Lunes, 11 Noviembre 2019 20:32

Economía mexicana detenida y Evo Morales, nuevo inquilino de AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Evo en México, “Chapo” en USA y Gaviria muertoLa recesión en que ha entrado el país con un crecimiento del 0.0 por ciento ha generado incertidumbre en todos los sectores, el empresarial, el comercial, transportes, comunicaciones, turismo, construcción, industrial y financiero, qué aunque no han hecho pública su indecisión en realizar inversiones y en varias reuniones hablan de mantenerlas esperan el cierre anual para definir lo que harán en 2020.El principal freno que se tiene de la economía nacional ha sido la falta de inversión pública sobre todo en materia de obra pública e infraestructura en todas las regiones del país.Al respecto un total de 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, realizaron una encuesta a finales de septiembre y estos fueron los resultados que emanaron: las expectativas de inflación general para los cierres de 2019 y 2020 disminuyeron en relación a la encuesta de agosto.Los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores que obstaculizan el crecimiento son la gobernanza 41% y las condiciones económicas internas 27% en total un 68 % en tan sólo 2 rubros.A nivel particular, los principales factores son, en orden de importancia,…
Lunes, 11 Noviembre 2019 20:07

Se ha modificado la relación sociedad-gobierno

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O “La nueva dinámica impuesta por el gobierno federal en términos políticos, económicos y sociales, ha modificado por mucho la forma en que debemos entender la nueva relación que existe y permanecera entre sociedad y gobierno y por supuesto, entre los diferentes organismos, dependencias, poderes fácticos e instituciones del gobierno”, dijo el licenciado y maestro José Miguel Jiménez Castillo, de la agrupación “Dignificación Ciudadana” a quien acompañaron en la entrevista, los directivos de la mencionada agrupación, como le informamos ayer. En sus “Reflexiones para la pacificación de México, el licenciado Jiménez Castillo, formado en la Escuela Libre de Derecho de Puebla, manifestó que la Cuarta Transformación, ha situado en la cúspide de las decisiones, el interés público, situando a los adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad, indígenas, migrantes, niñas y niños, madres trabajadoras y en general grupos vulnerables, como prioridad en la agenda de este gobierno. “No obstante, dice, es importante señalar que este viraje de 180 grados, ha subordinado a poderosos intereses afectando intenciones voraces. En casos concretos, como los conflictos en empresas paraestatales, principalmente en Petróleos Mexicanos. Por eso me parece que la cruzada…
Lunes, 11 Noviembre 2019 16:48

Es fraude electoral no Golpe de Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La OEA documentó fraude electoral el pasado 20 de octubre en la fallida 4ª relección del presidente Evo Morales lo cual derivó en descontento generalizado no sólo de los boliviano, sino de las democracias del mundo que rechazan la eternización en el poder de los dictadores de todo signo ideológico y, ante su persistencia en retener el poder de manera fraudulenta, el Ejército lo invitó a renunciar. Antidemocrático y un abuso de poder, Morales ha sido echado de la presidencia para dar vuelta a un proceso electoral que respete la Ley electoral, el sufragio efecto y la voluntad del pueblo boliviano, en este caso, pero es generalizado para todos los pueblos. De ninguna manera, ni por su origen indígena ni por su oficio de cocacolero, Evo fue expulsado del poder; simuló y engañó al pueblo boliviano. Esta acción se ha tomado como un Golpe de Estado que es totalmente distinto. El doctor Salvador Allende, un auténtico estadista que contaba con amplio apoyo popular, fue derrocado por Augusto Pinochet en complicidad con oficiales del Ejército y le costó la vida. El mundo censuró el alevoso arrebato de poder y quedó mercado para siempre una acción ruin…
Lunes, 11 Noviembre 2019 16:13

Costa Rica y sus costas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- En Costa Rica los conquistadores no dejaron leyendas negras ¿o el tiempo las borró?. 1.1.- Sus gobiernos todos sin excepción, llevan marcas familiares que trascienden generaciones de fama buena o pésima, afectando herederos. 1.2.- El acercamiento de sus gobiernos con los vecinos es tan intenso, que “todo mundo sabe lo que todo el mundo debe saber sobre que hace su gobierno “municipal o nacional con los impuestos pagados. 2.- Tienen siglos sus políticos de no derrochar no robar, no hacer de las administraciones su negocio o su capital familiar. 3.- Su organización social descansa en la honradez, el trabajo duro, su generosidad con los vecinos nicaragüenses. 4.- Tachados en el pasado como pro-yanquis, apenas cedieron parte de su nacionalismo al firmar con E.U. (previa aprobación nacional mediante referéndum), su tratado de libre comercio, cuando México tiene 23 años de TLC, cerrando 16 mil establos, importando polvos lácteos que no leche natural, e importando en este 2019 el 75% -siete, cinco- de alimentos como gran negocio de funcionarios federales cómplices del sector privado. 5.- Tomo del señor Lic. en Derecho: Elías Carranza Maxera, de “Problemas Graves en las Costas de Costa Rica”, algunas consideraciones útiles…
Lunes, 11 Noviembre 2019 09:33

Vamos a brincar el charco

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Espacio políticoHeliodoro Luna Vite, economista, de perfil humano, evaluador y político. actual secretario de Infraestructura, en reunión con columnistas, afirmó que iniciará el Programa de Infraestructura para el Bienestar. Dijo que es una encuesta (origen - destino), desarrollo, sustentabilidad y movilidad. para reparar la red carretera, escuelas, centros de salud, entre otros. En todo el Estado. afirmó textual "vamos a brincar el charco."-Luna Vite, vivió en la sierra norte, de abuelo y padre militares y en la CDMX con estudios en la UNAM, INAP, ITAM. se considera de izquierda progresista, militante del PRD, desde 2017 de Morena, ha ocupado cargos en varias dependencias federales. Aseguró que lo prioritario, es rehabilitar obras en la capital y en el interior del Estado, utilizando mano de obra local, para eso se requiere más de 18 mil millones de pesos.Dijo que ha sostenido reuniones con alcaldes de la zona metropolitana, la Mixteca, así como con constructores poblanos, para realizar mejoras en la capital y el interior del Estado.Consideró que con los ex gobernadores Manuel Bartlett Díaz, Puebla creció con el proyecto Angelópolis, Melquíades Morales, hubo pocas obras de visión, Mario Marín, mejoras a municipios, y con Moreno Valle, negocios, obras con sobre…
Lunes, 11 Noviembre 2019 05:35

Tormenta Perfecta

Valora este artículo
(0 votos)
El sentido común, alerta Lewis Gaddis, es como el oxígeno: entre más alto subes, más se diluye.Así le ocurre al presidente.Un estadista entiende que no basta su palabra ni sus deseos para modificar la realidad. Enfrenta factores externos que determinan el rumbo de su proyecto.El navegante experto lo sabe: no puede ir contra la corriente, los vientos, el tiempo. Debe acoplar la travesía a las circunstancias.López Obrador enfrenta una tormenta perfecta. La inseguridad es una arena movediza en donde se sumerge. La economía, el precipicio que socavaba el piso firme que le queda.El presidente se ha visto obligado a hablar de seguridad por tres semanas. La larga noche del culiacanazo no sólo no termina: lo consume.Fuera de su guión el presidente no sabe qué hacer. La oleada de mentiras, versiones, caprichos, arrebatos, hizo que el tema de la claudicación ante el cártel de Sinaloa lo engullera.Vinieron después una cadena de yerros delicados.Primero, la confirmación pública de la secretaria de Gobernación de que Baja California es un laboratorio: una maniobra hedionda para pervertir a la democracia y violar la constitución. La palabra de la secretaria confirmó lo que ya se temía: por eso el ejecutivo federal fue omiso y decidió no…
Domingo, 10 Noviembre 2019 19:49

Cuestiones prioritarias

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Vivimos el momento del instante preciso para la acción, no sólo como un deber moral, sino como un requerimiento natural de subsistencia del linaje”. En todas las épocas, el ser humano ha tenido que hacer frente a este camuflaje mundano, pero ha sido la sensatez unas veces y otras el espíritu vigilante, quienes nos han aliviado la carga y nos han permitido seguir ilusionados, renaciendo incluso de cenizas, pues lo trascendente es poder liberarse y resistir ante tantas opresiones vertidas en nuestro histórico existencial. A mi juicio, en ocasiones hemos de activar la calma y no responder a ese diluvio de provocaciones persistentes, que ciertamente rompen nuestra armonía, de ahí lo fructífero que suele ser pararse a examinar cada cual su propia vida. Sabemos que la violencia nunca puede ser la respuesta a las demandas sociales y políticas; sin embargo, en muchos países hay una fuerza excesiva en las protestas que ha de cesar de inmediato. A este respecto, todos formamos, en mayor o en menor medida, parte de la solución. Perseverantemente, hemos de ser ciudadanos de paz, tolerantes en todo momento con la gente que es naturalmente diversa, comprensivos siempre. Por desgracia, el mundo…
Domingo, 10 Noviembre 2019 19:23

MAN propone alianza por la izquierda que rebase la 4T

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasEjecutivo busca vulnerar organismos autónomos: VJPAgua de Puebla el segundo servicio mejor evaluadoLa conmemoración del 45 aniversario del Movimiento Antorchista Nacional, que abarrotó los estadios Cuauhtémoc y Hermanos Serdán se convirtió en el banderazo de salida para la creación de su partido político –primero estatal y posteriormente nacional: el sábado próximo, en Tecomatlán se realizará la primera asamblea distrital de acuerdo a las reglas electorales-.Aquiles Cordova Morán, líder antorchista nacional, después de denunciar el clima de retroceso económico y miedo que prevalece en el país ante las medidas que está implementando el gobierno federal, hizo un llamado a que “México no regrese al neoliberalismo, sino a sustituirlo con un modelo económico con economía de mercado, que produzca mucha riqueza y la redistribuya para bien de todos y también a una gran alianza progresista, que rebase por la izquierda a la denominada cuarta transformación, pues está trayendo males y peligros adicionales. Y dijo que buscarán la creación de su partido político que logre esas metas.Córdova Morán en su discurso afirmó: “La cuarta transformación está creando nuevos y más graves problemas que los generados por el neoliberalismo mexicano. Pero los empresarios, los banqueros, los industriales, las clases medias…
Domingo, 10 Noviembre 2019 18:47

Rebasar a la 4-T por la izquierda propone Aquiles

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ante 150 mil antorchistas de Puebla y cuatro estados vecinos, su dirigente nacional Aquiles Córdova Morán, convocó a los mexicanos a unirse para rebasar a la Cuarta transformación, del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, con una propuesta de izquierda, no de derecha; regresar al neoliberalismo es imposible, fue un sistema que concentró la riqueza en pocas manos y que propició el aumento de la pobreza, deterioró los sistemas educativo, de salud, seguridad y entregó un país con múltiples carencias y problemas que en vez de solucionarse con el nuevo sistema, están empeorando. Habló de los ataques que ha recibido el Movimiento Antorchista del gobierno federal y dijo que jamás los líderes de Antorcha se han enriquecido a costa de los pobres. Afirmó que una muestra de ello, es la concentración de 150 mil militantes que llenaron los dos estadios más grandes de Puebla, el Hermanos Serdán y el Cuauhtemoc, que han venido por su propia voluntad, expresó, para celebrar el 45 aniversario de la fundación de este Movimiento. Habló del trabajo que se realiza para la constitución de un partido político que busque abatir…
Domingo, 10 Noviembre 2019 18:33

Renuncia de Evo, no a la reelección

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La cuarta relección no le funcionó al ahora ex presidente Evo Morales, de quien lo menos que puede decirse es que abusó del noble pueblo de Bolivia al modificar las leyes a su favor y pretender eternizarse en el poder con disfraz democrático pero no tomó en cuenta que en esta ocasión intervendrían organismos internacionales que denunciaron el burdo fraude electoral. Las revueltas en países latinoamericanos tienen origen diverso pero que se manifiestan en protestas callejeras, en destrucción incluso de medios de transporte, como el Metro en Santiago de Chile, cuyo funcionamiento beneficia a la sociedad y los daños van en contra de sus mismos intereses aun cuando la turba no lo vea así. Sin embargo el mensaje es claro: no siempre es posible abusar del poder sin recibir las consecuencias. En México, son notables este tipo de acciones: en Baja California se cambia la Ley a modo del ahora gobernador Jaime Bonilla y en el Senado de la República hay la sospecha de que hubo fraude en la elección de la nueva presidenta del CNDH.Pretender imponer o burlar la Ley no es adecuado. Se burla la voluntad popular y se va en demérito de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos