Viernes, 04 Febrero 2022 21:19

Austeridad republicana en la revocación de mandato

Valora este artículo
(0 votos)
Después de tantos meses de dimes y diretes, entre el INE y la Presidencia de la República, así como diversos procesos legales ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Cámara de Diputados, la Fiscalía General de la República y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pareciera que al fin vemos la luz al final del túnel y finalmente se llevará a cabo la consulta pública para la revocación de mandato del presidente el próximo domingo 10 de abril en todo el país, siendo el primer ejercicio de esta naturaleza en México y que a estas fechas pareciera que no forma parte de los asuntos que preocupan y ocupan a los ciudadanos; precisamente por la guerra de declaraciones de los últimos meses, en los que el Presidente López Obrador, Mario Delgado Presidente Nacional de Morena y sus partidos aliados en ambas cámaras, se han lanzado en contra de los Consejeros del INE, cuyo mayor pecado fue el oponerse a llevar a cabo la consulta, por carecer de los recursos económicos suficientes para realizarla cumpliendo con los lineamientos que se aplicarían para el ejercicio de una elección presidencial, lo que no ocurrirá como lo explico en…
Jueves, 03 Febrero 2022 18:35

Las abuelas, esa especie triunfadora

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*La larga dependencia de la niñez favoreció la longevidad y la transmisión cultural La familia está siempre presente y cuando se le relega, vuelve porque el instinto familiar está muy arraigado en la naturaleza humana. Los niños esconden un potencial inmenso, pero para desarrollarlo requieren de un gran cuidado que con frecuencia supera la capacidad de los padres. Son dependientes durante años tras abandonar el útero materno y es probable que eso haya incentivado algunos rasgos típicos de la especie. La revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), de Estados Unidos, publicó recién, un análisis de investigadores de la Universidad de Harvard que plantea que el valor de ser abuelos activos favoreció que los humanos mantengan un buen estado físico mucho después de los mejores años reproductivos y que explica también por qué el ejercicio es tan beneficioso en edades avanzadas. Este papel de los abuelos como pilares de la crianza podría ser el motivo de que las mujeres, al contrario de lo que sucede en casi todas las especies animales, puedan vivir décadas después de perder la fertilidad.Es aquí donde entra La Hipótesis de la Abuela, tesis que se desarrolla a partir de la…
Jueves, 03 Febrero 2022 18:11

Las remesas deben ser una vergüenza para el gobierno

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOLas remesas se han convertido en una importante captación de divisas que han permitido que no exista un desplome en la economía del país y específicamente en los estados expulsores.Para el gobierno de la república es un gran logro que trimestre tras trimestre aumenten las remesas de los mexicanos radicados, principalmente en los Estados Unidos, pero debería ser una gran vergüenza para el gobierno mexicano porque millones de mexicanos abandonaron su país en donde no encontraron oportunidades para quedarse y así poder ayudar a sus familias.De acuerdo al Banco de México 2021 ha sido un año histórico en captación de remesas al llegar estas a los 51 mil 593 millones de dólares, con lo que a nivel nacional se tuvo un incremento del 27 por ciento, en relación con los 40 mil 604 millones de dólares por concepto de remesas registrados en 2020.En las estadísticas son diez los estados con mayor captación de remesas y estos fueron: 1.- Jalisco (5 mil 236 millones de dólares); 2.- Michoacán (4 mil 984); 3.- Guanajuato (4 mil 984); 4.- Estado de México (3 mil 145); 5.- Ciudad de México (2 mil 943); 6.- Guerrero (2 mil 621); 7.- Oaxaca…
Jueves, 03 Febrero 2022 17:32

Diplomacia y fútbol

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal México entrará, en breve, en la disputa mundial por el comercio luego de que se ponga en marcha el corredor interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, lo cual significará una competencia para el Canal de Panamá, y aunque este país tiene la tecnología y la experiencia suficiente en la materia, no deja de ser sensible en un rubro que domina durante décadas. Y no es, evidentemente, una competencia abarrotera: se trata del aprovechamiento de la situación geográfica privilegiada para las naciones en lo que la naturaleza dio a cada quien. Sin embargo, no deja de tener presencia significativa en la lucha mundial geopolítica por el dominio y posesión de territorios. Por ello, no hay quien relacione esta situación por el aparente conflicto derivado del rechazo a la nominación de Pedro Salmerón como embajador de México en Panamá y la rectificación en favor de la activista Jesusa Rodríguez, ambos de polémica trayectoria por sus inclinaciones sexuales -inapropiadas para muchos-, que lastiman a los panameños. Y a esta disputa se sumó el triunfo de México, en futbol, de 1-0 sobre Panamá, lo cual viene a emparejar las carreras entre los dos países que, sin duda, serán superados…
Miércoles, 02 Febrero 2022 18:34

Falleció el obispo más influyente en el anterior régimen

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Seguro que si usted es un habitual lector de periódicos, tuvo noticias de don Onésimo Cepeda Silva, considerado el obispo católico más influyente de la época pri-panista de la política nacional. En su juventud fue banquero y ya obispo de Ecatepec, estado de México, siguió viviendo como banquero, con lujos y fiestas concurridas por la clase gobernante de la época. Sus cumpleaños se celebraban con gran rebumbio: asistían gobernadores, senadores, diputados federales, algunos locales y presidentes municipales de las grandes ciudades de México. Muchos de ellos llegaban a la cita en helicóptero o en pequeñas aeronaves y los más humildes en lujosas camionetas del año. Don Onésimo, fue todo, menos practicante de la humildad cristiana. El fue obispo de las élites, económicas y políticas de este país, con la mayor parte de su población viviendo en pobreza o en las clases medias-medias. Cuando cumplió la edad de retiro, se le jubiló como obispo emérito de Ecatepec. Cayó enfermo de covid-19, estuvo hospitalizado unos días y finalmente falleció el lunes pasado. Ya fue cremado y sus cenizas serán depositadas en una cripta de la catedral de…
Miércoles, 02 Febrero 2022 18:11

Contra el tráfico de armas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El canciller Marcelo Ebrard confío en que cada vez más se sumen países, organizaciones y ciudadanos a la demanda de México en contra de las empresas productoras y distribuidoras de armas que “como ríos” llegan a nuestro país y, en manos de la delincuencia organizada, causan grave daño a la sociedad. Hasta ahora suman 14 procuradores y 27 fiscales los que apoyan la demanda de México, así como Antigua y Belice, entre otros países afectados por este comercio inmoral que produce grandes ganancias a los empresarios y compradores y causa mucho dolor en las comunidades donde accionan los propiciadores de la violencia. El argumento de la inmunidad que esgrimen los armeros no es válido, pues si bien es un recurso de defensa, la realidad es que el tráfico ilegal y descontrolado de armas hacia México se ha dado durante décadas, por la complicidad de las autoridades aduanales de ambos países, de otros niveles de Gobierno y de las propias organizaciones creadas por los beneficiarios. La demanda de México es justa, no sólo porque se recurre al instrumento civilizado que es la Ley y la razón, sino porque suman millones las víctimas, los deudos y los…
Miércoles, 02 Febrero 2022 10:11

Todo parece negarse o invertirse

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Frente a la incertidumbre que nos descuartiza y la división que nos atemoriza, nuestro comportamiento ha de ser de certeza y de preservación de los diversos ambientes, tanto naturales como humanos”. De un tiempo a esta parte, nos invade la partícula del desconsuelo, con la implicación de que todo se desmorona y deshumaniza. Parece como si nos estuvieran poniendo a prueba, con un aluvión de dificultades sin precedentes. Se desestabilizan los proyectos de vida, se rompen las alianzas, se invierten significantes y significados, se pone en boga la negación, se acuchilla con la mirada y el corazón se endurece como un peñasco, tras ser triturado a deshora, desorientado y descaminado. En consecuencia, retornan las batallas, mediante el lenguaje más deslenguado y despavorido, hasta el extremo que estamos experimentado dolorosamente un deshacernos de nosotros mismos, truncando vínculos y desechando sonrisas, en medio de una euforia tecnológica sin alma. El contagio es tan desesperante como desconcertante, lo que nos exige buscar otra orientación para nuevos andares más poéticos que poderosos. Nos apremia bajarnos del pedestal y ponernos a desenmascararnos en profundidad y con sentido responsable. Quizás esta sea la primera de las tareas que debamos llevar a…
Martes, 01 Febrero 2022 20:04

PRI y PAN desinflados para la elección de gobernadores este 2022

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• MORENA ante un escenario de arrasar a la oposiciónEste año las elecciones para definir 6 gobernadores no pintan nada, pero nada bien para los opositores a MORENA, quien con tres ex priistas puede ganar entre 4 y 5 gubernaturas y fortalecerse con miras al 2024.PRI y PAN viven su peor escenario para el proceso electoral del 5 de junio de 2022, donde tienen todo que perder y casi nada que ganar, porque se definirán los gobiernos de Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.Actualmente MORENA no gobierna ninguna de las entidades en disputa este año.El PRI gobierna en Oaxaca e Hidalgo.El PAN tiene gobernador en Tamaulipas, Durango y Aguascalientes.En Quintana Roo el ejecutivo estatal es emanado de la coalición PAN-PRD.Sin embargo, de acuerdo a los sondeos, a la fecha, MORENA tiene grandes posibilidades en cuando menos 4 de los 6 estados que renovarán gobernador.En el caso del PRI todos dan por un hecho que perderán Oaxaca, donde el gobernador priista Alejandro Ismael Murat Hinojosa es el más Morenista del estado y está cantado que trabajará para su amigo el Presidente Andrés Manuel López Obrador y en favor del abanderado Morenista Salomón Jara Cruz.Por Hidalgo,…
Martes, 01 Febrero 2022 19:51

El problema de la UDLAP, se inició en gobierno de RMVR

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Tiene razón el gobernador Miguel Barbosa Huerta, cuando responde al reportero que le pregunta en su conferencia virtual sobre el reportaje publicado esta semana por la revista capitalina Proceso sobre su participación en el problema de la Universidad de las Américas de Puebla, para apoderarse de más de 700 millones de dólares, que dejó de herencia el millonario gringo Jenkins, a la Fundación creada por él y cuyo nombre es Fundación Mary Street Jenkins. Este problema se inició durante el gobierno del primer gobernador panista Rafael Moreno Valle Rosas y no con el actual gobernante. Cuando la dirigente estatal del PAN, doña Augusta Díaz de Rivera, en forma de orden, como acostumbran los dirigentes panistas, le exige al gobernador le explique cómo están las cosas, pues el gobernante poblano solo responde, que ese problema se inició durante el gobierno estatal que presidió su partido y que ahí debe buscar la respuesta. Las autoridades están obligadas, si, a explicar a la ciudadanía, porque la Fundación Jenkins ha sido importante para Puebla, no solo porque sostiene a una de las universidades más prestigiadas del país, sino porque…
Martes, 01 Febrero 2022 19:32

Panamá, entre feministas y masculinidades

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Luego de ser rechazado por Panamá para ser embajador de México, el considerado mejor historiador de nuestro país, Pedro Salmerón, dijo que se dedicará a escribir y a debatir sobre las masculinidades desde el punto de vista jurídico toda vez que su experiencia luego del debate que se dio en torno a su frustrada nominación, lo han hecho reflexionar sobre el tema. Y simultáneamente se dio a conocer que la activista social y feminista Jesusa Rodríguez, senadora suplente de la ex titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, será propuesta para el cargo. No se sabe aún la reacción del país receptor pero es la otra cara de la moneda: Jesusa Rodríguez tiene un amplio historial en la lucha de género en nuestro país. Seguramente en este caso se siguieron las formas y los protocolos diplomáticos: primero solicitar el beneplácito del país anfitrión y una vez que se obtiene, darlo a conocer y someterlo a consideración del Senado, para no incurrir en desatinos como en el caso de Salmerón que fue expuesto al linchamiento popular por hacer gala de su masculinidad en tareas administrativas y académicas. Además de la diplomacia, la historia y los protocolos,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos