Viernes, 25 Octubre 2024 11:21

Supremacía constitucional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aún con diferencias entre los coordinadores parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados, incluida la Presidencia de la República, se aprobará la tarde-noche de este jueves las reformas constitucionales para atajar las reformas a la Carta Magna como ha ocurrido en los últimos meses en que el Poder Judicial se ha opuesto a muchas de ellas. Como la reforma energética o la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, así como la Judicial, que han sido detenidas por amparos de organizaciones y ciudadanos inconformes, y el blindaje a las mismas es, desde luego, un mensaje de que continuarán las reformas a efecto de adecuarla de acuerdo a las circunstancias del país y de su apego a los intereses populares. Porque, si bien la Reforma Judicial se encuentra ya en su etapa de aplicación, están pendientes algunos rubros como las facultades de la Corte para proteger a los poderosos empresarios que se rehúsan pagar adeudos lo mismo al fisco que a sus socios en el extranjero y que, pese a vivir en un país con grandes desigualdades, viven en la opulencia y el derroche. Se da por hecho que este jueves 24…
Jueves, 24 Octubre 2024 20:02

A 60 años de la caída de Antonio Nava Castillo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Intereses políticos, empresariales y estudiantiles en el conflicto lecheroLa caída de Antonio Nava Castillo el 30 de octubre de 1964, inició una época aciaga para Puebla. En un lapso de 12 años, de 1963 a 1975, Puebla tuvo seis gobernadores: Antonio Nava Castillo, Aarón Merino Fernández, Rafael Moreno Valle, abuelo del Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, Mario Mellado García, Gonzalo Bautista O’Farril y Guillermo Morales Blumenkron, hasta que llegó a cancelar odios y rencores para terminar su mandato constitucional Alfredo Toqui Fernández de Lara de 1975 a 1981.El general Antonio Nava Castillo, arbitrario y prepotente, electo Gobernador en 1963, tras 20 meses y 20 días solicitó licencia por conflictos con universitarios, conocido popularmente como “el problema de la leche”. En esa época la universidad se dividió entre Carolinos y Fuas, es decir, la izquierda contra la derecha.Lo sustituyó en 1965 Aarón Merino Fernández conocido como el modernizador de Puebla con la instalación de Hylsa y Volkswagen y el entubamiento del río San Francisco. Otro general, Rafael Moreno Valle fue electo para el periodo 1969 a 1975, que no terminó –estuvo 3 años con 21 días– los conflictos con campesinos hicieron que oficialmente pidiera licencia por “enfermedad”.Lo sustituyó…
Jueves, 24 Octubre 2024 10:06

Harvard y la corrupción en el PJ

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, documentó la corrupción, nepotismo, la liberación de delincuentes y la sistemática oposición del Poder Judicial a las obras y acciones del Poder Ejecutivo para implementar reformas en beneficio de la sociedad y cancelar los privilegios de unos cuando, como la evasión de impuestos. Todo esto motivó al Poder Ejecutivo promover una reforma para rescatar a la SCJN de las manos de privilegiados para hacerlo más cercano a la gente, con un compromiso directo con la sociedad mediante la elección de sus integrantes a través del voto popular, para lo cual se fijaron mecanismos que están por ponerse en marcha para democratizarlos. Todo ello pasó por alto al auditorio de la Universidad de Harvard que escuchó la disertación del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena que causó hilaridad cuando indicó que, entre otros requisitos, se pide 5 cartas de recomendación de los vecinos del aspirante a juez para conocer su relación relación con los mismos, cuestión considerado como insignificante. Y tiene que ver, pues se sabe que la ministra Lenia Batres tiene mala relación con sus vecinos, a quienes trata con soberbia, pero aun así es ministra; y del resto…
Miércoles, 23 Octubre 2024 08:46

Preocuparse y ocuparse: por el desarrollo global y equilibrado

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “El día que aprendamos a vivir como hermanos, habremos conseguido el mejor adelanto del linaje”. Un mero crecimiento económico no basta, el avance ha de ser plenamente humano, lo que requiere de un bienestar integral de la persona, en todos los ámbitos existenciales y de modo equilibrado, promoviendo así los esfuerzos conjuntos y cooperantes. Este objetivo debe conducirnos a una mayor concienciación entre sí, poniéndonos al servicio de la ciudad terrenal y del bien común. Fuera exclusiones, por consiguiente. En efecto, más allá de todas las diferencias, se solicita la acción desinteresada, siendo la salud básica para la ampliación de la protección social y para progresar hacia un desarrollo más solidario e inclusivo, a fin de crear empleos sostenibles y de activar la igualdad de oportunidades en el tumultuoso curso viviente. Indudablemente, la convergencia de esfuerzos y la consideración de puntos de vista variados, seguro que nos regenera ese aliento humano que todos demandamos.En consecuencia, tenemos que movilizar todos los recursos humanos, contribuyendo con la puja del propio ser, para no dejar a nadie atrás. A propósito, se me ocurre pensar en el sector alimentario y en el agrícola, porción vital para la eliminación…
Miércoles, 23 Octubre 2024 08:14

Barbaridad jurídica: Monreal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque la jueza Nancy Juárez Salas sostiene que la presidenta Claudia Sheinbaum incurre en desatado al negarse a bajar la Reforma Judicial del Diario Oficial de la Federación, esto es considerado como una “barbaridad jurídica” por el coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, al carecer de sustento. El zacatecano dijo que no se distraerán en instaurar juicio político contra la jueza en cuestión, sino que lo importante es que la Reforma Judicial avance y se cumpla con las disposiciones legales, de elegir por voto popular a jueces, ministros y magistrados, que es lo importante, para rescatar ese cuerpo colegiado y garantizar la impartición de justicia imparcial y expedita. A su vez la presidenta Sheinbaum explicó que la Reforma Judicial cumplió con lo que establece la Constitución para hacer las reformas necesarias: fue aprobada por el Congreso de la Unión por mayoría calificada, por la mayoría de los congresos locales y el de la ciudad de México, y se publicó en el Diario Oficial de la Federación por mandato de la misma Cámara de Diputados. En consecuencia, son improcedentes las acciones que realicen integrantes del Poder Judicial en defensa de sus…
Lunes, 21 Octubre 2024 20:08

El PAN con cerrazón a la ciudadanía: Luis Paredes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES* No volveré porque nunca me he ido de la política, espero el momento para actuarEl ex Presidente Municipal de Puebla Capital, Luis Eduardo Paredes Moctezuma, habló en una entrevista de la situación actual de su partido, el PAN, donde expresó que la dirigencia tiene una cerrazón brutal, de que aún es panista y no se ido pese a todo.En su despacho, no quiso criticar a los anteriores alcaldes, aunque externó sus acciones más relevantes, expuso sus ideas sobre cómo gobernar una Ciudad Capital, mencionó su legado que está a la vista de todos y externó sus opiniones sobre lo que piensa de Alejandro Armenta y José ‘Pepe’ Chedraui, de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.En la entrevista, Paredes Moctezuma expresó lo siguiente: -El PAN padece de varios males, los más significativos son una brutal mediocridad de sus dirigentes, la cerrazón a la ciudadanía decepcionando a quienes siempre le votaron y camarillas que se han adueñado de sus órganos directivos.-Sigo siendo panista luego de haber sido expulsado por unanimidad de los comités municipal, estatal y nacional. Lo que argumentaron, calumnias y chismes, no pudo sostenerse ante tribunales serios que me encontraron inocente.-El TEPJF ordenó al partido…
Lunes, 21 Octubre 2024 19:43

Desequilibrio de poderes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal No se hay una crisis constitucional, pero sí un desequilibrio de poderes por el lamentable desconocimiento de lo que establece la Carta Magna por parte de quienes están encargados de su vigilancia -pero no de su modificación-, y encargados de aplicar la Ley, como son los jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial en rebeldía. Pretenden asumirse como un poder autónomo, como las universidades, cuando dependen de los recursos del Estado, que son dineros del pueblo, y por lo consiguiente no puede decirse independientes y ajenos a lo que establezcan el Ejecutivo y el Legislativo, que tienen facultades en base a una decisión popular que los encumbró como máximas autoridades. Y no se trata de una pugna entre la ministra Piña y el ex presidente López Obrador o la actual presidenta Claudia Sheinbaum, sino es lo que marca la Ley: el Congreso de la Unión tiene en todo el tiempo la facultad de modificar la Constitución de acuerdo a las circunstancias reinantes y apegadas al interés mayoritario, que es el pueblo, el que decide. Si el Poder Judicial se asume como autónomo, debería aceptar someterse al voto popular y ganar su independencia y buscar la…
Domingo, 20 Octubre 2024 21:03

Podredumbre

Valora este artículo
(0 votos)
La condena a García Luna es más que una sentencia: es una radiografía de un cuerpo invadido de tumores que le roban la vida.Nadie debe sorprenderse de nada.La penetración del Estado y su posterior cooptación vienen de décadas.La extinta DFS pasó de ser brazo ejecutor de guerrilleros a protector de narcos. En el camino, figuras como Arturo Durazo, Florentino Ventura o Miguel Aldana hicieron fama siniestra por ser criminales con charola.Rafael Caro Quintero escapó a Costa Rica en las narices de autoridades portando una placa de esa corporación.Del asesinato brutal de Enrique Camarena y Alfredo Zavala se destapó una cloaca de protección de las corporaciones policiacas al Cártel de Guadalajara y luego a la federación de cárteles que urdió Miguel Ángel Félix Gallardo. Ahí se comenzó a enredar también con mayor intensidad a núcleos castrenses.La DFS tuvo que ser disuelta por el presidente Miguel de la Madrid cuando su director, Antonio Zorrilla, fue involucrado —y luego sentenciado—por el asesinato del columnista Manuel Buendía. Presuntamente, su ejecución habría sido ordenada porque el columnista había hallado los nexos de la policía, el narco y la CIA.En los años posteriores comenzó a involucrarse cada vez más al ejército en temas de seguridad pública,…
Domingo, 20 Octubre 2024 12:56

Jesús colma de amor la tierra

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(El Crucificado está ahí, abrazándonos corazón a corazón, que es como se sumerge en nuestra propia genealogía llagada, a la espera de que nos versifiquemos humanamente. Bajo la inmersión bautismal, volvemos a ser el cauce cristalino de agua viva, que nos renueva y renace en su forma de ser, con los dones recibidos del auténtico amor, para uno ser más dador que dueño de sí).I.- ASUMIR EL PAPEL DEL SERVIDORSomos caminantes en camino, buscamos descubrir el abrigo, llegar a la morada conciliados,porque tanto unos como otros,existimos cuando nos asisten.Un corazón que no se percibe,tampoco vive para entregarse,no sabe servir y no sirve amor, que es lo que nos pide el alma, para sentir el gozo de hallarse.Reencontrados nos queremos, nos auxiliamos fraternalmente, nos interesamos mutuamente; mientras aguardamos al Señor, esplendor de la verdad y vida.II.- ASUMIR EL SER SIRVIENTE DEL VERSO La poesía no es de un tiempo, aquel que la vive, la modula; la siente como parte viviente, la rescata y la hace presencia, y luego la retorna a su gloria.Pasemos del bien a la bondad, multipliquemos los ensueños, reproduzcamos las enterezas, para que nadie caiga de dolor, sino que viva en la…
Domingo, 20 Octubre 2024 12:34

La “trama corrupta” de García Luna y Colosio

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Entre el colosal saqueo de las arcas del país por el ex secretario de Seguridad Genaro García Luna -documentadas por la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP-, y su complicidad en el asesinato del malogrado candidato presidencial Luis Donaldo Colosio, oscila la impartición de justicia tanto en Estados Unidos como en México. Sacó y encubrió al segundo tirador. Además se le implica en el trasiego de 200 mil armas de alto calibre introducidas de manera ilegal al país mediante el mecanismo de “Rápido y Furioso”, un convenio México-EU, que permitió armas más a las bandas delicuenciales sin resultados favorables, al contrario, tuvieron más parque para mantener una guerra como la que se libra en diversas regiones del país hoy en día. De todo ello dio cuenta el ex presidente francés Nicolás Sarkosy en sus memorias, donde reveló la influencia del ahora sentenciado a 38 años de prisión en la Unión Americana, sobre el presidente Felipe Calderón, lo que le permitió disponer del erario y de las fuerzas armadas a placer para dar rienda suelta a su apetito de lucro y placer con sus allegados. Se reclama a EU, dijo Pablo Gómez, titular de la…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos