

Por último, Valdez Zayas precisó que se otorgaron 420 aparatos rehabilitatorios y ayudas funcionales, se distribuyeron mil 200 despensas, se equiparon 71 desayunadores y estancias de día, además de impulsar cuatro proyectos comunitarios y reequipar 115 desayunadores y cinco estancias de día adicionales.




Publicado en MUNICIPIOS

-El diputado asistió a la Ofrenda de las Mil Luces y al Festival de la Luz y de la Vida, en Chignahuapan, con motivo del Día de Muertos

Puebla, Pue.- Convencido de que el respeto, la reivindicación y el fortalecimiento de la cultura, las tradiciones y las costumbres de nuestros pueblos, son parte esencial de la identidad nacional, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación  Política del Congreso del Estado, Pavel Gaspar Ramírez acompañó al Gobernador Alejandro Armenta, a la inauguración de la Ofrenda de las Mil Luces, en el Municipio de Chignahuapan, como parte de las festividades del Día de Muertos.

Con el titular del Ejecutivo del Estado, autoridades municipales y cientos de asistentes de la comunidad,  el diputado Pável Gaspar realizó la tradicional Caminata de Las Antorchas y el recorrido de los tapetes monumentales, en la Calzada de las Almas, para presenciar el Festival de la Luz y de la Vida, una celebración única en el país que une el pasado con el presente para honrar nuestras raíces y nuestro legado ancestral.

El Festival de la Luz y de la Vida en Chignahuapan es un espectáculo único de danza, música y luces que se lleva a cabo sobre la laguna de la población, que combina tradición, cultura y misticismo, enmarcada en una pirámide monumental de 400 metros cuadrados.

Durante este evento, el diputado Pavel Gaspar refrendó su compromiso con la historia, las costumbres y la cultura de nuestros pueblos, como parte esencial de nuestra identidad como mexicanos.

Publicado en POLITICA

•    Activaciones físicas y presentación de programas de dependencias, fueron ofrecidas a habitantes del municipio.

CHIGNAHUAPAN, Pue. - Con el propósito de fortalecer la convivencia social y fomentar una cultura de paz a través del deporte, la activación física y los servicios integrales del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, el programa “Tejiendo Paz” se llevó a cabo en la explanada del Ayuntamiento que congregó alrededor de 450 personas de todas las edades.

Bajo la coordinación de la Secretaría de Deporte y Juventud, a través de su encargado de despacho, Paco Bonilla, se destacó el compromiso de la dependencia para llevar actividades recreativas y de bienestar a todos los rincones del estado, con el respaldo del gobernador Alejandro Armenta y el trabajo coordinado interinstitucional.

Las y los asistentes participaron en activaciones físicas, dinámicas deportivas y peleas de box de exhibición con talento local, que ayuda a la integración comunitaria y la promoción de estilos de vida saludables.

Asimismo, diversas dependencias del gobierno estatal ofrecieron sus servicios a la población, entre ellas: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), Sistema Estatal DIF, Secretaría de Salud, entre otras que se sumaron a esta jornada de atención y bienestar social.

El evento contó con la anfitrionía del presidente municipal, Juan Rivera Trejo, quien agradeció a las dependencias participantes por acercar programas como “Tejiendo Paz” a las familias de Chignahuapan. De igual manera, reconoció el esfuerzo conjunto por construir entornos más seguros y saludables.

También estuvo presente el director de delegados de Deporte y Juventud, Mishell Espidio, quien resaltó que el programa continuará su recorrido en las diferentes regiones del estado, para fortalecer el tejido social mediante el deporte, la juventud y la participación ciudadana.

Publicado en MUNICIPIOS

- En el evento, participarán más de 85 danzantes y habrá un escenario monumental conformado por cuatro bases con un diseño en 3D

Puebla, Pue.- Del 30 de octubre al 3 de noviembre se realizará el Festival de la Luz y de la Vida en el municipio de Chignahuapan, uno de los eventos más importantes de la celebración de Día de Muertos en el Estado. 

La diputada Angélica Patricia Alvarado Juárez, presidenta de la Comisión de Turismo, encabezó una conferencia de prensa en el Congreso del Estado, donde invitó a la ciudadanía en general a visitar el Pueblo Mágico de Chignahuapan y participar en el festival, que adentra a las y los visitantes a una cosmovisión de la vida y la muerte. 

De igual forma, resaltó la importancia de promover este tipo de eventos entre las nuevas generaciones, para transmitir conocimientos e identidad. Además, fomentar las tradiciones entre las y los poblanos, así como aprovechar la oferta turística de las diferentes regiones de la entidad. 

Como parte del festival, participarán más de 85 danzantes, habrá un escenario monumental conformado por cuatro bases con un diseño en 3D y espectáculo de pirotecnia y láser que iluminarán la noche. 

En el zócalo de Chignahuapan se colocará la tradicional ofrenda de las mil luces y habrá un recorrido de antorchas rumbo a la Laguna, acompañado por más de 300 danzantes que llenarán las calles de color, fuego y tradición, hasta llegar al escenario donde se realizará la representación central del festival.



Publicado en POLITICA

- Cooperación y coordinación a través de la Red Estatal de Salud.

- Se presentó “Al ritmo de Puebla. Gran Zumbatón”, un evento que busca promover la salud con una mega clase de zumba en el marco del Día Mundial del Corazón.

CHIGNAHUAPAN, Pue.- En un ejercicio de cooperación y coordinación, el Gobierno del Estado de Puebla realizó en la Sierra Norte, la Segunda Reunión de la Red Estatal de Municipios por la Salud, en donde se asumieron compromisos relacionados con la vacunación, adquisición de ambulancias y control de enfermedades.

En el encuentro, el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, acompañado por alcaldes, jefes jurisdiccionales y personal de la dependencia, reconoció el trabajo de esta red y el impulso que ha tenido bajo la actual administración.

“Las y los exhorto a que trabajen en esta red que, bajo las políticas públicas que nos invita a seguir el gobernador Alejandro Armenta, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se hagan consensos de poder realmente dar salud preventiva a la población y que no queden las palabras solo en la reunión. Esto, ayudará a no tener hospitales congestionados”.

En tanto, el alcalde de Hueytamalco, en su calidad de presidente de la Red, Edgar Iván Luna Rivera, presentó los avances de esta iniciativa y destacó las 18 reuniones jurisdiccionales en la que participan 174 municipios y en donde se abordan temas como embarazo adolescente, cáncer, violencia de género y sobrepoblación canina.

Durante el encuentro, se presentó el evento “Al ritmo de Puebla. Primer Gran Zumbatón Estatal”, el cual tiene como objetivo promover la salud mediante una mega clase de zumba en todo el estado, a realizarse el 28 de septiembre en el marco del Día Mundial del Corazón.

Finalmente, los integrantes de la Red recibieron información sobre dengue, sarampión, mortalidad materna, salud mental y adicciones, además de los preparativos de la Semana Nacional de Salud Pública, con el fin de coordinar acciones conjuntas en sus municipios.

Durante el evento participó la encargada de despacho de la Dirección de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Crisbel Akaeena Domínguez Estrada; el titular de la Unidad del Sistema de Urgencias Médicas y Desastres (SUMA), Alberto García Parra; y la jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Ana Dolores González Santellán. Así como la responsable de la UNEME Zacatlán, Marisol León Huerta; y la secretaria técnica del Consejo Estatal contra las Adicciones del Estado y enlace estatal con la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, Alejandra Santiago Quijano.

Con estas acciones y Por Amor a Puebla, la administración estatal reitera su compromiso de trabajar de manera coordinada con los municipios para fortalecer la prevención de enfermedades, ampliar la cobertura de servicios y garantizar una atención oportuna que mejore la calidad de vida en todas las regiones del estado.


Publicado en SALUD

- Secretaría de Infraestructura realiza obra en: Tehuacán, Acatlán, Chignahuapan, Chalchicomula de Sesma, Ajalpan, Zacapoaxtla, Tepeaca, Huauchinango y Libres.

PUEBLA, Pue.- Para garantizar la conectividad en las regiones, el Gobierno Estatal que dirige el mandatario Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Infraestructura, trabaja en el mantenimiento, rehabilitación y apertura de caminos de terracería, saca cosechas y vialidades en las 14 sedes regionales de Módulos de Maquinaria, lo que propicia la creación de senderos de paz como lo ha instruido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La Secretaría de Infraestructura informa que en Tehuacán realiza la ampliación y revestimiento de 7 kilómetros de caminos en San Cristóbal Tepeteopan y el mantenimiento de 5 kilómetros de caminos saca cosechas en la Junta Auxiliar de Santa Catarina Otzolotepec; en tanto que en Acatlán se intervienen 9.2 kilómetros del camino que conecta a las localidades El Tecomate a El Cuajilote.

Además, en Chignahuapan se trabaja en la rehabilitación de caminos en el Barrio Iztlahuaca; se empareja el predio de 48 mil 479 metros cuadros de superficie en el nuevo Panteón Municipal y se concluyó la construcción de la plataforma de 4 mil 500 metros cuadrados para la edificación del nuevo Centro de Bienestar Canino en Tzitla, así como la apertura de 4 kilómetros de camino en la localidad de Texocoyohuac en Zacapoaxtla.

En otro frente, con los Módulos de Maquinaria se atienden las emergencias climatológicas por lluvias con la rehabilitación del camino a la comunidad de Tlalcoyunga, en Huauchinango.

De igual forma, la dependencia rehabilita la carpeta asfáltica en la carretera federal Amozoc - Teziutlán a Calle 5 Norte, en la localidad de San José Morelos en Libres. Para mejorar la conectividad, se rehabilita y da mantenimiento al camino saca cosechas en la localidad de San Pedro Concepción Candelaria, en Chalchicomula de Sesma y trabajos de ampliación, rastreo y revestimiento de 2.9 kilómetros en el camino de terracería de Tequexco con Nativitas perteneciente al municipio de Ajalpan. Rehabilitación y renivelación de 1.2 kilómetros de la calle Morelos de la localidad Candelaria Purificación, en Tepeaca.

Publicado en MUNICIPIOS

•    El objetivo de estos encuentros es escuchar, visibilizar y dar voz a las asistentes.
•    Se llevaron a cabo en Acatzingo, Tepeaca, Zacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Chietla.

ZACATLÁN, Pue. – En cumplimiento a la encomienda de la presidenta Claudia Sheinbaum de generar espacios de participación colectiva, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres federal y estatal, en coordinación con autoridades municipales, llevó a cabo la Asamblea de Mujeres: Voces por la Igualdad y contra las Violencias en Acatzingo, Tepeaca, Zacatlán, Chignahuapan, Huauchinango, Izúcar de Matamoros y Chietla.

El objetivo de estos encuentros es escuchar, visibilizar y dar voz a las mujeres de cada municipio, impulsar la igualdad sustantiva, garantizar el derecho a una vida libre de violencias y fortalecer comunidades más justas e inclusivas.

Durante estas jornadas, las participantes expusieron experiencias, plantearon necesidades y compartieron propuestas que servirán para consolidar políticas públicas más cercanas, efectivas y con perspectiva de género, de manera que respondan a la realidad de cada región.

La titular de la Secretaría de las Mujeres, Yadira Lira Navarro, destacó este esfuerzo como parte de la instrucción del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer el papel de las mujeres como agentes de cambio y de consolidar un tejido social que promueva la igualdad y la paz en Puebla.

Para Mariel Olivares, participante de las Asambelas, el conocimiento de los derechos es una herramienta clave para visibilizar y detener cualquier tipo de violencia contra las mujeres.

Esta iniciativa contó con la participación de ediles como Germán Coleote de Acatzingo, Alfredo Velázquez de Tepeaca, Beatriz Sánchez de Zacatlán, Juan Rivera Trejo de Chignahuapan, Rogelio López Angulo de Huauchinango, la síndico de Izúcar de Matamoros, Carmen Martínez, así como la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Chietla, Olga Pérez Juárez.

Publicado en MUNICIPIOS
Miércoles, 30 Julio 2025 13:56

"Rodada patrimonial" llega a Chignahuapan

- La Secretaría de Arte y Cultura y el Ayuntamiento del municipio invitan a un recorrido seguro de 4.9 kilómetros, el domingo 03 de agosto.

- Las y los participantes conocerán la historia de siete sitios, así como expresiones culturales, gastronómicas y artísticas de la región.

PUEBLA, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla continúa con las Rodadas Patrimoniales en los municipios, bajo el compromiso de impulsar el bienestar social y la cultura de las regiones poblanas. Este domingo 03 de agosto, se realizará en Chignahuapan, donde el registro de las y los participantes iniciará a partir de las 08:00 horas.

Se recorrerán siete sitios de dicha demarcación de la Sierra Norte: El Kiosco (punto de reunión desde donde dará inicio el recorrido, a las 09:00 horas), la Escuela Primaria “Benito Juárez”, la Estación del Ferrocarril, la Basílica de La Inmaculada Concepción, el Centro Piscícola, la Parroquia de Santiago Apóstol y por último, el Palacio Municipal (con llegada aproximada a las 09:40 horas).

Este trayecto abarca alrededor de 5 kilómetros y en cada punto se brindará una explicación histórica. Asimismo, los gobiernos estatal y municipal instalarán puntos de hidratación, así como servicios médicos para proteger y salvaguardar la salud y seguridad de las y los ciclistas que asistan.

Como en cada edición de la rodada, al finalizar el recorrido, las y los asistentes podrán disfrutar de una muestra de expresiones artísticas, gastronómicas y artesanales, así como de productos locales, entre los que destacan las danzas tradicionales de la región.

Las últimas Rodadas Patrimoniales del año serán en los municipios de Teteles de Ávila Castillo, San Pedro y San Andrés Cholula, San Nicolás de los Ranchos, Tehuacán y Puebla capital. La información será publicada próximamente en las redes sociales de la Secretaría de Arte y Cultura: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla), Instagram (@CulturaGobPue) y X (@CulturaGobPue).

Publicado en CULTURA
Página 1 de 15

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos