Lunes, 04 Abril 2022 21:16

Homenaje a Toxqui a 18 años de su muerte

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límites*Ordena el INE retirar 600 anuncios en 30 estados sobre Revocación de MandatoLa Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, Paola Angón Silva, encabezó la ceremonia luctuosa en honor al Ex Gobernador, Alfredo Toxqui Fernández de Lara, quien fue recordado a 18 años de su fallecimiento.Se le rindió homenaje por el legado y compromiso como ciudadano, acto en el cual estuvieron presentes ex presidentes municipales, funcionarios, ediles auxiliares, familiares, ex colaboradores y amigos. En el evento también estuvo presente la banda de música del Centro Escolar Miguel Alemán.Angón Silva fue la oradora oficial y señaló que el legado del Doctor Toxqui lo inmortalizó debido a que su sentido de responsabilidad y profesionalismo, así como el amor por el servicio público lo llevaron a ocupar altos cargos. Como médico de profesión descubrió la satisfacción que otorga ayudar a la gente que más lo necesita y a trabajar arduamente.Lo recordó como un gran ciudadano, orgullosamente cholulteca, a quien lo conoció además de que su padre fue uno de los colaboradores cercanos. Su ultimo cargo fue regresar al municipio cholulteca como alcalde.Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a vivir cada día teniendo la certeza de que las acciones de gobierno…
Lunes, 04 Abril 2022 20:53

El PRI, contra reforma eléctrica: “Alito”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El PRI, que por un lado dice que aspira a ser un partido socialdemócrata y que junto con el PRD y Movimiento Ciudadano, están actualizando sus plataformas, ante los pésimos resultados del neoliberalismo y el populismo, por otro anuncia que su bancada, compuesta por 71 diputados priistas, votará contra la reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador y cuya finalidad es regresar el control de la producción energética al estado mexicano, como lo hizo el gobierno priista de Adolfo López Mateos en los años sesenta. Los priistas presentarán un proyecto de reforma de la industria eléctrica del país, que es el que quieren que se apruebe. Ese proyecto, dijo “Alito”, tiene todos los elementos para favorecer los intereses de las mayorías y a todo el pueblo de México. No dijo si en la elaboración de ese proyecto intervino el Partido Acción Nacional, su principal aliado, o si es el proyecto del PAN, que adoptó el PRI, porque ahora ya no se sabe quién manda en la alianza “Vamos por México”, si el PRI, partido mayoritario que dominó el panorama político de México durante casi…
Domingo, 03 Abril 2022 20:11

Arrasar la corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
La gran contribución de Andrés Manuel López Obrador a la historia nacional habrá sido poner a la corrupción como el núcleo de la problemática nacional.Eso es lo bueno. Lo malo es que se quedó sólo en diagnóstico. El tratamiento fue una falacia que no sólo no resolvió el problema: lo pervirtió.La corrupción no terminó: cambio de administradores.Esto prueba que, quizá, Enrique Peña Nieto tuviera razón: es posible que, sí, la corrupción sea cultural. Sus raíces son hondas y vienen de lejos.En 1558, Felipe II determinó dar liquidez a la hacienda del imperio mediante la venta de cargos públicos menores. A lo largo del siglo siguiente la compraventa se extendió (casi) a todo: altos cargos ejecutivos, jueces, magistrados. Se creó un mercado: los cargos se compraban y revendían. A cambio, la Corona garantizaba impunidad.En paralelo, corrían la encomienda y la indulgencia. La primera regalaba tierra y personas, con tal de que se convirtieran a golpe de látigo, al catolicismo. La segunda absolvía los pecados a cambio de dinero.Así coaguló una cultura y una convicción. La cultura: el dinero lo puede todo. La convicción: El que no transa no avanza. Ni la independencia, ni el Porfiriato —con su estado patrimonialista—resolvieron nada. La…
Domingo, 03 Abril 2022 19:41

Elevada desigualdad en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C OEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, acaba de dar a conocer importantes datos sobre los ingresos familiares de los poblanos, que colocan a la entidad, como uno de los estados con mayor desigualdad económica. Hay en el estado un millón 750 mil 785 familias, a las que pertenecen 6 millones 625 mil 691 personas, que son los habitantes de la entidad. Los ingresos familiares de las clases altas, van de 78 mil pesos mensuales al mes como mínimo y son apenas el 0.5 por centro, lo que coloca a Puebla en uno de los últimos lugares de la tabla a nivel nacional. También la clase media poblana, con ingresos de poco más de 22 mil pesos mensuales como ingreso familiar, está por debajo de la media nacional que es 42.2 ´por ciento y Puebla está en el 31.6 por ciento. Esta clase media en Puebla, generalmente casada, con vivienda adecuada a su status, contrasta con la clase baja, que generalmente vive en unión libre con su pareja y tiene ingresos familiares de 11 mil 343 pesos en promedio. La clase baja poblana la conforma…
Domingo, 03 Abril 2022 06:56

Los beneficios de la reforma eléctrica de AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
El tema de la reforma eléctrica, efectivamente es de seguridad nacional, imprescindible es que el Estado esté a cargo de dicha labor. Continuamente se han realizado foros en los que se han expuesto los análisis en defensa y en desacuerdo de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).Entre los puntos sobresalientes en desacuerdo están que: habría una insuficiencia de energía y el 50% del país podría quedarse sin luz, lo que conllevaría a un paro económico al impactar a la industria y comercio. También que el pago de indemnizaciones billonarias derivadas de la cancelación de contratos a la iniciativa privada y dicha deuda quedaría a cargo del pueblo, además, de la destrucción de la calificación crediticia del país y daño reputacional, entre otros puntos.Por su parte, las voces que defienden la iniciativa propuesta por AMLO, plantean que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará como mínimo el 54% de la electricidad, y los privados el 46%, lo que busca garantizar seguridad energética, donde la CFE mantenga la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación. Asimismo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y…
Domingo, 03 Abril 2022 06:11

Gentes de verbo activo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“El momento nos llama a reducir brechas, a superar contiendas inútiles, a trabajar unidos activando no solo la conciencia de los derechos, también la de los deberes, bajo un horizonte en el que todo nos afecta a todos, lo que nos demanda una sujeción al juicio moral”. Me emocionan las gentes que cultivan el sosiego a través de la auténtica palabra, que fraternizan con los lenguajes que salen de adentro, que han desterrados vocabularios indecentes de sus vidas; pues, no hay pobreza mayor, que enfrentarse entre análogos. La realidad por sí misma, nos llama a repensar el período, a trabajar nuestro interior con otro despuntar más humilde, en coherencia con el epígrafe inclusivo, que no tiene otro significado, que el de sentirse familia para reconstruir ese porvenir armónico de la raza humana. Con razón, siempre se ha dicho, que más vale una expresión a tiempo que cien a destiempo. La vida no es aceptable entre desequilibrios. Nos merecemos esa consideración natural entre el cuerpo y el alma, ese tiento de lucidez para que despertemos y podamos ser una sociedad afanada tanto por el vuelo libre como por la verdad. Hasta ahora hemos dicho de comprometernos…
Jueves, 31 Marzo 2022 22:45

¡México progresa!, no se queje: “Vamos al Mundial de Qatar”

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | En pocas palabras FRAGMENTO DEL DISCURSO ante el Congreso Extraordinario Constituyente de 1856–1857 de Francisco Zarco, quién dejó sus actividades políticas y de historiador para dedicarse a plenitud a su labor periodística: “Examínese la historia de las asambleas legislativas y se verá siempre que la prensa ha sido una segunda tribuna". “Entrando ahora en la cuestión de la libertad de imprenta, he creído de mi deber tomar parte en este debate porque soy uno de los pocos periodistas que el pueblo ha enviado a esta asamblea, porque tengo en las cuestiones de imprenta la experiencia de muchos años, y la experiencia de víctima. Triste y doloroso es decirlo, pero es la pura verdad: en México jamás ha habido libertad de imprenta; los gobiernos conservadores y los que se han llamado liberales, todos han tenido miedo a las ideas, todos han sofocado la discusión, todos han perseguido y martirizado el pensamiento. Yo, al menos, señores, he tenido que sufrir como escritor público ultrajes y tropelías de todos los regímenes y de todos los partidos”…Hasta aquí la cita…y a otra cosa mariposa… PARA POLÍTICOS QUE OCUPAN las más altas tribunas de la nación o las más altas responsabilidades en los…
Jueves, 31 Marzo 2022 21:54

Novela sobre la muerte de RMVR y MEA

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Presentación del libro Ifigenia Entre Sueños de Atilio Alberto PeraltaEl martes 22 de marzo pasado, a más de 3 años de la muerte de Rafael Moreno Valle Rosas y Marta Érika Alonso, se presentó el libro Ifigenia Entre Sueños, del abogado y escritor Atilio Alberto Peralta, una interesante novela sobre ese suceso.Casualmente fue el mismo día en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer en su conferencia mañanera, que el helicóptero que se cayó y fallecieron la Gobernadora de Puebla y el Senador de la República, era utilizado para la trata de menores en Cancún, suceso que es investigado por el FBI.AMLO informó que solicitaría a la Fiscalía General de la República (FGR) revelar los detalles de la investigación sobre la aeronave siniestrada el 24 de diciembre de 2018. En su conferencia matutina, señaló que se hicieron todos los peritajes técnicos en torno al accidente, aunque hasta el momento sigue abierta la investigación.Ese día, por la tarde, se presentó en el Centro Internacional de Prospectiva y Altos Estudios (CIPAE), en la 3 poniente 711, el libro, donde participaron la escritora Inés Récamier, la columnista Alejandra Fonseca, el educador Luis G. Benavides y el…
Jueves, 31 Marzo 2022 21:41

Fin a las elecciones más caras del mundo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O En el proyecto presidencial para reformar el sistema electoral de México, que ya desde la época priista tenía fama de ser el sistema “democrático” más caro e ineficiente del mundo, pretende una reforma sustancial. En primer lugar reducir el presupuesto del INE a la mitad de lo que ahora tiene asignado, que son 20 mil millones de pesos. Si el proyecto se aprueba (Lo tienen que aprobar los diputados y senadores, que reciben línea de los dirigentes de sus partidos y en esto, los partidos resultan principalmente afectados) reducir el subsidio o las participaciones a todos los partidos también al cincuenta por ciento; eliminar a los organismos estatales electorales, porque representan duplicidad de funciones y doble gasto burocrático, es decir, federalizar las elecciones de los estados. También se propone la eliminación de los diputados plurinominales, que son 200, para dejar solo a los 300 que hayan sido electos por el voto popular y reducir el número de senadores a los 64 que debe tener con dos representantes por cada entidad federativa. Eliminar a los senadores plurinominales y a los de primera minoría. El senado debe…
Miércoles, 30 Marzo 2022 21:07

Aluvión de barbaries

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Evidentemente, cabe insistir que la peor desgracia es invertir en armas porque, tarde o temprano, se van a utilizar para perderlo todo. La justicia se defiende con la mente y su sano juicio”. El mundo requiere de otros tipos de aires más respetuosos con la vida y el itinerario de las gentes. ¡Cómo no tomar nuevos hábitos y distinta concepción en favor de un espíritu conciliador, a fin de trazar caminos más templados y un futuro esperanzador para las generaciones actuales y futuras! El dejar hacer sin más, con desconocimiento y menosprecio a los derechos humanos, han originado actos de salvajismo injuriosos para la conciencia de la humanidad. Desde luego, tenemos que volver al espíritu coherente del buen decir y mejor obrar, que es el que verdaderamente nos transforma por dentro y por fuera, despojándonos de nuestras propias miserias humanas y haciéndonos personas cívicas, deseosas de diálogo sincero e intercambio de pensamientos; lo que nos exige ser tolerantes y solidarios, personas de palabra y ciudadanos de bien, a pesar de la persistente incertidumbre que nos acorrala. Floreciendo en disposición siempre de abrazar con el corazón y siendo conscientes de esta necesidad, es como se pueden…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos