Imprimir esta página

El Congreso de Puebla tomará medidas acerca de los “Arrancones”

Jueves, 27 Noviembre 2025 18:49 Escrito por Laura Cruz | Directora
El Congreso de Puebla tomará medidas acerca de los “Arrancones” Fotografía: Especial

La carrera conocida como “arrancones”, ocurrida en la Vía Atlixcáyotl, donde participaron tres vehículos, terminó en un lamentable accidente; dos jóvenes perdieron la vida y la única mujer sobreviviente está diagnosticada con muerte cerebral. Este suceso fue en la noche del sábado 22 de noviembre de 2025, en Puebla, 

Estos tipos de eventos se consideran ilegales por autoridades del estado y municipal. Por ello, el Congreso de Puebla, ya se están tomando medidas al respecto. 

La diputada María Fernanda de la Barreda Angón presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal, con el propósito de establecer que comete el delito de participación en competencias de velocidad ilícitas en vías públicas quien, conduciendo un vehículo automotor, participe en carreras, arrancones o cualquier otra modalidad de competencia de velocidad o maniobras temerarias de carácter competitivo, realizadas en las vías públicas a que se refiere el artículo 187 de este Código, sin contar con la autorización expresa y por escrito de la autoridad competente, y con ello ponga en peligro la vida o integridad de terceras personas o la seguridad de la circulación. 

Al respecto, el presidente del Congreso, Pavel Gaspar, mencionó que "arrancones", se analizará el tema y no descarta voces a favor y en contra. 

Por su parte, el diputado Elpidio Díaz manifestó que es no ve viable construir una pista para "arrancones", sin embargo, el autódromo es una opción para dicha práctica. Además, sentenció que existen abusos por parte de elementos viales de diversos municipios, por lo que propondrá una regulación de grúas y corralones.  

En otros temas, con referente al tema de servicios de Uber, la secretaria de Movilidad, Silvia Tanus dijo que podría dejar sus operaciones en Puebla, si la empresa no renueva su permiso, que vence en diciembre. Sin embargo, el diputado Elpidio Díaz se manifestó en contra de que existan plataformas de transporte como Uber, debido a que operan con permisos, dejando de lado las concesiones. 

Por otra parte, la LXII Legislatura aprobó el dictamen de Ley de Ingresos del Estado de Puebla para el Ejercicio Fiscal 2026, donde se proyectan recursos por 131 mil 365.8 millones de pesos, no prevé la creación de nuevos impuestos y mantiene las mismas tasas para el pago de los ya establecidos. 

La diputada Ana Laura Gómez Ramírez presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones a la Ley de Desarrollo Económico Sustentable, con el objetivo de modernizar la política económica estatal a través de una visión integral que reconozca las vocaciones regionales, las capacidades territoriales y las prioridades del desarrollo sostenible. 

La diputada Delfina Pozos Vergara presentó un punto de acuerdo para exhortar a las personas funcionarias y servidoras públicas del Gobierno y de los Municipios del Estado, a evitar conductas que pudieran considerarse como actos anticipados de campaña o, en su caso, propaganda personalizada en términos de la normatividad aplicable. 

A manera de conclusión, la diputada adelantó que será el próximo sábado 29, cuando el Consejo Estatal defina el método de elección de la dirigencia o se opte por una planilla unida.

Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!