Jueves, 06 Octubre 2016 19:17

Los pasos para derrocar a un gobernador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límites• El 30 de octubre se cumplen 52 años de la caída del general Nava CastilloCon dos años de retraso, por razones políticas pues el caso del niño muerto en San Bernardino Chalchihuapan estaba en su apogeo, los líderes estudiantiles sobrevivientes del Directorio Estudiantil Poblano, que derrocaron al gobernador Antonio Nava Castillo en 1964, darán a conocer en un libro, constancia de los hechos. La caída del mandatario fue el 30 de octubre de ese año.Se trata de una edición de la Dirección de Fomento Editorial de la BUAP llamada “Puebla 1964. Memorias de una gesta heroica. El Pueblo y la comunidad universitaria en defensa del derecho a disentir”, escrito por varios autores, coordinados por Raúl Carpinteyro Vera.El próximo jueves 13 de Octubre, habrá dos presentaciones. La primera a las 11 horas en el Paraninfo del Edificio Carolino. Lo presentan Raúl Carpinteyro Vera, Nicandro Juárez Torres y Juan José Barrientos Granda. Los comentarios estarán a cargo de Manuel Sánchez Pontón. La segunda con los mismos participantes será a las 16 horas en el auditorio Antonio Osorio de la Facultad de Ingeniería de la Ciudad Universitaria.Los actores intelectuales y materiales del derrocamiento de un gobernador, estuvieron en amena…
Jueves, 06 Octubre 2016 18:50

Presentarán libro que recuerda caída del general Nava Castillo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasEl 71.3% de la población considera inseguro vivir en la ciudadRompe record Expo Hortícola Puebla en Los Reyes de JuárezNicandro Juárez Torres, Juan José Barrientos Granda, Rubén Tejeda Reza abogados; Raúl Carpinteyro Vera, ingeniero civil; Leonardo Raúl Macías Betanzo físico-matemático y José Peña Islas en 1964 eran integrantes del Directorio Estudiantil Poblano, y participaron en un hecho histórico, cuando todos los sectores sociales poblanos, varias universidades de otros estados se unieron en lo que consideran que ha sido la manifestación más numerosa habida en esta ciudad –unas 250 mil personas- después de la cual vino la caída de la gubernatura, del general Antonio Nava Castillo. Era el mes de Octubre de 1964, cuando culminó el problema de los productores de leche ante la posibilidad de prohibir su venta –en bruto- para iniciar su pasteurización…Los “lecheros” acudieron a solicitar el apoyo de los universitarios: lo obtuvieron, y así se empezó a escribir ese episodio. Los hoy profesionales que vivieron ese hecho –junto a otros tantos que ya desaparecieron o se fueron del estado- prepararon un texto -Allí se narra lo ocurrido durante el mes de octubre del 64- para presentarlo en 2014, a los 50 años, pero…
Jueves, 06 Octubre 2016 18:25

Sin cambio de política económica, todo seguirá igual

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o En plática con dos economistas, cuyos nombres nos pidieron que no fueran publicados, pues no quieren entrar en discusiones que a nada conducen, nos dijeron, que si no se cambia el modelo económico, gane el partido que gane las elecciones en el 2018, todo va a seguir igual. “El modelo económico neoliberal no es el que va a sacar a los pobres del hoyo en que están, no es el que va a resolver los problemas de educación, de empleo, por el contrario, siguiendo por el camino que nos han trazado, vamos directamente al precipicio. “Es fácil de entender: este es un sistema que concentra la riqueza en unos cuantos y a los demás, los mantiene en una línea de sobrevivencia. Hoy leímos en un periódico de aquí de Puebla, las declaraciones de una lideresa estudiantil chilena, sobre la educación. Dijo que el Estado debe invertir en la educación superior, pues eso es vital y que el renglón educativo de un país, no debe regirse por las leyes del mercado. “En México estamos metidos ya, en la educación superior privada. Aquí en Puebla, existen más…
Jueves, 06 Octubre 2016 13:10

El que paga manda

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El flamante secretario de Hacienda, José Antonio Meade, se ha reunido con las dirigencias del PAN y PRD y sus respectivos gobernadores para reajustar el presupuesto 2017 y evitar que éste afecte a los sectores más sensibles de la población, y los gobernantes puedan cumplir con las obras de infraestructura y servicios a los que se han comprometido con los gobernados, de lo contrario, se agravarían los problemas de por sí ya difíciles. Trato especial ha merecido el jefe de Gobierno de la ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, que fue el primero en protestar –desde que Meade llevó el paquete a la Cámara de Diputados y se mostró extrañado por su sonrisa que el funcionario calificó de agradable de acuerdo a la opinión de su mamá-, y que ha sido recibido en forma especial, bajo el argumento de que las obras en la CDMX no se pueden parar. Meade, con un impresionante currículum académico y en el servicio público, cuenta con la confianza del Presidente Peña Nieto que lo ha definido como un secretario de Hacienda fuerte, adecuado para el momento adverso que enfrenta el país a consecuencia del desorden financiero internacional y la…
Miércoles, 05 Octubre 2016 21:57

Cae gobernador de Puebla ante el movimiento estudiantil de la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta on Destino• De la Uni con a la sociedad del 64, a la Uni entregada • Cuentan estudiantes la historia de la UniversidadLos universitarios de la BUAP siempre fueron quienes encabezaron movimientos en apoyo de la sociedad y aunque mucho tiempo fueron considerados revoltosos, así como personas “non gratas”, en realidad han sido luchadores sociales, pero al mismo tiempo han escrito parte de la historia de Puebla.Hace 52 años los estudiantes en apoyo de los lecheros, el 14 de octubre de 1964, iniciaron una movilización porque el Gobernador Antonio Nava Castillo, había enviado al Congreso una ley en la que obligarían a los lecheros a vender por abajo del precio su producto para enviarlo a las pasteurizadoras que eran impulsadas por el mismo gobernador.Es así que dirigentes estudiantiles de varias facultades y prepas deciden ir al Congreso del Estado a pedir a los legisladores que no aprobarán la nueva ley, pero fueron rechazados, ignorados, hubo oídos sordos a los reclamos del pueblo. Y se hizo la voluntad del mandatario. (Algún parecido con la actualidad, es mera coincidencia).Encabezados por Juan José Barrientos Granda de la facultad de Derecho, Leonardo Raúl Macías Betanzos de Físico Matemáticas, José Luis Ríos…
Miércoles, 05 Octubre 2016 18:35

Preocupa a los poblanos, la ola de inseguridad

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Los feminicidios que llegan a un número nunca antes visto en Puebla, los secuestros y asesinatos en Tehuacán, en Teziutlán, Huauchinango y en el llamado “triángulo rojo”, están provocando pavor en la sociedad poblana. Ayer fueron asesinados tres policías en Huauchinango, cuando una banda de delincuentes asaltó una sucursal de Bansefi, de donde se llevaron más de dos millones de pesos. Le contamos lo que pasa en Tehuacán, donde hay asaltos, secuestros, asesinatos y extorsiones con demasiada frecuencia. En Teziutlán, donde representantes de la sociedad civil, pidieron al gobernador electo, Antonio Gali Fayad, que se pida el auxilio de La Marina, para detener la ola de violencia que está sufriendo la población en esa zona. La región de Zacapoaxtla y Cuetzalan, desde hace tiempo sufre los embates del crimen organizado, que roba ganado, secuestra a ciudadanos y extorsiona a comerciantes. En el llamado “Triángulo Rojo”, zona de Amozoc, Tepeaca, Tecamachalco, Palmar de Bravo, etc., está dominada por los “huachicoleros”, que roban combustible de los ductos de Pemex, el que después venden a precios bajos a lo largo de esa ruta hasta Veracruz. En esa región…
Miércoles, 05 Octubre 2016 15:58

Más desaparecidos en Veracruz

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aún el PRI no termina el proceso de expulsión del todavía gobernador de Veracruz, Javier Duarte, y se siguen acumulando los delitos del fuero común y federal, y una serie de ilícitos más, que no tienen para cuando acabar. El tricolor vuelve a las andadas de formar comisiones, de realizar foros y reuniones de sus comités temáticos y sus promesas de solución, para dejar pasar el tiempo en que el ex secretario de Finanzas del cónsul de México en Barcelona, Fidel Herrera, termine su mandato y se vaya a alguna de sus residencias del sur de los Estados Unidos a disfrutar de la impunidad. Cuatro desaparecidos más en Veracruz, las familias de las víctimas salen a las calles –de la misma manera como ocurre con los del 68 o del 10 de junio, de Ayotzinapa o de Nochixtlán- en busca de ayuda humanitaria para localizar a sus hijos, a sus parientes, lejanos o cercanos, pero al fin seres humanos que caen en garras de la delincuencia que no se tienta el corazón para acabar con inocentes; no hay, tampoco, para cuando alguna de nuestras policías de cualquier nivel haga algo para acabar con este drama. …
Miércoles, 05 Octubre 2016 15:24

Frente a la realidad, sensatez en la mirada

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras El claroscuro de la realidad es tormentoso, en parte por nuestras contradicciones y ausencia de autenticidad hacia nuestro prójimo, máxime cuando los sistemas de protección social se devalúan hasta el extremo de la pasividad total. Algunos gobiernos que debieran gobernar para toda la ciudadanía, universalizando sus acciones, están más pendientes del sillón que de servir, sin importarles ética alguna con tal de continuar ejerciendo de dominadores, con lo que eso conlleva de inhumanidad. La ruptura de una imagen coherente, donde prevalezca el ser humano sobre lo demás, en ocasiones es tan bochornosa que todo parece enhebrarse en la mentira. Realmente cuesta entender esta atmosfera de falsedades e intereses, donde la humanidad entera pierde. Un nuevo estudio conjunto del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial acaba de revelar que casi 385 millones de niños viven en condiciones de pobreza extrema. Lo mismo sucede con los jóvenes, cada día son más los que no pueden realizarse como personas, pues se les suele negar el estudio y el trabajo. Por cierto, España es uno de los países de la OCDE con más juventud desempleada y que tampoco estudia. Eso sí, ya…
Miércoles, 05 Octubre 2016 14:47

Los 4 magníficos: Lastiri, Jiménez Merino, Armenta Mier y M.V.R.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- Sí el PRI, su padre y su abuelo engendraron, operaron, y continúan con una organización vertical absolutamente castrense, donde los ascensos no se ganan meritoriamente, sino que los dueños del mando cupular deciden ¿quién, o quiénes, son los candidatos a encargos políticos, legislativos o administrativos?, toda vez que ven a la formación tricolor como de su propiedad, usando a los militantes como peones de rancho: “Obedeces o te corro”. 2.- Sí, el PAN (totalmente desenraizado de su pasado glorioso, cuando soñaba tomar el poder para darle a México todo prosperidad, felicidad, progreso y amor religioso), utiliza ahora la verticalidad para imponer candidatos a modo de la alta dirigencia, sometiendo a los ajenos a la misma, o arrinconándolos en el cuarto de los trebejos; niega la supremacía de la militancia, el entusiasmo desplegado en campañas, las tareas cumplidas de sus mejores cuadros, que se puede esperar de la formación blanqui azul. 3.- Cualquier ciudadano medianamente informado, que deseé imprimir velocidad a la evolución natural de la sociedad, ve con agrado que en este año del 2016, en Puebla, México, haya políticos profesionales aspirantes a la presidencia de la República, a la gubernatura provincial y al…
Martes, 04 Octubre 2016 21:30

BUAP al contexto internacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioCon el informe que convenció a propios y extraños, porque la rendición de cuentas y resultados de un años de actividades al frente de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el rector JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTÍZ se enfila a la extensión de su mandato por cuatro años más, una vez cumplido su periodo el 4 de octubre de 2017.Metida de lleno a la globalización que invade todos los espectros, porque la academia no es ajena a este proceso que vive el mundo, dándole de esta manera a la cuatro veces centenaria institución, el modelo educativo que le permita destacar en el concierto internacional. En este acto académico y político que se llevó a cabo a partir de las 11.00 horas de este martes 4 de octubre en el auditorio del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, estuvo presente el gobernador del estado RAFAEL MORENO VALLE ROSAS, quien expresó su reconocimiento a las tareas desarrolladas por el rector en el tercer año de su gobierno y exhortó al mandatario electo JOSÉ ANTONIO GALI FYAD, a brindarle todo el apoyo próximamente y no desampararlo en cuanto asuma su responsabilidad en cuanto a los recursos económicos que se le brindan.El rector…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos