Lunes, 26 Octubre 2020 19:03

Iniciativa de Ley para favorecer a trabajadores de tiendas de conveniencia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O EL DIPUTADO POBLANO, Alejandro Carvajal Hidalgo, presentó una iniciativa de ley a fin de que se corrija una injusticia laboral que se comete contra los trabajadores de las tiendas de conveniencia, que ofrecen servicios de corresponsalía bancaria. Los cajeros de estas tiendas, realizan operaciones de crédito, de depósito, de cobro de cheques y pago de servicios, es decir, hacen el mismo trabajo que un cajero bancario, solo que éste tiene un salario de 14 mil pesos mensuales y todos los servicios sociales y los cajeros de las tiendas de conveniencia ganan un salario 30 por ciento menor y sus prestaciones sociales son muy raquíticas. Considera el legislador, que se viola el principio de que a trabajo igual, salario igual y eso es a todas lucen injusto y debe remediarse, señala. JUAN PABLO KURI, DIPUTADO LOCAL hizo un reconocimiento público a la política implementada por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Economía, al frente de la cual está Olivia Salomón, para reactivar la economía del estado que ha sido muy afectada, como en todo el mundo, por el problema de la pandemia del…
Lunes, 26 Octubre 2020 09:51

Un incesante regreso a recomenzar

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La leyenda del mundo se surte de aquello que hubiera sido evitable” La historia nos pertenece, pero despojémonos de aquellos guiones de terror, no los repitamos jamás. Tenemos que aprender del camino recorrido. La lección de los hechos formará parte de los sentimientos, del guión de las vivencias, de nuestra propia continuidad como linaje, pero hemos de mejorar cada día y no repetir atrocidades que nos destruyen a todos. Esta es la gran asignatura pendiente, la de ser continuadores de la especie, enmendando los errores y transformándonos en seres con más corazón que coraza. De ahí, lo transcendente que son los archivos audiovisuales, verdaderos tratados vivientes de nuestra casa común. Precisamente, ahora, que celebramos el Día Mundial del Patrimonio Audiovisual (27 de octubre), ha de ser una ocasión propicia, ya no solo para preservarlo, sino también para compartirlo, pues son la libre circulación de las ideas mediante la palabra y la imagen, las que han de despertarnos por dentro y hacernos más libres y auténticos; en la medida en la que son estampas vivenciales para la reflexión y la continuidad de la conciencia humana. En efecto, cada generación lleva consigo, un incesante regreso a recomenzar,…
Lunes, 26 Octubre 2020 09:34

Conflicto del agua no es de los estados

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En Nuevo Laredo, el gobernador de Tamaulipas Francisco García Cabeza de Vaca dijo ante el presidente Andrés Manuel López Obrador que el conflicto del agua no es entre los estados, sino es del Gobierno Federal que a través de la Comisión Nacional del Agua debe resolverlo mediante una distribución equitativa, sin afectar a los agricultores ni a los consumidores de las ciudades. Reconoció que hay acaparamiento –“huichachol del agua”- por parte de unos cuantos poderosos no de ahora, sino de hace varias décadas y que han contado con la protección de funcionarios federales que ahora culpan a los gobernadores de que México tenga dificultades para cumplir con el convenio de 1944 firmado con Estados Unidos. García Cabeza de Vaca pidió la intervención directa del presidente López Obrador a efecto de dar una solución definitiva al problema que origina pérdidas millonarias a los productores agrícolas debido a la prolongada sequía porque el vital líquido es acaparado por unos o se utiliza para la entrega de la cuota con el vecino país. “Póngase en nuestros zapatos” dijo el gobernador al recordar que el mismo AMLO siendo jefe de Gobierno del DF, en 2012, reclamó también al Gobierno…
Domingo, 25 Octubre 2020 19:14

¿Por qué va a perder morena el 21?

Valora este artículo
(1 Voto)
Desde hace meses he argumentado lo que cada día es más evidente: Morena va a perder su hegemonía en el 21. Hay varias razones objetivas para afirmarlo.Primero, todas las encuestas serias de toma de decisiones -que no se publican y, por tanto, no son propagandísticas- revelan una tendencia muy adversa para el partido en el poder. Si se analizan con seriedad, en casi cada entidad las corridas históricas indican que Morena se desinfla.Ya hay más de una decena de gubernaturas en donde las oposiciones llevan ventaja o son altamente competitivas. Y faltan 8 meses.Atención: en la cámara de diputados tanto el PAN como el PRI arañan ya el empate técnico con Morena.El gobierno lo sabe. Y está preocupado. De ahí su hiperactivismo de las últimas semanas: forzaron el bochornoso fallo de la corte para validar un cantinflismo; tratan -inútilmente- de modificar la Constitución para que la consulta propuesta por López Obrador coincida con la elección; legalizaron de manera asquerosa tres partidos satélites; están desesperados por apoderarse de recursos extra para operar la elección: por eso desaparecieron los fideicomisos y ahora van por el fondo catastrófico de salud.Parafraseando a Fouché: no solamente es un crimen: es una estupidez y peor: es…
Domingo, 25 Octubre 2020 18:51

Mario, Porfirio, “Alito”, Casique, Néstor : palabras…palabras…

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras A lo largo de, por lo menos 18 años, en México hemos escuchado varias palabras que desde entonces retumban en los oídos de todos: Liberales, conservadores, corrupción y corruptos, pueblo sabio y bueno, etcétera, etcétera. En las conferencias de la mañana que se dan en Palacio Nacional, es el pan de cada día y que, lamentablemente, salen el resto del día a través de entrevistas, noticiarios en radio, televisión y en todas las redes sociales en operación: instagram, face, twitter. Y más. Al otro día, en la prensa escrita y, otra vez, noticieros vuelven a los comentarios sobre el mismo tema…Y así, diariamente nos venden estos argumentos, o nos explican por qué estamos así; y por lo que para acabar este sistema, el neoliberalismo, -con un neoliberalismo reformado- ha llegado la cuarta transformación. Es el nuevo sistema, que se construye con el Movimiento de Regeneración Nacional –Morena- del Presidente Andrés Manuel López Obrador, que está llenando el mercado político en nuestro país. Es el mismo sólo que con los hombres que dejaron el anterior por discrepancias con la en, ese entonces era la “clase política en el poder”, que hoy detentan y que para fortalecerlo…
Domingo, 25 Octubre 2020 18:33

Sembraron como siempre. Perderán como nunca

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Sumamente grave es el problema que confrontan los cultivadores de flores de cempaxuchitl y de flor de terciopelo de la región de Atlixco, considerada como la de mayor producción en todo el país, durante la temporada de Todos Santos. Resulta que por la pandemia que padece el mundo y que amenaza con tener un rebrote en México, como ya los está teniendo en Europa y algunos países de América Latina, la mayor parte de los panteones estarán cerrados el Día de Difuntos o parcialmente abiertos y eso afecta directamente la comercialización de esas flores que son propias de la temporada. El coordinador de los productores de la región atlixqueña, Lorenzo Díaz Ortega, informó que la mayor parte de la flor que producen en esta temporada, se vende en estados del norte y sur del país. En Puebla solo se comercializa el 20 de la producción. El 70 por ciento va a otras regiones de México e incluso a algunas entidades de Estados Unidos. Se calcula en más de 350 hectáreas las que en este año se utilizaron en estos cultivos y en más de cinco…
Domingo, 25 Octubre 2020 13:47

Poder legislativo a distancia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Con la muerte del diputado Miguel Acundo y el senador Joel Molina a consecuencia de covid-19, se han extremado las medidas preventivas en San Lázaro y en el Senado, donde se incrementan los contagios por la intensa movilidad de personas que llegan tanto de la ciudad de México como del interior del país y en donde el parlamento es la principal divisa. Ya en San Lázaro se acondiciona el helipuerto con una enorme carpa para que los grupos sociales sean atendidos por los legisladores requeridos y en el Senado aumentará el número de pruebas al personal administrativo y senadores para evitar mayores contagios luego que, se dice, en la última sesión se obligó a una sesión presencial de senadores. La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dulce María Sauri, informó que hasta el momento se han realizado 10,267 pruebas y aunque el costo de la aplicación oscila entre los 3 y 6 millones de pesos, lo importante no es tal suma, sino detener los contagios que están a la orden del día. El director de Protocolo, Samuel Rodríguez Mora, tiene ya 3 meses hospitalizado. En estas condiciones, Sauri informó que se…
Domingo, 25 Octubre 2020 09:42

Elecciones 2021, entre el respaldo o castigo a morena

Valora este artículo
(0 votos)
La apuesta electoral del 6 de junio de 2021, es si los mexicanos tendremos más de lo mismo, o si votarán por los partidos de oposición.Los Escenarios para la realización de las elecciones del 6 de junio de 2021, calificada por el Instituto Nacional Electoral, como “la elección más grande de la historia” donde estarán en disputa 300 diputaciones federales de mayoría relativa, 200 de representación proporcional, 15 gubernaturas de los Estados de Baja California, Baja california Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo león, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, además de la renovación de 30 congresos locales (1063 diputados en total), 1926 ayuntamientos y 16 alcaldías de la Ciudad de México, dando un total de 21,368 cargos que se elegirán en esa fecha.En cuanto a los costos del proceso, el INE ha informado que ascenderá a 20,464 millones de pesos, siendo un3.5 menor a lo que se gastó en las elecciones de 2018.Serán 10 los partidos con registro nacional que participarán en las elecciones, el PAN, PRI, PRD,PT,PVEM, MC, MORENA, PARTIDO ENCUENTRO SOLIDARIO, REDES SOCIALES PROGRESISTAS Y FUERZA SOCIAL POR MÉXICO, además de los Partidos con registro local que postularán candidatas y candidatos a…
Domingo, 25 Octubre 2020 09:13

Siempre juntos para nacer a la vida

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Las gentes de todas las culturas han de abandonar cualquier forma de intolerancia, pues estamos llamados a entendernos, a rehabilitarnos para reconstruir el nuevo edén, con la voluntad del corazón y con latidos conjuntos.) I.- JUNTO A LAS ORTIGAS SIEMPRE NACEN ROSASAyudémonos a no ahogarnos en nuestras miserias, renovémonos con el nacer y el renacer permanente, surquemos la unidad con rectos tientos y mil tactos, jamás excluyamos, pues no se sabe lo que uno valehasta que no pueda ser junto a otro su propio aliento.Las rosas se tornan más rosas cuando se almuerzan con la vista y se miran, contemplándose próximas; pues, aunque entre ortigas se viva, las flores con serlo que son, anidan caricias, injertan retazos de sol, amasando mil recuerdos, recogiendo mil nostalgias. Vestidos por la soledad, enhebrados por la adversidad, lo que hace falta es desenhebrarnos y enternecernos, para poder traspasar los días de esfuerzo en quietud, porque Dios tampoco nos ha salvado por ley humana, sino entregando su propia vida para que seamos luz. II.- JUNTO AL DIOS ARTESANO NACEN CONSIDERACIONESMe gusta crearme y recrearme en el verso que soy,y crecer con la mística del pulso en cada amanecer, decrecer…
Jueves, 22 Octubre 2020 17:23

Lecciones de A. Manjarrez para funcionarios fuereños

Valora este artículo
(3 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Homenaje al notable periodista y escritor poblano a un año de su muerteHace algunos años, el periodista Alejandro Manjarrez, escribió un par de columnas llamadas Acertijos Poblanos, donde hacía preguntas públicas a numerosos funcionarios fuereños que llegaron con el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas. Las cuestiones a responder lo eran también para funcionarios locales, faltos de cultura y alejados de los libros.Como un homenaje a Alejandro, al cumplir este 25 de octubre un año de su fallecimiento, reproducimos un resumen de sus escritos, de hechos que debe conocer cualquier poblano que se respete como tal.-¿Cómo y por qué ocurrió en Puebla la primera manifestación documentada de discriminación racial?La Segunda Audiencia decidió establecer en Cuetlaxcoapan, valle donde las víboras cambian de piel, una ciudad inspirada en la Utopía de Tomás Moro, de donde también se inspiraron para esforzarse a fin de que Puebla fuera un lugar santo, levítico, libre de indeseables. Por ese espíritu clasista, los españoles, la mayoría soldados del conquistador cuyos antecedentes dejaban mucho qué desear, decidieron que los indígenas pernoctaran fuera de la traza urbana y al ponerse el sol salían a sus casas en los barrios El Alto, Xanenetla, Analco, Santiago, Santa Ana,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos