Lunes, 28 Febrero 2022 09:53

México / Ucrania: similitud

Valora este artículo
(0 votos)
México y Ucrania tienen en común que sus fronteras las comparten con potencias militares, estas privilegian la seguridad nacional por lo que son sujetos de ambición territorial.El mundo vuelve a estremecerse. Rusia rompe el orden internacional al traspasar las fronteras de Ucrania como respuesta a la aproximación de las tropas de la OTAN, un factor que rompe a Rusia, la seguridad nacional.Rusia realiza una invasión sin obstáculos, las fronteras que lo separan de Ucrania carecen de accidentes geográficos y constituye una continuidad espacial. Sin que existan obstáculos de ninguna naturaleza.Aún perdura en la memoria histórica de la ex Unión Soviética los 25 millones de víctimas caídas en la ocupación nazi durante la 2a Guerra Mundial, mayor daño que el holocausto judío donde 5 millones de seres humanos fueron inmolados.El riesgo de que esa gran tragedia vuelva ocurrir fue una de las causas por la que Putin subrayó el asedio 5 veces reiterado por la OTAN en acecho a sus fronterasEl linde de proximidad de un potencial enemigo está determinado por la capacidad de daño del alcance balístico de fuentes, o sea, se requiere en esa lógica de una zona neutral que juegue como frontera aislante. Como ocurre entre México y…
Lunes, 28 Febrero 2022 09:30

La dura tarea de entendernos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“De ahora en adelante hay que ver los horizontes coaligados, el avance en función de la alianza, la política en base a la tranquilidad que ofrece, y hasta nuestra propia existencia en orden a la valentía del deber a tolerarnos”. No podemos continuar con esta carga de energía mortecina deambulando por el planeta, como si todo fuese normal, cuando no lo es; sólo hay que ver la desesperación en muchas gentes, las lágrimas vertidas ante multitud de conflictos, o las mismas situaciones de violencia que nos avasallan sin cesar. Pongamos alma en lugar de armas, pues la solución no se alcanza quitando vidas, cosechando sufrimientos, llenando nuestras miradas de injusticias y sinsabores. Mejor antes, tomemos respiro y abracemos el silencio, para hacer un repaso a la historia. Me niego a que caigamos en las mismas redes del odio y la venganza de siempre. La propuesta es dura, pero hay que entenderse y olvidarse de hacer uso de la inútil fuerza. Todos somos necesarios e imprescindibles. Dejemos de triturarnos unos a otros. Ya en su tiempo, las Naciones Unidas, que precisamente nacieron de la movilización para zanjar las controversias, repudiaron este afán inhumano destructor. A todos…
Domingo, 27 Febrero 2022 19:40

Diplomacia Desvencijada

Valora este artículo
(0 votos)
El gobierno da de sí, producto de sus limitaciones: intelectuales, de experiencia, de independencia. De dignidad.Tenemos una conducción diplomática vacía. Provinciana. Incongruente. Vacilante.Peligrosa.Estamos aislados. Se ofendió a países amigos como Panamá y Perú; se enfrió a la Unión Europea, —conflictuados con España, Austria y el Vaticano— y hay una confrontación con Estados Unidos.La respetada imagen nacional en el exterior está hecha polvo.Las embajadas están repletas de afectos o desechos. Ahí está Esteban Moctezuma en Washington; Josefa González (cesada por frenar un avión comercial para que le esperara) en Inglaterra; Blanca Giménez (ex directora de Conagua: resígnense a las inundaciones porque ahí les tocó vivir) en Francia; Quirino Ordaz (quien no supo cómo el cártel de Sinaloa movilizó en su estado a cientos de hombres de armados para liberar a Ovidio Guzmán) en España. O bien, los amigos de la esposa del presidente: Pedro Salmerón, Jesusa Rodríguez o Eduardo Villegas Megías, nominado nada menos que a la embajada en Rusia, por su experiencia diplomática de (agárrese) haber sido asistente de AMLO en la jefatura de Gobierno de la Capital.El abuso fue apechugado en silencio por el Servicio Exterior (aclaro: no los juzgo, el hambre es canija).El desastre provocado se hizo visible…
Domingo, 27 Febrero 2022 19:14

Puebla a favor de la reforma eléctrica

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Una multitud de poblanos acudieron a la reunión en el salón Counthy de San Manuel, convocada por los diputados federales Ignacio Mier Velazco, Alejandro Carvajal y Citlali Hernández, para dar a conocer y responder a todas las dudas sobe la reforma eléctrica, que tan necesaria es para evitar el encarecimiento del servicio doméstico, ser autosuficientes y evitar el saqueo que estaban haciendo empresas extranjeras que además de cobrar el servicio, recibían fuertes subsidios oficiales y el apoyo gratuito de la Comisión Federal de Electricidad, cuando las plantas eólicas y solares privadas fallaban, lo que era muy frecuente. Las exposiciones de los diputados poblanos, fueron muy claras y contundentes, lo que volcó a la multitud a favor del proyecto enviado por el Presidente al Congreso. Es falso que se quiera impedir la participación del sector privado en la producción de electricidad, como también lo es que no se quiera invertir en la producción de las llamadas energías limpias, eólica y solar, como los opositores lo han venido diciendo, El 46 por ciento del consumo eléctrico se dejará a las empresas privadas y el 54 por ciento…
Domingo, 27 Febrero 2022 18:37

La cobardía de la guerra

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Sólo un espíritu que se renueva y huye del maligno, permanece y se mantiene enérgico, con un corazón en conciliación permanente al devenir de los días. No hay mejor ofensiva que hacer silencio para escucharse el corazón y vencerse a sí mismo). I.- CAMBIAR DE MENTALIDAD (Antes de que el diablo nos mate a todos)Cada despertar es un estímulo a vivir, no tanto en el poseer como en donarse, no tanto en el desamor como en amor, no tanto en el decir como en el obrar, pues todo hacer interroga a rehacerse. Para florecer hay que saber enfrentarse, al reto de conocerse y de reconocerse,al desafío de cambiar nosotros mismos, de quererse y de querer entrar adentro, bajo los imperios del ente de la mente. La paz no viene de los aires del poder, sino de habitar libres, justos y unidos, bajo la espera de la esperanza en Dios,pues sólo Dios colma nuestro trayecto, con el vivo verso del cosmos en calma.II.- MODIFICAR ACTITUDES(Cada contienda es una destrucción a la viviente tienda)Me gustan las gentes que se observan, que alcanzan a mirarse y verse hacia sí, que se quieren y se abrazan a la…
Sábado, 26 Febrero 2022 21:46

“El nuevo plan de desarrollo institucional 2021-2025 en la BUAP”

Valora este artículo
(0 votos)
El pasado 8 de febrero la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, lanzó públicamente la Convocatoria a la comunidad de la institución integrada por estudiantes, personal docente, administrativo y a todos los sectores de la sociedad, para la presentación de propuestas para el Plan de Desarrollo Institucional 2021-2025 de la rectoría que encabeza la Dra. María Lilia Cedillo Ramírez para lo cual se abrió el sitio web www.pdi.buap.mx Dentro de los documentos de consulta que se pusieron a disposición de los interesados, destaca el Programa de Trabajo 2021-2025 NUEVOS RETOS, NUEVOS TIEMPOS que presentó la hoy rectora a la comunidad universitaria y que le permitió contar con los votos suficientes para ocupar el cargo.En dicho programa nuestra rectora, plantea diversos puntos, entre los que destaca: El punto I que tituló: “Transición Post- Covid 19” donde analiza cuáles serán los impactos y cambios en la Universidad. Señala: “La irrupción del covid 19 suscitó una serie de de transformaciones y adecuaciones en varios órdenes del quehacer humano ; las universidades no estuvieron ajenas a ello y sufrieron la exigencia de realizar adaptaciones sustanciales para continuar con sus actividades académicas, administrativas, investigativas y de extensión, a pesar de la difícil situación, la BUAP continúo…
Jueves, 24 Febrero 2022 21:40

Proponen hermanar Izúcar con Morelia

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*La Alcaldesa Irene Olea fue invitada a la ceremonia luctuosa de Mariano MatamorosLas autoridades municipales de Morelia, Michoacán, encabezadas por el Alcalde Alfonso Martínez Alcázar, así como representantes del Gobierno Estatal y la Presidenta Municipal de Izúcar de Matamoros, Puebla, rindieron homenaje a Mariano Matamoros en su 208 aniversario luctuoso.Frente a la placa colocada en el lugar donde fue fusilado el Héroe de la Independencia, la oradora oficial fue Irene Olea Torres, Alcaldesa de Izúcar de Matamoros, quien recordó el legado del sacerdote.El pasado 3 de febrero, Olea Torres subrayó que hoy más que nunca, es importante mantener vivos los ideales de honestidad, para seguir trabajando por un mejor país y agradeció la invitación del Edil Martínez Alcázar, para ser oradora de este acto. En el discurso oficial, la poblana resaltó que Matamoros fue el mejor estratega insurgente de la guerra de Independencia. Mencionó que, gracias al héroe, Izúcar fue la cuna del ejército mexicano. Sacrificó su vida parar construir una patria libre y debe ser un ejemplo de la lucha por mejores condiciones de vida. Fue un hombre con valores.Olea señaló que contribuyó al bienestar común, rompiendo paradigmas en aras de contar con mejores condiciones de…
Jueves, 24 Febrero 2022 21:27

El día de la Bandera y la derecha mexicana

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O HACE OCHENA Y SEIS AÑOS, NUESTRO PAIS vivía una situación parecida a la que hoy vivimos: el sector conservador estaba enojado con el presidente Lázaro Cárdenas, porque en su gobierno subieron al primer plano de la atención gubernamental, los obreros, los campesinos y las gentes de las clases medias populares, algo inaceptable para quienes durante el porfiriato habían sido los consentidos del régimen. Obreros, campesinos y clases medias, por primera vez tenían derechos a un salario digno, a una jornada de ocho horas, los campesinos trabajaban sus parcelas ejidales y pequeñas propiedades, surgidas del reparto agrario de las grandes extensiones de las haciendas que acaparaban las llamadas clases altas y las clases medias empezaron a tener acceso a la educación gratuita y a la atención médica. Como muchos patrones se negaban a otorgar los derechos que establecía la ley federal del Trabajo, estallaron muchas huelgas que colocaban banderas rojinegras en sus centros de trabajo y hacían manifestaciones de protesta, portando ese símbolo universal de huelga. La derecha de entonces, como la de hoy, inventaba cosas; Se dijo que el gobierno quería sustituir el símbolo tricolor,…
Jueves, 24 Febrero 2022 21:02

Putin eligió la guerra: Biden

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente estadunidense Joe Biden dijo que el ruso Vladimir Putin eligió la guerra y será responsable de la muerte y destrucción que origina la invasión a Ucrania y desatar una guerra premeditada de grandes consecuencias, a la vez que advirtió que los EU y sus aliados responderán enérgicamente para sancionar esta acción que lastima a la humanidad.Una acción de la magnitud de la invasión rusa a Ucrania se suponía estaba descartada ante el avance de la ciencia y la tecnología, del diálogo y la negociación diplomática para la resolución de conflictos con pleno respeto al derecho de los pueblos a su soberanía a sus usos y costumbres y a su decisión de vivir de acuerdo con su cultura ancestral. Los esfuerzos de organizaciones internacionales, jefes de Estado y diplomáticos por disuadir un atropello de esta magnitud fueron rebasados por el afán de predominio y expansión de una de las potencias que ha demostrado que sólo con el uso de la fuerza puede imponerse a los pueblos civilizados y que no hay otro derrotero más que las armas. Lamentable acción no sólo para las víctimas inocentes de Ucrania, sino porque en ello se ven involucrados…
Miércoles, 23 Febrero 2022 21:38

Gobierno de AMLO sin comprobar casi 61 mmdp del 2020

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• La Auditoria Superior de la Federación informó Al dar informe la Auditoria Superior de la Federación –ASF- reportó qué del presupuesto ejercido por el Gobierno de República, encabezado por Andrés Manuel López Obrador en el año de 2020 detectó irregularidades por casi 61 mil millones de pesos.Entre las obras, compra de medicamentos, aplicación de recursos y programas de la Cuarta Transformación están involucradas las obras emblemáticas del Presidente de México como son el aeropuerto “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, la Refinería de “Dos Bocas” y el Tren Maya.También no han comprobado el uso de recursos en la Secretaría de Salud, el Banco del Bienestar, la Comisión Federal de Electricidad, así como la entrega de recursos en los programas sociales de la 4T.En los tres informes de la cuenta pública 2020 suman 60 mil 829 millones 500 mil de pesos en gastos “por recuperar o aclarar”: 461.6 millones en la primera entrega o revisión, 12 mil 253 millones en la segunda y 48 mil 114 millones 900 mil pesos en la tercera entrega.Estos recursos deberán comprobarse o se demostrará que el gobierno “transparente y sin corrupción” tiene mucho que comprobar ante las mismas autoridades federales y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos