Martes, 06 Diciembre 2022 20:49

AMLO, presupuesto suficiente

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En Escárcega, acompañado de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció -durante la supervisión del programa IMSS-Bienestar-, un aumento a los sueldos de los médicos y que se continuará trayendo a especialistas del extranjero a efecto de cumplir con las metas propuestas en materia de salud. Y al indicar que habrá aumento a los sueldos de los médicos, que ahora algunos ganan entre 10 y 15 mil pesos, dijo que podrían llegar hasta 50 mil, y a quienes se preguntan de dónde saldrán los recursos, reiteró que hay presupuesto suficiente gracias al aumento de la recaudación y a que no hay corrupción, prevalece la austeridad. Señaló que con los ahorros obtenidos se puede cubrir ese rubro, financiar los programas sociales en marcha y terminar las megaobras que beneficiarán a diversas regiones del país, por ejemplo el Tren Maya, que detonará la región sureste que fue abandonada por los gobiernos neoliberales que privilegiaron el centro y el norte de la República. El buen manejo financiero hace que el peso sea una de las monedas más fuertes del mundo, tras continuas devaluaciones durante cinco décadas, lo cual es motivo de satisfacción…
Martes, 06 Diciembre 2022 20:16

Para la reforma electoral, va el Plan B

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El diputado federal poblano, coordinador de la bancada del partido Morena, Ignacio Mier Velazco, informó ayer que ante la realidad de que el proyecto de Reforma Constitucional del sistema electoral de nuestro país, no alcanzará la votación mayoritaria que se requiere para una reforma de la Constitución en esta materia, se presentará a la consideración de los legisladores, el Plan B, que solo requiere mayoría de votos simple para ser aprobada. Se trata de reformar la ley reglamentaria y ya llegará el momento en que la reforma constitucional se realice, una vez que Morena y sus aliados tengan los votos suficientes para hacer cambios constitucionales. Ayer, el Presidente López Obrador envió a los diputados del Congreso federal, el plan B, que no incluye la reducción del número de diputados, que actualmente es de 500: trescientos de elección directa y doscientos plurinominales, que son designados por los dirigentes de los partidos políticos y que ya en el poder, responden a las órdenes de quienes los nombraron y no a las de los ciudadanos comunes y corrientes. Tampoco incluye el que los consejeros del Instituto Nacional Electoral,…
Lunes, 05 Diciembre 2022 21:39

El futuro cercano y las marchas

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*AMLO inició la campaña del 2024En un interesante análisis de MW Group, señala el futuro cercano de la política en México, después de la marcha del 13 de noviembre y la contramarcha del día 27. Las siguientes son sus consideraciones al respecto: -Más allá de la cantidad de gente o la forma en que se financió, la marcha del Presidente Andrés Manuel López Obrador fue una movilización para mostrar el apoyo que tiene y debe entenderse como el inicio de la campaña para las elecciones del 2 de junio de 2024. -Para muchos analistas y ciudadanos, se reiteró que López Obrador heredará en vida el poder al ala más dura de sus colaboradores. -El lugar que tuvo Claudia Sheinbaum en la marcha, cercana al Presidente en todo momento, junto con Adán Augusto López, Secretario de Gobernación federal, fue más que evidente. -Marcelo Ebrard participó y se fotografió con los dos primeros, pero la dinámica le puso un lugar más distante e incluso fue escupido por un morenista. -En virtud de que López Obrador desea un lugar en la historia, la pregunta imperante es: ¿Quién de las llamadas corcholatas podrá garantizarlo? -En un escenario de incertidumbre y conflicto…
Lunes, 05 Diciembre 2022 21:24

Las Marchas y el PRI…Así fue…Así es…Así será…

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras Ayer (domingo) fue el día de…como ocurría en los buenos tiempos de PRI, de entonces…de la época de partido único que cada determinado tiempo, llenaba las calles de la capital poblana de militantes de sus diversos sectores (Popular, Obrero, Campesino, Femenil y Juvenil, así como otros organismos). En esos tiempos, se habló de “acarreos”, de miles de participantes, en marchas, manifestaciones, mítines. Después aparecieron “los transportados políticos”…El apoyo era en favor de candidatos a Presidentes de la República y Gobernadores. Concluidos los acontecimientos empezaban las voces a manifestare las cifras de los participantes. Al día siguiente la mayor parte de los medios, como noticia principal presentaban las mejores crónicas del trascendente espectáculo. Eso ocurrió con la marcha, manifestación, desfile; sólo me refiero a jornadas de partidos políticos y gubernamentales, que se efectuó el domingo. Recuerdo una “caminata” de 1998 cuando Melquiades Morales Flores, fue registrado como candidato a gobernador. Se rumoraba que el favorito era José Luis Flores, Secretario de Finanzas apoyado por el entonces gobernador, Manuel Bartlett Díaz, pero…le ganó el pueblo priísta. Para demostrar esa fuerza, el día del registro ante el CDE, cientos de compadres y amigos personales, de todo el estado,…
Lunes, 05 Diciembre 2022 21:09

Amenaza del PAN al PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El Partido Acción Nacional, de derecha, ya se da el lujo de amenazar al PRI, su eterno adversario y ahora su aliado. Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, dijo en forma contundente: “Si el PRI cede en el asunto de la reforma electoral, se acaba la alianza Vamos por México”. Y aunque en un arranque de dignidad, el diputado Moreira Valdez, coordinador de la bancada de su partido, lo llamó a la prudencia y a respetar el criterio de los aliados, lo cierto es que los panistas ya se sienten superiores a todos, a pesar de que tienen a la dirigencia nacional más mediocre de su historia. Lo malo es que hay priistas que aceptan esa superioridad panista y piensan que solo aliados con los conservadores podrán recuperar el poder. La senadora priista Claudia Ruiz Massieu, al proponer a Eduardo Rivera Pérez, como candidato de la alianza PRI, PAN, PRD, para la gubernatura del estado, “porque tiene gran aceptación”, pensó seguramente que su partido no tenía gente para eso y el dirigente estatal Néstor Camarillo, le tuvo que aclarar las cosas. Don Eduardo…
Lunes, 05 Diciembre 2022 20:57

INE, límites a partidarios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El INE estableció medidas cautelares a la jefa de Gobierno de la ciudad de México, Claudia Sheinbuam, para que impida a sus partidarios fijar propaganda que la posicione como aspirante a la candidatura presidencial de Morena -#esClaudia- que aparece en diversos rincones del país lo cual es considerado como propaganda anticipada. A esta decisión el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reaccionado con indignación al considerar que es violatorio a la libertad de expresión y una forma de obstaculizar el avance de la democratización del país, lo que justifica la reforma electoral para establecer un organismo confiable, imparcial e independiente. López Obrador lanzó acusaciones contra los integrantes del organismo de su actuar imparcial en procesos electorales en los que ha participado y sostuvo que su llegada a la Presidencia de México es por el apoyo del pueblo, no del INE, que siempre ha estado al servicio del poder que es el que establece quienes sí y quienes no llegan a los cargos de elección popular. Esto ocurre precisamente cuando la reforma electoral para de discutirse en la Cámara de Diputados para luego pasar al Senado con las debidas seis reformas que, se conoce, serán analizadas…
Lunes, 05 Diciembre 2022 06:22

Mantenerse vivo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Seguramente tendremos que vivir menos para nosotros y más para los demás, tomando conciencia sobre la importancia de mantener unos ecosistemas sanos, junto a un bienestar humano que pueda saciar su sed de interrogantes”. Somos muy distintos, con muchas diferencias entre unos y otros, pero tenemos que activar la cultura del sueño para mantenernos vivos. Lo más esperanzador siempre es levantarse unido al análogo, reconciliados entre sí y con la naturaleza, sabiendo que la fertilidad de la tierra como la de cualquier ser laborioso, también proviene de la capacidad de suministrar los nutrientes esenciales, que son los que verdaderamente mejoran la salud. De ahí, la importancia de un sistema educativo que reconozca la primacía de todo ser humano, como ciudadano abierto a las raíces conciliadoras de la verdad y el bien. No importan los lugares donde se habite, todo se ha globalizado, lo que interesa es el empeño que pongamos en el camino de la vida y en sus sustentos, con sus recias vivencias comunitarias, para continuar luchando por hacernos la existencia más llevadera para todos. Los datos y las situaciones han de hacernos sentir más solidarios. En 2023, y según el Panorama Humanitario Mundial,…
Domingo, 04 Diciembre 2022 20:38

De la Esclavitud al Humanismo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Diputado 501 La máscara de la inconformidad se hizo presente en la Marcha de los logros de la 4T del pasado 28 de noviembre, al proclamar el presidente de México, hagamos realidad y gloria “el humanismo mexicano” como su sustento ideológico y Modelo de Gobierno. VOTO POR LA NEGATIVA ¿Qué se propone el presidente?, sustituir su lema insignia de “primero los pobres” vinculado necesariamente con Lucio Cabañas del “Ejército de los pobres”, o la “constitución moral” de 2019, o un simple ritual enlazado al recurrente recurso de los presidentes de renombrar su administración para adquirir un sello de distinción: - Alemán, llamado “Mister Amigo”, por su adicción a la Casa Blanca, expresó “el deseo vence al miedo”; - Ruíz Cortines inventó “la marcha al mar”; - López Mateos tuvo la ocurrencia de expresar “somos de izquierda dentro de la Constitución”; - Díaz Ordaz, en 1968, ante el Congreso, “asumo toda la responsabilidad de los hechos de Tlatelolco”; - Echeverria, “Arriba y adelante”; - López Portillo, “no pago para que me peguen”; - De la Madrid, “la renovación moral”; - Salinas de Gortari, “ni los veo, ni los escucho”; - Zedillo, “Superar rápidamente esta crisis para aprovechar las posibilidades…
Domingo, 04 Diciembre 2022 18:36

Victoria

Valora este artículo
(1 Voto)
La gran movilización ciudadana del 13N tendrá efectos duraderos. El más inmediato y tangible fue que doblamos al gobierno y quizá se ahorre el ridículo de presentar una reforma constitucional que será aplastada porque la gente quiere libertad y defiende la democracia.Evitamos la muerte del INE. Una victoria sin paliativos de la sociedad civil. Un motivo de celebración y de esperanza.Se recuperó el sentido de la democracia y restituyó la votación del 2021: los opositores somos más. En junio 6 del 2021, las oposiciones obtuvieron 22 millones de votos contra 20 millones de Morena y sus rémoras. Esa es la verdad olvidada, pero es la verdad. Quieren despedazar la Constitución, pero no pueden. No pueden porque no tienen los votos. No tienen los votos porque se los negamos.La gran movilización fue un despertador. La sociedad, los ciudadanos, nos dimos cuenta que unidos y en marcha somos invencibles. Somos mucho más fuertes que los partidos: al grado que la potencia de las marchas forzaron al PRI a pronunciarse sin medias tintas en contra de la reforma.De manera simultánea, el despertador actuó en sentido contrario: alertó a Morena sobre su fragilidad. Ahora ya todas y todos sabemos que Morena no es ni…
Domingo, 04 Diciembre 2022 18:04

Reforma electoral y la Presidencia de la República

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El grito de “presidente, presidente, presidente” se hizo ya común en los eventos que presiden los diferentes candidatos presidenciales como si en realidad éstos tuvieran seguidores, pero se trata de porras a modo con todos y cada uno de los que tienen posibilidades de ser nominados por su partido para abanderar la lucha por el asiento principal en Palacio Nacional. Y dentro de esa lucha política, está el control del organismo encargado de contar los votos, de retener el padrón electoral, y de tener acceso a todos los controles y mecanismos técnicos para evitar la alteración de los votos y de los resultados, tomando en consideración antiguas prácticas superadas o que han cambiado. Porque si bien el robo de urnas, la operación carrusel, el ratón loco y otras prácticas aldeanas han desaparecido -aunque no en la totalidad-, de los procesos electorales, todavía hay resquicios de los mismos como se ha visto en los acarreos mediante coacción o amenazas directas para la asistencia a eventos políticos. Sin embargo, se duda que una vez constituido el nuevo organismo electoral éste sea del todo confiable: dependen directamente del presupuesto y quien controla el presupuesto controla el poder; o…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos