Jueves, 12 Mayo 2022 21:02

Hacen falta político capaces

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En el Estado de Puebla, como en todo el país, hacen falta políticos capaces, con experiencia, con oficio y con sensibilidad política y social, que tengan convicciones y voluntad para levantar al partido al que pertenezcan, porque todos están en la lona. Los partidos tradicionales: PRI, PAN y PRD, que representaban tres corrientes políticas perfectamente diferenciadas: la liberal, la conservadora y la de izquierda, ya no representan nada ideológicamente hablando. Han formado una absurda alianza que lo único que ha logrado ha sido perder su identidad y perder a miles de militantes descontentos precisamente por esa ilógica alianza electoral y por el triste papel que ha venido haciendo la alianza “Vamos por México” con posturas políticas y con declaraciones que solo los ponen en ridículo. Por otro lado, “Morena”, el partido en el poder, que en el 2018 obtuvo la votación más alta de la historia en nuestro país, no atina como trabajar para convertirse en un auténtico partido político. Ya tiene más de tres años en el poder y todavía carece de estructura y lógicamente de organización. No hay una línea ideológica común en…
Miércoles, 11 Mayo 2022 21:39

España no debe indemnizar a México

Valora este artículo
(2 votos)
Columna | SIN LÍMITES*No hay base legal para que una reparación moral, jurídica y económica: SRE A fines de octubre de 2021, se publicó en este espacio la demanda del Colectivo Doscientos Libres que dio a conocer un documento donde afirmaba que había suficientes bases legales para que España pida perdón a México por la conquista e incluso indemnice por los daños causados por el descubrimiento de América.El escrito fue enviado al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México (SRE), Marcelo Ebrard y la Cancillería ha respondido, meses después, que no hay base jurídica para tal efecto.Los integrantes del Colectivo que firmaron el documento fueron Atilio Alberto Peralta Merino, Luis Gonzaga Benavides Ilizaliturri, Manuel Senderos Bracamonte, Héctor Arturo Manuel Moreno Toscano, José Francisco Baeza Vega, Arturo Romero Garrido y Edgar López Herrera.Las bases legales que argumentó el Colectivo fueron el Justo Título de la Corona de Castilla. las Capitulaciones de Santa Fe, las Ordenanzas de Alcalá, la Bula Intercetera, algunos numerales de la Recopilación de las Leyes de Indias y las Leyes del Toro de 1505. El link de esa columna es: https://www.e-consulta.com/opinion/2021-10-28/base-legal-para-que-espana-nos-indemniceLa respuesta jurídica de la SER es la siguiente:-El Tratado Definitivo de Paz y Amistad entre…
Miércoles, 11 Mayo 2022 21:24

Momento de tribulación

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Porque somos únicos, debemos dignificarnos para estar por encima del nivel del miedo; y, porque tenemos una sola Madre Tierra, hemos de protegerla”. El momento actual no es más difícil que en otras ocasiones. Por eso, tenemos que aprender a coexistir con los períodos de tribulación, a no desfallecer jamás; porque de la fortaleza de unidad entre todos, se sale siempre reforzado, en la medida en la que estemos dispuestos a aprender la lección. Sólo así creceremos internamente, que es lo que nos ayudará a fraternizarnos. Por desgracia, siempre hay algo que no funciona o entra en conflicto. Somos así, la necedad nos acompaña y la debilidad nos impide la curación. En cualquier caso, todos en nuestro paso por la vida tendremos instantes de amargura y soplos de bienestar. Lo importante, en este caso, es saber dilucidar el camino en el momento exacto. De entrada, tomar el impulso para desbloquear nuestras emociones es primordial. Lo mismo que concienciarse consigo mismo para activar nuestra propia batalla interna y hacer frente al estrés, la depresión o cualquier otro trauma. A mi juicio, lo significativo es centrarse y concentrarse en nuestras propias capacidades humanas, en perseverar reduciendo al…
Miércoles, 11 Mayo 2022 21:01

Puebla pasa a ser el tercer estado más pobre

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La pobreza es un fenómeno social que no surge de la noche a la mañana, sino que requiere de un proceso de gestación en el que influyen gobiernos estatales, municipales y federales. La dirigente panista en el estado, doña Genoveva Huerta, no dudaría en culpar al actual gobierno estatal de esa caída, pues hace solo unos días, afirmó que en el gobierno de don Rafael Moreno Valle Sánchez, se crearon innumerables fuentes de trabajo y que mucha gente salió de la pobreza en la entidad. Ese gobierno fue el primer gobierno panista en la historia de Puebla y las malas políticas económicas y sociales aplicadas en los seis años de esa administración, fueron la causa de esa caída que ahora da a conocer la Coneval, el organismo encargado de medir los niveles de pobreza en el país. Fue el primer gobierno panista del Estado, un gobierno despilfarrador, que se dedicó a construir obras apantallantes y costosísimas, que no aportaron ningún beneficio para la población y menos para el sector de más bajos ingresos. El gobierno panista de Puebla, manejó los presupuestos más elevados, de hasta…
Miércoles, 11 Mayo 2022 08:09

Mesoamericanas

Valora este artículo
(0 votos)
AMLO: Evaluación de giraEl Presidente mexicano visitó Guatemala, El Salvador y Honduras en Centro América y Cuba en el Caribe, un recorrido por la segunda y tercera de sus fronteras, donde abordó el tema de migración, la cooperación internacional y la integración sin exclusiones ante los amagos de Estados Unidos de impedir la presencia de Cuba, Venezuela y Nicaragua en la IX Cumbre de líderes de América del NorteEl Presidente ya advirtió su ausencia como como inconformidad ante practicas excluyentes, por lo pronto se respondió desde la Casa Blanca que las invitaciones todavía no han sido enviadas, La moneda está en aire.Una primera distinción del periplo presidencial es de orden estratégico como corresponde a la división territorial que confronta el país entre la región norte impulsado por el TEMEC y el rezago de la zona del Pacífico sur que padece comparativa marginación social.El viaje presidencial, a la vez, fortalece la conservación de la unidad territorial nacional y favorece las buenas relaciones con los países de la frontera sur.El Eje común de los temas tratados fue la regulación de la migración de transito con destino a Estados Unidos, así como la atención a la migración temporal de la mano de obra…
Martes, 10 Mayo 2022 20:33

Crisis económica, derivada de Covid-19 y guerra en Ucrania

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La epidemia de covit y la guerra entre Rusia y Ucrania, son responsables de la crisis económica que afecta al mundo y a México desde luego. Festejos populares como el día de la madre, celebrado ayer en nuestro país, dejaron de ser lo que eran en el pasado reciente. Ayer en Puebla se notó una sensible baja en el movimiento que era muy intenso hace solo tres años y que ayer bajó a menos del 50 por ciento de lo que era. Hubo gente en los restaurantes, pero no la que se acostumbraba en un día tan señalado para todas las familias. Pocos turistas hubo en el centro histórico, las tiendas en general y las florerías tuvieron clientes, pero no en la cantidad esperada. Puebla está de feria, pero también allá hubo una baja aunque no tanta como en la zona del centro y de las plazas comerciales que existen. Y es que la inflación y el temor que todavía tienen muchas personas por algún contagio, influyeron en lo que antes era una gran fiesta. Comentaristas especializados, todavía anuncian elevación de precios en alimentos. Informan…
Lunes, 09 Mayo 2022 20:53

Morena admite que tiene que organizarse como partido

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En este espacio hemos venido diciendo desde hace varios meses, que “Morena”, el partido en el poder, no solo carece de estructura y consecuentemente de organización, sino también que adolece de los problemas que confrontan el PRI, el PAN, lo que queda del PRD, así como los partidos pequeños: falta de unidad entre sus filas; una línea ideológica que los identifique interna y externamente; crear su estructura partidista para tener organización en todos o en la mayoría de los municipios y dirigentes comprometidos con su partido y sus militantes y no con grupos de poder. Hasta ahora los dirigentes locales no han hecho caso a esas críticas, que ahora también las hace el gobernador y hasta el delegado del comité nacional Marcos Rosendo Medina Filigrana, quien afirma que la consolidación de su partido, exige la renovación de su dirigencia local, que desde 2018 ha tenido tres dirigentes definidos, es decir impuestos, por el comité nacional partidista y no por los militantes poblanos. La popularidad del Presidente, es la que ha mantenido la fuerza de su “partido” que en realidad sigue siendo “movimiento”, pero esto puede…
Lunes, 09 Mayo 2022 20:17

El alma vegetativa nos sustenta

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Tranquiliza que la respuesta internacional para prevenir la propagación de plagas no cese en su trabajo constante, en un momento de tantas dificultades con el impacto del cambio climático sobre nuestras espaldas y la propia naturaleza que responde agotada por la irresponsable huella ciudadana”. La naturaleza ha impreso en la mente de todos, sus entidades vivas, diferenciadas en reinos, que son trascendentes ante un insaciable deseo de búsquedas y de anhelos naturales, tanto para nuestra salud como para nuestra casa común. No olvidemos que las plantas concretan el 80% de los alimentos que nos llevamos a la boca y, simultáneamente, también suministran el 98% del oxígeno que respiramos. En consecuencia, más que por la cosecha recogida, tenemos que afanarnos por las semillas sembradas, aunque el 40% de los cultivos alimentarios se pierdan cada año, motivados por enfermedades diversas. A propósito, quizás tengamos que aprender a cultivar las buenas prácticas con la naturaleza, que es lo que nos ayudará a restaurar el medio ambiente.Ahora se habla de turismo más ecológico y sostenible. Indudablemente, esta barbarie humana destructiva contra el alma vegetativa, tan enfermiza como cruel, no es buena para nadie, ni para el sector agrícola que…
Domingo, 08 Mayo 2022 20:38

La dictadura de la muerte

Valora este artículo
(0 votos)
México se ahoga en sangre. 500 mil muertos y desaparecidos han sellado para siempre el signo del arranque de este siglo: casi la totalidad de soldados estadounidenses muertos en todas las guerras de su historia.Hay una profunda tragedia hecha cicatriz en los hogares y en nuestra alma.Acaso la peor faceta de esta tragedia es que la dictadura de la muerte se ha convertido en parte de nuestro paisaje.Paisaje siniestro, lamentable, ominoso.Somos de los países más violentos del mundo, y hay regiones del país que mueven al escándalo.La tasa de homicidios en México es de 29 por cada 100 mil habitantes. Eso nos convierte, de hecho, en uno de los 10 países más violentos del mundo que no están en guerra.29 muertos por cada 100 mil habitantes deben contrastarse con las cifras de nuestros socios comerciales. Canadá registra 2. Estados Unidos, 5. No es una cuestión de desarrollo ni de riqueza: en Chile es de 4. En Argentina 5 y Ecuador, 6.En el continente, nos sobrepasan en violencia Venezuela con 37; Belice, 38; Honduras, 39; y El Salvador 52.Pero eso es sólo parte de la historia.Hay estados del país cuya violencia es de escalofrío: Morelos, Michoacán y Sonora tienen tasas similares…
Domingo, 08 Mayo 2022 20:15

Arrancó el proceso electoral para 2024

Valora este artículo
(0 votos)
Desde el primer día de su gestión como Presidente de la República, López Obrador retomó sus conferencias mañaneras diarias, tal como lo hacía cuando se ocupó el cargo de Jefe de gobierno de lo que se denominaba Distrito federal, hoy Ciudad de México, en un ejercicio al que los mexicanos en general no estábamos acostumbrados, debido a que la información de las actividades de los Presidentes provenían generalmente de sus equipos de comunicación o de sus funcionarios y los mensajes presidenciales sólo se transmitían o daban en cadena nacional, cuando el caso lo ameritaba y generalmente esperábamos hasta los informes de gobierno, para enterarnos a groso modo del rumbo del país y de los logros de los Presidentes, siempre bajo el formato de la denominada “información oficial” sujeta al escrutinio público y a las opiniones de los medios de comunicación y analistas en los diferentes temas, siendo muy raras las ocasiones en que la Presidencia de la República, en voz del mandatario en turno o por medio de sus voceros salieran a replicar las críticas o desmentir la información que publicaban algunos medios contrarios al régimen, en virtud de que siempre existen otros temas que llaman la atención y tiempo…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos