Miércoles, 24 Octubre 2018 00:41

ICI con calidad educativa: Germán Molina

Valora este artículo
(0 votos)
Al rendir su informe de labores este martes (ayer) el rector del Instituto de Ciencias Jurídicas, doctor Germán Molina Carrillo, refirió que el ICI está considerado entre las mejores instituciones del país, ya que este se ha consolidado como una de las mejores instituciones de nivel superior.Agrego Molina Carrillo que en el caso el ICI en la entidad se ha consolidado como una de las mejores Instituciones educativas a nivel superior, ya que cuenta con una planta de docentes conformada por 107 catedráticos y de estos dijo- 65 por ciento con doble certificación en competencias profesionales, por lo que todos son reconocidos por los diferentes organismos educativos nacionales e internacionales.Durante este evento Molina Carrillo, informo que en lo que al área administrativa compete esta está formada e integrada por 44 colaboradores de los que un 80 por ciento cuentan también con la certificación y están en la busca de la segunda certificación.Agrego que el Instituto de Ciencias Jurídicas en el presente ciclo escolar otorgo un total de 516 becas esto a nivel licenciatura, con lo que se permitió a estudiantes de bajos recursos concluir su licenciatura.Refirió que el ICI, surgió como una primera opción en cuanto a educación superior y…
Martes, 23 Octubre 2018 21:09

Consejo Universitario aprueba Informe del Rector Esparza

Valora este artículo
(0 votos)
Tras escuchar avances en el cumplimiento de los objetivos del Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021, los cuales contribuyen a que la BUAP sea una de las mejores instituciones públicas del país, los integrantes del H. Consejo Universitario aprobaron el Primer Informe de Labores del Rector Alfonso Esparza Ortiz, cuyo dictamen estableció que se encuentra apegado a la legislación universitaria. En la séptima sesión extraordinaria celebrada en el Salón Barroco del Edificio Carolino, el Máximo Órgano de Gobierno de la Institución reconoció los resultados de este primer año de gestión, mismos que se aprecian en un incremento de la matrícula en 6 por ciento, así como en la consolidación de su oferta educativa integrada por cuatro programas de bachillerato, 88 licenciaturas y 86 posgrados. La calidad de los planes de estudio de licenciatura es avalada por las acreditaciones de CIEES y COPAES. En esta línea de mejora continua se aprobó el Plan 07 en el nivel medio superior, mientras que en el superior se crearon carreras innovadoras. En apoyo a los estudiantes se otorgaron 12 mil 474 becas. Se establecieron lineamientos de tutorías y mentorías. Asimismo, se construyeron multiaulas y multilaboratorios, además de otros edificios para mejorar el proceso de enseñanza.…
Lunes, 22 Octubre 2018 14:08

La BUAP, siempre de puertas abiertas: Alfonso Esparza

Valora este artículo
(0 votos)
Con una asistencia récord de 230 personas y más de 200 trabajos, de los cuales 90 fueron pláticas orales, 10 pláticas invitadas, seis conferencias plenarias y 102 carteles, concluyó el XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Polimérica de México, el foro más importante en esa área del conocimiento que en esta edición tuvo como sede la BUAP. En el Salón de Seminarios del Complejo Cultural Universitario, el Rector Alfonso Esparza Ortiz clausuró este congreso que reunió a la comunidad científica de esa disciplina. Allí destacó la oportunidad de la Institución para recibir a expertos de instituciones hermanas, del país y el extranjero, con el fin de compartir experiencias, generar líneas de investigación y promover colaboraciones. “Siempre consideren a esta Institución como su casa. Siempre estaremos dispuestos a colaborar y a tener las puertas abiertas para actividades de esta calidad y prestigio, porque también nuestra Institución se engrandece con ello”, expresó. La realización de este evento académico en la BUAP, agregó, fue posible gracias al Grupo de Polímeros de la Institución, el cual desde hace 25 años es referente de la investigación en este campo de conocimiento, con más de 80 publicaciones y participación en redes de colaboración multidisciplinarias, nacionales e…
Lunes, 22 Octubre 2018 07:38

Docentes UTTECAM reciben reconocimiento

Valora este artículo
(0 votos)
En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo de su Rector, Raúl Álvarez Marín, a través de la Secretaría Académica, dirigida por Efrén Matlalcuatzi Rugerio, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a docentes por haber llevado a cabo trabajos de investigación en el ciclo escolar 2017 – 2018. Álvarez Marín, reconoció y agradeció a cada uno de los docentes reconocidos de la UTTECAM, por cada uno de sus trabajos de investigación realizados, ya que con este tipo de resultados se pone en alto el nombre de la institución debido a la trascendencia de investigaciones relevantes en materia local, nacional e internacional.Los docentes reconocidos:Juventino Reza Salgado, del PE de Administración por el Proyecto de Investigación denominado "Análisis de las Microempresas del Sector Comercio de Tecamachalco: Retos y Oportunidades".Patricia López González, del PE de Administración por el Proyecto de Investigación denominado "Análisis de las Microempresas del Sector Comercio de Tecamachalco: Retos y Oportunidades".María Aurora Valencia Gutiérrez, del PE de Administración por el Proyecto de Investigación denominado "Análisis de las Microempresas del Sector Comercio de Tecamachalco: Retos y Oportunidades".Roxana Guerrero Papaqui, del PE de Administración por el Proyecto de Investigación denominado "Análisis de las Microempresas del Sector Comercio de Tecamachalco: Retos…
Sábado, 20 Octubre 2018 21:04

IBERO Puebla segundo lugar en Creatón 2018

Valora este artículo
(0 votos)
• Para el certamen de este año participaron 170 jóvenes de siete universidades del estado.Por segunda vez consecutiva, la Universidad Iberoamericana Puebla se hizo presente en la lista de ganadores del Creatón Puebla 2018 que organiza la Auditoria Superior del Estado. Esta vez alumnos de la IBERO Puebla obtuvieron el segundo lugar en la categoría Infografía con Material Didáctico.De esta forma, el equipo conformado por María del Rosario Díaz Pini de Ingeniería en Logística; Paola Estrada Herrera, de Diseño Gráfico; Patricia Guadalupe Juárez Juárez, de Derecho; Ariadne Jeannette Freya Miranda Franco, de Relaciones Internacionales; y Eduardo Jorge Arellano Rodríguez de Diseño de Interacción y Animación se hicieron del segundo puesto al desarrollar un juego de mesa que busca sensibilizar a la población sobre el problema que implica discriminar a las comunidades indígenas en Puebla.En esta ocasión, la IBERO participó con tres equipos representativos: uno en cortometraje, otro en estrategia en redes sociales y el tercero que se hizo cargo de la infografía. Cabe destacar que a los tres equipos les correspondió el tema de Derechos Humanos, Igualdad y No Discriminación.De igual manera, los equipos estuvieron integrados por estudiantes de diferentes carreras como Diseño de Interacción, Diseño Gráfico, Relaciones Internacionales, Arte…
Sábado, 20 Octubre 2018 20:42

Arranca en la BUAP Creatón 2018

Valora este artículo
(0 votos)
El Rector Alfonso Esparza Ortiz inauguró este espacio en el que participan 170 estudiantes de siete universidades, organizados en 34 equipos, 14 de estos son de la BUAPAcompañado de estudiantes, funcionarios públicos y representantes de universidades del estado, el Rector Alfonso Esparza Ortiz dio inicio al Creatón 2018, que en su cuarta edición reúne a 170 jóvenes de siete instituciones de educación superior de Puebla, quienes organizados en 34 equipos multidisciplinarios -14 de la BUAP- trabajarán durante 30 horas continuas en la creación de una propuesta de comunicación visual, sobre las tareas de la Auditoría Superior del Estado de Puebla. Tras destacar la amplia participación de alumnos, quienes se abocarán a construir mecanismos de comunicación en materia de gobierno abierto, corresponsabilidad, derechos humanos y cultura de rendición de cuentas, entre otros temas, subrayó que este reto requiere de una gran inventiva, sentido de competitividad, trabajo en equipo y motivación. “Esta competencia promueve la creatividad, el trabajo en equipo y motiva a los participantes a generar información a través de infografías y videos sobre transparencia y rendición de cuentas, entre otros temas, los cuales son complicados de difundir, pero mediante este ejercicio adquieren un sentido diferente para su comprensión”, expresó el…
Jueves, 18 Octubre 2018 15:05

Alumna UMAD lleva su moda mexicana a Barcelona

Valora este artículo
(0 votos)
• La estudiante de Diseño de Modas fue una de las 30 elegidas entre 400 concursantes. A la par realizará prácticas con Bibiana Blue.San Andrés Cholula, Puebla.- Lilian Vianey Benitez destacada estudiante de la Licenciatura en Diseño de Modas de la Universidad Madero, participará por segunda vez consecutiva en el concurso “Muestra de Moda Mexicana en Barcelona”, que esta edición 2018 tiene como tema: Moda Sostenible “Amor por México”, y consiste en resaltar a través de los diseños el impacto medioambiental, impacto económico o impacto social.Fueron 400 participantes los que buscaron un lugar en este certamen que cada año reúne a los mejores talentos de la moda y el diseño textil, en una ciudad ícono en este sector. Tras pasar un primer filtro, Lilian quedó entre los 60 semifinalistas y en una segunda fase logró quedar entre los 30 concursantes finales.Lilian relata que desde pequeña ha buscado la excelencia en todo lo que emprende, y a ello le atribuye haber sido elegida por segundo año para participar en este concurso, que tal como la primera vez, le hace sentir emocionada ante la oportunidad de demostrar la calidad de su trabajo a nivel internacional.Para esta muestra se basó en el concepto…
Jueves, 18 Octubre 2018 11:01

La BUAP ofrece espacios de aprendizaje continuo

Valora este artículo
(0 votos)
Por la naturaleza de su materia de estudio, los contadores requieren de constante actualización. Además, su desempeño está inmerso en la complejidad de las relaciones económicas y los cambiantes modelos de tributación. En consecuencia, la Universidad está obligada a brindar a estudiantes y profesores espacios de aprendizaje continuo, refirió el Rector Alfonso Esparza Ortiz. En la inauguración de la edición 23 del Simposium Internacional de Negocios y Contaduría, organizado por la Facultad de Contaduría Pública (FCP) de la BUAP, señaló que a través de este encuentro más de 3 mil asistentes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas con sus pares, así como establecer vínculos y colaboraciones futuras. En el caso de los estudiantes se fortalece su formación integral y se amplían sus perspectivas para su futuro desempeño laboral. Por su parte, académicos y profesionales del área económico-administrativa se actualizan en procesos de administración, emprendimiento, así como desarrollo, control y rendición de cuentas. Con el lema “Gobierno y uso de las TIC en los negocios”, expertos nacionales e internacionales dictarán conferencias sobre negocios, tributación, finanzas, innovación financiera, transparencia y crowdfunding o financiación colectiva para la realización de grandes proyectos, entre otros temas, todo en relación con el uso de tecnología para…
Miércoles, 17 Octubre 2018 09:47

Físico Matemáticas de la BUAP, con visibilidad internacional

Valora este artículo
(0 votos)
El Rector Alfonso Esparza asistió al Segundo Informe de Labores de Martha Alicia Palomino Ovando, directora de esa facultadPor su calidad académica, una sólida planta docente con 90 de sus integrantes en el Sistema Nacional de Investigadores y 84 con perfil Prodep, 13 cuerpos académicos y proyectos de investigación internacionales, la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP es una de las unidades más prestigiadas de la Institución y un referente en México y el mundo, destacó el Rector Alfonso Esparza Ortiz. Ante el Consejo de Unidad Académica, directores, funcionarios universitarios, docentes y estudiantes, subrayó que la visibilidad nacional e internacional de esta facultad se aprecia en el reconocimiento por parte de la revista estadounidense U.S. News & World Report, que ubica a la comunidad de físicos de la BUAP en el primer lugar nacional en esta área de conocimiento, por arriba de la UNAM, de acuerdo con el ranking Best Global Universities 2018. Tras escuchar el Segundo Informe de Labores de Martha Alicia Palomino Ovando, directora de la FCFM, afirmó que estos indicadores, sumados a los avances en promociones y concursos, y la participación individual de sus estudiantes de posgrado y profesores, son muestra de esta gran…
Miércoles, 17 Octubre 2018 09:12

Reunión de ciberseguridad: INAOE

Valora este artículo
(0 votos)
En el marco de la “Primera reunión de ciberseguridad para la industria 4.0” celebrada en el Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), el Mtro. Daniel Vázquez Sentíes, secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública en el Estado de Puebla y fundador de la policía cibernética de Puebla, impartió la ponencia “OSINT: La información es poder”.OSINT (Open-Source Intelligence) hace referencia a las técnicas y herramientas para generar inteligencia en fuentes abiertas, que son aquellos datos lícitos de dominio público divulgados por empresas o usuarios particulares, según explicó el Mtro. Daniel Vázquez. Sobre esto, declaró que compilar bases de datos con información publicada de manera legal, no se considera un delito pues no se ha intervenido o hackeado alguna cuenta para obtenerlos. Por ejemplo, utilizando OSINT es posible conocer la reputación online de personas o empresas; para fines delictivos, se puede lanzar ataques APT y Spear Phishing; en el ámbito militar y de seguridad nacional, se puede identificar y prevenir posibles amenazas. Expuso que al menos 4,000 millones de registros digitales de varios países están comprometidos por amenazas cibernéticas en el mundo y que un atacante puede estar hasta seis meses como intruso en…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos