Lunes, 02 Diciembre 2019 21:40

Riesgo de retroceso: Mújica

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Mientras el presidente Andrés López Obrador llamó a sus partidarios “a serenarse” luego de agredir a representantes de medios de comunicación, el ex presidente uruguayo José Mújica advirtió del riesgo de que el fanatismo lleve a México al retroceso en este momento de transición tan importante que vive el país. Aunque Mújica no identificó el tipo de fanatismo que amenaza la transición, es obvio que se refiere a los partidarios de AMLO que han caídico en conductas cavernarias al satanizar a los opositores de la IV Transformación con sus linchamientos públicos vías redes sociales o agresiones callejeras. López Obrador también tiene información sobre la agresión que fue víctima el reportero de TV-Azteca y alto ejecutivo de Televisa durante la celebración de su primer año de Gobierno en el zócalo capitalino por lo que pidió a sus partidarios “serenarse” porque lejos de ayudarlo, lo perjudican ya que él mismo ha atendido a sus invitados especiales. Con su sensibilidad social, José Mújica hizo un llamado a la tolerancia para no caer en el retroceso, y eso es una realidad: la agresión que sufrió la ciudad de México en su patrimonio cultural durante la pasada marcha feminista en…
Lunes, 02 Diciembre 2019 06:22

Lo mejor, lo peor

Valora este artículo
(0 votos)
Lo mejor de Andrés Manuel López Obrador fue la recuperación de la esperanza. Millones de mexicanas y mexicanos confiaron en él para curar las muchas heridas que tenía la sociedad.Lo peor ha sido la polarización que, consciente y persistentemente ha impulsado, quien que debió convocar a la solidaridad y la unidad. El discurso de clase y hasta de raza arrasó la concordia y amenaza con consumir la convivencia.Lo mejor de López Obrador fue colocar en el centro de la agenda nacional el oprobio de la pobreza y la desigualdad.Lo peor ha sido la destrucción de los verdaderos motores para salir de la pobreza: educación, salud, inversiones, empleo. Los programas sociales alivian, pero no curan. Al final, el paciente muere.Lo mejor del triunfo de López Obrador fue la recuperación del liderazgo político. López Obrador es un líder. Logró tejer acuerdos por todo el país e inspiró la posibilidad de un cambio mayúsculo en México.Lo peor es su alejamiento de la realidad y su aislamiento. El presidente escucha poco a pocos. Rehén del “pensamiento de grupo” -atender sólo a quien piensa como uno- y aislado, su liderazgo pierde fuelle, se diluye y, acaso, se convierta en destructivo.Lo mejor del triunfo de López…
Lunes, 02 Diciembre 2019 06:46

No soy de ir arrastrado; sino de vivir, viviendo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“La falta de generosidad nos demuele el corazón, porque nos muele la flor delicada del buen sentimiento, que es donde descansa la moral.” No me gusta acariciar la vida desde los balcones, prefiero encontrarme con ella, responder a sus desafíos, activar el coraje frente al espíritu mundano, sacar de mi interior una voz activa y valiente de lucha en favor de la dignidad de las personas, de oposición a la pérdida de los valores, de combate contra la pobreza y tantas otras injusticias que encontramos a diario con nuestro andar. Confieso que tampoco me gusta mirar y no ver, y aunque a veces me falla la fortaleza interior y la audacia del poeta que llevo dentro, intento no caer en la resignación, poniéndome a cultivar sueños y a tejer esperanzas, defendiendo siempre la escucha de esa diversidad poliédrica destinada a entenderse y a volver a ser una piña de vínculos familiares. No soy de ir tirando, sino viviendo, inclusive también a contracorriente; eso sí, haciendo recuento de lo vivido. Hay un patrimonio que los humanos tenemos que defender, a pesar de nuestras debilidades y de nuestros sobornos, y es esa verdad que nos enternece y…
Lunes, 02 Diciembre 2019 06:37

Los opositores a AMLO, quieren que en un año, resuelva todo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El mayor reclamo que los partidos y agrupaciones de oposición hacen a la llamada Cuarta Transformación, de Andrés Manuel López Obrador, es que no se ha resuelto el problema de la inseguridad en el país, que sigue creciendo y que México está estancado, en lo económico, dicen unos o que está en recesión, dicen otros y que no ha cumplido gran parte de sus ofrecimientos de campaña. Los políticos parecen no tener memoria: ¿No saben como recibió este gobierno a México hace un año? A punto del colapso. Si no se hubiera reconocido el triunfo del candidato de Morena a la Presidencia de la República, estaríamos peor que Chile, país que era ejemplo del neoliberalismo y que de repente, por el anuncio de un aumento al pasaje del metro en Santiago, la capital, explotó una revuelta que ni los duros carabineros de ese país sudamericano han podido controlar. ¿Qué pasó en Ecuador, cuando se anunció hace unos cuántos meses, un incremento en el precio de la gasolina? Que los pueblos indígenas se revelaron con ferocidad tal, que se habló de cambiar la capital del país,…
Sábado, 30 Noviembre 2019 16:22

“¿La reelección, es un derecho humano?”

Valora este artículo
(0 votos)
El decreto promulgado el 10 de febrero de 2014 por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sin lugar a dudas, representó el cambio estructural más importante en la última década de nuestro sistema político electoral mexicano.El objetivo de dicho cambio, tenía como principal encomienda, responder a las dificultades en materia de fiscalización a las que se enfrentaba, pero sobre todo, a las complicaciones derivadas de la heterogeneidad en el ejercicio de derechos políticos entre los ciudadanos mexicanos. Dificultades a las que se enfrentaban debido al nuevo paradigma planteado por los diferentes documentos internacionales y que obliga el análisis del Derecho Convencional Internacional, el cual encontró que el goce de estos derechos humanos está en función de la entidad en la que se reside; que la democratización a nivel local ha sido desigual; que, a nivel subnacional, permanecen arraigados varios enclaves autoritarios que nos impiden afirmar que la transición democrática es cosa del pasado. Las modificaciones realizadas en 2014 por el Constituyente Permanente procuraron abonar en esos cuatro elementos; representando un importante avance para la vida democrática del país. Algunos de los objetivos de dicha reforma, entre muchos otros,…
Sábado, 30 Noviembre 2019 16:07

MMF: no al PRI y la alcaldía. ¿Minoría rapaz en la 4T poblana?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESPor segunda ocasión, el ex Gobernador del Estado, Melquiades Morales Flores, es muy claro al señalar que rechaza aspirar a la dirigencia estatal del PRI y a la candidatura a la alcaldía de Puebla Capital.En reunión con un grupo de columnistas, la plática gira alrededor de las anécdotas más que las declaraciones, que esta vez son pocas. El escenario fue en la fonda Margarita de la 5 poniente. En lo político, Melquiades Morales precisa:-Mi tiempo ya pasó. Hay muchos jóvenes con preparación suficiente para hacerse cargo de la dirigencia estatal del PRI. Los viejos podemos aportar nuestros conocimientos y experiencia a quien lo solicite, pero las nuevas generaciones deben hacerse cargo de la dirigencia partidista y de los cargos de elección popular.-He ocupado muchos cargos dentro de la organización partidista y en la administración pública y puedo poner mi experiencia al servicio del PRI, siempre al PRI.-Mi mayor satisfacción en mi vida, respecto a los cargos públicos fue la de ser gobernador. En lo político, fue dirigir la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de la Confederación Nacional Campesina en el estado.-Siempre me ha gustado estar al servicio de la gente.-La imagen negativa que la ciudadanía…
Viernes, 29 Noviembre 2019 07:32

Dos buenas noticias dio el Fiscal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o El Fiscal General del Estado, Gilberto Higuera Bernal, dio conocer dos noticias extraordinarias que ayer se publicaron en Cambio, en notas de Carlos Cózatl y Valeria Gallardo, la reapertura en esta capital de siete Agencias de la Fiscalía, antes del Ministerio Público, que habían sido cerradas por capricho de “ya saben quién” y la creación de las Fiscalías, de Alta Incidencia Delictiva, cuya misión será investigar los delitos de secuestro, homicidio y robo de vehículos, para lo que se requerirá la creación de 150 nuevas plazas, de personal que se especializará en esos temas y la Fiscalía de Género, que investigará los casos de feminicidio, trata de personas y violencia Familiar y la de Delitos de Alto Impacto, que investigará los delitos de secuestro y narco menudeo. Además, expuso ante los diputados de las comisiones unidas de Administración y Promoción de Justicia y Presupuesto y Crédito Público, la necesidad de crear agencias de la Fiscalía, en por lo menos cien municipios. Actualmente solo existen 65 municipios cubiertos en este renglón. Presentó ante los diputados, el proyecto para la compra de equipo de refrigeración para conservar…
Viernes, 29 Noviembre 2019 06:37

¿Retroceso? en el INE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Recortar presupuesto y tiempo en la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) es considerado como “un retroceso” en la cuestionada institución electoral y podría ser aceptado, de no ser por los abusos en el dispendio de los recursos públicos en los que han incurrido sus funcionarios y consejeros electorales. Porque las funciones encomendadas al árbitro electoral deberían ser, de acuerdo a los usos y costumbres, funciones honoríficas de personas de respeto para que sus decisiones contaran con la autoridad política y moral como es el de calificar procesos electorales para darse el tipo de Gobierno que mejor convenga a los intereses del país. Al contrario, las autoridades electorales aprovechan sus funciones y su alta capacidad de maniobra para favorecer al mejor postor y acumular fortuna. Esto ha dado como consecuencia que se ponga en duda la imparcialidad y verticalidad en sus decisiones. Seguramente que la sociedad avalaría cualquier agresión al manejo de recursos y recorte de permanencia en sus cargos, de no ser cuestionado su abuso en la disposición del presupuesto. Pese a ello, será el Poder Legislativo –cuestionado también porque sólo cumple instrucciones- decidirá si se respetan las asignaciones presupuestales y los tiempos de…
Jueves, 28 Noviembre 2019 08:39

Mi mejor satisfacción gobernador

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Espacio PolíticoMelquíades Morales Flores, exgobernador en reunión con columnistas, dijo que su mayor satisfacción en su vida, fue ser gobernador y dirigir la liga de comunidades agrarias y sindicatos campesinos.Aseguró que ahora no aspira a ningún cargo, ni a la dirigencia estatal de su partido, ni a la alcaldía poblana, "El Tiempo Paso".Considera que ahora los viejos tienen experiencia, para aportar a las nuevas generaciones y los jóvenes con preparación ocupen dirigencias.En relación a la imagen negativa de la política, expresó que las nuevas autoridades deben considerar a quienes han servido al país.Al final de la reunión, deseo que la navidad sea plena de felicidad y que el año nuevo sea de prosperidad y éxito para todos. Soldado fiel del PRI: Néstor Camarillo.Néstor Camarillo Medina, secretario de organización estatal del PRI, ex edil de Quecholac, joven de 35 años en reunión con columnistas afirmó ser soldado fiel de su partido y aspirante a la dirigencia. Expresó que el 2021, es la última oportunidad para resucitar al Institucional, los morenistas son desconocidos, los panistas muy vistos y los priistas el mejor partido de México. Dijo que su pensamiento, cómo joven militante el Partido Revolucionario Institucional, necesita un cambio de…
Jueves, 28 Noviembre 2019 01:17

Vencer el temor al fracaso

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Nunca hay que tener recelo a recuperarse” De los fracasos también se aprende, y este modo de fortalecerse y de madurar de la experiencia vivida, no es únicamente una actividad del entendimiento, sino también del corazón. Hay un deber personal de superarse cada cual consigo mismo, reorientándose la propia existencia hacia un desarrollo pleno (nadie puede vivir por otro), pero también hay un deber comunitario del que no podemos desinteresarnos, pues la solidaridad es también una obligación de nuestra específica condición humana. Fraternizarse es algo congénito. El mundo ha de recrearse como familia. Aquella sociedad que realmente quiere avanzar humanamente, lo primero que debe de hacer es hermanarse y vencer el temor a la frustración. Uno tiene que saber elevarse por sí mismo y no desesperarse jamás. Lo trascendente radica en el esfuerzo, en el tesón permanente de buscar nuevas oportunidades, dejándose acompañar, y activando la inagotable creatividad que todos, absolutamente todos, llevamos inherente a poco que la trabajemos. Podemos fallar en muchas cosas, pero nunca hay que tener recelo a recuperarse. Es cuestión de voluntad, de convertir los errores en vivencias de reposición. A propósito, se me ocurre pensar, en esa decepción colectiva de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos