Miércoles, 14 Septiembre 2022 09:37

Debilidad y decadencia

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Con demasiada frecuencia se envenenan espacios a compartir; sobre todo se mete cizaña con las minorías, los migrantes y los refugiados, obviando que es precisamente la diversidad lo que nos enriquece”. Ya es hora de dar la voz de alarma. Por eso, me gustaría hacer una invitación a no malgastar la energía que todos llevamos consigo, mar adentro; pues, sólo a través de una reflexión interna de cada cual, calmada y tranquila, podremos desenredar todos los nudos. Quizás tengamos que hacer una parada y repensar la orientación de nuestros andares. La situación es grave. Basta extender una mirada por el mundo, para sentir este tremendo huracán de conflictos que nos asolan, de desasosiegos en la andadura de la presente vida, de ansiedades y preocupaciones, al observar que se achican los espacios cívicos y que la desconfianza entre unos y otros es un diario persistente. Hemos de despertar para fortalecernos y esperanzarnos. Lo necesitamos como el agua de cada día. Es público y notorio, que no podemos continuar por más tiempo bajo el paraguas de la decadencia y de la debilidad, cuando son los valores y los buenos principios, los que deben sostenernos y sustentarnos…
Martes, 13 Septiembre 2022 21:24

La guerra entre los partidos de la Alianza, ya no la para nadie

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Lo que dijo el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, Alito, es absolutamente cierto: Sin el PRI, la alianza opositora que conformaron con el nombre de Va por México los que fueron los tres partidos más importantes del país: PRI, PAN y PRD, estará perdida. El PAN se asume como la segunda fuerza política del país, pero la realidad lo desmiente. Ni siquiera es un partido con presencia nacional; hay entidades del país, donde es una minoría raquítica que llegó a tener fuerza regional, cuando los ciudadanos se cansaban de los abusos de los ayuntamientos o de los gobiernos estatales priistas, como en Puebla ocurrió en Texmelucan, en Tehuacán, en Atlixco, Teziutlán y otros municipios, que a la primera oportunidad, regresaban al PRI. Lo que ocurrió en el 2018, fue una catástrofe para todos los partidos políticos, pues el triunfo de Morena, fue arrollador. El PRI y el PAN, sufrieron una sacudida que los sacó de balance y al PRD lo puso al borde del abismo. LO QUE ESTÁ HACIENDO AHORA EL PRIISMO ES lo que debió haber hecho desde el principio: convocar a…
Martes, 13 Septiembre 2022 21:10

Coalición de intereses

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Ahora que está en disputa la supervivencia de “Va por México”, queda al descubierto que más que una alianza ideológica o una plataforma electoral en base a las aspiraciones del pueblo de México de resolver sus ancestrales problemas, es una suma de intereses facciosos, pues no hay congruencia ideológica ni banderas comunes. Enfrentados -en el pasado- ideológicamente, PRI y PAN se disputaban la gobernanza en el país basados en programas de Gobierno distintos: los de la Revolución Mexicana que encarnaba el tricolor y los de la defensa de los intereses minoritarios que veían sólo para ellos, como es el caso del PAN, pero tenían banderas y seguidores convencidos. El PRD, fundado por una corriente ideológica de izquierda, pasó a ser mero membrete, sin ideología ni caudillos, sólo una militancia y dirigencia fiel que espera recoger parte de los restos de un partido que quiso abanderar los intereses populares. Una suma de ganancias recogidas a río revuelto es una coalición que no tiene futuro. Se perdió la ideología, programa de acción y las banderas políticas, sean de izquierda, de centro o de derecho. Hoy son sólo una mezcla de intereses al servicio del mejor postor, sea…
Martes, 13 Septiembre 2022 07:10

Gritos de Independencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | DIPUTADO 501El Grito de independencia que diera Miguel Hidalgo el 15 de septiembre de 1810 fue la primera Declaración de independencia de carácter oral, por la tradición y costumbre resulta una convocatoria al pueblo de México a mantener viva su independencia, un contrato social que es ratificado cada año en la verbena popular que reúne y une a todos los mexicanos, incluso a los del exterior.La Declaración de independencia como documento escrito y promulgado tuvo dos momentos claves; el primero durante la instalación del Congreso de Chilpancingo promovido por Morelos, el 14 de septiembre de 1813, antecedida por la aprobación de los Sentimientos de la Nación, en cuanto a Iturbide el año de su proclamación es de 1822. La segunda Declaración adquirió una mayor aceptación a partir de su nominación de Consumación de la independencia, a la que se le intento dar un valor similar al Grito y propiciar la similitud entre Iturbide e Hidalgo. No fue acogida la similitud por el antagonismo de ambas posicionesDurante largo tiempo el nacionalismo mexicano se sustento en el repudio a los peninsulares ibéricos, acompañado de xenofobia a lo español, a pesar de la ascendrada herencia cultural recibida del mestizaje formada en…
Lunes, 12 Septiembre 2022 20:35

La generación mayor; el argot de futas y verduras

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITESAlgunos nos dicen a los adultos mayores, los más viejos de la fila y tienen razón.Nacimos en los 50. Crecimos en los 60. Nos educamos en los 70. Teníamos novia en los 70. Nos casamos y descubrimos el mundo en los 80. Nos aventuramos en los 80. Nos enredamos en los 90.Nos estabilizamos un poco en los 2000. Nos hicimos un poco más sabios en los 2010. Y vamos a pie firme atravesando los 2020. Muchos sobrevivimos y esquivamos la poliomielitis y la viruela y también le dimos de lado la parálisis infantil, la meningitis, la gripe H1N1 y ahora el Covid-19.Resulta que los mayorcitos de la fila hemos vivido en ocho décadas diferentes, dos siglos diferentes y dos milenios diferentes.Hemos pasado por el teléfono con operadora para llamadas de larga distancia hasta las video llamadas a cualquier parte del mundo. Pasamos desde las fotos en blanco y negro, a color, las transparencias o sliders hasta el You Tube, desde los discos de vinilo hasta la música online, desde las cartas escritas a mano al correo electrónico y el WhatsApp.De vivir los encuentros deportivos en la radio, a la TV en blanco y negro, luego a la…
Lunes, 12 Septiembre 2022 20:22

Asesores extranjeros

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció que ha contratado a un asesor español para la difusión de sus programas de Gobierno y en la misma reunión donde lo dio a conocer se le cuestionó si no consideraba conveniente utilizar los servicios de expertos mexicanos en el ramo e que incluso hay en su equipo de Gobierno. También se le cuestionó sobre el pago -en euros- a la empresa contratada y de dónde saldrían tales recursos que, en comparación con las cotizaciones de consultorías nacionales y de profesionales del ramo, incluso incluidos en la nómica capitalina, no serían tan onerosos para las finanzas de la ciudad de México. Desde luego que está en condiciones de hacer uso de los recursos públicos y de manejar al personal de la jefatura de gobierno de acuerdo a sus intereses personales y de gobierno, pero el problema es que el presidente de la JUCOPO del Senado, Ricardo Monreal Ávila, denunció que los ataques orquestados en su contra provienen de expertos extranjeros. Tanto el uso de recursos públicos como la intromisión de extranjeros en asuntos nacionales están muy vigilados y cualquier desviación al respecto merece sanción,…
Lunes, 12 Septiembre 2022 20:09

Los partidos políticos, en guerra total

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los políticos de ahora, parece que no piensan o lo hacen muy lentamente, dejándose llevar por sus intereses personales o de grupo. La discusión, o mejor dicho, “el debate” sobre prolongar la presencia del Ejército en tareas de seguridad nacional, es sencillamente absurdo. Hablar de que se pretende la militarización del país, es no entender las razones que una y otra vez ha explicado el presidente en sus conferencias mañaneras. Creo que le ha faltado ser un poco más explicito para que los diputados y senadores entiendan bien de lo que se trata. “La Guardia Nacional, no es un ejército, pero requiere depender del Ejército o de la Secretaría de la Defensa, para su correcta educación y entrenamiento a fin de poder combatir con éxito, a los cárteles delincuenciales, que forman pequeños “ejércitos” con disciplina y entrenamiento militar, para realizar su trabajo, consistente en traficar con drogas, con gasolina y gas robado, asaltar transportes de carga y de personas, sembrar miedo y desconcierto entre la población, secuestrando, amenazando y asesinando si es necesario; adueñándose de pueblos enteros, comprar cómplices dentro del gobierno y de las…
Lunes, 12 Septiembre 2022 07:52

Antílope de Seda

Valora este artículo
(0 votos)
Legatario de Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares, Manuel Lozano Gombault se erige en una pluma luminosa y deslumbrante, oriundo de Córdoba , vecino Buenos Aires, viajero incansable por el mundo, se funde en el la remembranza por el terruño y el anhelo de horizontes a la manera del lento retorno a Ítaca cantado por en el poema de Kavafis. Más allá, incluso, lleva implícita en su pluma el reflejo de las imágenes de la Ciudad de Buenos Aires, la que, al decir de Carlos Fuentes, “convoca a cada instante a ser verbalizada” , no en balde, es la cuna de la novela urbana en el Continente al decir del autor de “La Región Más Transparente”, y, a no dudarse en lo absoluto, de la canción popular urbana en habla española, al menos en estas latitudes si hemos de tener en cuenta tonadillas y cuplés madrileños como “La Gatita Blanca” o “ El Morrongo” , ello, cuando en el años de 1917 el dueto conformado por Carlos Gardel y José Razzano, interpretaran en el legendario “Café Tortoni” el primer tango-canción : “Mi Noche Triste”. En alguna conversación literaria me atreví a indagar sobre la enorme influencia del Kabalismo que…
Lunes, 12 Septiembre 2022 05:33

Prisioneros de nosotros mismos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“No hay mejor acompañamiento para enfrentar el cambio de vida, que avivar los lazos y verter comprensión en los labios del alma”. Las contiendas comienzan por uno mismo. Esto es una locura, un suicidio colectivo, que nos deja sin abecedario para conjugar el tiempo, que debiera vivirse con amor en las moradas y no suele ser así. Ya nadie es para nadie, ni para uno mismo. ¡Cuántas atrocidades se producen! Para desgracia nuestra, nos solemos mover en la indecencia más absurda y en el sentido egoísta más cruel. Fruto de esta atmósfera de desolación, cuesta esperanzarse, porque nos batimos entre guerras por todo el orbe. Sobrevivir no será fácil, cuando nos acorralan tantos senderos de sufrimiento y de sangre. Desde luego, nos falta engarzar en nuestras vidas el espíritu reconciliador a través de la ternura del abrazo. Las tensiones introducidas por una cultura endiosada e individualista, activa un permanente estrés en las propias generaciones, que nos deshumanizan por completo. Sin duda, necesitamos de otros bríos renovables, que nos liberen de ataduras, de manera que las personas estén mejor dispuestas a responder, con una actitud de cercanía hacia sus análogos. La hipocresía habita tan próxima a…
Domingo, 11 Septiembre 2022 20:12

Zombies

Valora este artículo
(0 votos)
Kensington Avenue es una vía pública en Filadelfia. O un cementerio. Como se le quiera ver.En un video escalofriante, decenas de desechos humanos deambulan inconscientes por las aceras.Decenas de personas —¿jóvenes, viejos?— sobreviven en las aceras sin rumbo: se tambalean. Lloran. Viven en las banquetas. Duermen en cartones, en casas de campaña o a la intemperie. Sus miradas ausentes y sus mentes quemadas por la droga.No son ya mujeres ni hombres. Son algo distinto: despojos. Recuerdos. Quizá desmentidos de una vida promisoria, talentosa, feliz. Son zombies.Son existencias consumidas por la ferocidad de una droga: fentanilo.Ya no viven, aunque estén a ratos de pie. Porque la vida, nos recuerda James Watson, posee dos sentidos. Uno, el estrictamente biológico, en donde hay vida si se respira; si el corazón, testarudo, late. Pero hay otro: la vida en un sentido especial. La vida que florece por el pensamiento, la consciencia, la espiritualidad. Por eso esa gente ya no está viva. Existe, pero no vive.¿Cómo llegaron ahí?Son víctimas de la otra pandemia. La de consumo de drogas en Estados Unidos. Solo en ese país, el año pasado, el fentanilo se llevó 100 mil personas: casi el triple de los muertos en México producto de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos