Lunes, 18 Abril 2022 21:13

Ni siquiera guardan las formas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer lunes, después de la tormentosa sesión del Congreso Federal, en el que la oposición a la Cuarta Transformación y al gobierno federal que la impulsa, desecharon la reforma eléctrica propuesta por el presidente López Obrador, para garantizar la soberanía energética, muy necesaria para mantener la soberanía nacional, se soltaron las felicitaciones de los diferentes grupos empresariales a los diputados que hicieron posible evitar que la reforma se aprobara. Los organismos empresariales no cuidaron las formas y se exhibieron como el poder atrás de las siglas partidistas del PRI y PAN, del PRD no, porque este partido ya casi no existe, les fue retirado el registro en 15 estados de la república, por no haber alcanzado el 3 por ciento de la votación en elecciones locales y solo cuenta con cinco diputados federales, electos por el sistema de plurinominales. Si la acusación a los opositores y la creencia general es de que, se oponían al cambio de la política neoliberal en materia de energéticos, por cuidar sus mezquinos intereses, sin importarles el bien del país, ayer lo confirmaron plenamente y eso tendrá repercusiones políticas muy…
Lunes, 18 Abril 2022 11:08

Malestar social

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Lo fundamental, en este caso, es tomar como misión el atendernos y entendernos como familia humana”. Tenemos un montón de fuegos en nuestra realidad; hasta el extremo, de que el ambiente de descontento es tan verídico, que el malestar se ha generalizado por toda la faz de la tierra. Sea como fuere, urge que despertemos, porque no podemos continuar, por más tiempo, bajo este estado de desazón, al que nos estamos acostumbrando. Quizás tengamos que empezar por reconstruirnos el corazón. Sin duda, todo parte de nuestro interior, de la disposición generosa y de la amplitud de miras. Lo prioritario, a mi parecer, es que antepongamos el bien común a los intereses particulares, promoviendo siempre el diálogo sincero y constructivo que evite desconsideraciones y pugnas. Desde luego, las soluciones a las actuales crisis de falta de futuro, aumento de la pobreza y del hambre, unido a este cúmulo de tormentos que nos dejan en un desasosiego como jamás, han de enraizarse en el cumplimiento de los derechos humanos. Este aluvión de tensiones nos está destrozando todos los vínculos armónicos, resultado del fracaso generalizado de los gobiernos del mundo y de los Estados sociales, y democráticos de…
Domingo, 17 Abril 2022 20:41

Se puede

Valora este artículo
(0 votos)
Lo más relevante de los sucesos del año, que concluirán con la derrota del oficialismo en la reforma eléctrica, es que Morena ha dejado de ser intocable. Puede perder. Llegó a su cúspide y ahora cae.La desdicha empezó con el desfonde económico del país, la inflación y la persistencia del Ómicron, que rompen la ilusión del bienestar a través de dádivas; la violencia devora a millones de hogares y la corrupción carcome, pestilente, al entorno presidencial. En la revocación de mandato, 78 millones de personas dijimos no. Los análisis han enfatizado el voto en favor del presidente. Lo más importante, a mi juicio, es la mayoría rotunda, inapelable de quienes despreciamos la imposición del capricho. Fue una resistencia civil vía la abstención que fue, por lo mismo, una acción política inapelable.Hay 78 millones de personas dispuestas a dar la espalda a Morena.El oficialismo, con todo el abuso y el desprecio a la ley, sólo fue capaz de mover a algo más de 15 millones de votos.¿Despreciable? En absoluto. ¿Invencible? Por supuesto que no.Imposible admitir lo que dijo el presidente: que mantenía los votos de la elección de Calderón. Sí, en números absolutos. Falso (para variar) en términos relativos. El padrón…
Domingo, 17 Abril 2022 20:07

Falleció doña Rosario Ibarra de Piedra

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La pionera de la lucha por el respeto a los derechos humanos en México, doña Rosario Ibarra de Piedra, falleció en la ciudad de Monterrey, N.L., el sábado en la mañana a los 95 años de edad y después de medio siglo de luchar contra la desaparición forzada, lucha que inició cuando su hijo Jesús Piedra Ibarra, fue detenido y desaparecido, por ser miembro de la Liga 23 de septiembre, opositora al gobierno. Desde entonces doña Rosario se convirtió en una activista en la lucha por el respeto a los derechos humanos, impulsó la creación de la red contra la desaparición forzada y abrió brecha a un sistema democrático real y no ficticio. El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, la consideró como ejemplo de congruencia, pues jamás cejó en su lucha contra la injusticia. Fue candidata a la Presidencia de la República en 1988, legisladora federal y siguió luchando hasta sus últimos días. “Moriré teerca, pero o puedo ser más que terca, aunque mi hijo esté muerto. Seguiré luchando tercamente, para que vuelvan los demás, aparezcan los otros jóvenes, que también son…
Domingo, 17 Abril 2022 07:26

El INE y la defensa de la legalidad

Valora este artículo
(0 votos)
Después de darse a conocer en forma oficial por el INE los resultados de la consulta para la revocación de mandato del Presidente de la república, llevada a cabo en todo el país el pasado diez de abril, y de las diversas declaraciones hechas por los principales actores políticos, analistas y medios de comunicación y la postura de AMLO, quién el mismo día declaró sentirse satisfecho por el respaldo para que concluya su mandato hasta el 2024 expresado en las urnas por más de quince millones de mexicanos, lo que consideró un triunfo para confirmar su popularidad y que por ende, puede continuar con los proyectos de la cuarta transformación.Resulta indispensable hacer un análisis de los hechos que antecedieron al ejercicio de consulta, desde la negativa del Congreso y posteriormente de la Secretaría de Hacienda para proporcionar los recursos suficientes para su realización, así como también los conflictos jurídicos que se derivaron, en los que se puso en el banquillo de los acusados a los integrantes del Consejo General del INE y en forma personal a su Presidente Lorenzo Córdova, acusándolo de querer boicotear la consulta y de negarse a cumplir con lo que establece la fracción IX del artículo…
Domingo, 17 Abril 2022 06:34

Ante el destello de la nueva vida

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Que Cristo, nuestra lámpara en el camino, nos ayude a salir de este mundo tenebroso, por los senderos de la evidencia y por los auténticos parajes del espíritu). I.- LA CRUZ QUE NOS ENLAZA Sólo en Cristo muerto y resucitado, cohabita tan alta infusión de apego, con el soplo divino que nos redime; hasta unirse a todos los corazones,en comunión liberadora de mundo.Nos aúna la cruz que nos conduce, y nos reconduce a restablecernos, de los distintivos restos terrenales;tras fijarnos en el misterio pascual,y engendrarnos a una vida nueva. La transfiguración del vivificado, es una lúcida huella incorruptible, que nos inmortaliza en plenitud; nos salvaguarda de toda maldad, y nos llama a llamear en la virtud. II.- EL RESUCITADO QUE NOS VINCULA Cristo vive y nos revive cada día, porque nos quiere vivos y buenos, para devolvernos la paz perdida, y llevarnos consigo al reencuentro; revestidos de amor, reconciliados.Que nadie menosprecie a nadie, todos tenemos a Jesús consigo, abandonémonos a su expresión, presos los ojos en su quehacer, pues el futuro es nuestro con Él. Su mirada es perpetua morada, su morada es perenne fortaleza, su fortaleza es continuo anhelo, su anhelo aparece y…
Viernes, 15 Abril 2022 13:14

Opera de 1863 conmemoró la Batalla del 5 de mayo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Se trató de Pietro d’Abano del compositor mexicano Cenobio Paniagua¿Sabía usted que el compositor michoacano Cenobio Paniagua fue apoyado por Benito Juárez en 1863 para conmemorar con la ópera Pietro d’Abano el primer aniversario de la Batalla de Puebla, en la que Ignacio Zaragoza doblegó a las tropas francesas?La historia es la siguiente:Paniagua pidió el apoyo de Juárez, cuyo Gobierno accedió, pero con la salvedad de que solo podría darle 300 pesos y nada más. En el siglo XIX, el presupuesto gubernamental contemplaba partidas extraordinarias y secretas que sirvieron en aquella época para financiar sobre todo al ejército, pero también a la ópera.El País aún enfrentaba la intervención francesa y el dinero saldría de los gastos extraordinarios del Ministerio de Gobernación. La pieza, la segunda ópera de Paniagua, se estrenó el 5 de mayo de 1863 en el Teatro Nacional de la Ciudad de México, sin la presencia de Benito Juárez, pero estuvieron los titulares de los ministerios de Gobernación y Relaciones Exteriores, refiere Áurea Maya Alcántara, Investigadora del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).Aquel estreno fue pasajero, pues los apoyos se esfumaron porque ante…
Jueves, 21 Abril 2022 09:11

Diario de Puebla galardonado en París

Valora este artículo
(0 votos)
Hoy, nuestro antecesor Diario de Puebla celebra 130 años de existencia periodística editado por Don Benjamín Lara.En nuestra portada del día 15 de abril de 1892 edición número 40 aparece el Christus Consolator. En ese tiempo las oficinas estaban ubicadas a un costado de la iglesia de San Pedro número 13 ubicado en el Centro Histórico de la capital poblana.Con un tiraje diario de 3000 mil ejemplares, cada periódico costaba 5 centavos registrado como artículo de segunda clase que al paso del tiempo dejó de publicarse. Nuestro antecesor galardonado en París FranciaA principios del 2003 fuimos invitados por parte de International Gold Star Quality para recibir un galardón Estrella Internacional de la Categoría de Oro del World Quality Commitment (WQC) en Paris Francia.El 2 de junio del 2003 asistieron a la convención empresarios de 62 países y 133 empresas fueron galardonadas invitadas por Don José E. Prieto, presidente del Business Initiative Directions (BID).La finalidad de la XX Convención Internacional World Quality Commitment (WQC) en Europa, es reconocer el compromiso con la calidad de empresas galardonadas procedentes de todas las partes del mundo, que desarrollan sus actividades de negocios en los sectores más representativos de la producción industrial y de los…
Miércoles, 13 Abril 2022 20:29

Domingo de Resurrección ¡Hágase la CFE!...O, no?...

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Hace muchos años durante la lucha, nacional y seccional, para elegir dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, para evitar escándalos por la imposición de los “nuevos” líderes, y así calmar a las disidencias, se fijaban fechas y lugares donde se efectuarían las asambleas. Todo quedaba listo, sin embargo horas antes, todo cambiaba y pese a las protestas, las elecciones resultaban “exitosas”, aun cuando la oposición se encontraba a pocos o muchos kilómetros de la asamblea constitutiva… Era como el juego de las “escondidillas”, de la niñez de entonces… La oposición no sabía qué hacer. Hoy, las luchas sindicales y políticas, con las mismas estratagemas, o estrategias, alcanzan sus propósitos o quizá los logren, como es el caso de la Reforma Eléctrica que está en la Cámara de Diputados, donde a unas horas de la sesión en que se aprobaría la iniciativa, una de tres enviadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, repentinamente la mayoría de los diputados de Morena, aprobó cambiar la fecha. Será el Domingo de Resurrección en el mismo palacio Legislativo a partir de las 10 horas. Y es que aprovechando estos días de guardar, para la grey católica,…
Miércoles, 13 Abril 2022 09:20

Un presidente deseado

Valora este artículo
(0 votos)
Francisco I. Múgica (Aniversario luctuoso 12 abril 1954)El mexicano más integro en cumplir con los valores y principios de la Revolución Mexicana fue Francisco J. Múgica.Siempre convencido del cumplimiento de los postulados de justicia social, igualdad política, y derechos originarios de la propiedad de la nación.Su lucha fue sin fatiga y radical; un soldado disciplinado, un tribuno constituyente, un gobernador honesto, un defensor del petróleo de la Nación. Enfrentó al autoritarismo con valor a riesgo de su vida.Un demócrata sincero.Sirvió, con lealtad inquebrantable, a su pueblo. Nunca claudicó ni ante la adversidad ni aun en la derrota, tampoco en la persecución. Tuvo la altivez de defender la verdad y la justicia.Múgica estuvo en todas las trincheras de la Revolución y en todas las regiones del país:Su labor periodística la inició con los Flores Magón, estuvo al lado de Madero en el Plan de San Luis, firmo el Plan de Guadalupe junto a Carranza contra Huerta, desde la tribuna del Congreso Constituyente fue el más ardiente impulsor de los artículos fundamentales, derechos sociales, la educación, el Estado laico, la propiedad de la nación, todos inscritos en el Código de la Nación. Además, discrepo del militarismo corrupto, encarnado por el caudillismo y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos