Jueves, 20 Enero 2022 21:02

Un acosador y un traidor no debe ser Embajador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOLuego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció la lista de los que serán sus 15 nuevos embajadores de México en el mundo y que en esa lista están incluidos dos ex gobernadores emanados del PRI como lo son Claudia Pavlovich Arellano, de Sonora y Carlos Miguel Aysa González de Campeche, este último por cierto cubrió el encargo tras la licencia del hoy dirigente nacional del PRI para dejar la gubernatura, pues han sido amenazados, precisamente por Alejandro “Amlito” Moreno Cárdenas de que serán expulsados del tricolor.Según las propuestas hechas por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Claudia Pavlovich se iría a Barcelona y Carlos Miguel Aysa a República Dominicana.Inicialmente “Amlito” Moreno Cárdenas quien dejo en su lugar en Campeche a Miguel Aysa, afirmó en sus redes sociales que si ambos ex gobernadores priistas aceptaban el cargo serían expulsados del PRI.Luego en un twitt escribió: “Los exgobernadores @ClaudiaPavlovic y @AysaGonzalez fueron autoridades emanadas del PRI, por lo que su militancia está sujeta a los estatutos del Partido. De aceptar la propuesta del Gobierno de Morena estarían incumpliéndolos, provocando sanciones internas incluida la expulsión”.Pero más allá del cargo que les ofrecen y que seguramente…
Jueves, 20 Enero 2022 20:50

Barbosa y el notariado poblano

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- La función del notariado es una autorización que da el poder ejecutivo a ciertos abogados, que cumplimentan ciertos requisitos. 2.- Actualmente en todo el país, los gobernadores de los Estados titulares de los poderes ejecutivos otorgan esta patente que se dice de fe pública, para que ante el notariado se hagan entre las acciones comerciales, legales, diversas acciones más que les concede la ley. 3.- Los notarios piden a su arbitrio el cobrar los honorarios que crean convenientes y al mismo tiempo recaudan los derechos de impuestos que imponga la Ley Federal, Estatal y en algunos estados ahora hasta aportaciones municipales de los que se utilizan estos servicios. 4.-usted no podrá ser notario por brillante abogad@ que sea, por la honradez, por capacidad jurídica o por forma pública, si no goza de las relaciones que se tienen para ello hasta ahora en todo México basta con que sea usted amigo del gobernador, de la familia del gobernador, de los amigos del gobernador, y tenga usted servicios administrativos o políticos al servicio del mismo. 5.- No es necesaria ninguna complementariedad citada. NUESTRA CASA.- Para orgullo de Puebla, y ojalá sea cambio nacional, parece que el…
Jueves, 20 Enero 2022 20:36

En las elecciones próximas, Morena puede ganar entre 4 y 5 gubernaturas de las 6 en disputa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O De acuerdo a las encuestas, los candidatos a gobernar seis de los estados del país, cuatro o cinco de los triunfadores serán de Morena o sus aliados y solo uno o dos ganarán los partidos de oposición PRI y PAN, que van en alianza. Apenas en 1994, cuando estaba Ernesto Zedillo en el poder, el PRI gobernaba 28 de las 32 gubernaturas y al finalizar el periodo de Zedillo, el PRI ejercía el gobierno en solo 20 entidades federativas. Cuando el PAN llegó al poder para “sacar al PRI de Los Pinos”, según el candidato presidencial de ese partido, Vicente Fox, el PAN llegó a tener 8 gubernaturas, que después fueron 9, número que no pudo ser rebasado. Los datos fueron tomados de la bien informada columna “Juegos de Poder” de Leo Zuckerman, del diario Excelsior de la ciudad de México. DE 1914 EN QUE SURGIÓ MORENA, A LA FECHA, el nuevo partido en el poder cuenta ya con 16 o sea el cincuenta por ciento, de las gubernaturas estatales. Si como indican las encuestas, este año podría triunfar en cuatro o cinco estados Morena,…
Jueves, 20 Enero 2022 20:10

Soberanía y la reforma eléctrica

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La presencia de Jennifer Granholm, secretaria de Energía de Estados Unidos, se ha interpretado en nuestro país -por algunos sectores-, como una forma de presión al gobierno mexicano para dar marcha atrás en la reforma eléctrica y, con el pretexto de no ahuyentar la inversión extranjera, dar marcha atrás en la legislación que se discute en parlamento abierto. Se olvidan, quienes así lo consideran, que nuestro país ejerce plenamente su soberanía y que si bien recibe diversas opiniones respecto a asuntos públicos y se abren cada vez más espacios para la participación ciudadana, que contamos con instituciones y equilibrio de poderes plenos para tomar las mejores decisiones en beneficio de todos. La reforma eléctrica tiene como propósito terminar con el monopolio trasnacional que convierte todo en negocios productivos: desea desplazar al Estado mexicano para generar energía y venderla a elevados precios, tomando en consideración que nuestro país representa un extraordinario mercado por lo vasto de su territorio y habitantes. Se trata de reasumir el control de sectores estratégicos que fueron entregados, en el pasado, a las transnacionales en complicidad con funcionarios y empresarios trasnacionales. Nuestros funcionarios eran empleados de tales empresas y el aparato administrativo…
Miércoles, 19 Enero 2022 21:10

Ayuntamientos ineptos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- El gobierno municipal es fresco, recién creado para darle certidumbre al desarrollo municipal nacional. 2.- Es autónomo, dispone de sus recursos $$$$ a su arbitrio local. No hay Gobierno sobre el. La federación lo surte de ingresos federales y los estados le apoyan $$$ también. Como carece de planeación los egresos son destinados a lo más obvio: sueldos; honorarios de asesoría; obra pública muchas veces es arreglar el zócalo; derroche en gastos personales y en actos de corrupción. 3.- Nadie, -hasta ahora-, destina como ayuntamiento recursos para crear colonias populares para los que carecen de casa que son millones de mexicanos.Propuesta: 4.- Bastaría comprar terrenos baldíos a su precio – sin corrupción- y que los beneficiados con su mano de obra: a).- Obra cepas para la introducción de agua potable, drenaje y necesario para el mañana: Drenaje pluvial. b).- Los mismos edificarían al paso con materiales fiados u obsequiados por los vecinos acomodados, previa capacitación o información técnica. 5.- Fué así como Jorge Murad Macluf apoyó a la creación de 88 -ochenta y ocho colonias, mismas que ya tienen años de pagar: Agua, alumbrado, impuesto predial, y atender sus necesidades grupales. 6.- Mientras la…
Miércoles, 19 Enero 2022 20:35

Dos posturas dentro del PRI: tiene remedio, no lo tiene

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer platicamos con priistas que afirman que ese partido tiene todo para salvarse de la debacle en que ha caído y quienes dicen que el partido tricolor está perdido y no podrá salvarse de su extinción. Los primeros hablan de su estructura, la mejor que cualquier partido nacional haya tenido; de su organización, que abarcaba todo el país, como nunca la alcanzó ningún otro partido y de sus dirigentes con oficio político, con sensibilidad política y social. Los segundos nos ponen de ejemplo de que todas las cualidades que se atribuyen a dirigentes y militantes priistas, han desaparecido, como lo demuestra el reciente cambio de dirigencia municipal de Puebla: ¿Quién conoce al nuevo dirigente del municipio capital del estado? Se llama Sebastián Hernández Orozco y la secretaria general, es Rocío Toxqui Oropeza, también un a ilustre desconocida en los medios políticos. Según los priistas que opinan que su partido va rumbo a su desaparición, afirman que éstos, como los dirigentes a los que sustituyen, el presidente era Humberto Fernández de Lara JR., pasarán sin pena ni gloria. La decepción de los pesimistas es total. Todas…
Miércoles, 19 Enero 2022 09:35

Acciones que nos alumbran

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Es vital recuperar el carácter luminoso y transparente de nuestras gestas”. El mundo de hoy requiere de testigos que nos iluminen, que nos den vida poniéndonos en camino, ante la multitud de ocasos que se nos vienen encima. Ciertamente, no podemos adormecernos, hay que estar vigilantes para hallar el calor de los sueños y poder alumbrarnos unos a otros, con el fuego de la esperanza. Es muy importante preocuparse colectivamente y caminar unidos para responder, con autenticidad creativa, a las penurias de la ocasión. Necesitamos reencontrarnos y buscar nuestro propio horizonte. El testimonio de Camilo Andrey Vergara, un chaval que sufrió el desplazamiento por la violencia en Colombia desde que era un niño, es un claro ejemplo de lucha constante. Tras ser acróbata, mendigo, ahora es uno de los estudiantes más destacados del programa “Formándonos para el Futuro” de la Organización Internacional del Trabajo, lo que le ha valido un empleo estable y el ilusión de estudiar en la Universidad. Su propia revelación contra sí mismo, la lucha interna para no generar lástima, le puso en disposición de reconocerse como servidor, adentrándose en el conocimiento para poder mitigar estadios salvajes. No se puede vivir golpeándonos…
Miércoles, 19 Enero 2022 08:17

Limón, el oro verde

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Si el limón era fundamental para el tequila o el mezcal, o como aderezo para los caldos o los tacos, hoy la gastronomía se ve afectada ante el súbito aumento en el precio del kilo del codiciado producto que en la Central de Abasto se cotiza ya en 70 pesos kilo y va al alza ante el riesgo de los transportistas de ser asaltados por tan valiosa carga. El mismo presidente Andrés Manuel López Obrador confesó que la miel para la garganta la tomó con poco limón ante el alto costo del producto, y la Banda Limón aumentó también la tarifa de sus presentaciones, lo que marca una ruta conflictiva ante la escasez y aumento del precio atribuible a varios factores. Los mayoristas de la Central de Abasto y de la Merced, en la ciudad de México, atribuyen la escasez al mal tiempo, frío y nevadas, inundaciones, pero también a razones medicinales pues la rápida difusión del limón como remedio contra síntomas leves de Ómicron como lo ha recomendado el tabasqueño originó su especulación en el mercado. “Haiga sido como haiga sido”, lo importante es que el codiciado producto demuestra, una vez más, que es…
Martes, 18 Enero 2022 21:01

En el sexenio de Echeverría, 5 gobernadores en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Durante el sexenio del presidente Luis Echeverría Alvarez, que acaba de cumplir cien años de edad, la entidad poblana tuvo a cinco gobernadores. Fue la época de mayor inestabilidad política del estado. El doctor y general Rafael Moreno Valle, fue electo gobernador cuando todavía gobernaba al país el licenciado Gustavo Díaz Ordaz, de quien era gran amigo el gobernante poblano. Echeverría no simpatizaba con Moreno Valle, porque éste no lo apoyó como precandidato a la presidencia de la república. Estuvo del lado del doctor Martínez Manatu, quien desempeñaba un alto cargo en el gobierno de Días Ordaz. Desde su arribo a la presidencia, se notó que había distanciamiento entre el nuevo presidente, Echeverría y el gobernante poblano. A los pocos meses, alegando problemas de salud, el doctor y general Moreno Valle, solicitó licencia para dejar el cargo de gobernador. Como todavía no cumplía dos años en el poder, la licencia solo podía otorgarse por un plazo no mayor de tres meses, y así se hizo. El gobernante poblano estuvo solicitando licencia temporal hasta que se cumplieron los dos años y entonces pudo obtener la licencia…
Martes, 18 Enero 2022 11:12

Vulgares ambiciosos degradan al INE: AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Sí aplica un plan de austeridad en el caso del INE, para resolver lo de la revocación de mandato de la mejor forma posible, porque se va degradando la institución, aparecen como ambiciosos, como lo que les importa es el dinero, aunque tengan una justificación de tipo político señaló el presidente Andrés Manuel López Obrador. En el fondo, dijo, lo que sucede es que no están de acuerdo con nosotros, pertenecen al bloque conservador, pero se ponen a pelear por dinero y ya termina no siendo una diferencia de tipo ideológico o político, sino una diferencia por dinero, y se ven muy mal, no es correcto. Hay que cuidar la institución, sí, el prestigio de la institución, o sea, porque no tienen razón, no hay argumentos. Durante la conferencia de prensa mañanera del lunes, dio a conocer los presupuestos que se aplican en otros países en los cuales se señala que en México se destinan, mil 318 millones de dólares; Colombia, 247 mdd; Perú, 174 mdd; Argentina, 165 mdd; Ecuador, 116 mdd; Chile, 115 mdd; Panamá, 89 mdd; Costa Rica, 72 mdd; Honduras, 61 mdd; Bolivia, 44 mdd; Guatemala, 43 mdd; Uruguay, 33 mdd; Nicaragua,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos