Jueves, 26 Mayo 2022 21:17

En 4 meses 50 mujeres asesinadas en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Aún no se han contabilizado las de mayoEn el estado de Puebla se ha vuelto bastante preocupante el aumento de la criminalidad y en general de la delincuencia, pero es alarmante el crecimiento de los homicidios dolosos y las agresiones o asesinatos contra mujeres.De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, -SESNSP- con estas cifras del gobierno federal de enero a abril del presente año se han contabilizado 50 muertes contra mujeres en Puebla.Pero la entidad vuelve a estar en el ojo del huracán ante la ejecución de la abogada y activista Cecilia Monzón Pérez ocurrido en pasado sábado en San Pedro Cholula, quien recibió 6 impactos de bala cuando circulaba con rumbo a su casa a bordo de su camioneta y dos sujetos en motocicleta la ultimaron a tiros y huyeron del lugar.Incluso el gobierno de España ha exigido el esclarecimiento de este artero crimen ya que Cecilia Monzón también tenía la nacionalidad española.Regresando a las estadísticas federales y el asesinato de 50 mujeres en 4 meses en el territorio poblano:En enero fueron asesinadas 5 mujeresEn febrero hubo 14 ejecucionesPara marzo se contabilizaron 19 crímenes, siendo este mes el más violento…
Miércoles, 25 Mayo 2022 20:41

Arrepentimiento y reparación

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Regenerarse para concebirnos constructores de una nueva época, que nos exhorte a entrar en sanación para poder resurgir de nuestras propias miserias mundanas, es retomar a la sensatez sin la camisa de fuerza, desterrado el bochornoso tráfico de armas que sólo alimenta los conflictos”. Nunca es tarde para el arrepentimiento y la reparación. Quizás vivir sea reparar y arrepentirse, mejorar modos y maneras de moverse; puesto que en el fondo son las relaciones entre nosotros, las que nos generan biografía. Sea como fuere, hoy el mundo necesita subsanar la injusta economía y enmendar prácticas nocivas, que nos están dejando sin alma. Tenemos que salir cuanto antes de esta actitud corrupta, de este aire tóxico que nos está dejando sin bienestar mental y físico, para tomar conciencia en cuanto a los recursos naturales, asumiendo efectivas responsabilidades en todos los entornos. No podemos continuar destruyéndonos. Para ello, hemos de hacer las paces con nosotros mismos, pero también con la naturaleza, que es la que nos imprime consistencia y ayuda existencial. Ciertamente, son tantas las brechas y las desigualdades, que urge una recuperación centrada en las personas, más allá de una mera asistencia a los grupos y sectores…
Miércoles, 25 Mayo 2022 20:25

“Soy y seguiré siendo perredista”: TAG

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El maestro Telésforo Américo Guerrero González, egresado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, nos dice que es y seguirá siendo perredista pese a los ofrecimientos que ha tenido de otras fuerzas políticas. Además de ser un ejemplar catedrático de historia, especialidad que logró en la Escuela Normal Superior de México, es reconocido en el medio magisterial como un muy buen político, pues tiene oficio ya que desde muy joven destacó en la política estudiantil, donde fue ampliamente reconocido como un líder honesto y eficiente y ya como profesional de la educación, ha ocupado posiciones en la dirigencia sindical. Bueno, ¿y porqué sigues siendo perredista, si el PRD es ya un partido en agonía? Preguntamos. “Porque es un partido progresista. El único en este momento que tiene rasgos de identidad ideológica; sigue habiendo fraternidad entre sus militantes, sentido de compañerismo. Sus principios son sólidos, sin embargo reconozco que sus dirigentes se han apartado de ellos. “El PRD se define como un partido progresista, liberal, laico y promotor de la solidaridad”. Dijo que no le gusta su alianza con el PAN, por la abismal diferencia ideológica,…
Martes, 24 Mayo 2022 20:11

Los derechos de los trabajadores, son prioritarios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Muy bien que el gobierno estatal, ponga al frente de la Secretaría de la Función Pública, al licenciado Juan Carlos Moreno Valle Abdala, un servidor público ejemplar en otros cargos que ha desempeñado, hijo del contador Rafael Moreno Valle Rosas, recién fallecido, que además de haber ocupado y desempeñado con honradez y eficiencia diversos cargos en el gobierno federal, fue director de la Escuela de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma de Puebla, en una época conflictiva de esa institución y como consejero universitario, fue quien propuso la creación de la Facultad de Economía, que ha tenido un gran éxito en la entidad. El padre del nuevo funcionario, fue además, un gran impulsor del deporte profesional en Puebla, principalmente del beisbol y del futbol. MUY MAL QUE EL MISMO GOBIERNO ESTATAL, SE oponga a que se les pague a los trabajadores que el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas despidió ilegal y arbitrariamente durante el primer gobierno panista que presidió. Fueron más de diez mil y muchos de ellos tenían ya más de diez años de servicios y ninguna prestación ni garantías en su…
Martes, 24 Mayo 2022 20:15

Una consulta sobre la conquista de México.

Valora este artículo
(0 votos)
Alejandro Celorio Alcántara, a la sazón, consultor jurídico de la Cancillería, distrajo su atención que en los últimos tiempos se ha visto concentrada en litigar en las cortes de los Estados Unidos contra los más importantes fabricantes de armas del orbe, para dar respuesta a una petición y consulta que al titular del ramo fuera dirigida por un grupo de mexicanos conformado por los ciudadanos Luis Gonzaga Benavides Ilizaliturri, Manuel Senderos Bracamonte, Héctor Arturo Manuel Moreno Toscano, José Francisco Baeza Vega,Arturo Romero Garrido, Edgar López Herrera y por quién suscribe.Invoca al respecto un tratado de amistad México-España suscrito en 1836 a la muerte de Fernando VII, que constituye en definitiva el pleno reconocimiento a la independencia del país.Las potencias integrantes del “Congreso de Viena” convocado en 1815 tras la derrota napoleónica, al unísono de que impulsaron un orden supremamente conservador en Europa de la mano de la restauración de los “Capeto” con la entronización de Luis XVIII, respaldaron a Fernando mientras vivió en sus pretensiones de reconquista. Pretensiones que sacudieron la vida social de la incipiente nación mexicana tal y como fuese con e narrado norme profundidad por don Ramón del Valle Inclán en “Sonatas” , relatos magistralmente llevados a…
Lunes, 23 Mayo 2022 22:12

Puebla mortaja de Carranza

Valora este artículo
(0 votos)
Al cumplirse el 101 Aniversario de la muerte del Presidente Venustiano Carranza -21 de mayo 1921- la Comunidad Tehuacanera toma la iniciativa de rendir homenaje a su ilustre memoria.Carranza es fuente de identidad de los oriundos de esta ciudad de “aguas curativas” donde el Centro Escolar que lleva su nombre forja la ciudadanía de sus alumnos inscritos desde prescolar y culminan estudios en el nivel medio superior.En dicho proceso de formación escolar integral es donde su amplia escala de conocimientos y sentimientos se inscriben los recuerdos personales más profundos y las formas más elaboradas de los afectos sociales que contribuyen a la formación del ser social como ciudadano bajo derechos y y obligaciones con la Nación.CUNA DE LEGISLADORESAdemás, son varias razones de naturaleza obligatoria que promocionan este sencillo pero sentido homenaje, entre otros cubrir el compromiso de preservar el Patrimonio histórico de la ciudad de ilustre cuna de legisladores, asi lo registra la historia: - - En Tehuacán nació don José Joaquín del Moral, Primer diputado de México, en 1808 diputado a Cortes de Bayona.- En nuestro pueblo vio la primera luz don Pastor Rouaix, forjador del artículo 27 constitucional, con el que se restituyo el despojo de sus tierras…
Lunes, 23 Mayo 2022 21:56

“Váyanse al carajo”… ¡Carajo!...que gusto de verte

Valora este artículo
(0 votos)
Va de cuento. Una mujer totalmente desnuda, en un lugar de Europa, se sube a un taxi, conducido por un chino. El chofer la observa de arriba abajo y de abajo para arriba…La mujer inquieta le pregunta: nunca ha visto a una mujer desnuda…El taxista chino le responde: No te milo polque etés desnuda. Etoy pleocupado polque milo y milo y no veo donde tiene el dinelo pala pagalme…Moraleja: debes ser como los chinos. ¡Concéntrate en tus negocios y no en las distracciones!... Esto caería como anillo al dedo (gulp) en estos momentos en que la sociedad toda, más los políticos, está enfrascada en el enfrentamiento al que el rudo de Palacio Nacional y su banda morenista, los ha puesto en su estrategia para distraer a sus rivales, reales e imaginarios, y seguir con su proyecto de ganar no solo la “madre de todas las batallas” en el 2024, sino para apoderarse de las pocas capillas que todavía tienen priístas, panistas, y del Movimiento Ciudadano en 8 entidades federativas. Le cuento: Una noche cualquiera, en alguna ciudad de nuestro país, hay función de lucha libre. La Arena está abarrotada de frenético público en ring numerado, ring y balcones –algo así…
Lunes, 23 Mayo 2022 21:43

Un siglo del Normalismo rural en México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La Revolución Mexicana de 1910, fue considerada como la primera “Revolución Social” del mundo. Fue realizada por campesinos pobres, principalmente y sus objetivos eran, lograr una sociedad igualitaria en nuestro país, que permitiera a todos los mexicanos, alcanzar niveles de bienestar aceptables, con gobiernos electos democráticamente que se preocuparan por la educación, la salud y la vivienda digna de campesinos y trabajadores de las ciudades. Una de las ideas brillantes surgidas en ese entonces, fue la creación de escuelas normales, que se dedicaran a formar maestros que no solo enseñaran a los campesinos, la clase más necesitada y atrasada del país, a leer y escribir, sino a trabajar la tierra con técnicas adecuadas y que fueran líderes en las comunidades y pueblos rurales, para impulsar cambios en su sistema de vida, que permitieran un avance de nuestros pueblos en todos los órdenes. El 22 de mayo de 1922, se creó la primera normal rural en el estado de Michoacán, es decir, ayer se cumplió el primer centenario de esa normal. Vinieron muchas más, pero ya desde el principio tuvieron opositores dentro del mismo gobierno, que…
Lunes, 23 Mayo 2022 09:17

Estrés y agotamiento

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Deberíamos saber ya, que todo está en relación, por lo que no tiene sentido encerrarnos en nosotros mismos, sin cultivar el espíritu solidario, que implica respeto mutuo y conjunción de fuerzas”. El momento no es fácil en ninguna parte del mundo. A poco que activemos la conciencia del tiempo y naveguemos por el espacio viviente, advertiremos tensión física y emocional; y, lo que es peor, agotamiento para enfrentarnos al aluvión de incertidumbres y desafíos que se nos pueden presentar en cualquier fecha. No importa el instante ni el lugar. La globalización es un proyecto natural que abarca todo tipo de dimensiones, lo que nos exige caminar como familia, siguiendo los inherentes principios vinculantes, de comunión responsable. Bajo dicha perspectiva, nadie es ajeno a nada. Nos afectan todo tipo de atmósferas. Sean aires causados por el estrés laboral, con apretados turnos y un sinfín de inseguridades, u otros vientos estresantes múltiples o cotidianos, que nos dejan sin corazón, deshumanizándonos por completo. Por si fuera poco el desconsuelo, hasta la propia naturaleza que nos acompaña está sufriendo un elevado estrés hídrico, provocando que alguna ciudadanía, en ciertos territorios del orbe, no pueda mantener algo tan esencial como…
Domingo, 22 Mayo 2022 19:45

El futuro no es lo que era

Valora este artículo
(2 votos)
El futuro no es lo que era. México cambiará velozmente. ¿En qué magnitud? No lo sé.Sí tengo una certeza: El 2024 se dará bajo circunstancias totalmente distintas a las de hoy.Hay 4 grandes tendencias que modificarán todo.La primera es la violencia: terrible, preocupante. Los homicidios dolosos bajo la presidencia de López Obrador serán los más altos de la historia. Ya rebasaron los ejecutados en los 6 años de Felipe Calderón. En agosto, los de Peña. Van alrededor de 116 mil. A este horror hay que agregar más de 31 mil desaparecidos. Los feminicidios no paran. 47% de la población piensa que la inseguridad es peor ahora que antes (Mitofsky). El presidente, en un absurdo o en un acuerdo cínico se ha puesto del lado de los sicarios.La segunda es la inflación. Nada influye en la percepción como el hambre. Para votar, el cerebro nunca le gana al estómago. El aumento de los alimentos duplica a la inflación general que es de 7.5%. El alza se come el mandado de las familias. Hay 10 millones de personas que viven en extrema pobreza. Junto con la penuria de la pandemia, la inflación disparará aún más los índices de pobreza. El abandono del…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos