Miércoles, 16 Octubre 2019 11:14

El Rector Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas

Valora este artículo
(0 votos)
El Rector Alfonso Esparza Ortiz se reunió con el embajador de México en India, Federico Salas Lotfe, con el fin de establecer sinergias que permitan la vinculación entre la BUAP e instituciones y empresas de ese país al sur de Asia, para impulsar el potencial científico y la transferencia tecnológica de esta Casa de Estudios. En este encuentro, en el cual también participaron el director de Educación Superior del Banco Mundial, Francisco Marmolejo, y la directora de Internacionalización de la Investigación de la BUAP, Judith Percino Zacarías, el diplomático mexicano se mostró gratamente sorprendido porque en la Máxima Casa de Estudios en Puebla se está generando talento y vinculación científica al nivel de cualquier país del mundo. Al inicio de esta gira académica se logró establecer una sinergia para que la Embajada de México en India aproveche la experiencia del trabajo conjunto entre científicos de la BUAP y de ese país. Asimismo, a través de esta oficina diplomática, la Universidad buscará vincularse con otras instituciones y el sector productivo de la India, para la transferencia de los productos derivados de la investigación aplicada en la Institución. Entre estos desarrollos figuran Nanoderma, un talco para pie diabético con probados resultados en…
Lunes, 14 Octubre 2019 12:35

Docentes de artísticas de IMM Centro se capacitan en el IMACP

Valora este artículo
(0 votos)
• Los profesores de danza, teatro y artes plásticas se encuentran cursando el diplomado “Las artes en la educación y su enseñanza”.Puebla, Puebla.- El Instituto Mexicano Madero Plantel Centro, con la finalidad de capacitar a los docentes que imparten educación artística, respondió a la convocatoria que emitió el H. Ayuntamiento de Puebla a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) en conjunto con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para cursar el Diplomado “Las artes en la educación y su enseñanza”.El objetivo de este diplomado es adquirir herramientas teórico – metodológicas para el diseño de secuencias didácticas para la enseñanza de las artes, a través de procesos de experimentación artística y reflexión teórica que les permitan mejorar su desempeño profesional en el aula. El contenido está dividido en 20 sesiones y 4 módulos temáticos que son: Enfoque y paradigmas en la enseñanza de las artes; Tres nociones clave para la enseñanza de las artes: cuerpo, imaginación y juego simbólico; La experiencia en la educación básica y en la enseñanza de las artes; y La secuencia didáctica para la enseñanza de las artes. El diplomado dio inicio el 20 de septiembre y concluirá el 30 de noviembre del año…
Lunes, 14 Octubre 2019 12:08

Estudiante de UVM gana 1er Lugar en Arquitectura para la Salud con enfoque BIM

Valora este artículo
(1 Voto)
• El proyecto de Edgar Manuel Nava será presentado en el despacho Perkings & Will, en Dallas, Texas.Ciudad de México, 14 de octubre de 2019.- El Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESA) en La Paz, Baja California Sur, es el proyecto de Edgar Manuel Nava Ayala, estudiante de la Universidad del Valle de México Campus Tlalpan, que obtuvo el 1er Lugar en el Concurso Interuniversitario de Arquitectura para la Salud con enfoque BIM (Building Information Modeling) CAM-SAM 2019.El estudiante de Arquitectura quien cursa el Séptimo Semestre, elaboró un proyecto completo de una Unidad Médica Familiar en La Paz, Baja California Sur, con la implementación de la metodología y normativa BIM para la solución de diversos aspectos como instalaciones, procesos constructivos, costos, arquitectura, plan de desarrollo y ejecución. BIM imita el proceso real de la construcción mediante un modelo multidimensional que abarca todas las fases del ciclo de vida del edificio e infraestructura.Building Information Modeling estableció una metodología de trabajo colaborativo entre los agentes implicados en un proceso constructivo, bajo lineamientos que permiten el control de la calidad del proyecto, señaló Edgar Manuel, quien recibió asesoría y acompañamiento del profesor de UVM Campus Tlalpan, Arquitecto Héctor Segura Carsi.El Colegio de…
Sábado, 12 Octubre 2019 07:19

FarmLink gana primer Hackafest de Finanzas Digitales Rurales

Valora este artículo
(0 votos)
• Actualmente contamos con estudios sobre las finanzas rurales en América Latina, ésta puede ser la base para el desarrollo de nuevas políticas públicas: Gerd Weissbach.• En este primer Hackafest de Finanzas Digitales Rurales participaron 63 personas de 250 postulados.Tras cumplirse 58 horas de trabajo y haber resuelto los tres retos programados, la noche de este jueves fue nombrado el ganador del primer Hackafest Sparkassen – IBERO Puebla. Evento que reunió a 63 mentes brillantes que generaron propuestas y soluciones para la digitalización y accesibilidad financiera en el sector rural.Después de una larga deliberación, el jurado integrado por Leticia Riquelme del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Carlos Saucedo de IBM, Ricardo Escobar de CONCAMEX y José Espinoza de AMEXCAP seleccionaron a los ganadores del Hackafest Sparkassen – IBERO Puebla 2019.El primer lugar fue para FarmLink, quien con su proyecto de digitalización y acceso de información que elimina la intermediación y une a pequeños productores, será el equipo que represente a México en el Hackaton mundial a celebrarse en Alemania. Mientras tanto el segundo y tercer lugar fue para Partum y Guacamayo, respectivamente. Partum buscó atender el costo al que deben vender su mercancía los productores, esto a través de un…
Viernes, 11 Octubre 2019 10:29

Universitarios crean plataforma para la gestión de proyectos multidisciplinarios

Valora este artículo
(0 votos)
• “Idea” es el nombre de este sistema, el cual ganó el primer lugar en Software Avanzado de la Fepro 2019La BUAP es un semillero de talentos; sus estudiantes tienen ideas innovadoras con impacto social. Con la finalidad de establecer una colaboración multidisciplinaria para desarrollar proyectos, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Computación diseñaron “Idea”, una plataforma en la cual la comunidad universitaria puede participar en trabajos en equipo. Ulises Adrián Gómez Rico, Melisa Arce Arce, Jaime Ángel Gallegos Ruíz, Andrés Alejandro Díaz Hernández y Ángel López Cadena son los alumnos de Ingeniería en Ciencias de la Computación que desarrollaron este sistema, con el cual ganaron el primer lugar de la categoría Software Avanzado en la edición 12 de la Feria de Proyectos (Fepro 2019), de la Facultad de Ciencias de la Computación. Con este triunfo, obtuvieron su acreditación para participar en Infomatrix Latinoamérica, competencia de tecnología que se realizará en Guadalajara, Jalisco, en marzo de 2020. Esta aplicación web está enfocada en la realización de proyectos universitarios, por lo que si algún estudiante o profesor tiene la idea de comenzar uno, podrá crear su perfil en esta plataforma y agregar una descripción del trabajo. Posteriormente deberá indicar…
Jueves, 10 Octubre 2019 07:39

Analiza REDODIM situación migrante durante el sexenio de Enrique Peña Nieto

Valora este artículo
(0 votos)
• El informe consta de nueve capítulos, el primero muestra estadísticas, el segundo habla del contexto migratorio; del tres al seis presenta las estadísticas de movilidad, el siete analiza todas las estadísticas y agresiones, el ocho muestra un balance de fuentes y el nueve son recomendaciones: Sara Salazar.La Coordinación Sistémica de Migración, el Servicio Jesuita Migrantes, la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes, y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla, llevaron a cabo la Jornada Cuando migrar es un destierro. aporofobia y Derechos Humanos.En el marco de esta Jornada, se llevó a cabo la presentación del Informe Procesos Migratorios en México: Nuevos rostros, mismas dinámicas. Esta presentación contó con las participaciones de Arturo González González, SJ director del Servicio Jesuita a Migrantes México; Gerardo Talavera Cervantes, director de la Casa de Refugiados; y Sara Elia Salazar Gracida, encargada de comunicación de REDODEM.Gerardo Talavera Cervantes destacó que, de las 2,941 mujeres registradas, el 5% dijo estar embarazada y un 3% comentó no saber si estaba o no en gravidez. Dichos números reflejan que a su paso por México hayan nacido 1771 (niños-niñas) de madres migrantes.Igualmente, añadió que el 91.7 por ciento…
Miércoles, 09 Octubre 2019 06:42

Congresos nacionales: UVP

Valora este artículo
(0 votos)
• La UVP da a conocer realización de Congresos Nacionales durante los meses de octubre y noviembre del año en curso.En conferencia de prensa catedráticos de la Universidad del Valle de Puebla anuncian lo que será la Jornada de Congresos Nacionales evento que se celebrará en los meses de octubre y noviembre del año en curso.Señalaron que durante este evento se expondrán diferentes temas relacionados estos con la psicología, ciencias políticas, área de la salud, negocios y para el efecto vendrán diferentes ponentes nacionales.Agregaron que uno de los congresos a realizar es la décima Jornada de Psicología misma en la que se tendrán ponentes importantes, otro será en el tema de Salud Mental, siendo este uno de suma importancia, es actualmente uno de los problemas más preocupantes en el país este tema de la cuestión emocional y psicológica por lo que es un tema vital.Señalaron que entre otros temas se estarán analizando el Peritaje Criminal, la Psicología Ambiental y la Salud, así como cuidados en el área Gerontológica.Otros de los temas importantes señalan es el Sexto Congreso de Criminología y Ciencias Políticas, estos se realizarán los días 24 y 25 de octubre en el hotel Marriot de las Ánimas, ubicado…
Martes, 08 Octubre 2019 21:37

El Rector Esparza coloca la primera piedra de un nuevo centro comunitario Kali

Valora este artículo
(0 votos)
• Estará ubicado en Santa Cruz Cuatomatitla donde brindará servicios educativos y socialesPara contribuir al desarrollo social de la junta auxiliar de Santa Cruz Cuatomatitla, municipio de Tochimilco, el Rector Alfonso Esparza Ortiz colocó la primera piedra del centro comunitario Kali, el tercero en el estado, un espacio que brindará servicios comunitarios, educativos y de apoyo a proyectos, a partir del trabajo colaborativo entre los universitarios y sus habitantes. Al recordar que el Kali es un modelo del Centro Universitario de Participación Social (CUPS) que ya opera en La Resurrección y en San Pablo Xochimehuacan -juntas auxiliares del municipio de Puebla-, señaló que el nuevo “será un espacio importante de recreación, convivencia, lectura, actividades culturales y talleres que permitan la interacción social”. A través de estas iniciativas, subrayó el Rector de la BUAP, los estudiantes y docentes de la BUAP también aprenden de la cultura de las comunidades, lo cual contribuye a su formación social y a generar en ellos el humanismo. Esparza Ortiz agradeció el apoyo de Hortensia Fernández Fuentes, directora del Centro Freinet Prometeo, quien otorgó un donativo para la construcción de este centro comunitario, así como también de la presidencia municipal por la donación del terreno. “Este…
Domingo, 06 Octubre 2019 22:39

El X Coloquio Internacional de Estudios Mexicanos del ICI

Valora este artículo
(0 votos)
• A un año de gobierno de López Obrador son más las dudas que las certezas sobre la 4T• Muchas decisiones tomadas en nombre de la 4T han generado perplejidad y otras, incredulidad• Nadie puede asegurar a estas alturas que el proyecto es viable y consistentePocos gobiernos han concitado mayor expectación y controversia que el actual encabezado por Andrés Manuel López Obrador. Los ciudadanos hemos escuchado de voz del presidente que nada será igual, que se combatirá la corrupción y la impunidad, la pobreza y la desigualdad, y se establecerán las bases de un nuevo régimen de leyes y prosperidad. A todo ello se le ha llamado “Cuarta Transformación”, pero pocos saben bien a bien a que se refiere. Para algunos, dicho proyecto se ha traducido en desempleo; para otros, en becas y apoyos efímeros que sólo sirven para paliar sus dificultades cotidianas; y para otros más, en un descenso significativo en sus niveles de vida por falta de apoyos. La verdad es que, a casi un año del gobierno de Andrés Manuel, nadie sabe bien a bien hacia donde nos lleva la 4T, si tiene viabilidad o si simplemente terminará rebasado por la historia, como un proyecto más de…
Domingo, 06 Octubre 2019 21:32

La educación, no divide, fortalece; es el camino para trascender: AEO

Valora este artículo
(0 votos)
• Al acompañar en su Segundo Informe de Labores al Rector de la BUAP, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller celebró el esfuerzo y los resultados de su gestiónLa educación siempre será el camino para trascender y construir, porque está en su esencia romper barreras, prejuicios, estereotipos. La educación no debilita ni divide, fortalece e innova, esa es la tarea sustancial de la BUAP, por lo que trabaja todos los días como una institución autónoma, independiente y crítica, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz al rendir su Segundo Informe de Labores al frente de esta institución. Ante la comunidad universitaria, así como invitados especiales, el Rector Esparza Ortiz refrendó que son los valores el mejor resguardo ante los ataques, porque la transformación siempre debe partir del humanismo, el respeto al entorno, la tolerancia para aceptar al otro y construir a partir de la diversidad; es por eso que la BUAP, subrayó, apuesta por la educación, no como una cuestión política, sino con acciones en favor de los alumnas y alumnos. Al asistir a este segundo informe, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, investigadora de esta Máxima Casa de Estudios en Puebla, celebró el esfuerzo y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos