Jueves, 07 Abril 2022 21:03

Actividad política como nunca, en el país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Una concentración de decenas de miles de personas del Distrito Federal, convocadas por la jefa de gobierno de la ahora Ciudad de México, Claudia Sherman, para apoyar la realización del ejercicio de la “revocación de mandato”, que tendrá lugar el próximo domingo, 10 del presente mes y la reforma eléctrica, para recobrar la soberanía energética nacional que ha estado a punto de perderse durante la etapa neoliberal del país. Ayer era el día señalado para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinara si la iniciativa presidencial, era constitucional o inconstitucional. En los tiempos del priismo, se sabría ya que la decisión sería que dicha iniciativa, estaba apegada a la ley, pero en la Cuarta Transformación, hay dudas de que los magistrados entiendan que en este asunto se está jugando el futuro del país: será soberano en el manejo de una fuente de energía tan importante como la electricidad o dependerá de las compañías nacionales o extranjeras para el manejo de un elemento considerado como de “seguridad nacional”. Las cámaras de senadores y de diputados, han tenido sesiones ríspidas para tratar éstos asuntos;…
Miércoles, 06 Abril 2022 22:22

La reforma eléctrica, se discute hoy en el Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O De los doce puntos que comprende la propuesta de Reforma Eléctrica, de la alianza Vamos por México, conformada por los partidos PRI, PAN y PRD, seis ya han sido analizados y son coincidentes con el proyecto que presentó Morena, por lo que es un hecho que serán incluidos. En la sesión de hoy se discutirán los otros seis y si se llega a un acuerdo, la reforma será aprobada. Sobre la coincidencia de los seis puntos que pasarán a formar parte del proyecto, informó el diputado poblano coordinador de la bancada de Morena, Ignacio Mier Velasco, quien está optimista pues considera que la reforma será aprobada. Hay que reconocer el esfuerzo y la voluntad de llegar a acuerdos con el grupo opositor, realizado por los morenistas, coordinados por Mier Velasco. La reforma pretende devolver el control de la electricidad al gobierno mexicano, por considerar que esa fuente de energía, como lo es también el petróleo y el gas, tienen que ser reguladas por el Estado Mexicano, por ser temas de “seguridad nacional”. La crisis mundial provocada primero por la pandemia y luego por la guerra…
Miércoles, 06 Abril 2022 11:36

Uniendo fuerzas

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Con las llaves del alma activemos el espíritu social, para que podamos asentarnos a vivir en armonía y con iguales posibilidades, antes de que nos destruyamos entre sí y descompongamos la métrica natural que es lo que nos embellece y hace feliz”. Es tiempo de batallar unidos contra nuestras propias debilidades, de unir las fuerzas morales y económicas, para luchar juntos contra la pobreza que margina, degrada y ofende a tantas vidas humanas, llevando a cabo políticas serias en favor de las familias y del trabajo. Sea como fuere, el momento actual también requiere de una suma de esfuerzos conjuntos. Justamente así, se puede prestar una asistencia veraz y dar coberturas reales, a cuestiones tan esenciales como prioritarias, al menos para proporcionar continuidad en los avances, ya sean educativos o de sanidad. La realidad es bastante desoladora, mientras millones de personas continúan sin acceso alguno a la atención de salud, los sistemas educativos convencionales tampoco suelen responder a este mundo cambiante, principalmente a la hora de impartir los conocimientos, destrezas y valores que se precisan para logar un futuro menos incierto, más verde y seguro. La importancia de dar prioridad a estos temas esenciales, sabemos…
Martes, 05 Abril 2022 21:39

Labor de convencimiento realiza el diputado Ignacio Mier

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados federal, el poblano Ignacio Mier Velasco, tiene mucho trabajo por delante, pues en esta semana y parte de la otra, tiene que convencer a diputados de la oposición, a que voten a favor de la reforma eléctrica por ser necesaria para garantizar la independencia energética del país y piensa que puede lograrlo, pues hay diputados del PRI, del PRD y hasta algunos del PAN, que están de acuerdo con ese proyecto. Además, Mier Velasco, señaló que en los próximos cinco días, se realizarán aproximaciones sucesivas para tener un proyecto de decreto completo. Podrán hacerse modificaciones, pero sin tocar lo esencial, que es garantizar el control de la producción energética a precios razonables, para todos los mexicanos. Y en la producción de energía podrá participar el sector privado hasta en un 46 por ciento y los municipios, organizaciones obreras o campesinas, podrán producir su energía por medio del sistema de energías limpias, pero el control siempre estará en manos de la Comisión Nacional de Electricidad. LOS DIPUTADOS QUE ESTAN POR LA NEGATIVA, deberían informarse…
Lunes, 04 Abril 2022 21:30

Fin a la especulación: no a Reforma Eléctrica

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas Palabras EN EL PALACIO LEGISLATIVO de San Lázaro los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PAN, PRI y PRD, Jorge Romero Herrera, Rubén Moreira Valdez y Luis Espinosa Cházaro, respectivamente, junto con los dirigentes nacionales de sus partidos, anunciaron que votarán en contra del eventual dictamen de la reforma constitucional en materia eléctrica, propuesta por el Ejecutivo Federal. En conferencia de prensa conjunta, en un hotel del centro de la Ciudad México, enfatizaron que una vez que ese proyecto de decreto se deseche por completo presentarán una iniciativa de reforma constitucional "realista, de vanguardia, profunda y no demagógica". Apuntaron que la iniciativa del Presidente de la República es una propuesta del siglo pasado, y el proyecto dictamen no tiene ninguna novedad ni retoma nada de los foros de Parlamento abierto. Los líderes parlamentarios precisaron que la propuesta de la alianza legislativa “Va por México” considerará 12 puntos, entre los que destacan: Establecer el acceso de la energía eléctrica como derecho humano, señalar la obligación del Estado de conducir la transición energética, fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), priorizar las energías limpias, dar autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y estipular que…
Lunes, 04 Abril 2022 21:16

Homenaje a Toxqui a 18 años de su muerte

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límites*Ordena el INE retirar 600 anuncios en 30 estados sobre Revocación de MandatoLa Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, Paola Angón Silva, encabezó la ceremonia luctuosa en honor al Ex Gobernador, Alfredo Toxqui Fernández de Lara, quien fue recordado a 18 años de su fallecimiento.Se le rindió homenaje por el legado y compromiso como ciudadano, acto en el cual estuvieron presentes ex presidentes municipales, funcionarios, ediles auxiliares, familiares, ex colaboradores y amigos. En el evento también estuvo presente la banda de música del Centro Escolar Miguel Alemán.Angón Silva fue la oradora oficial y señaló que el legado del Doctor Toxqui lo inmortalizó debido a que su sentido de responsabilidad y profesionalismo, así como el amor por el servicio público lo llevaron a ocupar altos cargos. Como médico de profesión descubrió la satisfacción que otorga ayudar a la gente que más lo necesita y a trabajar arduamente.Lo recordó como un gran ciudadano, orgullosamente cholulteca, a quien lo conoció además de que su padre fue uno de los colaboradores cercanos. Su ultimo cargo fue regresar al municipio cholulteca como alcalde.Finalmente hizo un llamado a la ciudadanía a vivir cada día teniendo la certeza de que las acciones de gobierno…
Lunes, 04 Abril 2022 20:53

El PRI, contra reforma eléctrica: “Alito”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El PRI, que por un lado dice que aspira a ser un partido socialdemócrata y que junto con el PRD y Movimiento Ciudadano, están actualizando sus plataformas, ante los pésimos resultados del neoliberalismo y el populismo, por otro anuncia que su bancada, compuesta por 71 diputados priistas, votará contra la reforma eléctrica enviada por el presidente López Obrador y cuya finalidad es regresar el control de la producción energética al estado mexicano, como lo hizo el gobierno priista de Adolfo López Mateos en los años sesenta. Los priistas presentarán un proyecto de reforma de la industria eléctrica del país, que es el que quieren que se apruebe. Ese proyecto, dijo “Alito”, tiene todos los elementos para favorecer los intereses de las mayorías y a todo el pueblo de México. No dijo si en la elaboración de ese proyecto intervino el Partido Acción Nacional, su principal aliado, o si es el proyecto del PAN, que adoptó el PRI, porque ahora ya no se sabe quién manda en la alianza “Vamos por México”, si el PRI, partido mayoritario que dominó el panorama político de México durante casi…
Domingo, 03 Abril 2022 20:11

Arrasar la corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
La gran contribución de Andrés Manuel López Obrador a la historia nacional habrá sido poner a la corrupción como el núcleo de la problemática nacional.Eso es lo bueno. Lo malo es que se quedó sólo en diagnóstico. El tratamiento fue una falacia que no sólo no resolvió el problema: lo pervirtió.La corrupción no terminó: cambio de administradores.Esto prueba que, quizá, Enrique Peña Nieto tuviera razón: es posible que, sí, la corrupción sea cultural. Sus raíces son hondas y vienen de lejos.En 1558, Felipe II determinó dar liquidez a la hacienda del imperio mediante la venta de cargos públicos menores. A lo largo del siglo siguiente la compraventa se extendió (casi) a todo: altos cargos ejecutivos, jueces, magistrados. Se creó un mercado: los cargos se compraban y revendían. A cambio, la Corona garantizaba impunidad.En paralelo, corrían la encomienda y la indulgencia. La primera regalaba tierra y personas, con tal de que se convirtieran a golpe de látigo, al catolicismo. La segunda absolvía los pecados a cambio de dinero.Así coaguló una cultura y una convicción. La cultura: el dinero lo puede todo. La convicción: El que no transa no avanza. Ni la independencia, ni el Porfiriato —con su estado patrimonialista—resolvieron nada. La…
Domingo, 03 Abril 2022 19:41

Elevada desigualdad en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C OEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, acaba de dar a conocer importantes datos sobre los ingresos familiares de los poblanos, que colocan a la entidad, como uno de los estados con mayor desigualdad económica. Hay en el estado un millón 750 mil 785 familias, a las que pertenecen 6 millones 625 mil 691 personas, que son los habitantes de la entidad. Los ingresos familiares de las clases altas, van de 78 mil pesos mensuales al mes como mínimo y son apenas el 0.5 por centro, lo que coloca a Puebla en uno de los últimos lugares de la tabla a nivel nacional. También la clase media poblana, con ingresos de poco más de 22 mil pesos mensuales como ingreso familiar, está por debajo de la media nacional que es 42.2 ´por ciento y Puebla está en el 31.6 por ciento. Esta clase media en Puebla, generalmente casada, con vivienda adecuada a su status, contrasta con la clase baja, que generalmente vive en unión libre con su pareja y tiene ingresos familiares de 11 mil 343 pesos en promedio. La clase baja poblana la conforma…
Domingo, 03 Abril 2022 06:56

Los beneficios de la reforma eléctrica de AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
El tema de la reforma eléctrica, efectivamente es de seguridad nacional, imprescindible es que el Estado esté a cargo de dicha labor. Continuamente se han realizado foros en los que se han expuesto los análisis en defensa y en desacuerdo de la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).Entre los puntos sobresalientes en desacuerdo están que: habría una insuficiencia de energía y el 50% del país podría quedarse sin luz, lo que conllevaría a un paro económico al impactar a la industria y comercio. También que el pago de indemnizaciones billonarias derivadas de la cancelación de contratos a la iniciativa privada y dicha deuda quedaría a cargo del pueblo, además, de la destrucción de la calificación crediticia del país y daño reputacional, entre otros puntos.Por su parte, las voces que defienden la iniciativa propuesta por AMLO, plantean que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará como mínimo el 54% de la electricidad, y los privados el 46%, lo que busca garantizar seguridad energética, donde la CFE mantenga la misión de servicio social y con ello las tarifas de la luz se podrán mantener a un precio por debajo de la inflación. Asimismo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos