Jueves, 03 Noviembre 2016 15:03

Luis Bonilla Quartet “Trombonilla” presenta en Puebla una mezcla de jazz latino y contemporáneo

Valora este artículo
(0 votos)
• 4 de noviembre, 19:00 horas. Auditorio de la Reforma. Entrada libre• Presentación en el marco del ciclo New York Jazz All Stars 2016El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), en colaboración con la Secretaría de Cultura Federal y DeQuinta Producciones, en sociedad con Jazz at Lincoln Center, presentan a Luis Bonilla en Puebla. Trombonista, compositor y arreglista, Bonilla estará en Puebla este viernes 4 de noviembre, a las 19:00 horas en el Auditorio de la Reforma (Zona Histórica de Los Fuertes). La entrada es gratuita. Esta presentación forma parte del ciclo New York Jazz All Stars 2016, que durante tres años consecutivos, ha traído a Puebla a los grandes exponentes de la escena del jazz a nivel mundial. Luis Bonilla desde muy pequeño tuvo una inclinación hacia los ritmos latinos combinados con el R&B, free jazz, funk y rock, de ahí su increíble capacidad para interpretar distintos estilos musicales. Ha colaborado con McCoy Tyner, Dizzy Gillespie, Freddie Hubbard, Paquito D’Rivera, entre otros, demostrando su enorme versatilidad. Hoy en día es miembro de la Vanguard Jazz Orchestra, la Afro-Latin Jazz Orchestra y el Dave Douglas & Brass…
Martes, 01 Noviembre 2016 20:58

El Ayuntamiento de Puebla inauguró la Exposición de Diseño Poblano

Valora este artículo
(0 votos)
• Esta muestra forma parte del Festival Puebla Ciudad CreativaComo parte del Festival Puebla Ciudad Creativa, inaugurado el pasado 14 de octubre, se instaló por segundo año consecutivo la Exposición de Diseño Poblano en el Centro Comercial Angelópolis, con la finalidad de generar una oportunidad para exhibir productos elaborados por diseñadores poblanos y de esta manera reconocer su talento.Un total de 17 expositores presentarán hasta el 9 de noviembre propuestas innovadoras en diseño textil, joyería y muebles, en un espacio otorgado por el Centro Comercial Angelópolis.De esta forma el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, continúa con el impulso de la iniciativa Puebla Capital de Innovación y Diseño, que coloca a la capital como referente en esa materia a nivel nacional e internacional.En el evento de inauguración de la exposición estuvieron presentes el Subsecretario de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, Michel Chaín Carrillo; el titular de Turismo Municipal, Alejandro Cañedo Priesca; el Director General del Centro Comercial Angelópolis, Enrique Valdés Gutiérrez; el regidor presidente de la Comisión de Vigilancia, José Manuel Benigno Pérez Vega; el director de La Colecta MX, Oscar Vivaldo López y la directora de Vinculación de la Secretaría de Desarrollo Económico y…
Lunes, 31 Octubre 2016 20:52

3a Edición del Concurso de Ofrendas “La vida es un recuerdo” en el panteón municipal

Valora este artículo
(0 votos)
• Además continuaron los “Recorridos Culturales, Hombres Ilustres y Arquitectura Funeraria”Con la participación de diversos sectores de la sociedad se realizó en las instalaciones del Panteón Municipal la tercera edición del concurso de ofrendas “La Vida es un Recuerdo”, que reunió los trabajos de instituciones educativas, dependencias de gobierno, empresas privadas y público en general.Este año las tumbas del panteón fueron integradas a las ofrendas; en total se presentaron 12 altares inspirados en personajes históricos, del ámbito artístico, religioso, en comunidades indígenas, o temáticos como fueron los casos de Frida Kahlo, Juan Crisóstomo Bonilla, los hermanos Serdán, Fray Toribio Benavente Motolinía, entre otros.Para deliberar, el jurado calificó la creatividad, el esfuerzo en la elaboración de cada ofrenda, así como la explicación ofrecida por un representante.Durante la ceremonia de premiación se hizo un reconocimiento a todos los participantes por su colaboración y esfuerzo de preservar las tradiciones mexicanas.El primer lugar lo obtuvo una empresa privada de restos biológicos con la ofrenda dedicada a los Hermanos Serdán; el segundo fue para trabajadores de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio con el altar inspirado en las almas benditas de Dios de San Miguel Canoa y la Resurrección; y el tercero para colaboradores…
Lunes, 31 Octubre 2016 00:01

No estaba muerto, estaba en el 485

Valora este artículo
(0 votos)
Como parte de las actividades por la tradición de Todos Santos, el Ayuntamiento de Puebla, a través de Turismo Municipal presentó, en San Pedro Museo de Arte, la obra de teatro "No estaba muerto, andaba en el 485" que expone desde distintas perspectivas, el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.En la muestra teatral, "la muerte" revive cuatro etapas históricas que marcaron el rumbo de México desde Puebla: la fundación, el virreinato, el siglo XIX y el siglo XX hasta la actualidad.Además, se recuerda a cinco protagonistas que forjaron la historia de la ciudad: a la Reina Isabel de Portugal, quien otorgó la Cédula Real para fundar la “Ciudad de los Ángeles”; el Obispo Juan de Palafox y Mendoza, promotor de la cultura; Esteban de Antuñano, precursor de la industria; el General Ignacio Zaragoza Seguín, sinónimo de heroísmo y Aquiles Serdán Alatriste, impulsor de la democraciaAsí, se narró la historia de Puebla en la etapa prehispánica, posteriormente, se explicó la leyenda de la Fundación de la Ciudad de los Ángeles, el Virreinato, el empuje industrial en el siglo XIX, así como la Batalla del 5 de Mayo y finalmente, la Revolución Mexicana en Puebla.
Domingo, 30 Octubre 2016 15:13

Gran afluencia de familias poblanas y visitantes se vivió nuevamente en la Noche de Museos

Valora este artículo
(0 votos)
• Esta actividad se llevó a cabo en el marco de la tradición de Todos SantosCon gran afluencia de familias poblanas y visitantes, este sábado nuevamente se vivió un ambiente de fiesta ciudadana en la onceava edición de la Noche de Museos que se realizó en el marco de la Festividad de Todos Santos, con la participación de 23 recintos. A esta actividad turística impulsada por el Gobierno Municipal de Puebla, se sumó la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.En paralelo los visitantes, recorrieron el corredor de Ofrendas, conformado por 17 altares en los que, por el 485 aniversario de la fundación de Puebla capital, se conmemora a 4 etapas, 8 monumentos y 5 personajes emblemáticos en la historia de la Ciudad. Asimismo, tuvieron la oportunidad de asistir, en San Pedro Museo de Arte a la función de Títeres “Cuadros para celebrar el Día de Muertos” y la función de teatro “No andaba muerto, andada en el 485”. Las calles del centro histórico conformaron un amplio corredor que albergó a cientos de familias en un ambiente de festividad y algarabía combinado con infantes que como ya es tradición pedían para su “calaverita” en tanto que las hojaldras en las panaderías, cafeterías,…
Viernes, 28 Octubre 2016 22:36

Miles de familias en el tradicional desfile PasaCalles Puebla 2016

Valora este artículo
(0 votos)
Este viernes se vivió un ambiente de fiesta popular en el Centro Histórico de la ciudad de Puebla. Miles de familias poblanas y turistas se reunieron para disfrutar del tradicional desfile “Pasacalles”, en el marco de la novena edición del festival "La Muerte es un Sueño", organizado por el Ayuntamiento de Puebla a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura.Grupos de artistas ataviados de vistosos disfraces alusivos a las celebraciones de estos días, dieron el toque tradicional a la fiesta en el primer cuadro de la capital poblana.
Jueves, 27 Octubre 2016 17:22

Noche de Museos en el marco de la Festividad de Todos Santos

Valora este artículo
(0 votos)
En el marco de la celebración de la Festividad de Todos Santos, este sábado 29 de octubre se realizará la onceava edición de la noche de Museos 2016 que contará con una asistencia de alrededor de 15 mil visitantes en los 23 recintos que tomarán parte, destacó Alejandro Cañedo Priesca titular del área de Turismo del Ayuntamiento de Puebla.En compañía del regidor Miguel Méndez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Turismo Arte y Cultura; Flavio Marcelino Guzmán Sánchez, encargado de Despacho de la Vicerrectoría de Extensión y Difusión de la Cultura de la BUAP; María del Carmen Méndez Gulias, Coordinadora de Exposiciones Artísticas del CCU de la BUAP; y Rafael Méndez Gil, presidente de la Unión de Artes Plásticas de Puebla, A.C. “Barrio del Artista”, Cañedo Priesca se congratuló por la integración al Programa de la Galería de Arte Universitario del Complejo Cultural Universitario, con la que dijo se contará con la participación de tres espacios de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en el programa de Noche de Museos.“Somos aliados en la promoción turística y cultural”, precisó.Añadió que en este fin de semana, aunado a la Noche de Museos y los 17 espacios que integran el Corredor de Ofrendas,…
Jueves, 27 Octubre 2016 07:11

Celebración del día de muertos en recintos del CECAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Noche de Museos, 29 de octubre• Museos del CECAP abiertos el 1 y 2 de noviembre en horario normalEn el marco de las celebraciones del Día de Muertos, tradición mexicana y Patrimonio Intangible de la Humanidad (UNESCO 2003), el Gobierno del Estado de Puebla a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), informa las actividades que se llevarán a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre de 2016.Edición número 46 del Concurso de Ofrendas donde se expondrán más de 55 ofrendas y altares en los corredores de la Casa de la Cultura de Puebla (5 oriente #5), el Museo Taller Erasto Cortés Juárez (7 oriente #4) y en el edificio de Talleres de Iniciación Artística (7 oriente #2). Participan instituciones educativas, civiles y culturales, grupos independientes, organismos públicos y privados, empresas privadas y personas físicas, interesados en contribuir a la vigencia de esta sólida tradición mexicana. La exposición estará abierta al público del 28 de octubre al 2 de noviembre en horario de 10:00 a 22:00 horas, acceso por Casa de la Cultura (5 oriente #5, Centro Histórico) con entrada libre. Asimismo, el CECAP se suma a la Noche de Museos…
Jueves, 27 Octubre 2016 00:07

Inician recorridos culturales en el Panteón Municipal

Valora este artículo
(0 votos)
• Estas caminatas guiadas permiten conocer la historia y riqueza arquitectónica de criptas que datan de los siglos XIX y XXPara acercar a los habitantes de la capital a la historia y arte funerario, el Ayuntamiento de Puebla inició los “Recorridos Culturales, Hombres Ilustres y Arquitectura Funeraria”, en el interior del Panteón Municipal, ubicado en 11 sur y 35 poniente.Estos recorridos gratuitos son guiados y abiertos al público en general para conocer la iconografía y el arte funerario de criptas que atesora el cementerio, las cuales son consideradas de gran valor histórico y artístico por su antigüedad y diseño que datan del siglo XIX y de principios del XX.Es la primera vez que se realizan este tipo de caminatas que comprenden la visita a 13 monumentos funerarios, acondicionados con iluminación especial para que sean admirados por los visitantes en la primera sección y sobre la calzada principal.Durante el recorrido se puede conocer la historia sobre la fundación del cementerio en 1880, así como de las criptas de personajes destacados como es el conjunto funerario original de los Hermanos Serdán y el de Juan Crisóstomo Bonilla, entre otros.Los “Recorridos Culturales, Hombres Ilustres y Arquitectura Funeraria”, son un esfuerzo conjunto entre la…
Lunes, 24 Octubre 2016 20:25

Se instalan “Ofrendas” para recibir a los espíritus

Valora este artículo
(0 votos)
“Retornan” los difuntos del Mictlán o del Purgatorio el 1 y 2 de noviembreAl vivir días antes del 1 y 2 de noviembre en Puebla, México y algunos otros países latinoamericanos las familias, en su mayoría, se preparan para colocar en sus hogares las tradicionales ofrendas dedicadas a los seres queridos que han partido de este mundo al más allá.El origen de estas celebraciones, muy mexicanas, se remonta a las prácticas y creencias de las culturas prehispánicas, a las que hoy en día se incorporan elementos también del cristianismo y hasta toques modernos.Según la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, los elementos clave que adornan las ofrendas para dar un recibimiento perfecto a los espíritus, además de la flor de cempasúchil y el pan de muerto, están imágenes de los difuntos, papel picado, sal, agua, velas, veladoras, calaveritas de azúcar, amaranto o chocolate, el copal e incienso, frutas de temporada, alimentos y bebidas que en vida gustaban al difunto (a).Según la tradición, durante la conmemoración del Día de Muertos las almas de los difuntos salen del lugar donde llegaron al morirse, como el Mictlán en el caso de los indígenas, o el Purgatorio para los católicos, y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos