Lunes, 09 Septiembre 2019 18:53

Hacen falta líderes en México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Un muy apreciado amigo nuestro, agudo observador de la política nacional, cuyo nombre nos pidió no revelar, nos dijo ayer, que el problema más grave del país, es la falta de liderazgos políticos y sociales. Por eso los partidos están en una crisis que parece no terminará nunca, porque en ninguno ha surgido un líder honesto, patriota y carismático, para emprender reformas sustanciales dentro de las propias organizaciones políticas existentes. El líder más interesante de la actualidad, es el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirma, que ya está en la presidencia, pero que carece de una organización fuerte que le ayude a echar a andar al elefante reumático, como dice el mismo presidente, que es el país que le dejaron los priístas y panistas que le antecedieron en el poder, y que ahora quieren aliarse, “nomás hazme el favor” para derrotarlo en las elecciones intermedias del 2021. “La alianza PRI-PAN, me parece tan aberrante como lo fue la del PAN-PRD, que acabó en desastre” ¿Y porqué aberrante, si tanto el PRI, como el PAN, son de derecha? “No eso no es cierto. Estoy de acuerdo…
Lunes, 09 Septiembre 2019 18:35

Economía digital

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque para el líder de la COPARMEX, Gustavo de Hoyos el Paquete Económico del 2020 tiene mayores endurecimientos para el contribuyente, el titular de Hacienda, Arturo Herrera señala, como siempre, que no habrá aumento de impuestos y se privilegiarán los programas sociales, lo novedoso ahora es que se buscará gravas las plataformas digitales que realizan lucrativo negocio en las redes sociales sin pagar impuestos. Y como la mayor parte de las empresas que utilizan esta vía en auge son trasnacionales, en sus países de origen, principalmente los Estados Unidos, no ven con buenos ojos que tengan que pagar impuestos en otros países. El mismo presidente Donald Trump ha expresado su inconformidad al respecto y amenaza con represalias para quienes pretendan hacerlo. Es seguro que, debido a la “buena relación” con EU, el proyecto de Herrera sea analizado más detenidamente. Se trata de un presupuesto histórico de 6.1 billones de pesos que habrá de analizarse en la Cámara de Diputados en donde habrán de confrontarse las diversas opiniones, toda vez que si bien se garantiza la pensión para adultos mayores, las becas y los programas sociales en general, se privilegia el fortalecimiento de Pemex, el cual,…
Domingo, 08 Septiembre 2019 18:17

Salvando almas

Valora este artículo
(0 votos)
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció el domingo antepasado una muestra categórica de sus alcances y de su sorprendente contribución a la vida nacional.Ya había dado bosquejos clarísimos de su propia percepción como estadista y visionario. Nada, sin embargo, como los del domingo.El primer indicio que tenemos es el bautizo de su sexenio: cuarta transformación. De un certero estiletazo verbal, el ejecutivo se mete de lleno en la historia nacional. Porque encarnar la cuarta transformación de la patria no es un asunto menor. Es inscribirse en las páginas gloriosas de la historia. Colocarse a sí mismo junto a Hidalgo, Juárez, Madero. Un sexenio que se equipara a sí mismo con 11 años de guerra insurgente, 21 del liberalismo y República restaurada y unos 29 de revolución: del triunfo de Madero al fin del cardenismo.De ahí el frenesí. No porque, como decía Cosío Villegas de Luis Echeverría, López Obrador confunda el sexenio con un semestre. No. Es que se trata de refundar a la mexicanidad. De la urgencia de comprimir en seis años una labor superior. Lastimosamente, se entiende, este presidente tiene una incómoda limitación legal y democrática: 6 años. Por eso el reloj debe estirarse y muchas cosas, como…
Domingo, 08 Septiembre 2019 17:49

Críticas y luchas necesarias

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Requerimos de otras sabidurías que sepan hallar puntos de encuentro”. Las críticas no suelen ser agradables, pero lo importante no es eso, sino el que sean interesantes y contribuyan a luchar por un ambiente más justo y habitable. La mejor enseñanza siempre es la autocrítica de uno consigo mismo. Son tareas de la vida y, como tales, hemos de llevarlas a término. No podemos permanecer indiferentes ante los problemas de nuestro tiempo. Hemos de batallar por otro modo de vivir, con menos enfrentamientos, comprendiendo más y escuchándonos igualmente unos a otros. Una sociedad que vacía el fundamento antropológico de la familia, que cuestiona los vínculos, que impone pensamientos únicos, que activa el desencuentro, desestructura y desorienta, merece la pena luchar por cambiarla, puesto que ha de ser rescatada cuanto antes. En efecto, urge que nos liberemos de tantas simulaciones vertidas. Quizás necesitemos otro tipo de controles menos interesados, fundados en la conciencia del ser, ante una siembra de desnaturalización sin precedentes y un mal modo de entender la libertad. Tal vez el primer paso, deba ser el respeto a la propia naturaleza de la persona, algo que no puede manipularse a nuestro capricho, porque esta…
Domingo, 08 Septiembre 2019 17:32

Gastos en avión presidencial

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalEl presidente Andrés Manuel López Obrador anunció mayor rigor en el castigo al uso de facturas apócrifas al constituirse como el principal instrumento para la evasión fiscal. Citó como ejemplo los supuestos gastos en insumos en los vuelos presidenciales de la Administración pasada, donde se encontraron gastos exagerados en insumos y cobrados presuntamente con facturas falsas. No es tanto que hayan gastado en las increíbles cifras sobre papel higiénico o rastrillos, sino en el cobro de elevadas cantidades de dinero mediante facturas falsas, por lo que se va a investigar para documentar otra forma de robo a la Nación. Gastos bajo reserva argumentando cuestiones de seguridad nacional y bajo custodia del desaparecido Estado Mayor Presidencial era otra forma de encubrir el saqueo. Se va ahora en contra de los factureros, cómplices del ilicito que era una floreciente industria.TURBULENCIASLos castigos pendientes En chirona y sin recursos para pagar honorarios de abogados y sacar copias de documentos, Rosario Robles Berlanga, ex titular de Sedesol y Sedatu, enfrenta ahora un juicio político y popular, lo mismo que el otrora poderoso abogado Juan Collado que permiten al resto de la banda alinearse a tiempo o codearse en prisión con relevantes…
Domingo, 08 Septiembre 2019 17:06

La sustitución del PANAL

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Doña Elba Esther Gordillo, “La maestra”, ex dirigente “vitalicia” del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, fue la creadora y propietaria del Partido Nueva Alianza, que aunque se decía que era el partido del magisterio mexicano, en realidad nunca lo fue. Ese partido perdió su registro en las pasadas elecciones federales, pues no obtuvo los votos necesarios para mantenerlo, de acuerdo con la ley. La maestra, no pudo impedirlo, pues estaba detenida desde hacía algunos años por acusaciones que no pudieron probarse, pues intencionalmente fue acusada de delitos, como delincuencia organizada y otros, que en realidad no iban con ella. No aparecieron nunca acusaciones como enriquecimiento inexplicable, manejo indebido de dineros del sindicato de maestros, etc., que tal vez la mantendrían aun en prisión, pero bueno, lo cierto es que ya en libertad, doña Elba Esther, auto-llamada “guerrera”, decidió crear un nuevo partido para sustituir “al que se fue” y ayer se realizó la asamblea constitutiva en el Estado de Puebla, en el Country de San Manuel, del partido que se conoce como “Redes por México”. La asistencia fue buena: unas 4 mil personas,…
Sábado, 07 Septiembre 2019 06:30

“Paridad de género y su impacto en las universidades”

Valora este artículo
(0 votos)
Las relaciones entre las mujeres y los hombres, desempeñan un papel importante, tanto en la introyección, como en la evolución y transformación de los valores, las normas y las prácticas culturales de una sociedad. Dichas relaciones tiene un embrión simbiotizante que determina la función social y que se convierte en el instrumento propulsor de la formación ciudadana, del desarrollo económico, político y cultural ¡La Educación!, Lo anterior en razón, de que se alude a la educación como el vínculo que se establece entre educación, empleo e ingresos. En consecuencia, en las sociedades modernas asegurar el acceso a la educación se considera como una vía para abatir la pobreza y la desigualdad social.En base a lo anterior, la UNESCO establece que recibir una educación de calidad a lo largo de toda la vida es un derecho innato de cada niño/niña, mujer y hombre; en razón de ello ha expresado su compromiso de hacer realidad el derecho que tiene cada persona a recibir enseñanza, pues se asume que la educación desempeña una función esencial en el desarrollo humano.Sin embargo, las transformaciones producidas en materia de educación, no influyen de manera homogénea en la configuración de las subjetividades de las nuevas generaciones de…
Viernes, 06 Septiembre 2019 17:29

Las bases del partido político Movimiento Antorchista

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*El dirigente Aquiles Córdova ha delineado sus principales accionesEn varias ocasiones, el máximo dirigente del Movimiento Antorchista Nacional, el poblano Aquiles Córdova Morán, ha expresado su intención de formar un partido político nacional. Aún no se ha definido la fecha, pero dependiendo de las circunstancias podría ser para las elecciones del 2021 y las del 2024.Aunque las bases y estatutos, no han sido explicadas, el dirigente expresó en dos eventos, en San Luis Potosí y Morelia, donde asistieron cerca de 200 mil militantes, las líneas generales de lo que sería el partido antorchista. Aquí una resumen de esas ideas:-Los ejes que impulsarían al partido, tienen como principal preocupación el crecimiento económico, una política fiscal progresiva, la generación de empleos y el aumento del gasto público para acabar con las carencias en educación, vivienda y servicios.-El Movimiento Antorchista Nacional quiere un México que salga de las promesas, de los discursos.-Convertirse en una alternativa de gobierno, pues a lo largo de 45 años de trayectoria han observado que el modelo económico neoliberal ha generado una profunda desigualdad.-Se ha producido mucha riqueza con crecimiento económico, pero el modelo ha sido absolutamente incapaz de repartir esa riqueza, como lo demuestra la…
Viernes, 06 Septiembre 2019 06:53

Vital privilegiar la mediación

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Espacio PolíticoNicolás Vázquez Alonso, presidente de mediadores del Estado y Notario 3 en Puebla, afirmó que es vital privilegiar la mediación, en reunión con columnistas. Aseguró que al reformar el artículo 17 constitucional se privilegia a la mediación, que equivale una sentencia judicial por encima de los juicios. Expresó que el poder judicial, capacitó a notarios públicos, para actuar como mediadores donde las personas lleguen a un acuerdo de ganar, ganar en conflicto.Nicolás Vázquez Alonso, tiene su notaría ubicada en la avenida 17 poniente 1122 Colonia Santiago, pertenece a una familia de notarios públicos, desde su abuelo Nicolás Vázquez Arreola, reconocido abogado originario de la población de Tlachichuca Puebla, uno de los primeros notarios públicos de la entidad.Por otra parte, Vázquez Alonso, hablo de los beneficios para la ciudadanía con el plan "Septiembre mes del Testamento", a bajo costo para propiedades menores de 500 mil pesos.Y finalmente aseguró que la cultura de la donación con reserva al usufructo, rebaja los costos y pagos de impuestos.
Jueves, 05 Septiembre 2019 17:46

El sector campesino del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Durante toda su existencia, el Partido Revolucionario Institucional, ha tenido en el sector campesino, a uno de sus pilares más fuertes y leales, pese al abandono en que durante la larga noche del neoliberalismo, se le ha mantenido. El último presidente priísta, Enrique Peña Nieto, dijo que producir maíz y fríjol, y arroz y leche y sus derivados, no era necesario, pues se podían obtener mediante la importación a precios más bajos. Y así se continuó trayendo maíz forrajero y transgénico de los Estados Unidos, para alimento de los mexicanos; fríjol de varios países sudamericanos y arroz de varios países asiáticos. Los campesinos de nuestro país, prácticamente cayeron en el desempleo y tuvieron que emigrar a los Estados Unidos en busca de una ocupación redituable que les permitiera sostener a sus familias con alguna dignidad. Por eso al otro lado del río Bravo, hay millones de mexicanos, cientos de miles ya nacidos allá y gracias a ellos, México recibe por concepto de remesas que envían a sus familiares, más dólares de los que obtiene por la venta de petróleo, sobre todo desde que los gobiernos…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos