Domingo, 04 Septiembre 2022 18:17

Gilberto Bosques, el gran olvidado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C OHace unos días comentamos aquí el aniversario 132 del natalicio de uno de los poblanos que ha tenido mayor reconocimiento en el mundo, menos en Puebla. La semana que acaba de terminar, se publicó en un diario de circulación nacional un artículo de José M. Muria, que da a conocer datos ignorados sobre la obra del gran chiauteco, lamentándose de que en su estado natal las autoridades se hayan hecho ojo de hormiga para hacerle algún reconocimiento, excepción del Congreso del Estado que hace unos años acordó colocar con letras de oro, en el recinto parlamentario, el nombre de don Gilberto en los muros del salón de sesiones, y en la Universidad Autónoma de Puebla, también haya tenido algún homenaje, pese a que él fue egresado del Instituto Normal del Estado y no de la UAP. Desde hace algunos años, esta columna ha hecho mención a eso precisamente y ha tratado de explicar las razones de ello: Don Gilberto fue adversario político de Maximino Avila Camacho, en su lucha por alcanzar la gubernatura del Estado. Maximino, que había sido el comandante de la XXV Zona Militar…
Domingo, 04 Septiembre 2022 17:40

Tren maya no se detiene

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que no procedieron los amparos que los grupos ambientalistas solicitaron para detener las obras del Tren Maya, y en consecuencia éste sigue su marcha para detonar, en su conjunto, la amplia región del sureste de México, que cuenta con invaluable tesoros arqueológicos y ambientales dignos de ser conocidos por la humanidad en su conjunto. Siglos de abandono de comunidades incomunicadas en medio de colosal riqueza, de prosperidad de unos cuantos que en su momento sí pudieron construir emporios y despojar a los nativos de sus riquezas para disfrute de unos cuantos, terminarán al realizarse una obra que conectará a esa región no sólo con el resto del país, sino del mundo. Ni en lo jurídico, ambiental o social, explicó el presidente, procedieron los amparos, porque la obra está considerada como de prioridad nacional ya que se trata de un proyecto amplio y nacional, en donde los turistas podrán conocer las riquezas inexploradas de la vasta cultura mesoamericana y descubrir una posición geográfico que en alguna época de la historia fue un conjunto. Quizá los grupos ambientalistas tendrían razón si es que la obra fuera realizada, como se acostumbraba,…
Domingo, 04 Septiembre 2022 10:31

La Guardia Nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Corría el año de 2019 en el que fue creada la Guardia Nacional a cargo del Ejecutivo Federal, evidentemente ante el elevado índice de la comisión de delitos y, en consecuencia, la inseguridad heredada de sexenios anteriores, se buscó que esta corporación de carácter civil realizara funciones de seguridad pública, siendo que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) es la dependencia que la organiza, dirige y supervisa, de conformidad con el artículo 13 de Ley de la Guardia Nacional. A su vez, lo anterior se encuentra consignado en el numeral 21 de la Constitución, cuya reforma se efectuó en el mismo año. No obstante, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es la dependencia que se encarga de manejar a los elementos de la Guardia Nacional, de acuerdo con el artículo 29, fracción IV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.Recientemente, el presidente de la República envió una iniciativa de reformas y adiciones a diversos ordenamientos de la que se propone eliminar el control de la SSPC para darle a la SEDENA el completo manejo del activo del Ejército y la Fuerza Aérea, y ejercer el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional, conforme a…
Domingo, 04 Septiembre 2022 10:08

La caricia de una mirada celeste

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Todos necesitamos nutrirnos de afecto, sentirnos abrazados como ese rayo de sol en los campos, observarnos en la belleza de una exploración confluente, encender la lumbre de la palabra e iluminar el espejo de nuestras acciones, con el vocablo del abrazo en los labios). I.- QUITEMOS FRONTERAS PARA CONOCERNOS No pongamos términos ni barreras, que los sueños se construyen juntos, uniendo pulsos y visiones entre sí, emparejando las voces y las manos,sin líneas divisorias que nos aflijan.Fundidos es como se hace camino, lo que requiere ponerse a cultivar, un nuevo modo de mirar y de verse, de volverse próximo con el prójimo,y de envolverse en un mar de gozos.Necesitamos retornar a ese paraíso, de espíritu expansivo y auténtico, para no caer en la línea mundana, y poder poner los surcos en Jesús, en sus deseos de amar y de acoger.II.- SIN ABANDONOS EN CAMINO Nos circunda el desaire de no ser, una nívea expresión de cercanía, un encuentro hacia un orbe unido, con un proyecto de luz para todos, y sin ningún prototipo de descartes. Me confunde ser un mero extraño en el camino, aislado por los míos, sin pasión ni compasión alguna,por redimir…
Jueves, 01 Septiembre 2022 21:21

Habrá Centro de Liderazgo Militar en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Inversión de 36 millones en el Campo Militar 25-A Actualmente, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), tiene un Centro de Liderazgo Militar (CELMI) ubicado en cabañas desgastadas y con techos de lámina vencidos, que están a punto de quebrarse, ubicado en el Campo Militar 37-C en San Miguel de los Jagüeyes, Estado de México, cuyas actividades iniciaron el 16 de agosto de 2021.En dicho lugar se dan clases y talleres con perspectiva de género al personal castrense, debido a que el abuso y hostigamiento sexual, se detonó a raíz de la incorporación de más mujeres a las fuerzas armadas.Este CELMI tiene ocho cabañas de madera y techumbre de lámina que están torcidas y rotas. Los baños y alojamientos son para 30 personas, lo que impiden los cursos para capacitar al personal militar y muy limitados para la asistencia de militares.Según la SEDENA, hay deficiente capacitación en materia de liderazgo en los planteles militares del sistema educativo y la reducida información que se imparte en centros de adiestramiento regionales del Ejército y Fuerzas Armadas.Para solucionar el problema, la SEDENA solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 36 millones de pesos para construir una nueva sede…
Jueves, 01 Septiembre 2022 20:55

La disputa en el Senado se traslada a Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOLo sucedido este miércoles 31 de agosto en las Cámaras de Diputados y Senadores se convierte en tema obligado de comentar, primero por la lucha y diferencias al interior de MORENA que cada día son más grandes y han generado choque de trenes por el poder político, y segundo porque en medio de este gran ruido están metidos dos poblanos que quieren hacerse de la candidatura al gobierno de Puebla para el 2024.En la Cámara de Diputados ya estaban planchados los acuerdos y se llevaron al cabo tal cual se habían planeado. Uno, que Ignacio Mier Velazco fue designado el Coordinador de la Junta de Coordinación Política y dos, que el Presidente de la mesa fuera el panista Santiago Creel Miranda, que por cierto fue electo en el pleno con 458 votos, cero en contra y 2 abstenciones.Hasta ahí todo tranquilo.Pero en el Senado de la República las cosas nunca fueron tersas y aunque al final quedó como Presidente de la mesa por un año el poblano Alejandro Armenta Mier, hubo jaloneo confrontaciones y muchas votaciones.Todo empezó el pasado lunes cuando en la plenaria de los Senadores de MORENA, convocados por Ricardo Monreal Ávila, le hicieron…
Jueves, 01 Septiembre 2022 20:37

Pluralidad en el Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La elección del Alejandro Armenta Mier (Morena) como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y del panista Santiago Creel Miranda (PAN) con el mismo cargo en la Cámara de Diputados, es una demostración de pluralidad y de civilidad –como debe ser-, en la máxima representación popular del país y se espera que, por encima de los intereses partidistas –como lo han señalado-, se antepongan los intereses nacionales. Desde luego que ambos legisladores, pese a pertenecer a partidos políticos diferentes, se regirán de acuerdo a lo que marca el Reglamento interno y las decisiones fundamentales deberán contar con la aprobación de las comisiones y del Pleno, pero su presencia refleja la convivencia entre fuerzas distintas para bien del país, diálogo y negociación, como instrumentos de gobernabilidad. Si bien se protagonizó en el Senado una lucha de fuerzas facciosas o personalistas, éstas han sido superadas luego de tres rondas de votaciones y de respeto al resultado final sin que la pasión o las pasiones partidistas rebasaran los límites parlamentarios como ocurrió en el pasado, u ocurre en el presente en diversos congresos de otros países, incluso más avanzados. Al iniciarse un nuevo periodo…
Jueves, 01 Septiembre 2022 20:13

Por primera vez en la historia, dos poblanos al frente de las Cámaras

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C OPor primera vez en la historia de nuestro país las cámaras de Senadores y de Diputados, serán presididas por dos políticos poblanos experimentados, con oficio y con sensibilidad, lo que es garantía de buenos resultados. Alejandro Armenta Mier resultó electo como presidente de la Cámara de Senadores, después de la tercera votación y de que Ricardo Monreal, el presidente de la Junta de Coordinación Legislativa, de la Cámara Alta, tuvo un acuerdo con Dante Delgado y este aceptó que la fracción del partido Movimiento Ciudadano, se uniera a la votación de los senadores morenistas. En la Cámara de Diputados no hubo problema: Ignacio Mier Velasco, fue electo por la mayoría como presidente de la Junta de Coordinación Legislativa, en la primera votación. Hace unos días en este mismo espacio y comentando la noticia de la sentida muerte del licenciado Marco Antonio Rojas, dijimos que era uno de los tres políticos poblanos muy bien calificados para aspirar a la gubernatura. Y durante casi dos décadas, sus nombres sonaban como probables candidatos del PRI, pero eran otros tiempos… En los tiempos que corren, dos de los políticos poblanos…
Miércoles, 31 Agosto 2022 21:11

De migrantes ilegales a movilidad laboral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal A dos años de la sucesión presidencial, el puntero en las encuestas para relevar al presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard definió en el Senado de la República la nueva visión de la política exterior, superando conceptos tradicionales y enfocando los problemas sociales en su justa dimensión lo cual implica diferencias pero no crisis en la relación bilateral. Entre los dimes y diretes en la puja por la candidatura morenista, el canciller definió, por ejemplo, que resulta una falacia pensar que por esas diferencias normales en una relación compleja con el poderoso vecino del norte, dado que se trata de intereses económicos, políticos, sociales y humanitarios en los que intervienen múltiples factores. Por ejemplo, México asume la defensa de cuando menos 11 millones de compatriotas radicados en la Unión Americana desde el punto de vista laboral y humanitario, llegan a prestar sus servicios en diversas ramas productivas sin respeto a sus derechos laborales y humanitarios; no es una migración ilegal, sino es una movilidad laboral. Lo mismo en el problema de la inseguridad nacional: las armas que vienen de los Estados Unidos -fabricadas incluso con inscripciones personales-, son de las típicas que usa la…
Miércoles, 31 Agosto 2022 20:27

Gorbachov, el gran transformador de la URSS, falleció a los 91 años

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Quien fuera el último gobernante de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, Mijaíl Gorbachov, falleció a los 91 años de edad, aquejado de una grave enfermedad. ¿Qué hizo este hombre para merecer el Premio Nobel de la Paz y tener el reconocimiento de occidente? Trató de reformar el sistema imperante en la URSS mediante la Perestroyka, para que hubiera mayor libertad en su país y para que las relaciones con los países occidentales y los Estados Unidos, no fueran de pleitos constantes, sino que se estableciera un diálogo para resolver los conflictos internacionales y se evitara la guerra, que tantos sufrimientos causó en el mundo, principalmente en los países europeos, en Japón y China, durante la Segunda Guerra Mundial. Esa política fue apoyada por las potencias occidentales, pero como en México ocurre con la 4-T, tuvo fuertes opositores internos: aquí los opositores son de derecha y allá la oposición era de izquierda, es decir, del grupo privilegiado que se benefició en todo, incluyendo la corrupción y los privilegios, con el régimen llamado comunista, que ya tenía a la Unión Soviética en la ruina económica. Este…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos