Lunes, 16 Septiembre 2024 18:02

Reforma Judicial y el poder del Estado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La conmemoración del 214 aniversario de nuestra Independencia Nacional, fue marco adecuado para demostrar la fuerza del Estado mexicano: una impresionante columna militar dio muestra de su poderío y la publicación del Decreto que pone en marcha la Reforma Judicial simultáneamente patentiza la vigilancia de la Ley y de nuestras instituciones. Y aun cuando la fuerza del Estado no actúa al 100 en la erradicación de la delincuencia en diversas regiones dominados por grupos armados que someten a la población, el despliegue de armamento y disciplina de los soldados mexicanos con un enorme equipo tecnológico y motorizado, da cuenta que esto podría ocurrir en cualquier momento. Porque no sería justo que los enormes recursos que el pueblo de México destina para la tranquilidad de la población, sólo sean exhibidos en los desfiles patrios, pero que no garantizan la seguridad de la sociedad, como lo exhibe la suspensión de las ceremonias correspondientes en medio centenar de municipios y comunidades alejadas del centro del país. En cuando a la Reforma Judicial, ésta se implementó en tiempo y en forma: el Congreso de la Unión, Cámara de Diputados y Senadores y la mayoría de los congresos locales cumplieron…
Domingo, 15 Septiembre 2024 22:42

Instantes

Valora este artículo
(0 votos)
IGonzalo N. Santos era el Presidente de la Gran Comisión del Congreso durante el Maximato. En ese carácter recibió la instrucción de Calles de desaforar a 28 diputados opositores ligados a Francisco R. Valenzuela. Les dieron microondas. Pero Santos se dio una licencia: “de pilón” desaforó a uno más: el comunista veracruzano Hernán P. Laborde. Éste se sorprendió, no estaba ligado a ninguna rebelión, y solicitó defenderse:—¿Por qué entonces —le espetó a Santos— (usted) jefe absoluto de esta aplastante mayoría, va a desaforarme?Santos le contestó con dos gritos:—¡Por chocante!Explicó el Alazán Tostado en sus memorias: Laborde usaba melena, lentes gruesos, tenía voz chillona y llevaba a su esposa a la tribuna. “Pregunto: ¿no es eso ser chocante?”.Lección: Las mayorías aplastantes, fanáticas, no tienen recato.IIEl 20 de julio de 1944 falló un atentado contra Hitler. Casi lo mata. Los involucrados fueron perseguidos implacablemente. Los más afortunados fueron fusilados in situ. A los demás, se les sometió al Tribunal del Pueblo y el dictador ordenó cuatro cosas: que el juez fuera el fanático Roland Freisler, que el veredicto fuera la muerte, que ésta fuera cruel y que se filmara.El Tribunal del Pueblo acató la orden (los pueblos siguen a sus líderes). La…
Domingo, 15 Septiembre 2024 19:16

No habrá regresión: Sheinbaum

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En Calakmul, Yucatán, la presidenta electa Claudia Sheinbaum ratificó que en su gobierno, a iniciarse el 1 de octubre, no habrá vuela en “U”, no habrá regresiones, y se continuará con el segundo piso de la transformación y ampliando los programas sociales en favor de los sectores más vulnerables. Esto porque algunos sectores de la sociedad, o sus dirigentes, esperan la terminación de la atual administración y el inicio de la otra para recuperar sus privilegios y continuar con el mismo sistema de siempre, arropados por el poder público para ampliar sus ganancias y continuar con el régimen de corrupción e impunidad de la que han gozado por décadas. Ante la aprobación de la Reforma Judicial -Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos de los estados-, los grupos inconformes confiaron o confían en que se de marcha atrás en la decisión de rescatar al Poder Judicial que se mantenía secuestrado -y se mantiene-, por los grupos de poder que en el mismo encontraron la forma de lucrar con la justicia e incrementar sus ganancias. No hay marcha atrás, se continuará con la transformación del país para devolver al pueblo sus instituciones, sus…
Sábado, 14 Septiembre 2024 21:38

Lo perjudicial de la Reforma Judicial

Valora este artículo
(0 votos)
Finalmente los pronósticos se cumplieron y el Presidente López Obrador, logró la aprobación de la reforma constitucional al Poder Judicial, que como un regalo de despedida al término de su mandato, le prometió el aún líder de Morena, Mario Delgado Carrillo hace más de tres semanas, apuntando toda la estrategia partidista y de la coalición que integran al PT y PVEM, primero para lograr que tanto el INE como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la federación, les reconocieran la sobrerrepresentación en ambas cámaras, tanto la de diputados como la de senadores ,a pesar de los recursos interpuestos por los partidos de oposición, las autoridades electorales haciendo a un lado los porcentajes de votación obtenidos por la alianza ganadora, les concedieron un mayoría que no les corresponde.Posteriormente, al instalarse el Congreso de la Unión, la Cámara de Diputados, aprobó utilizando su mayoría calificada la iniciativa de reforma constitucional, con el voto en contra de los partidos de oposición, haciendo caso omiso a los reclamos de los trabajadores del Poder Judicial de la federación y a los estudiantes de las Escuelas y Facultades de derecho de la UNAM y de Universidades privadas, quienes les solicitaron escuchar sus planteamientos y tratar…
Sábado, 14 Septiembre 2024 21:09

Tiempo de compromiso en un mundo cambiante

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Cuando la ciudadanía se deja iluminar por el resplandor de la verdad, todo germina en un abrazo continuo, que nos encamina a la verdadera concordia”. Nada permanece, todo pasa de un extremo a otro. Esto no indica que debamos huir del mundo; al contrario, tenemos que comprometernos más con él. Lo prioritario radica en llevar esperanza en vez de abatimiento, sobre todo a cuantos son vulnerables en los cambiantes destinos de una tierra injusta. Sin duda, esto debe llamarnos a vivir con un espíritu más responsable y con una visión mucho más solidaria, en nuestro modo de vivir. Lo que implica la urgencia de la obligación de promover la concordia y la justicia para todos, la reafirmación de los vínculos como humanidad, dispuestos a sentirse familia consigo mismo y con aquello que le rodea, en cuanto a un hogar común de todos, que además hemos de saber cuidarlo y protegerlo. No olvidemos que uno es para siempre responsable de aquello que cultiva y que amansa. Indudablemente, se requiere el esfuerzo de toda la comunidad mundial (nos hemos globalizado), mediante la búsqueda cooperante y productiva del pleno empleo y del trabajo decente para todos los…
Viernes, 13 Septiembre 2024 10:50

Legislar para evitar que electos cambien partido

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Es un abuso de confianza; GCM y la economía; gigantesco tanque de aguaDespués del cambio de partido del Senador de la República Miguel Ángel Yunes, del PAN a Morena, al igual que José Sabino Herrera de Tabasco y Araceli Saucedo de Michoacán quienes de militantes y también senadores se pasaron del PRD a Morena y con ello tuvieron mayoría para aprobar la tan traída y llevada Reforma Judicial, es necesario insistir en que los legisladores y en general, las autoridades electas, no deben cambiar del partido que los apoyó ni a sus votantes.Hoy más que nunca es necesario legislar al respecto. No es posible que se haya elegido a alguien bajo principios y siglas de un partido o de una coalición afín y posteriormente cambien y traicionen a sus electores y a sus partidos de origen.Es muy larga la lista de alcaldes, diputados locales y federales, así como senadores de la República que han cambiado de partido. Muchos expertos en cuestiones electorales han dicho desde hace tiempo que el cambio de partido, una vez electos, debe considerarse como delito postelectoral.Los argumentos publicados son los siguientes:- ¿Qué sucedería si usted compra un auto y después de haberlo pagado…
Viernes, 13 Septiembre 2024 10:17

Yunes, reivindicado por Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que ha tenido enfrentamientos con el ex director del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, y reconoció que este es político y no se deja amedrentar y consideró que su voto a favor de la Reforma Judicial en el Senado es por convicción, una vez que conoció los alcances de la misma. A su vez, Yunes da la pelea al interior del PAN al pelear jurídicamente el derecho de los legisladores de votar libremente de acuerdo a sus convicciones y no a los de los partidos, por lo que considera que la amenaza de expulsión del blanquiazul no prosperará porque se trata de la defensa de la libertad de expresión como legislador. Respecto al polémico voto que permitió la aprobación del Senado -y de la mayoría de los congresos locales-, el presidente López Obrador aceptó que el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, habló con el veracruzano pero rechazó un acuerdo monetario e indicó que nadie puede afirmar una negociación escrita al estilo del PAN. Y haiga sido como haiga sido, lo cierto es que la Reforma Judicial entrará ya en vigor en las próximas…
Jueves, 12 Septiembre 2024 12:07

Claudia recibirá un país endeudado, dividido y con caótica economía

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | ETIQUETA CON DESTINORecuerdo qué en 1995, tras la devaluación más grande en México, en diciembre de 1994, el entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, dijo esta frase: “Es que me dejaron el país sujeto con alfileres”.¿Por qué hacer esta referencia histórica?Pues porque a Claudia Sheinbam Pardo se enfrentará un escenario muy caótico, económicamente hablando, esa es la herencia que le dejará Andrés Manuel López Obrador que derrocho dinero y deja muy endeudado al país, lo que no genera certidumbre a los inversionistas nacionales y extranjeros.Y hay que sumarle que nadie tiene visualizado cual será certeza jurídica para invertir en nuestro país, tras haberse consumado la Reforma al Poder Judicial y de la cual estaremos viendo los primeros resultados hacia finales de 2025.Porque para el año 2026 será todavía más complicado para nuestro país ante la revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá -TMEC- porque seguramente no será sólo una revisión simple, sino que habrá de entrarse en una nueva renegociación.Pero aquí les dejo esta información de lo mal que se manejo el sexenio de AMLO.FUGA DE CAPITALES En lo que va de enero a junio de 2024 México ha registrado una inédita…
Jueves, 12 Septiembre 2024 10:25

Reforma Judicial, oposición sin fundamento

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, explicó ampliamente en que consiste la aprobada Reforma Judicial y sustentó su dicho: el Presidente (a) tiene facultades para la designación de los ministros de la Corte (como ocurrió con Lenia Batres) y si el propósito fuera el mantener el control del Poder Judicial, no necesaria una Reforma, seguiría como está. Agregamos: Y no sólo designa o impone a funcionarios del Ejecutivo, Legislativo y Judicial, sino a los gobernadores y comandantes de las Fuerzas Armadas, al Jefe de Gobierno (como ocurrió con Clara Brugada), de tal manera que sus facultades y su poder no están en duda porque así funciona el sistema político, no de ahora, sino de décadas. Lo que se busca con la Reforma Judicial es que jueces y ministros sean electos por el pueblo y los abogados con vocación de servicio puedan aspirar a ocupar tales cargos mediante una participación democrática y sus vínculos y compromisos estén con los electores, no con el poder económico como ocurre ahora, que encubren a los grandes evasores fiscales. El Poder Judicial es botín de unos cuantos: no sólo contaban -y cuentan-, con privilegios, sino que los comparten con…
Miércoles, 11 Septiembre 2024 08:29

Un mejor mañana para todos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “La cuestión no radica en aferrarse al poder, sino en ponerse a disposición de los más desfavorecidos, en servir y no en servirse de los despreciados, a expensas de su debilidad”. Crear puentes de solidaridad, nos ayuda a reconectar unos con otros, que es como se rejuvenece el espíritu cooperante, en medio de un poder desenfrenado y corrupto, que suele dejarnos dormidos bajo el paraguas de una nueva normalidad traicionera. Desde luego, tenemos que despertar, entrar en acción, al menos para allanar el camino y hacer frente a las enormes desigualdades dentro de los Estados y entre nosotros. No podemos continuar por esta confluencia que nos divide y separa, tenemos que hacer una elección diferente, trabajando el cumplimiento de los derechos humanos y los valores universales que todos compartimos. Realmente, nadie puede quedar excluido en la convocatoria de un mejor mañana para todos, nos necesitamos como familia, con lo que esto conlleva de unión y unidad. Sí, la cuestión no radica en aferrarse al poder, sino en ponerse a disposición de los más desfavorecidos, en servir y no en servirse de los despreciados, a expensas de su debilidad. En cualquier caso, exterminar la indigencia…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos