Martes, 07 Enero 2020 11:04

Regresan 1.6 millones de alumnos a clases: SEP

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue. - Tras finalizar el periodo vacacional decembrino, un total de un millón 677 mil 473 alumnos de nivel básico y media superior regresarán a clases este miércoles 8 de enero, informa la Secretaría de Educación. De acuerdo a lo marcado en el calendario escolar 2019-2020 emitido por la Federación, las y los alumnos de 12 mil 153 planteles retomarán las actividades académicas, acompañados de 74 mil 898 docentes de los diferentes niveles. La dependencia recuerda que el horario de invierno se mantendrá hasta finales del mes de febrero, esto con la finalidad de prevenir enfermedades respiratorias, y no se origine ausentismo prolongado en las aulas. Se exhorta a los padres de familia a que abriguen a las y los niños con bufandas, chamarras, gorros y guantes para cubrirse del frío; esto es permitido por la temporada. La Secretaría de Educación refrenda su compromiso de vigilancia para que no se le impida el acceso a algún estudiante por portar alguna prenda para cubrirse del frío.
Lunes, 06 Enero 2020 20:10

2020, un año de grandes retos para la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
El Rector Alfonso Esparza Ortiz partió la tradicional Rosca de Reyes en compañía de directores de unidades académicas y funcionarios universitariosEl Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con directores de unidades académicas y funcionarios de la administración central para la tradicional partida de la Rosca de Reyes. En este primer encuentro que marcó el inicio de las actividades del 2020, afirmó que este será un año de retos importantes para la BUAP, principalmente en materia económica; no obstante, continuará su crecimiento. Para ello, convocó al trabajo colaborativo y en equipo, con el fin de concretar metas y resultados en beneficio de la comunidad universitaria, en especial de los estudiantes. Así, deseó a los presentes un excelente año y los invitó a sumarse a los fines institucionales.
Jueves, 19 Diciembre 2019 16:16

Otorga secretaría de educación apoyos del "Programa de Becas Manutención"

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación entregó apoyos del “Programa de Becas Manutención del Estado de Puebla”, que benefició con recursos estatales a 8 mil 754 alumnas y alumnos de 49 instituciones públicas educativas de nivel superior.El titular de la dependencia, Melitón Lozano Pérez, encabezó la entrega de estas becas que tienen la finalidad de evitar la deserción escolar, así como incrementar el porcentaje de terminación de estudios para alumnos en condiciones de vulnerabilidad.El apoyo va desde 3 mil pesos para estudiantes de nuevo ingreso, hasta los 4 mil 400 para quienes cursan el quinto año. Para los jóvenes de nuevo ingreso no se solicitó promedio, pues se busca beneficiar a un mayor número que en muchos casos son jefes de familia.Este año el Gobierno del Estado aportó la totalidad de los recursos, a diferencia del ciclo escolar pasado en el que el apoyo fue bipartita entre las administraciones federal y estatal.Además, aumentó en 200 el número de beneficiados. La dependencia promoverá que, en el 2020, este programa abarque todo el ciclo escolar.Lozano Pérez, destacó que la esencia de la educación es formar seres humanos técnicamente competentes y socialmente responsables, por lo que invitó a las y los jóvenes beneficiados…
Miércoles, 18 Diciembre 2019 19:44

BUAP invita a la población a compartir un regalo con comunidades del estado

Valora este artículo
(0 votos)
Inició la campaña De tus manos a su corazón, con el objetivo de recolectar juguetes, ropa y cobertores nuevos, así como libros.Como una forma de compartir la alegría y la felicidad de estas fechas con las personas que viven en diversas comunidades del estado, la BUAP lanzó la campaña De tus manos a su corazón, iniciativa que tiene el objetivo de reunir libros, juguetes nuevos (que no usen baterías, ni que inciten a la violencia), ropa y cobertores nuevos, que serán entregados a partir del 7 de enero de 2020.Las personas interesadas podrán dejar sus regalos en el Árbol de Navidad del Complejo Cultural Universitario (vía Atlixcáyotl 2299) hasta el 6 de enero, de 10:00 a 17:00 horas.Los presentes se entregarán en los municipios de Honey, Zacatlán, Tochimilco y Pahuatlán, zonas en donde se realizó la Campaña de Alfabetización 2019, la cual contó con la participación de casi 100 estudiantes de preparatoria, así como también de algunos de licenciatura, quienes ayudaron a que 243 personas aprendieran a leer y escribir y 189 más participaran de otras actividades como cursos de regularización escolar.Para mayor información ingresar a la página buap.mx, en redes sociales y en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario.
Domingo, 08 Diciembre 2019 21:26

Ballet Folklórico de la BUAP conmemora su 35 aniversario

Valora este artículo
(0 votos)
Es uno de los grupos artísticos con mayor tradición y prestigio de la Universidad, aseguró el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal SuárezEntre sones y popurrís, acompañado de la Orquesta Sinfónica de la BUAP (OSBUAP), la Orquesta Típica del Estado de Puebla y el Mariachi Estrella, el Ballet Folklórico de la Universidad conmemoró su 35 aniversario, una trayectoria en la cual ha reunido a más de 4 mil bailarines de siete generaciones y creado 15 propuestas artísticas innovadoras. El vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, en representación del Rector Alfonso Esparza Ortiz, develó una placa conmemorativa de esta celebración y destacó que este es uno de los grupos artísticos con mayor tradición y prestigio de la Universidad. “No es presunción, sino motivo de orgullo, decir que esta compañía es una de las mejores de país y un digno embajador de la cultura y folklore mexicano”. El Ballet Folklórico de la BUAP ha ofrecido alrededor de 3 mil representaciones en escenarios, que van desde poblaciones rurales del país hasta los teatros de Francia, Estados Unidos, Chile, Argentina, Cuba, Rumania, Italia, Bélgica, Hungría, Serbia y Macedonia, informó. A lo largo de…
Miércoles, 11 Diciembre 2019 16:37

Impartir materias en lenguas originarias, una forma de no dejarlas morir: Jovita Uriarte Isidro

Valora este artículo
(0 votos)
• La estudiante de Relaciones Internacionales en la BUAP es hablante de chinanteco, una lengua tonal que deriva del tronco oto-mangue.El chinanteco es una lengua tonal, de la cual, según el INEGI, hay más de 90 mil hablantes en Oaxaca y casi 110 mil a nivel nacional. Zuleyma Jovita Uriarte Isidro, estudiante de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la BUAP, es originaria de San Felipe Usila, un municipio oaxaqueño donde se habla chinanteco y en el cual se mantienen vivas las tradiciones, incluida su riqueza gastronómica; el “caldo de piedra”, por ejemplo, comida prehispánica, única en su tipo y por su elaboración.San Felipe Usila, que en chinanteco significa “Pueblo agrio” o “Donde abundan los colibríes”, está ubicado al norte del estado de Oaxaca, en la región del Papaloapan, por lo que colinda con Veracruz. Los especialistas señalan que no existe una sola lengua chinanteca, sino varias: chinanteco de Ojitlán, chinanteco de Usila, chinanteco de Quiotepec, chinanteco de Yolox, chinanteco de Sochiapan o “jaujami”, chinanteco de Valle Nacional y chinanteco de Petlapa, entre otros. Se trata de idiomas tonales que forman una familia derivada del tronco oto-mangue, la familia lingüística más grande…
Sábado, 14 Diciembre 2019 03:32

Nanomateriales para la cicatrización de heridas, otra innovación en BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• El doctor José Albino Moreno Rodríguez patentó un polvo a base de nanomateriales y extractos de plantas que sirve para acelerar la regeneración capilarInteresado en desarrollar compuestos que puedan brindar beneficios en la salud y el medio ambiente, el doctor José Albino Moreno Rodríguez, profesor investigador del Departamento de Química General de la Facultad de Ciencias Químicas de la BUAP, ha desarrollado un nanomaterial en polvo que acelera la cicatrización en heridas causadas por quemaduras, úlceras varicosas y otro tipo de lesiones.Con un trabajo científico, iniciado hace más de una década, el doctor Moreno Rodríguez se ha dado a la tarea de analizar las propiedades cicatrizantes de algunas plantas como Tepezcohuite (Mimosa tenuiflora) o Llantén mayor (Plantago major), esta última conocida como maleza y que crece en cualquier tipo de suelo.En su laboratorio, Albino Moreno observó que gracias a la porosidad de nanomatrices inorgánicas, en este caso de óxido de zinc (ZnO), se podían encapsular las sustancias activas de plantas, las cuales obtuvo mediante el método Soxhlet. Asimismo, realizó las caracterizaciones del nanomaterial a través de métodos como difracción de rayos X, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica de barrido y de transmisión, entre otros análisis.Posteriormente, para verificar la eficacia del…
Viernes, 13 Diciembre 2019 16:26

No hay mayor motivo para ser optimista con la economía en 2020: Jaime Estay

Valora este artículo
(0 votos)
• El contexto es muy poco favorable para México y en general para cualquier país del mundo, explicó el investigador de la Facultad de Economía de la BUAP.En cuestión de indicadores económicos, no hay mayor motivo para ser optimista en el año 2020, ya que el contexto es muy poco favorable para México y en general para cualquier nación del mundo. De hecho, el país tiene ya problemas importantes en su funcionamiento económico, sin esperar a lo que pueda ocurrir en el periodo que está por venir, señaló Jaime Estay Reyno, profesor investigador de la Facultad de Economía de la BUAP.“La situación actual de México es complicada; la actividad económica está creciendo poco. En octubre pasado, el Fondo Monetario Internacional entregó su informe “Perspectivas de la economía mundial”, y en ese momento le asignaban para 2019 un 0.4 de crecimiento; y dos semanas después el INEGI aparece asignando cifras todavía menores”, argumentó.El doctor Estay Reyno, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), explicó que lo que ocurre hoy en el país, y en el mundo, tiene que ver con el deterioro económico que inició en 2008 y del cual la actividad en este rubro todavía no se recupera.“Estamos en una…
Viernes, 13 Diciembre 2019 01:18

BUAP, pieza fundamental en la declaratoria, talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Valora este artículo
(0 votos)
La Facultad de Ciencias Químicas verifica que la elaboración de la cerámica se apegue a la NOM 132, lo que garantiza talavera cien por ciento originalLa BUAP, a través de la Facultad de Ciencias Químicas, fue un elemento fundamental para la declaratoria de la talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco, al garantizar que el proceso para la elaboración de esa cerámica en los talleres poblanos se apegue a los estándares de la Norma Oficial Mexicana NOM132 Talavera-Especificaciones, señaló Jorge Raúl Cerna Cortez, director de esa unidad académica.Gracias a la colaboración de Ciencias Químicas con el Consejo Regulador de Talavera -con sede en Puebla-, en los laboratorios de la facultad se realizan los estudios microscópicos, macroscópicos y pruebas químico-físicas para certificar que las materias primas -el barro con el que se elabora la cerámica, el contenido de calcio, plomo o titanio-, además del espesor del producto o el brillo del material cerámico, sean los correctos de acuerdo con la NOM 132 y certificar que se produzca talavera cien por ciento original.“La Facultad de Ciencias Químicas, con apoyo del ICUAP y la Facultad de Ingeniería, colabora con el organismo regulador de la talavera a través…
Viernes, 13 Diciembre 2019 00:52

Expo ingenierías UMAD dio soluciones a problemas reales

Valora este artículo
(0 votos)
• Los futuros ingenieros presentaron proyectos basados en necesidades de la vida diaria o de la industria. San Andrés Cholula, Puebla.- Con motivo del cierre del ciclo escolar, alumnos de Ingeniería de Software, Ingeniería en Tecnologías de Información e Internet, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Industrial y Rentabilidad de Negocios de la UMAD, llevaron a cabo la demostración de sus proyectos finales en el evento denominado Expoingenierías, donde mostraron sus talentos y habilidades al explicar el concepto de sus trabajos, llevando al siguiente nivel todos los conocimientos adquiridos en sus distintas materias.Los estudiantes desarrollaron proyectos basados en problemáticas existentes, dejando ver su potencial en mejoras de la vida cotidiana, alegando que “una necesidad real va más allá de hacer un proyecto didáctico, o sólo por pasar la materia ya que no hay nada mejor que la satisfacción de cumplir con la expectativa de poder ayudar”, lo cual va acorde con la filosofía de la universidad.Entre los proyectos expuestos uno de los más aplaudidos fue la “Prótesis de dedo”, toda vez que benefició directamente a una persona que tras sufrir un accidente en la empresa donde labora, presentó la amputación de un dedo de la mano.Al explicar su proyecto, los alumnos señalaron…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos