Lunes, 31 Enero 2022 10:43

Cuidemos nuestra salud

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- En los países socialistas la medicina popular que es la del pueblo llano, la otorgan los gobiernos gratuitamente dando la mejor calidad que pueden. 2.- En los capitalistas las medicinas se encuentran al valor del mercado, de ahí que los gobiernos sean de un lado o de otro, deberían procurar que la ciencia y la tecnología tengan grandes facilidades para desarrollarse no solo en las universidades, politécnicos, o tecnológicos. Es necesario que le den apoyos económicos a los centros de investigación que pueden darnos los grandes resultados como el Instituto Politécnico nacional lo ha logrado con el factor de transferencia. NUESTRA CASA.- En Puebla solamente hay dos o tres organismos que verdaderamente hacen ciencia y tecnología. Los otros, los que se dicen Centros de Investigación, sólamente investigan lo que los investigadores quieren, no lo que necesitan la gran población que es pobre en su máxima expresión.Correo | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Lunes, 31 Enero 2022 10:12

Vías de concordia

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Lo trascendente es que nadie prevalezca sobre nadie, sino que se complementen los esfuerzos en los itinerarios vivenciales, con la alegría que suponen las manos enlazadas, a la hora de reconstruir veredas perdidas u olvidadas”. Me niego a hundirme en nuestras siempre inoportunas discordias. Tenemos que huir de ellas y activar el deseo de cambio en nuestros interiores, para buscar vías de concordia que nos hagan reencontrarnos y salir del aislamiento. Carece de sentido replegarse sobre uno mismo, avivar rechazos y acumular hostilidades, porque todo es más fácil en comunidad. Nada es más placentero que soñar unidos, que bucear juntos los grandes horizontes, para lograr sociedades más florecientes y razonables. Se me ocurre pensar en esas gentes, que continuamente están en misión de paz, muchas veces intimidadas por grupos armados ilegales, a las que no se les permite expandir su compromiso de tender puentes y hacer familia. Naturalmente, deberíamos escucharles más y acompañarles, sobre todo como sembradores de quietud. Téngase en cuenta, que allá donde emana conformidad siempre hay conciliación. Urge conciliarnos y reconciliarnos en el buen gobierno, ponernos en camino para expresar el deseo de una civilización más clara y justa, colocarnos en primera…
Domingo, 30 Enero 2022 20:50

La nación amortajada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Diputado 501La nación mexicana sufre atracos e injusticias y a la vez logra resurgir con nuevos alientos, en febrero la memoria nacional anidan dos acontecimientos que forjaron su ser y cambiaron su destino-Uno la redujo y el otro la fortaleció, primero en 1848 perdió la mitad del territorio, el otro engrandeció su espíritu en 1917 al promulgar la Constitución. Al examinar la formación del territorio nacional, se advierte que la América originaria fue invadida dos veces por Europa, la primera ocurrió en 1521, con una expedición militar bajo el mando de Hernán Cortés; la segunda se consumó cuando la Europa americanizada o angloamericana la despojó de la mitad de su territorio a través de una guerra de conquista obligándole a la firma del “Tratado de Paz Guadalupe Hidalgo”, cuya firma, casi bicentenario, fue fechada el 2 de febrero 1848.POR LA NEGATIVALa fundación de la Nación originaria tuvo sus inicios con la caída de Tenochtitlán, seguida de su reconstrucción como Nueva España en 1521, constituyéndose como parte de la monarquía española, sin que entonces aún no existiesen la figura de nación, sino siglos más tarde con los “Tratados de Westfalia” de 1648.La independencia declarada desde la Constitución de Apatzingán…
Domingo, 30 Enero 2022 19:57

Atrapados en el pasado

Valora este artículo
(0 votos)
Como en una serie televisiva de los 70s, el gran debate nacional es cómo meternos mejor al túnel del tiempo.Lamentable, pero en tiempos de enorme desventura —humana, social y política—, la confrontación ideológica se basa en encontrar la mejor ruta para volver al pasado.Nadie ve el futuro.Y nadie, al parecer, calibra las terribles consecuencias de este presente sangriento y devastador.El país parece un museo, cuando debería ser un mirador.El discurso oficialista se deslumbra recordando no la historia: su historia. Es la historia oficial: con odio hacia los conquistadores españoles, niega la herencia virreinal, y enaltece a sus personajes predilectos.Peor, su visión del mundo y del desarrollo no responden al orden global, mucho menos al futuro. Responden a un mundo que ya no existe y a un país que fracasó.El gobierno propone volver a los setentas: a la era del populismo, el estatismo, el desarrollismo. El crecimiento desmedido del Estado que quebró al país. Lo hizo en términos financieros y económicos, pero también políticos y, sobre todo, humanos.En esa ceguera ignoran a la parte de la población, mayor en términos de voto si tomamos el resultado de junio del año pasado, que rechazó su oferta.Pero del otro lado no están mejor.Las…
Domingo, 30 Enero 2022 19:33

Facundo Rosas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C OFacundo Rosas, que fue jefe de seguridad del Estado en el pasado gobierno panista, el primero en la historia de la entidad, que fue presidido por Rafael Moreno Valle Rosas, está preso en el centro de Readaptación Social número 11 por ser de los funcionarios policiacos del gobierno de Felipe Calderón, que tomó parte en el tráfico ilegal de armas mediante el operativo “Ráido y Furioso”, que se llevó a cabo durante el gobierno calderonista (2006-2012) y que permitió la entrada de más de 2 mil armas de alto poder que cayeron en manos de la delincuencia organizada. Facundo Rosas Rosas, fue gente de confianza de Genaro García Luna, el policía encargado de la seguridad nacional, preso en los Estados Unidos por diversos delitos en alianza con el cártel de “El Chapo Guzmán” jefe del cartel más peligroso de su época. García luna fue uno de los funcionarios más influyentes en el gobierno de Calderón Hinojosa, le tenía mucha confianza, según dicen. Aquí en Puebla, como jefe de Seguridad en el estado, también fue influyente y andaba en malos pasos, pero seguramente con la aprobación de…
Domingo, 30 Enero 2022 19:19

Desarrollo del sureste

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Obras por 70 mdp realiza en Quintana Roo el Gobierno Federal en una magna obra que comprende los estados de Tabasco, Quintana Roo, Campeche, Veracruz, Oaxaca que impulsará la pujante actividad turística y detonará el desarrollo del sureste mexicano, abandonado durante décadas y que, hace 100 años, fue considerado como zona de castigo para opositores, recordó el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con inmejorables y vastos recursos naturales, arqueológicos, agricultura, pesca y ganadería, la región permanecía abandonada por falta de visión y decisión, de recursos públicos y privados, para transformar la naturaleza en atractivo mundial y generar riqueza y bienestar a sus pobladores que conviven no sólo con la población migrante, sino visitantes de todo el mundo. Y no sólo los recursos naturales, sino que recursos financieros salidos del erario público mediante la suspensión de derroches y de combate a la corrupción, sino también el aprovechamiento de los recursos humanos bien preparados como son integrantes del Ejército mexicano que se incorporarán a esta obra, más las que ya están en marcha, y cuyos conocimientos sirven al país. El sureste mexicano detonará el desarrollo nacional, pues la intercomunicación entre estados, que será posible a través del…
Domingo, 30 Enero 2022 10:30

“Ricardo Monreal y el 2024”

Valora este artículo
(0 votos)
La situación que ya de meses atrás se vive entre el Presidente López Obrador y el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado y jefe de la Bancada de Morena Ricardo Monreal Ávila, de desencuentros y distanciamiento entre ambos, se ha agudizado las últimas semanas por el tema de la detención y prisión preventiva decretada en contra de quien fuera el Secretario Técnico del Senado y aliado incondicional de Monreal, José Manuel del Rio Virgen, acusado de ser el autor intelectual del asesinato de Remigio Tovar, candidato a la alcaldía de Cazones por Movimiento Ciudadano el pasado 4 de junio de 2020, funcionario que ha sido sujeto de una persecución política y criminal por parte del gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez emanado de las filas de Morena y amigo personal y aliado político de la aspirante a la candidatura a la Presidencia de la república por dicho partido la actual Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaun .Los hechos anteriores trajeron como consecuencia un enfrentamiento entre Monreal y el Gobernador de Veracruz en diciembre pasado, diferendo en él que López Obrador ha tomado partido a favor de Cuitláhuac García, declarando en su conferencia mañanera…
Domingo, 30 Enero 2022 10:14

La transformación de uno mismo

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(En ocasiones; nos ahoga la tristeza del yo, mientras nos acosa un espíritu enfermizo, que nos está dejando sin vías de entusiasmo). I.- LA TAREA DE VIVIR La vida se ensancha ofreciéndola, y se achica reteniéndola para sí; de hecho los que más la disfrutan, son aquellos que se entusiasman, por la tarea de darse y de donarse.Este quehacer nos hace ilustrados, en el justo hablar y mejor forjar; a los pies de la perenne novedad, que es lo que nos causa renuevo, tanto de caminos como de andar.No hay mayor afán y desvelo, que desvivirse por vivir activo, que verse vivo y plasmar misión; que hallarse en continua salida, y sentirse acariciado por el aire. II.- PATOLOGÍAS DEL MOMENTO Hay que precisar a tiempo el no; no a una economía que excluye, que anestesia y venera al dinero, que confunde e infunde violencia, como una fuerza y es un fracaso.Cuidado con las órbitas estériles, jamás nos conducen a buen puerto, ni reconducen a sensible corriente; uno ha de ser dueño y digno de sí,y no perder la alegría de transitar. Aquel ser que no sabe ser ni estar, que tampoco percibe sus desdichas,…
Jueves, 27 Enero 2022 21:27

Huauchinango, foco de Covid-19 en la Sierra Norte

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESAutoridades sanitarias municipales y estatales sin reaccionarCon 300 nuevos casos de infectados por el Covid-19 en el mes de enero de 2022, a un ritmo de diez infectados diariamente, Huauchinango se consolida como el epicentro de la pandemia en la Sierra Norte de Puebla por tercer año consecutivo.Así lo dio a conocer al periodista Carlos Castelán, Director de la Gaceta de la Sierra Norte, el médico César Benavides Manzano, quien explicó que, desde el mes de mayo del año 2020 hasta el 31 de diciembre 2021, es decir 637 días, se registraron mil 348 enfermos de Covid-19, casi dos casos diarios, según el portal https://datos.covid-19.conacyt.mx/ del Gobierno Federal.Sin embargo, en estos primeros 27 días del mes de enero de 2022, se han registrado 300 nuevos casos, un alarmante ritmo de diez enfermos diariamente. El problema es que, en el mayor número de enfermos es en menores de edad, ya que son los más susceptibles y quienes carecen de vacunación.Esta situación no quiere decir que las personas adultas no sufran la letal enfermedad que a la fecha ha enlutado los hogares de 236 personas fallecidas en el municipio, es decir, un promedio que no debió haberse dado y…
Jueves, 27 Enero 2022 21:15

No habrá salida de inversiones del país: Ignacio Mier

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El diputado federal poblano Ignacio Mier Velasco, líder de la bancada de Morena en el Congreso federal, salió ayer al paso de los conservadores que anuncian la salida de inversiones extranjeras de nuestro país, si se aprueba la iniciativa de reforma energética enviada a los diputados federales por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmando que los conservadores no toman en cuenta que en México hay gobernabilidad, somos un país confiable, hay estabilidad fiscal financiera, además de que contamos con mano de obra calificada que es atractiva para las empresas y los inversionistas. No existe pues ninguna razón para que ocurra lo que algunos grupos afirman en el sentido de que habrá salida de inversionistas extranjeros, si la iniciativa presidencial es aprobada. También se refirió a la afirmación de los opositores de la 4-T afirman, en el sentido de que en México no se generan energías limpias, pus solo el 8 por ciento de la energía en nuestro país, es generada por carbón, un porcentaje bajo si se tiene en cuenta que en Estados Unidos ese porcentaje es del 40 por ciento. La emisión de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos