Domingo, 25 Agosto 2024 18:47

Bomba de tiempo

Valora este artículo
(0 votos)
Los últimos tres meses de la presidencia de José López Portillo fueron más que una era de convulsión: fueron un delirio.Con la economía despedazada, el peso devaluado, una deuda que consumía la mitad del PIB, un gasto descontrolado (déficit del 15%), el presidente trata de pasar a la historia con un golpe de mano. En la más absoluta secrecía, sólo él, su hijo y un par de colaboradores, decide expropiar la banca privada. Ya con presidente electo, no le comunica la decisión.Miguel de la Madrid se entera la noche anterior, en voz del hijo del presidente, José Ramón. De la Madrid reprueba la idea. Reflexiona: el presidente recibirá aplausos de sus seguidores 15 días. Después vendrá el desprestigio. El país que recibirá, advierte, reprocha, será una mariposa atravesada con un alfiler. País dividido. Lleno de odios.Por eso anticipa la víspera de su toma de posesión a sus colaboradores:—No los estoy invitando a una fiesta sino a un velorio.A la presidenta Sheinbaum están por entregarle algo similar.Un país confrontado. Con finanzas comprometidas. Ensangrentado. Atemorizado.Eso se sabía desde inicio de año. Pero no lo que está por venir. El afán destructivo de López Obrador es una bomba de tiempo para el próximo…
Domingo, 25 Agosto 2024 18:34

El sentido de nuestra vida es Cristo

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Vivir la experiencia de la fe significa abandonarse en las manos del Señor, una realidad que no perece, ni tampoco aparece revestida de lo mundano, porque la esencia de este sustento es el níveo amor; brisa que nos enternece y eterniza, a través de la fragua del tiempo. Nada somos sin Jesús, mora en nuestro propio latir y le requerimos para recorrer juntos un mismo itinerario, pues es nuestra verdad en el verbo y nuestra vida en verso: aliento y alimento indispensable que nos armoniza).I.- POR REVERENCIA A LA CRUZ; RESPÉTENSE UNOS A OTROS Uno tiene que verse para sentirse, dejarse querer para poder amarse,perder el miedo a no reconocerse, pasar de la apreciación al aprecio, y del rechazo a la mansa acogida. Siempre es más justo conciliarse, que interponerse y contradecirse, pues en el fraternizarse vive Dios, con su carga de enmienda y soles, que es lo que nos incrusta el amor.La caricia es primicia del contacto, el buen tacto la cepa de la caridad; la entrega es la aurora del espíritu, que uno ha de ser para saber estar, hermanado al pulso del buen vivir.II.- POR REVERENCIA A LA CRUZ; PERDÓNENSE UNOS…
Domingo, 25 Agosto 2024 18:10

Entre la legalidad y el enfrentamiento

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Desde el portal La reforma judicial -pese a tener sustento jurídico-, es impugnada por un sector de la población al considerar que se acaba con uno de los tres poderes de la unión y en consecuencia el equilibrio, los contrapesos -que en realidad nunca han existido-, para dar paso al autoritarismo, cuando se trata de todo lo contrario porque se busca la elección directa de sus integrantes. Autoritarismo sería la imposición sin consulta y con atropello a los derechos humanos al no respetarse la voluntad popular o, cuando menos, el derecho de opinar; se propone que haya candidatos y los ciudadanos decidan por el mejor de entre una docena, o ciento; o 20 y 10 aspirantes, para ello tendrán que presentar sus mejores cartas. Pero la propaganda en contra dice todo lo contrario: se busca desaparecer al Poder Judicial, cuando lo que se busca es su rescate ahora en manos de la delincuencia de cuello blanco y organizada: ¿a cuantos super empresarios protegen para que no paguen impuestos?, a cuantio asciende lo que tienen acumulado en fideicomisos y en salarios para ministros?. Sin embargo, los opositores llevan a la gente no a la discusión, al debate y al…
Sábado, 24 Agosto 2024 20:44

“La Reforma al Poder Judicial y la nueva enseñanza del derecho”

Valora este artículo
(0 votos)
Como parte del debate nacional que en estas semanas se da en México, a raíz de la eventual aprobación de las reformas al Poder judicial de la Federación, promovidas por el presidente AMLO, desde el cinco de febrero de este año y que fueron retomadas en sus discursos de campaña por la presidenta electa Claudia Sheinbaum como parte fundamental del segundo piso de la cuarta transformación y que estamos a unos cuantos días, de que en principio el INE otorgue a Morena y sus partidos aliados PVEM y PT la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y de que en el Senado se queden sólo a dos votos para lograrla y con ello contar con las condiciones para la aprobación de las reformas promovidas por el ejecutivo; resolución que seguramente llegará a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que se encuentra bajo el control del presidente, con lo que no habrá poder humano que logre frenar que obtengan la sobrerrepresentación legislativa y con ello los votos suficientes para aprobar la propuesta de reformas constitucionales de López Obrador a un mes de dejar el poder.Lo que hasta ahora nadie sabe, si será un legado…
Sábado, 24 Agosto 2024 20:17

Colectivos por la paz: ¡son una necesidad para poder convivir!

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Si queremos la calma en nuestras vidas, dejemos de fabricar armas, pongamos alma en todo lo que hacemos y en la mente una buena disposición a la benevolencia, la confianza y la justicia”. Hoy más que nunca se requieren gentes de paz, que aglutinen colectivos por la concordia, capaces de asegurar nuestro futuro común, rompiendo el ciclo de violencia y reconstruyendo ambientes armónicos. Será bueno, por ello, hacer frente a la desigualdad, la marginación y la exclusión, fortaleciendo las alianzas, con la disponibilidad de más recursos para la prevención y la consolidación de los acuerdos, no separados de los deberes de rectitud, sino alimentados por el propio sacrificio; por la clemencia, en suma. Está visto que cuando la ciudadanía hace propósito de adentrarse en sí misma, compartiendo su estado de iluminación innato, está contribuyendo sin darse cuenta a un mejor orden de la sociedad humana, acrecentando la autonomía y la comunión afectuosa. Lo que resulta preocupante es que el futuro de la inteligencia artificial continúe moviéndose entre promesas y riesgos; o, que las inversiones en el desarrollo, la paz y la prevención de conflictos, disminuyan constantemente mientras que el gasto militar aumenta en todo…
Viernes, 23 Agosto 2024 11:30

Inundaciones, problemas metropolitanos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció que se trabaja para dar respuesta a las inundaciones que sufre el Valle de Chalco para dar una solución amplia y de largo plazo, que tiene que ver con problemas estructurales de la región y las deficiencias de un colector de aguas que se anegan en las partes bajas de la zona. Indicó que aun cuando no ha asumido el cargo, se reúnen con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez y el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, morenistas ambos, para encontrar una solución en la zona metropolitana que ahora ya lleva 20 días de estar bajo el agua ante la desesperación de los vecinos que lo han perdido todo. Es indudable que el origen de los problemas está no sólo en el brutal crecimiento demográfico en el centro del país -pese a que el amplio territorio nacional ofrece otro tipo de oportunidades-, y que no sólo son por efectos de la naturaleza y de las aguas que reconocen su territorio, sino en problemas de inseguridad, transporte, empleo, habitacional y hacinamiento. Todo esto ha sido pasado por alto por sucesivas administraciones de los tres niveles de Gobierno…
Jueves, 22 Agosto 2024 21:58

¿Traer a Puebla los restos de Ignacio Comonfort?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES* Su monumento-tumba en Ciudad de México se encuentra en mal estado y descuidadaA pesar de ser el único cementerio de México con cuatro declaratorias para su protección, el Panteón de San Fernando, el más antiguo de la Ciudad de México, se encuentra descuidado y con algunos de sus monumentos notoriamente dañados, según han reportado diversos medios de comunicación en los últimos meses.Destaca por su importancia un monumento y tumba en mal estado de un poblano distinguido, quien fue Presidente de la República, Ignacio Comonfort. La historia del camposanto inicia en el siglo XVIII y resguarda los restos de importantes personajes históricos, entre los que destacan Benito Juárez e Ignacio Comonfort y todavía conserva tumbas que estuvieron ocupadas por Vicente Guerrero, Ignacio Zaragoza y Miguel Miramón, entre otros, antes de que fueran trasladados a la Columna de la Independencia, a Puebla Capital y a la Catedral poblana, respectivamente.San Fernando es uno de los ejemplos más importantes a nivel nacional de la arquitectura funeraria del siglo 19, época en la que se volvió un panteón de élite, enormemente socorrido por los personajes ilustres del momento.Bajo la responsabilidad de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el…
Jueves, 22 Agosto 2024 08:32

Congreso, clave en el futuro del país

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La discusión en torno a la sobrerrepresentación en el Congreso abre la puerta a una nueva reforma electoral, ajustada a la realidad cambiante del país, al reacomodo de las fuerzas políticas y a la activa participación ciudadana que se traduce en votos para la elección de sus representantes en los tres Poderes de la Unión, con la reforma al Poder Judicial. Las modificaciones a la Carta Magna se han realizado en función de los tiempos en los que ha vivido el país, desde el dar acomodo a las fuerzas minoritarias, a los grupos sociales y a los partidos políticos, a efecto de integrar un poder Legislativo representativo de la sociedad y con voz en la Cámara de Diputados y de Senadores. Hoy que se cuestiona lo que la Constitución establece como mecanismo para evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados y evitar que una sola fuerza política lo domine, al margen de los números o de los votos obtenidos legítimamente en las urnas, deberán también hacerse las modificaciones para que los que ocupen una curul tengan la legitimidad del voto. Porque repartir curules por cálculos matemáticos y reglamentos no es democrático: son los electores…
Miércoles, 21 Agosto 2024 09:04

La realidad del mundo: hermosa para algunos, horrorosa para otros

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados”. El contexto nos llama a la cordura, para poder entrar en la acción. Los hechos están ahí; el mundo es rico, aunque los desfavorecidos aumentan a nuestro alrededor. Desde luego, somos pura contradicción. Tenemos que hacer algo, cruzarnos de brazos no es la solución. Desde luego hay que construir puentes que favorezcan el desarrollo de una mirada solidaria, contando con todos los sectores de poder, pues es algo que nos afecta a todos los pueblos y a nuestras democracias. Una cooperación fiscal internacional más inclusiva y eficaz es vital para que los países puedan moverse de forma conjunta y transparente, sabiendo que el dinero recaudado se utiliza para el bien público y no para intereses de unos pocos privilegiados. A veces, pienso, que nada puede cambiar mientras las ruedas del poder continúan dirigidas por esa minoría pudiente. El espíritu global debe hermanarnos, haciéndolo corazón a corazón, que es como se fraterniza. Nos toca, en…
Miércoles, 21 Agosto 2024 01:10

Valle de Chalco y Carlos Salinas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El Valle de Chalco fue emblemático en el sexenio del presidente Carlos Salinas de Gortari -denostado frecuentemente por entregar los bienes de la Nación a los potentados-, y modelo del combate a la pobreza y, como ocurre cada sexenio, Solidaridad fue el sello distintivo del combate a la pobreza y a sacar de la misma a los que menos tienen.Y antes como antes y ahora como ahora, el Valle de Chalco-Solidaridad enfrenta 18 días de drama: miles de familias han perdido su patrimonio y con sus casas anegadas no tienen a donde ir, y pese a que se han construido megaobras y se dispone de presupuesto federal suficiente, estatal y municipal, además de recursos tecnológicos y humanos, no se les ha podido sacar del fango. Una situación dramática y lamentable que no sólo demuestra indolencia e incapacidad oficial, sino sentido humano para recurrir a todas las vías para el desazolve del vetusto Canal Solidaridad que se encuentra taponado por la basura, para que se desalojen las aguas y éstas lleguen a su nivel y los colonos damnificados puedan regresar a sus hogares. Nuestro país tiene suficientes millonarios que se han enriquecido al amparo del poder,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos