Domingo, 21 Julio 2024 20:57

¡Estemos atentos a la dictadura del hacer!

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - En la oración dominical del Ángelus el Santo Padre reflexionó sobre el “descanso y oración”, comentando el evangelio del XVI Domingo del Tiempo Ordinario. Denunciando la “injusticia social” de la “dictadura del hacer” que obliga a los padres a sacrificar el compartir familiar para buscar el alimento diario.“El Evangelio de la liturgia de hoy (Mc 6,30-34) narra que los apóstoles, regresando de la misión, se reunieron con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho; entonces Él les dijo: «Vengan ustedes solos a un lugar desierto, para descansar un poco» (v. 31)”, así recuerda el Papa Francisco el pasaje bíblico en su reflexión antes de la oración del Ángeles este domingo 21 de julio en la Plaza de San Pedro. “La gente entiende sus movimientos y, al desembarcar, Jesús vio una gran muchedumbre y se compadeció de ella, y estuvo enseñándoles largo rato (cfr v. 34)”.Descanso y oraciónEl Papa Francisco centró su reflexión sobre: “descanso y oración”. Destacando que Jesús mostró su preocupación por el cansancio de sus discípulos: “Quizás está intuyendo un peligro que puede incumbir también en nuestra vida y nuestro apostolado”.Y señala como ejemplo el “entusiasmo en el llevar adelante la misión,…
Domingo, 14 Julio 2024 16:55

Que María nos ayude a ser discípulos misioneros: Papa Francisco

Valora este artículo
(0 votos)
CIUDAD DEL VATICANO. - Este XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre en su alocución previa a la oración del ángelus invitó a los fieles y peregrinos a pedir a la Madre de Dios, Reina de los Apóstoles, para que “nos ayude a ser verdaderos discípulos misioneros, en comunión y sobriedad de vida”.“La comunión y la sobriedad son valores importantes para nuestra vida cristiana y para nuestro apostolado, valores indispensables para una Iglesia verdaderamente misionera, en todos los niveles”, este es el centro de la catequesis del Papa Francisco en su alocución previa a la oración mariana del ángelus, de este domingo 14 de julio de 2024.Enviados juntos y con lo necesarioAl comentar el Evangelio de este XV Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre dijo que, hoy la Palabra de Dios nos habla de Jesús que envía a sus discípulos en misión, que los envía "de dos en dos" y les recomienda que lleven sólo lo necesario. De ahí, la invitación del Pontífice a reflexionar sobre esta imagen: “los discípulos son enviados juntos y deben llevar consigo sólo lo necesario”.Saber mantener la sobriedadEn este sentido, el Papa Francisco señaló que, el Evangelio no se anuncia solos, sino juntos,…
Domingo, 07 Julio 2024 17:01

No podemos conformarnos con una fe marginal o privada

Valora este artículo
(0 votos)
CIUDAD DEL VATICANO. - En su discurso a los participantes en la sesión de clausura de la 50ª Semana Social de los católicos en Italia el Papa Francisco utilizó una imagen que lo resume todo y que los organizadores de este evento eligieron como símbolo de esta cita: el corazón. Y ofreció dos reflexiones: sanar los corazones y poner en práctica la creatividad con la participación políticaTras haber despegado esta mañana a las 6:30 del helipuerto vaticano con destino a Trieste, a donde llegó tras una hora y media de vuelo, el Santo Padre mantuvo su primer encuentro público a las 8:30 en el Centro de Congresos de esta ciudad italiana con los participantes en la sesión de clausura de la 50ª Semana Social de los católicos en Italia.Una Iglesia sensible a los cambios de la sociedadEn su discurso, el Papa Francisco comenzó agradeciendo a los obispos y autoridades por su invitación y destacó la historia de estas "Semanas", que “está entrelazada – dijo – con la historia de Italia, y esto ya dice mucho: habla de una Iglesia sensible a los cambios de la sociedad y empeñada en contribuir al bien común”. “A partir de esta experiencia, ustedes han…
Miércoles, 03 Julio 2024 22:20

Un grupo de migrantes visita al Papa

Valora este artículo
(0 votos)
CIUDAD DEL VATICANO. - El Santo Padre recibió en Casa Santa Marta a un senegalés y un gambiano que escribieron libros en los que cuentan la odisea que vivieron en busca de una nueva tierra. Los acompañaron, entre otros, don Mattia Ferrari, capellán de Mediterranea Saving Humans y el fundador de la ONG Luca Casarini.No es la primera vez que se produce este encuentro, de formas muy similares. Y cada vez se repite el "gran momento de gracia". Don Mattia Ferrari cuenta lo vivido a media tarde de este 2 de julio, en Casa Santa Marta donde acompañó una vez más a un grupo de migrantes deseosos de conocer al Papa Francisco, el Papa, o más bien para ellos "el padre", porque así lo perciben, asegura don Mattia. Todos sin distinción en su condición de sin tierra, tanto católicos como musulmanes, "pastor de todos". Historias entre infiernos y esperanzasLos protagonistas de este encuentro esta vez fueron dos jóvenes, Ibrahim Lo, procedente de Senegal y de paso por la ruta de Libia, y Ebrima Kuyateh, originaria de Gambia, misma trayectoria dramática. Ambos han escrito libros, uno de ellos en particular Ibrahim, uno de ellos titulado “Pan y agua. De Senegal a…
Domingo, 30 Junio 2024 11:01

En la Iglesia y la sociedad no se trate a nadie como “impuro”

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Este domingo 30 de junio, en su alocución previa a la oración del ángelus, el Santo Padre centró su reflexión en el amor misericordioso de Dios que, “frente al sufrimiento del cuerpo y del espíritu, frente a las situaciones que nos abaten e incluso frente al pecado, Dios no nos mantiene a distancia, Dios no se avergüenza de nosotros, Dios no nos juzga; al contrario, se acerca para dejarse tocar y para tocarnos y siempre nos levanta de la muerte”.“Necesitamos que en Iglesia y en la sociedad no se excluya a nadie, que no trate a nadie como ‘impuro’, para que cada uno, con su propia historia, sea acogido y amado sin etiquetas ni prejuicios, sea amado sin adjetivos”, esta fue la exhortación que dirigió el Papa Francisco este domingo 30 de junio, en su reflexión previa a la oración mariana del ángelus, ante los miles de fieles y peregrinos que se dieron cita en la Plaza de San Pedro del Vaticano.Dos milagros que parece que están entrecruzados entre síAl comentar el Evangelio de este XIII Domingo del Tiempo Ordinario, el Santo Padre dijo que san Marcos, “nos relata dos milagros que parece que están entrecruzados…
Miércoles, 26 Junio 2024 09:53

Ayudemos a quien cae en la esclavitud de la droga

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Con motivo de la Jornada Mundial de la ONU contra el abuso y el tráfico ilícito de drogas que se celebra hoy, el Papa Francisco dedicó la catequesis de la audiencia general de esta mañana a la trágica realidad de la drogadicción. “Ante la trágica situación de drogadicción de millones de personas en el mundo, ante el escándalo de la producción y el tráfico ilícito de estas drogas, no podemos ser indiferentes”Con motivo de la Jornada Mundial contra el abuso y el tráfico ilícito de drogas que se celebra hoy, el Santo Padre dedicó su catequesis de la audiencia general celebrada este miércoles 26 de junio en la Plaza de San Pedro, a esta lacra social. El lema de la Jornada establecida por la ONU en 1987 es: “Las pruebas son claras: hay que invertir en la prevención”. San Pablo a los CorintiosLa lectura que introduce la reflexión del Papa está tomada de la Primera Carta a los Corintios:“Todas las cosas me son provechosas”. Sí, pero no todo es lícito. “¡Todo me es lícito!”. Sí, pero no me dejaré dominar por nada. “¡La comida es para el vientre y el vientre para la comida!”. Pero Dios…
Lunes, 24 Junio 2024 10:37

No se pierdan la "obra" de la caridad cristiana: Papa Francisco

Valora este artículo
(0 votos)
CIUDAD DEL VATICANO. - Francisco recibió al 'Circolo San Pietro', cuya misión es servir a los necesitados y realizar labores de voluntariado, y animó a los miembros a transmitir a los jóvenes su "herencia de valores y experiencia". De cara al Año Santo, insta a los voluntarios a cuidar "el corazón y la carne de los pobres que, como decía san Lorenzo, son el tesoro de la Iglesia". El Pontífice señala en este sentido el testimonio de Pier Giorgio Frassati, "pronto santo".Pensando en el próximo año, que "será el Año Santo", y con la mirada puesta en Roma, que "está llena de obras", Francisco, en la audiencia en el "Circolo San Pietro" (Círculo de San Pedro), subrayó que "la 'obra' que no puede faltar es la de la caridad".Los peregrinos y turistas que vienen a Roma deben "respirar" el aire de la caridad cristiana, que no es sólo asistencia, es cuidado de la dignidad, es cercanía, es compartir vivido, sin publicidad, sin focos. Con vuestra presencia, con vuestra cercanía, compasión y ternura, preparáis también la ciudad para el Jubileo, cuidando no las calles o las infraestructuras, sino el corazón y la carne de los pobres, que, como decía san Lorenzo,…
Domingo, 16 Junio 2024 19:50

El Señor deposita en nosotros las semillas de su Palabra

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad del Vaticano. - Junto a los peregrinos de la Plaza de San Pedro el Papa Francisco reflexionó sobre la imagen de la siembra y la semilla que propone el Evangelio. Y también expresó su preocupación por los asesinatos "in odium fidei" en la República Democrática del Congo.El XI domingo del tiempo ordinario el Papa Francisco dirigió la oración del Ángelus desde el Palacio Apostólico acompañado de los peregrinos en la Plaza de San Pedro y, reflexionando sobre el Evangelio del día que “nos habla del Reino de Dios a través de la imagen de la semilla” (Mc 4,26-34), presentó la invitación de Jesús a reflexionar “en particular sobre una actitud importante: la espera confiada”.“En la siembra”, reflexiona el Papa: “por buena y abundante que sea la simiente que esparce el agricultor y por bien que prepare la tierra, las plantas no brotan inmediatamente: ¡hace falta tiempo y esperanza! Por ello, es necesario que después de sembrar este sepa esperar con confianza”, dijo. Y hace referencia al trabajo que ya hace la tierra durante la siembra: “pero es invisible, se necesita paciencia y, mientras tanto, es necesario seguir cuidando las tierras labrantías, regarlas y mantenerlas limpias, a pesar de que…
Jueves, 06 Junio 2024 07:44

No estás lejos del Reino de Dios

Valora este artículo
(0 votos)
Evangelio del DíaLectura del santo evangelio según san MarcosMc 12, 28-34En aquel tiempo, uno de los escribas se acercó a Jesús y le preguntó: “¿Cuál es el primero de todos los mandamientos?” Jesús le respondió: “El primero es: Escucha, Israel: El Señor, nuestro Dios, es el único Señor; amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. El segundo es éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. No hay ningún mandamiento mayor que éstos”.El escriba replicó: “Muy bien, Maestro. Tienes razón, cuando dices que el Señor es único y que no hay otro fuera de él, y amarlo con todo el corazón, con toda el alma, con todas las fuerzas, y amar al prójimo como a uno mismo, vale más que todos los holocaustos y sacrificios”.Jesús, viendo que había hablado muy sensatamente, le dijo: “No estás lejos del Reino de Dios”. Y ya nadie se atrevió a hacerle más preguntas. --- Documento sobre el Sagrado Corazón, para un mundo "que ha perdido el corazón"Al final de la audiencia general, el Papa anunció que en septiembre publicará un texto magisterial sobre «este culto cargado de belleza…
Miércoles, 29 Mayo 2024 11:11

La humanidad sigue causando estragos en la creación: Papa Francisco

Valora este artículo
(0 votos)
CIUDAD DEL VATICANO. - Catequesis de Francisco reflexionando sobre la intervención del Espíritu Santo desde la creación y en la transformación de los corazones llevando armonía y orden donde antes había oscuridad y confusión. “El Espíritu y la Esposa. El Espíritu Santo guía al pueblo de Dios hacia Jesús, nuestra esperanza": este es el tema del nuevo ciclo de catequesis que Francisco ofrecerá a los fieles, a partir de hoy, en la audiencia general de los miércoles, recorriendo las tres grandes etapas de la historia de la salvación: el Antiguo Testamento, el Nuevo Testamento y el tiempo de la Iglesia, la Esposa. «Manteniendo siempre la mirada fija en Jesús”Del caos al cosmosEl punto de partida de la primera reflexión de hoy en la Plaza de San Pedro es la acción del Espíritu Santo según el Antiguo Testamento descrita así en el Génesis: «En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba informe y desierta y las tinieblas cubrían el abismo y el Espíritu de Dios se cernía sobre las aguas». El Papa comenta: El Espíritu de Dios se nos presenta como la fuerza misteriosa que hace pasar al mundo de su estado inicial informe, desierto y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos