Miércoles, 12 Junio 2019 18:16

Caras nuevas en el gabinete de Barbosa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El virtual gobernador electo del Estado (hoy será declarado como tal, por el INE) Luis Miguel Barbosa, se ha reservado el nombre de los funcionarios de su gabinete, para evitar el golpeteo de los grupos políticos que aspiran a formar parte del grupo gobernante, o de sus adversarios políticos. Solo ha dicho que a finales de julio, cuando falten unos días para la toma de posesión los darán a conocer, pero se sabe que el 90 por ciento de los altos funcionarios del próximo gobierno estatal, serán caras nuevas y por primera vez en la historia, habrá un número elevado de mujeres. De los actuales funcionarios del gobierno de Guillermo Pacheco Pulido, tres tienen altas posibilidades de continuar en su cargo: el Secretario General de Gobierno, diputado federal con licencia, Fernando Manzanilla Prieto; el Secretario de Finanzas, Jorge Estefan Chidiac y el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes, Antonio Peniche. El gobierno del licenciado Guillermo Pacheco Pulido, se propuso realizar 26 proyectos de obras de infraestructura, de los que 12 quedarán pendientes, pero con un presupuesto aprobado y 800 millones de pesos para continuarlos. Además…
Miércoles, 12 Junio 2019 17:53

Migración, solución regional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque el diputado federal Porfirio Muñoz Ledo lamenta la exclusión de la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, en la crisis migratoria-arancelaria con EU, consideramos que las acciones del canciller Marcelo Ebrard Casaubón –por instrucciones del presidente AMLO- son las correctas: convocar a gobernadores del sureste de México, embajadores y presidentes centroamericanos a atajar el problema. Y en eso consistió la tregua pactada en las negociaciones en Washington, un plazo de 45 días para instrumentar medidas con gobiernos e instituciones oficiales y privadas para ejecutar un plan de contención de la migración ilegal que, aún cuando el mismo embajador Muñoz Ledo considera ilegal porque va en contra del derecho humano a la migración, en expresión de la ex ministra Sánchez Cordero, lo que se busca es regular la marcha migratoria, como parte de la seguridad nacional. Y si el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador señala que México cuenta con recursos suficientes para apoyar a todos, porque donde come uno comen millones, el fenomenal tránsito centroamericano rumbo a EU logró que el Imperio estadunidense fijara su atención hacia el sur de México y Centroamérica, verdadera amenaza para la Unión Americana. Los esfuerzos conjuntos de…
Martes, 11 Junio 2019 18:24

Debemos prepararnos, la amenaza sigue

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El presidente Donald Trump, no ha quitado el dedo del renglón. Ahora ha inventado una serie de compromisos, como ese de que México va a comprar cantidades enormes de alimentos, para salvar a los granjeros norteamericanos, que las autoridades mexicanas han desmentido totalmente. El insiste en el tema y afirma que al final, dentro de unos días, México tendrá que reconocer los compromisos que ahora oculta, es decir, que la amenaza de imponer los aranceles a las exportaciones mexicanas, siguen. Diego Fernández de Cevallos, el ex candidato presidencial panista, que siempre nos ha parecido engreído y soberbio y además demagogo, dijo algo que es absolutamente cierto en una intervención que tuvo en televisión. “No hubo ningún triunfo de México en la negociación con los Estados Unidos en el tema de los aranceles. México hizo lo único que podía hacer, aceptar un acuerdo que fuera el menos dañino para el país”. Aunque si se tiene en cuenta que nuestro país es un David, ante el gigante Goliat, sí fue un triunfo. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que las negociaciones fueron especialmente difíciles, es…
Martes, 11 Junio 2019 17:39

Derecho humano a la migración

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El diputado Porfirio Muñoz Ledo considera inadecuado que nuestro país, al transformar la Guardia Nacional en la Border Patrol estadunidense en la frontera sur, no puede ir en contra del derecho humano a la migración, derecho que se encuentra en los tratados internacionales y en la Constitución de muchos países, incluyendo el nuestro. Por ello el pacto migratorio para impedir la aplicación de aranceles a las exportaciones mexicanas no va a funcionar, a pesar de que el presidente Donald Trump esté cacareando que hay otro acuerdo que pronto dará a conocer al pública. El presidente de la Cámara de Diputados indica que no sabe que más pueda haber después de este convenio que va en contra de un derecho natural. Tampoco sabe que la Cámara de Diputados tenga que aprobarlo. Y a pesar de las afirmaciones del experimentado diplomático y legislador, el Gobierno de la IV –T desplazó ya altos mandos de las Fuerzas Armadas a Chiapas para construir el muro militar para contener la creciente migración centroamericana, que incluye hombres y mujeres, ancianos y niños, familias enteras de diversas nacionales que buscan llegar al otro lado de la frontera mexicana a realizar el sueño…
Lunes, 10 Junio 2019 20:42

¿La Volkswagen resurgirá con vehículos eléctricos?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Nueva campaña publicitaria donde la empresa se siente apenada, pero no lo diceLa oficina norteamericana de la empresa Volkswagen dará a conocer este miércoles, nuevos anuncios impresos, televisivos y en redes sociales, para dejar atrás su trampa con la alteración de contaminación de motores. Se trata de una campaña publicitaria denominada “Renacimiento” donde sin decir que está apenada y lo siente, se refiere a los nuevos vehículos eléctricos.Como todos saben, la mayor empresa fabricante de automóviles del mundo ha estado en una especie de constantes disculpas desde 2015, cuando fue acusada públicamente de usar software ilegal en sus autos diésel para frenar las pruebas de contaminación. La compañía fue acusada de cargos criminales, juicios y miles de millones de dólares en multas del gobierno de Estados Unidos y otros países.Incluso en marzo, su director ejecutivo, Herbert Diess, presentó una disculpa en Linkedin después de hacer comentarios que hacían eco del eslogan de la era nazi "Arbeit macht frei". La expresión, que significa "El trabajo lo libera", apareció en las puertas de Auschwitz y otros campos de concentración."Hemos ofrecido miles de disculpas", dijo Scott Keogh, quien se convirtió en director ejecutivo de la unidad estadounidense de Volkswagen en…
Lunes, 10 Junio 2019 20:29

¿Ganó Trump o AMLO?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• ¿Y la dignidad de los mexicanos donde quedó?¿Y dónde quedó la dignidad de México y los mexicanos?Lo que siempre dijo que defendería y exigió en su momento a su antecesor, hoy Andrés Manuel López Obrador le ha quedado a deber a su país.Esa tan anunciada “Marcha en defensa de la dignidad de México”, quedó como una farsa, un engaño y todos los nacionalistas que estaban dispuestos a inmolarse se quedaron sin argumentos.López Obrador al inicio de su mandato abrió paso a los migrantes por la frontera sur de nuestro país, donde anunció que serían bien recibidos y hasta les ofrecía trabajo.Así desfilaron, una, dos, tres, cuatro y siguen las caravanas cruzando por nuestro territorio.Los migrantes de muchas naciones (salvadoreños, hondureños, guatemaltecos, cubanos, africanos y muchos etcéteras) dicen que no les interesa quedarse a trabajar en México –por los salarios miserables que les ofrecen- y por eso van por “el sueño americano” hacia los Estados Unidos.Buenos hasta los frijoles y las tortillas desprecian de México.Las amenazas del Presidente de los Estados Unidos Donald Trump, de imponer aranceles a nuestra nación, es gran parte de su juego electoral para el próximo año, finalmente le rindió frutos.Marcelo Ebrard…
Lunes, 10 Junio 2019 16:43

De 3er país seguro a empleado seguro

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México se ha puesto a trabajar –por instrucciones del presidente Donald Trump- con los gobiernos centroamericanos para encontrar mecanismos adecuados para detener la migración hacia EU, de lo contrario, tendrá que aceptar ser un tercer país seguro y proporcionar todos los satisfactores –casa, vestido y sustento- a los migrantes, que suman miles diariamente. Y los resultados de la nueva chamba se valorarán en 45 días, de lo contrario, se aplicarán los aranceles previstos para accionarse este lunes 10, reveló Marcelo Ebrard al asumir que es todo lo que se ha acordado con la administración Trump, sin nada que comprometa la soberanía ni la salida de divisas por la adquisición de productos agropecuarios para desplazar la producción nacional y favorecer a los agricultores gringos. Sin embargo, Trump tiene otros datos, “que revelará en un futuro cercano”, si es que estos compromisos no son avalados por el Congreso mexicano. Es decir, el magnate neoyorquino quiere comprometer al Estado mexicano en su conjunto para que luego no digan que fue una imposición o una decisión unilateral. Por donde se vea, el acaudalado republicano nos tiene agarrados: tercer país seguro, acuerdos con países centroamericanos, adquisición de sus productos agrícolas…
Lunes, 10 Junio 2019 16:21

Barbosa: ¿unidad de partidos, o de la poblanidad?.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- LMBH viene de una segunda batalla electoral tan intensa o más que la primera. En la anterior, sus fortalezas dominaron a las debilidades, y sus oportunidades a las amenazas. 1.1.- En la primera, ganó legalmente la Lic. MEAH, triunfo nacido de un litigio entre MORENA vs PAN, toda vez que los expertos del Derecho Electoral: litigantes y juzgadores siguen empecinados o enamorados del Derecho civil Positivo y vigente, pariente muy distante del Derecho a la Democracia, que aun no ritualizado en códigos, manuales, decretos, o protocolos, nace del sentido común: “Debemos decidir, y debe respetarse la voluntad sin torcerla con maquiavelismos” nacidos de intereses $$$ contantes y a la vista; de instrucciones dizque nacidas de “Razones Superiores de Estado”; o por opiniones maniqueas de los impartidores de justicia invocados. 3.- Los magistrados del tribunal electoral federal, en este caso de contienda litigada, no tomaron en cuenta ninguna acción lesionadora de la voluntad popular expresada en las urnas. Como si estuviesen en el fórum romano de hace mil años, se atuvieron a sentenciar: “que el inconforme en lugar de decir vides en su reclamación había dicho parras. 3.1.- Los tiros en unas casillas; los golpeados…
Lunes, 10 Junio 2019 16:04

Finanzas sanas dejará gobierno interino

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El secretario general de gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, dijo que el gobierno interino que preside el licenciado Guillermo Pacheco Pulido, dejará fianzas sanas al nuevo gobierno estatal de Luis Miguel Barbosa y que el traspaso será transparente en todas las dependencias. Esta semana empezarán a trabajar las comisiones del gobierno entrante y del saliente en la entrega-recepción de las diversas dependencias. Ya hubo una plática entre el gobernador saliente Pacheco Pulido y el virtual gobernador entrante Barbosa Huerta, para tomar acuerdos al respecto. La plática fue cordial y productiva. Afirmó que el nuevo gobierno tendrá recursos suficientes para cubrir el gasto corriente y para iniciar de inmediato las obras que el nuevo mandatario estatal considere prioritarias. Por otra parte, el Instituto Nacional Electoral, informó que en lo relativo a la elección de cinco ayuntamientos de otros tantos municipios en los que hubo elecciones extraordinarias, por haber sido anuladas las elecciones constitucionales del año pasado por diversas anomalía, los resultados que dan el triunfo al Partido Revolucionario Institucional en cuatro de los cinco municipios, Santa Clara Ocoyucan, Cañada Morelos, Ahuazotepec y Mazapiltepec de Benito Juárez, fueron…
Domingo, 09 Junio 2019 20:46

Las crisis de López

Valora este artículo
(0 votos)
La semana que concluye nos dio una muestra de los tiempos que se avecinan si no hay una rectificación urgente del actual diseño estratégico de la 4T.Fue una semana de espanto: crisis internacional, disminución de calificaciones del país, reducción de la de PEMEX y CFE, contracción de inversión y consumo, alza de gasolinas.Todos esos golpes tienen un hilo conductor: fueron generadas por malas decisiones de Andrés Manuel López Obrador.La zozobra nacional que concluyó con una serie de concesiones para salvar la amenaza de aranceles prueba algo de manera categórica: la antigua visión del presidente de que la mejor política exterior es la interior es una falsedad y peor: es un fracaso.Los vaivenes de capitales, de la paridad, la complejidad para mantener los equilibrios dentro de Estados Unidos, tener un canal con Canadá, abrir negociaciones con Guatemala, demuestran que el mundo es demasiado complejo, e impacta a México, como para mantener una mentalidad pueblerina.La relación con el mundo importa, y mucho.Digámoslo claro: esta crisis la generó López Obrador cuando dijo que se darían visas de trabajo a centroamericanos. Lo dijo en octubre. 80 mil para empezar solo en Chiapas. Vendrían más.La palabra presidencial genera no sólo opinión pública. También incentivos. Y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos