Martes, 05 Noviembre 2019 07:01

Docentes, eje central del crecimiento de la Facultad de Ingeniería Química: Esparza

Valora este artículo
(0 votos)
• Presenta Tercer Informe de Resultados la directora María Auxilio Osorio Lama.La fortaleza y prestigio que los docentes le dan a la Facultad de Ingeniería Química los convierte en el eje central de su crecimiento y habla de la consolidación y del trabajo compartido de toda su comunidad, expresó el Rector Alfonso Esparza Ortiz durante el Tercer Informe de Resultados de María Auxilio Osorio Lama, directora de esa unidad académica. Durante la sesión del Consejo de Unidad Académica, Esparza Ortiz señaló que este informe -correspondiente a la segunda gestión de Osorio Lama- cobra relevancia porque una parte importante de los logros y crecimiento en infraestructura son producto del trabajo colegiado que se ha desarrollado durante los últimos siete años. Por ello se mostró satisfecho del trabajo realizado en la Facultad de Ingeniería Química, que se traduce en 33 profesores que están integrados al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), 44 con perfil Prodep y 46 que pertenecen al Padrón de Investigadores de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP). “Las cifras del número de profesores en el SNI y perfiles Prodep, los temas que tienen que ver con el reforzamiento de la planta académica, los cuerpos consolidados y en…
Martes, 05 Noviembre 2019 05:49

Egresado UMAD se afianza como empresario en China

Valora este artículo
(0 votos)
• El egresado de Comercio Exterior estableció su empresa Torres Consultrade International Limited realizando operaciones de importación y exportaciónSan Andrés Cholula, Puebla.- Egresado de la carrera de Comercio Exterior de la UMAD, José Miguel Torres Vergara actualmente vive en Shenzhen, una ciudad al sur de China donde ha fundado “Torres Consultrade International Limited”, una comercializadora, la cual se encarga de importar productos a México provenientes del país asiático; que van desde piezas de plástico hasta otros productos de carácter industrial y de uso común, así como herramientas tecnológicas.Una vez terminando su licenciatura, Miguel empacó sus maletas y se mudó en un primer momento a Canadá por medio de una visa para jóvenes que acuden a trabajar en verano. Canadá fue un país fascinante para él, por lo cual, decidió realizar un posgrado en Negocios Internacionales que posteriormente le abrió las puertas para trabajar en una empresa de logística; allí se casó y junto con su esposa decidió mudarse a China. “Fue una época un tanto complicada pues aunque llegando a China mi esposa ya tenía trabajo, yo no lograba conseguir nada, pero me puse a publicar en internet y empezó a salir la gente. Al principio quería trabajar en algo…
Sábado, 02 Noviembre 2019 07:20

UTTECAM recibe reconocimiento como Embajador del Aprendizaje

Valora este artículo
(0 votos)
Por su contribución en el ámbito educativo la UTTECAM, a cargo de su Rectora, Licenciada Karina Fernández Patricio, recibe un reconocimiento por parte del Comité de la Tecamachalco, Ciudad del Aprendizaje, Presidido por la alcaldesa, Química, Marisol Cruz García. Cumpliendo con el fin de mostrar las buenas prácticas en la promoción de una educación de calidad y oportunidades de aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos a nivel local.Al asumir el compromiso como embajadores del aprendizaje, la UTTECAM asume la responsabilidad junto con el Ayuntamiento de Tecamachalco de poder llegar a sede del encuentro internacional de ciudades Unesco del aprendizaje.La Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO es una red orientada a la política internacional que proporciona inspiración, know-how y mejores prácticas. Las ciudades del aprendizaje en todas las etapas de desarrollo pueden beneficiarse mucho de compartir ideas con otras ciudades, como soluciones a problemas que surgen a medida que se desarrolla la ciudad del aprendizaje y que ya pueden existir en otras ciudades.
Miércoles, 30 Octubre 2019 10:39

Científicos de todo el mundo se reúnen para desafíos de la biología cuántica

Valora este artículo
(0 votos)
En la 11ª Conferencia Internacional “QuEBS: efectos cuánticos en sistemas biológicos” se expone esta ciencia emergente que explica fenómenos naturales a nivel subatómicoLa biología cuántica nace de cuestionar la posible existencia de procesos naturales que expliquen, con ayuda de la mecánica cuántica, una ciencia enfocada en el mundo subatómico y que hoy busca conocer si tiene un papel activo dentro de la célula viva. Responder a profundidad tal inquietud y establecer las aplicaciones y alcances de esta ciencia, es motivo de los trabajos que se desarrollan en la BUAP en la 11a Conferencia Internacional “QuEBS: efectos cuánticos en sistemas biológicos”. Al explicar porqué la física cuántica se ha interesado en fenómenos biológicos, algo que tradicionalmente no ocurría, ya que las leyes a nivel macro no aplicaban para el entendimiento a nivel microscópico o subatómico, el doctor Giuseppe Luca Celardo, investigador del Instituto de Física Luis Rivera Terrazas (IFUAP), señaló: “No hay duda que la mecánica cuántica nos permite entender cómo los átomos se unen para formar moléculas y una vez que están formadas el paradigma que había de la biología es que la mecánica cuántica no tenía un papel funcional en los procesos naturales, como la fotosíntesis. No obstante, en…
Miércoles, 30 Octubre 2019 10:23

Chilón: libre determinación en busca de condiciones de vida digna

Valora este artículo
(0 votos)
• Ubicados en la zona norte de Chiapas, Chilón y Sitalá son dos municipios tzeltales. Más del 90% de su población se identifica como indígenas. Desde 2016 se ha buscado conseguir la libre determinación a través del sistema normativo de usos y costumbres.En el marco de la Campaña Universitaria, el Foro Caminar la libre determinación: Puebla y Chiapas, dos experiencias, se llevó a cabo la conferencia Razones y oposiciones hacia un sistema normativo indígena en Chilón, Chiapas. Dicho evento contó con la presencia de dos voceras del Concejo de Gobierno Comunitario de dicha entidad.Presentándose en su lengua materna, Pascuala Vázquez Aguilar relató que en 2016 se formó el Movimiento en Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE) debido a que los gobiernos emprendieron obras de infraestructura y comunicaciones sin considerar las necesidades de los pobladores.Se nombró a coordinadores que diagnosticaran problemáticas que propiciaban la fragmentación en el tejido social en Chilón, siendo las adicciones, la religión y los partidos políticos las principales causas. Señaló que estos últimos dividen a las comunidades al formar grupos que entran en conflicto en tiempos electorales.__________________________________________________________________________________________________Se concluyó que “los partidos políticos no son una forma de encontrar la paz social”. La posibilidad de encontrar…
Lunes, 28 Octubre 2019 11:39

La BUAP asciende dos posiciones en el QS Latin America University Rankings 2020

Valora este artículo
(0 votos)
• Refrenda su prestigio como una de las mejores instituciones educativas.En la clasificación de las mejores instituciones de educación superior en Latinoamérica, en el QS Latin America University Rankings 2020, la BUAP ascendió dos posiciones con respecto al año anterior, para ubicarse en el lugar 89 de un total de 400 evaluadas, por arriba de las universidades de Guanajuato, Veracruzana y Jesuita de Guadalajara (ITESO), en México; Nacional del Litoral, de Palermo y Nacional de Mar del Plata, en Argentina; Católica del Norte, en Chile; y Tecnológica Federal do Paraná, en Brasil. En esta ocasión, la Máxima Casa de Estudios en Puebla mejoró dos posiciones con respecto al QS Latin America University Rankings 2019, al pasar del lugar 91 al 89. En el del 2020, la BUAP tuvo calificaciones sobresalientes en los rubros de Impacto web (60.2), Red internacional de investigación (59.8) y Personal docente con doctorado (58.4). En total fueron ocho criterios de evaluación. En este ranking latinoamericano, las universidades se califican de acuerdo con las siguientes métricas: Reputación académica, para evaluar las percepciones de académicos de todo el mundo sobre la calidad de la enseñanza y la investigación en las mejores universidades; Reputación del empleador, para identificar los…
Sábado, 26 Octubre 2019 08:10

VIII Congreso Nacional de Tecnologías en la Educación

Valora este artículo
(0 votos)
• Participan investigadores de universidades públicas y privadas, así como de México, Colombia y FranciaCon la participación de representantes de las universidades autónomas de Aguascalientes, Estado de México y Yucatán, la Universidad de Veracruz y el Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca, así como de la Iberoamericana, UPAEP, Tec Milenio, Universidad de la Guajira, de Colombia, y la Université de Pau et des Pays de l'Adour, de Francia, se llevó a cabo el Congreso Nacional de Tecnologías en la Educación (CONTE), en su octava edición, organizado por la Facultad de Ciencias de la Computación. El objetivo de este foro es la colaboración e intercambio de saberes entre los profesionales de la docencia y estudiantes, a partir de modelos, metodologías y técnicas que permiten el desarrollo y aplicación de plataformas tecnológicas, para la formación de profesionales capaces de dar respuesta a la necesidad de innovación educativa en entornos digitales. “Laboratorio de Innovación Tecno-Educativa” fue la primera conferencia magistral, impartida por la maestra Marisol Aguilar Mier, de la Universidad Iberoamericana Puebla, quien expuso su proyecto, resultado del trabajo colaborativo. LITE es un espacio de aprendizaje flexible que tiene la misión de impulsar, explorar y difundir metodologías del aprendizaje, a través de redefinir…
Viernes, 25 Octubre 2019 06:48

Teatro musical: UDLAP

Valora este artículo
(0 votos)
La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) dio a conocer la realización de la Doceava producción de teatro musical denominado All Shook up mismo que se presentará del 25 de octubre al 3 de noviembre del año en curso con la referida obra en español.Agregaron que esta obra es un musical libreto de Joe Dipietro, es una historia roquera y reconfortante que invita a buscar sueños basado en las canciones de Elvis Presley.En el uso de la voz Joaquín Cruz Martínez Director de actividades Culturales de la UDLAP refirió que este musical está basado en las creaciones de del rey del Rockan Roll, en la rebeldía de los jóvenes de esa época está reflejada en este musical reitero.Del mismo modo explico que esta obra es un musical basado en una novela de Shakespeare denominada “la Noche de Reyes”, la comedia lleva a un pueblo donde se ve como era la sociedad de Estados Unidos antes de la llegada del Rock`n Roll, una sociedad que había pasado la guerra, había mucha tristeza, los jóvenes no estaban tomados en cuenta en la sociedad, sólo se veía a los niños y a los adultos.Indico que esta obra musical nos dice cómo el rock’n…
Jueves, 24 Octubre 2019 08:53

Inicia taller Inter Institucional: UDLAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Presenta la UDLAP la realización del 1er. Taller Inter-institucional de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial que será del 29 al 31 del mes en curso.La Universidad de las Américas Puebla(UDLAP) al dar a conocer la realización del 1er Taller Inter- Institucional de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial a realizarse del 29 al 31 del mes en curso teniendo como sede el Auditorio de Ciencias de la Salud de la propia UDLAP.Señalaron que este taller tiene el objetivo primordial de exponer a los jóvenes participantes los diversos métodos matemáticos, estadísticos y computacionales de la inteligencia artificial y ciencias de datos.En este contexto el Doctor Gerardo Arismendi Echegaray académico de la institución señalo que dicho taller esta organizado por diversas instituciones y a más de la UDLAP estarán la UNAM, CONACyT, CIMAT, CNRS y La SOL y este evento reitero constara de cinco cursos y tres platicas individuales quien asimismo dio a conocer que el primer Taller interinstitucional de Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial lograra reunir a expertos y entre ellos esta el Dr. Oscar Dalmau de CIMAT, México; el Dr. Mario Diaz Torres de CIMAT, México; el Dr. Arno Siri-Jégousse de IIMAS-UNAM, México; el Dr. Joseph Salmon…
Miércoles, 23 Octubre 2019 06:49

A la BUAP le corresponde generar alternativas para atender el problema del agua: Esparza

Valora este artículo
(0 votos)
• Inaugura el foro Sistemas Operadores de Agua Potable. ¿Privados o Públicos?En México se ha comprobado la ineficiencia de los sistemas operadores de agua potable, para suministrarla a la población de manera eficaz y equitativa. Mientras que la administración pública del líquido ha generado prebendas, actos de corrupción e inequidades, la privada no ha estado exenta de estos vicios e incurre en cobros excesivos por un servicio vital, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz, al inaugurar el foro Sistemas Operadores de Agua Potable. ¿Privados o Públicos?Por ello, subrayó que es tiempo de generar modelos eficientes orientados a una solución integral que incluya la perforación racional de pozos de agua, la correcta transportación y distribución, a través de redes adecuadas, el mantenimiento de las mismas, la creación de plantas de tratamiento y protocolos para evitar la contaminación de los acuíferos.En esa dirección, refirió: “Como institución pública de educación superior, a la BUAP le corresponde generar alternativas que aprovechen los beneficios del conocimiento y la investigación para atender este complejo problema. Si algo queda claro es que solo a través de una gestión enfocada al derecho al agua, será posible desarrollar esquemas eficaces y competitivos que otorguen las garantías necesarias a la…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos