Lunes, 07 Marzo 2022 20:06

Incidentes leves, en elecciones extraordinarias

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Las elecciones extraordinarias para elegir autoridades auxiliares en tres juntas del Municipio de Puebla, se desarrollaron sin ningún incidente grave habiendo favorecido los resultados en el conteo de votos en las casillas (70) al PRI, en Teotlalco y Santa Rita Tlahuapan, y en San José Miahuatlán, al PSI (partido Social de Integración) San José Miahuatlán. Los resultados definitivos se darán a conocer el miércoles 9, después de que realicen el conteo, las autoridades electorales del Estado, según informó el delegado del INE en Puebla, licenciado Marcos Rodríguez del Castillo. Las diecisiete juntas auxiliares del municipio que renovaron ya sus autoridades auxiliares, quedaron, si los resultados de las elecciones extraordinarias que se llevaron acabo el pasado domingo en las tres juntas mencionadas, se confirman; once para Morena, tres para el PAN, dos para el PRI y una para el PSI. Ningún acto de violencia se registró durante el proceso y hubo vigilancia suficiente de las policías estatal y municipal. HOY ES EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER y por tal motivo, habrá manifestaciones en muchos países de mujeres que reclaman sus derechos o que piden justicia…
Lunes, 07 Marzo 2022 08:09

Soportarse y soportarnos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La tolerancia es lo que nos hace entendernos y armonizarnos, mientras la intolerancia cubre la tierra de lágrimas”. La penuria más grande de una sociedad, radica en las tremendas desigualdades entre análogos. Por una parte, tenemos ese mundo privilegiado, que del principio al fin lo conforma a su antojo, sumido tanto en el vacío como en el vicio, en el endiosamiento como en la inhumanidad entre sí. Al otro lado, está ese otro mundo hundido en la pobreza y en la mayor de las desdichas; hasta el punto de que la misma sociedad a la que pertenece, lo contamina y lo excluye. Y, en medio de esos ámbitos diversos, la incapacidad de superar la división y el antagonismo, el miedo a tender la mano para fomentar el acercamiento, en aras de una humanidad más fraterna y solidaria. En realidad las partes se vuelven insoportables, porque hasta nosotros mismos no acertamos a despojarnos de nuestras miserias, asentándonos en bases falsas que lo funden en contiendas inútiles y lo confunden hasta la saciedad, convirtiéndose así en modelos sectarios que nos dejan sin aliento. Ante estas bochornosas situaciones, hay que pararse para hacer silencio y poder escucharse, restituir…
Domingo, 06 Marzo 2022 18:08

“Lalo” Rivera, no aprendió nada de su primer paso por la presidencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El panista Lalo (Eduardo) Rivera Pérez, parece que no aprendió nada de su primer periodo como presidente municipal de Puebla. Es natural, el gobernador de entonces, también panista, el primer panista que gobernó Puebla, no lo dejó ser, pues él, el gobernador Moreno Valle Rosas, asumió indebida e ilegalmente, las dos funciones, la de gobernador y la de alcalde de la capital. Don Eduardo estuvo relegado los tres años de su supuesto gobierno. Desde el primer grito de Independencia en el Palacio Municipal, los poblanos se dieron cuenta de que Moreno Valle Rosas, no quería al alcalde. Lo humilló apapachando al senador Javier Lozano Alarcón y evitando cualquier cercanía con el presidente municipal legalmente electo y además, anfitrión del gobernador en esa ceremonia, como siempre había sido. Al balcón del ayuntamiento que da frente al zócalo donde tradicionalmente se reúne el pueblo para dar el grito, salieron juntos el gobernador, el senador y la esposa del gobernador. Atrás, pero muy atrás del gobernante, se vio una manita levantada, cuando se anunció la presencia del alcalde. Todas la obras realizadas en Puebla capital fueron llevadas a…
Domingo, 06 Marzo 2022 00:06

La cuarentena de la Cuaresma

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Cada pulsación ha de volver con su fondo a dar forma al verso de la vida, tras afrontar con valentía la lucha interior, que se vence con las armas conciliadoras del espíritu reconciliado; cargando nuestra cruz en unión con Cristo, para descargarnos de las apariencias mundanas). I.- ADQUIRIR FUERZA EN LA LUCHA Decidirse a irse para reconducirse, es hacerse y renacerse a un existir,ofreciéndose y donándose sin más, que la vida es en realidad un soplo, sustentado en la gracia del anhelo. Traspasemos el instante y hagamos, del preciso y precioso momento, un tiempo de fuerte ahínco austero, para vivir con alegría el caminode acogida y recogida de uno mismo.Lo importante es no desfallecer, por muy grande que sea la pugna, y numerosas nuestras flaquezas, pues sumergidos en la presencia pura, se fortalece el deseo de ser.II.- LOGRAR ASCENDER EN LA PALABRA Contiguo al abecedario del silencio, manan y emanan los latidos del sol; se encauzan por el cauce de la luz, los bríos más liberadores del verbo, los aires más sublimes de la pasión. El afecto divino vive en la palabra, se halla en los pasos de cada ciclo, coexiste junto a nosotros…
Viernes, 04 Marzo 2022 20:53

“El plan fallido de AMLO en seguridad pública.”

Valora este artículo
(0 votos)
En su libro “2018 ¿AMLO PRESIDENTE? él Dr. José Antonio Crespo escribió: “En un mitin en la Plaza de la Revolución, al firmar muchos al firmar muchos nuevos adeptos El acuerdo por la Unidad, la Prosperidad y el Renacimiento de México, señaló López Obrador en una parte de su discurso: “Ya no será México el país de la violencia, de los desaparecidos y de la violación de los derechos humanos” Ya como Presidente en su Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 publicado en el DOF el 12 de julio de 2019 en la página 7 al referirse a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, aprobada por el Senado de la República, en el punto 6 señala: “Emprender la construcción de la paz. Como elementos consustanciales a la estrategia de seguridad se promoverá la adopción de modelos de justicia transicional, la cultura de la paz y la recuperación de la confianza de la autoridad. Ante la imposibilidad de derrotar las diversas expresiones delictivas por medios exclusiva o preponderantemente policiales y militares y frente al absurdo de querer pacificar con métodos violentos, resulta imperativo considerar la adopción de modelos de justicia transicional que garanticen los derechos de las víctimas y que, al mismo…
Viernes, 04 Marzo 2022 20:22

Poblanos, de los peor calificados por Uber

Valora este artículo
(2 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Cuarto lugar nacional en Puebla Capital debido a falta de educación y cortesíaSi usted es usuario de Uber, debe saber que cada vez que se termina un viaje, el conductor lo califica como pasajero en rango de cinco estrellas, una es la menor y cinco la mayor calificación. Con base en ello, la empresa dio a conocer, por primera vez, las cinco ciudades de México con los usuarios mejor y peor calificados de México.Los usuarios mejor calificados son los de Durango, seguidos por los de Ciudad Victoria, Oaxaca, Los Cabos y Manzanillo.Guadalajara es la ciudad con usuarios de Uber peor calificados a nivel nacional. En el listado también figuran San Luis Potosí en el segundo puesto; Ciudad de México, en tercero, mientras Puebla y Tijuana aparecen en el cuarto y quinto lugar, respectivamente.De acuerdo con Uber, la calificación de cada usuario es el promedio de los últimos 500 viajes realizados, por lo que es una cifra variable que se puede mejorar.Si le interesa mejorar su calificación como usuario Uber, la plataforma recomienda:-Ser limpio. Asegurarse de recoger la basura al finalizar el viaje y no ensuciar el vehículo.-Ser puntual. Procurar estar listo para partir cuando el socio conductor…
Jueves, 03 Marzo 2022 21:34

Sin claridad el uso de recursos de programas desaparecidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Uno más, el de las Escuelas de Tiempo CompletoEl pasado 28 de febrero, la Secretaría de Educación Pública –SEP- compartió en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo 05/02/2022, en donde se anuncia la desaparición del programa Escuelas de Tiempo Completo, además publicó las Reglas de Operación para la Escuela es Nuestra.El Programa Escuelas de Tiempo Completo nació en 2008, y de acuerdo con el gobierno federal, buscaba mejorar la calidad de aprendizaje a través de la ampliación y uso eficiente del tiempo escolar de los alumnos.Esta decisión afectará a 3.6 millones de estudiantes mexicanos perjudicando los derechos humanos de la educación y a la alimentación a menores.Las escuelas de tiempo completo tenían la oportunidad de ser el vehículo para revertir la desnutrición y malnutrición, así como la recuperación de aprendizajes académicos y la salud socioemocional de niñas, niños y adolescentes.El 74.3 por ciento de las escuelas que tenían el programa se ubican en regiones con un grado de marginación alto.De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), se notó una mejoría en el desempeño de las clases, siendo además un apoyo importante para los estudiantes…
Jueves, 03 Marzo 2022 21:05

Puebla, el estado más discriminador del país, dice INEGI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El Instituto Nacional de Geografía y Estadística, dio a conocer el resultado de una encuesta que dicho instituto llevó a cabo nacionalmente, para saber el grado de discriminación que existe en cada entidad federativa y resultó que los tres estados donde se da ese fenómeno son Puebla, Guerrero y Oaxaca, curiosamente los que más población indígena tienen. En lo personal no estamos de acuerdo en ese resultado, que en el caso de la entidad poblana, solo sirve para alimentar la leyenda negra de los poblanos. Sí es cierto que hay poblanos discriminadores, pero son los menos, como existen en todo el país y no es que exista odio hacia indígenas y gentes de otra raza sino que como decía el maestro Luis Calderón Vega, padre del expresidente Felipe Calderón, en sus clases de Sociología Mexicana, en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”: “Lo que ocurre es que quienes se sienten discriminados, están peleados con el jabón y la gente de las ciudades, de clase media para arriba, ya acostumbran el baño diario”. Este columnista es nativo del Estado de Guerrero, donde además de indígenas,…
Miércoles, 02 Marzo 2022 20:54

El PRI tiene militantes fieles

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer platicamos con el licenciado Miguel Angel Martínez Escobar, que fue diputado local por el PRI, candidato a presidente municipal de Huejotzingo, a quien impidieron llegar los panistas que armaron un mitote para reclamar un triunfo que en realidad no habían obtenido, pero que les permitió presionar al gobierno federal encabezado por Ernesto Zedillo, para la aprobación de una nueva ley electoral. El mismo Zedillo lo confesó a un grupo de periodistas que estuvimos en Quecholac, población colonial cercana a Atlixco, donde estaba de gira. “Tuvimos que ceder a la presión, para poder negociar la aprobación de la ley, que era importante y necesaria para el país”, señaló. La presión incluyó un mitin en la ciudad de Puebla, encabezado por Diego Fernández de Ceballos, mientras en Huejotzingo encabezaba un plantón frente al palacio municipal, Ana Teresa Aranda. La pregunta que le hicimos al licenciado Martínez Escobar fue: ¿Cómo vez en este momento a tú partido el PRI? y su respuesta fue muy diferente a la que nos habían dado otros priistas. “Yo veo que a nivel nacional, el dirigente Alejandro Moreno, “Alito”, que empezó su…
Miércoles, 02 Marzo 2022 09:33

Renovación y recuperación

Valora este artículo
(0 votos)
Artículos | Algo Más Que Palabras“Lo que no es curativo ni caritativo es saltarse todo ese espíritu innato de concordia, cometer terribles abusos de los derechos humanos y causar un sufrimiento humano masivo, sin inmutarse”. El mundo, con sus moradores al frente, necesita recuperar nuevos bríos más tranquilizadores, ante las tremendas perturbaciones ocasionadas por la pandemia, por nuestras propias luchas internas y externas, lo que ocasiona una persistente desolación e incertidumbre. No habrá reparación si continuamos con este estado de insensatez y atropello permanente. Requerimos moderación en nuestras actitudes, así como llevar a buen término el estricto cumplimiento de las normas aplicables del derecho internacional humanitario. Con demasiada frecuencia, prevalecen en nuestra vida contiendas absurdas que nos dejan sin aliento. Deberíamos cambiar de orientación, y ponernos en disposición de entendernos. Rectificar es de sabios. Lo importante es tomar nuevos aires y tener otra mentalidad más armónica en cuanto a sembrar amor y compartir abrazos. Hay que salir de este ocaso renovados de espíritu e interrogándose a la vez, cada cual consigo mismo, pues esta atmósfera enfermiza nos destruye como humanidad. Jamás podremos desligarnos unos de otros, por muchas piedras que nos lancemos cada día; de ahí, lo trascedente que es…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos