Domingo, 25 Marzo 2018 19:47

El PRI unió a grupos políticos en 1929, hoy nutre a partidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasSe deshace Morena en Puebla, instan a votar solo por AMLOMediación notarial para solucionar conflictos hipotecariosHace 89 años Plutarco Elías Calles ante lo disperso de las corrientes que dejó la Revolución de 1910 tuvo la visión de reunir a los líderes y así nació el Partido Nacional Revolucionario –PNR- que más adelante los Presidentes, Lázaro Cárdenas del Río y Manuel Avila Camacho lo refundaron como Partido de la Revolución Mexicana –PRM- en 1938 y lo que es actualmente Partido Revolucionario Institucional –PRI- en 1946. Con el tiempo abrió sus puertas y creo sectores, obrero campesino, popular, de jóvenes, de mujeres y muchos organismos más. Declarado actualmente en sus estatutos como un partido político nacional, popular, democrático, progresista e incluyente, comprometido con las causas de la sociedad, gobernó desde entonces, hasta el año 2000, cuando se dio la alternancia con el Partido Acción Nacional –PAN- que gobernó durante 2 sexenios y en 2012 el priísmo retornó a la Presidencia...Abro así este comentario ante el inicio formal de las campañas electorales en que estarán en juego la Presidencia de la República, las Senadurías y Diputaciones Federales, así como las gubernaturas de 9 entidades incluida Puebla. Así como en…
Domingo, 25 Marzo 2018 18:58

Estado de derecho

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La ley no se discute ni es motivo de mesa de análisis, los contratos se cumplen, afirmó el ex secretario de Hacienda y candidato presidencial priista, José Antonio Meade, ante el acuerdo del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador con una parte del sector privado para analizar otras alternativas para la construcción del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México. Según lo establecido en Guadalajara durante el Congreso de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, cinco representantes de MORENA y cinco del sector privado establecerían una mesa de análisis para el tema, toda vez que el tres veces abanderado presidencial considera inviable los terrenos de Texcoco para el NAIM. Además, afirma que en la magna obra, más que beneficiar al país, es un colosal negocio, pues se pueden reducir costos y hacer una obra más rentable y segura, y no en esos terrenos fangosos que, cualquier persona sin una formación académica de alto nivel o experto en aeronáutica, desecha pues el asentamiento es irregular. Meade a su vez asegura que la obra continuará y se respetarán los tiempos y los términos de los contratos; a su vez, el candidato presidencial del PAN, Ricardo…
Domingo, 25 Marzo 2018 18:47

Designación de candidatos, sigue siendo talón de Aquiles del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Siempre provoca descontento entre los priístas, el sistema de designación de candidatos a puestos de elección popular, pues tradicionalmente se ha dado preferencia a amigos, familiares de políticos importantes o protegidos de miembros de la dirigencia, dejando fuera a militantes de años, capacitados y entrenados dentro de su propio partido, que acaban emigrando a otras formaciones políticas, ante la falta de sensibilidad de sus líderes, que parecen haberlos destinado, solo para ser carne de mitin. Sin embargo, en esta elección del 2018, nunca partidos como el PRI, el PAN, el PRD, habían sufrido tantas deserciones como ahora, y es que ya parece haber una desesperación entre la militancia de a pié, ante la insensibilidad política de sus dirigencias, que han decidido castigar a su partido, pasando a formar parte de otro partido, sea de la ideología que sea, pues el PRI y el PAN o el PRD, o Morena, han llegado a ya no presumir de sus ideologías originarias: liberal progresista, derechista, de izquierda moderada, de izquierda acelerada. Las ideologías han muerto, se dijo cuando cayó el muro de Berlín, a principios de los noventa…
Domingo, 25 Marzo 2018 15:02

Abrirnos a la autenticidad

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Intento comprender la verdad, aunque esto comprometa mi ideología”.Graham Greene (1904-1991). Novelista británico. Cualquier momento es saludable para intensificar nuestras salas interiores de silencios reflexivos, máxime en un tiempo en el que los lenguajes se confunden y las atmósferas se acrecientan de engaños. La muestra la tenemos en la propagación de noticias malévolas a través de las redes sociales. Por eso, es importante volver al corazón, abrir los ojos para poder acoger lo auténtico y desechar lo falso, esa dimensión superficial y efímera que no deja lugar al verdadero amor e impide la paz. Nuestra propia historia puede darnos claves esperanzadoras, pero también crueldades que debemos evitar. Así, la trata transatlántica de esclavos, una práctica legalmente sancionada y profundamente vergonzosa, fue en tiempos pasados el mayor movimiento forzado de personas en la historia de la humanidad; pero hoy también lo es, aún seguimos comercializando con personas de manera tácita o expresa. Algo verdaderamente tremendo que cuesta entender, pues aunque hemos avanzado en algunos logros, como el caso de los afrodescendientes, todavía urge reivindicar en el planeta la defensa de la dignidad de cada ser humano; no en vano, la Organización Mundial de la Salud (OMS),…
Viernes, 23 Marzo 2018 22:35

¡La violencia política y sus efectos en las elecciones!

Valora este artículo
(0 votos)
El ejercicio de la democracia no se reduce a las prácticas electorales! No obstante, la democracia moderna es inconcebible sin una íntima asociación con las elecciones, a tal grado que el indicador fundamental de las sociedades democráticas es la realización de elecciones libres, es decir, democracia y elecciones no es una sola ni la misma cosa, pero si podemos decir que no hay democracia sin elecciones. Por lo que, los procesos electorales y el resultado de estos, se convierten en una condición necesaria más no suficiente para hablar de democracia. Porque a diferencia de las otras fórmulas de gobierno (autoritarias, dictatoriales o totalitarias o teocráticas), la democracia asume como un bien la coexistencia de la pluralidad de corrientes de pensamiento, y por ello, intenta ofrecerles un cauce para su expresión y recreación. En base a lo que las elecciones resultan indispensables, puesto que se convierten en el escenario donde esa diversidad de opciones compite y son los ciudadanos, con su voto, quienes deciden quienes deben gobernar y legislar. Asimismo, la importancia que dentro de la democracia tienen los procesos electorales y la concurrencia de los ciudadanos a las urnas en los regímenes políticos en que más de un candidato o…
Viernes, 23 Marzo 2018 09:14

Alertan expertos en comunicación política de las fake news

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Presentación del libro “Treinta Claves para Entender el Poder. Volumen IV” de Javier Sánchez Galicia.Expertos en comunicación política alertaron anoche a la ciudadanía sobre las ya famosas fake news y aseguran que es mejor calificarlas como desinformación digital. Como se ha informado en los medios de comunicación, Cambridge Analytica, empresa británica de análisis de datos digitales que trabajó para la campaña electoral de Donald Trump en 2016 y la red social más grande del mundo, Facebook, se encuentran en medio de una tormenta mediática tras el descubrimiento de la manipulación de datos digitales más grandes en la historia de las redes sociales.Los medios han informado que la consultora tuvo acceso no autorizado a información personal de 50 millones de usuarios de Facebook.En la Librería Universitaria del Complejo Cultural Universitario, se presentó el libro “Treinta Claves para Entender el Poder. Volumen IV. Léxico para la nueva comunicación política”, cuyos trabajos han sido coordinados por el experto Javier Sánchez Galicia.La presentación estuvo a cargo del editor César Cansino; de Angélica Mendieta, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la BUAP y de los expertos Ignacio Arbesu y Abraham Torres.Sánchez Galicia anunció que serán 10 los tomos…
Jueves, 22 Marzo 2018 19:38

Juárez y Masonería Nacional en el pensamiento se Solalinde

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioLa conmemoración del CCXII aniversario por el natalicio de Benito Juárez García, dio paso a la participación del sacerdote católico Alejandro Solalinde Guerra, a disertar en concurrida ceremonia sobre el gran prócer mexicano, teniendo como escenario el vestíbulo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, ubicado en el edificio carolino.Agregado a lo anterior la ceremonia llevó a un amplio reconocimiento de parte del Padre Solalinde, tanto al gran Benemérito de las Américas como a la Masonería Nacional, pues haciendo historia no pasó por alto señalar que ambos fueron factores para la construcción de México, que hoy enfrenta una nueva y severa crisis en la que están inmersas la corrupción, la impunidad y los malos gobiernos y funcionarios públicos de todos los niveles y de todos los partidos Tras hablar de la libertad, igualdad y fraternidad. El Padre Solalinde, señaló la importancia de trabajar juntos y unidos para diseñar la construcción del México nuevo que queremos, porque estamos en el siglo de las grandes decisiones, exhortando por ello mismo a luchar unidos en el trabajo para lograr el México que todos queremos. Al tiempo de elogiar a las logias masónicas y al prócer mexicano a quien calificó como un…
Jueves, 22 Marzo 2018 19:08

Los recuerdos de un porvenir que...¿nunca llegará?...o sí

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasRecordarán a Luis Donaldo Colosio a 24 años de su muerteExhortan al gobierno fortalezca instituciones de seguridadEl 6 de marzo de 1994, el entonces candidato a la Presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, Luis Donaldo Colosio Murrieta, lanzó un discurso que encendió, no sólo al priísmo sino también a la sociedad mexicana. Múltiples comentario se emitieron de un distanciamiento con el entonces presidente, Carlos Salinas de Gortari. Pasaron los días, continuó su campaña. El día 23 de marzo, el sonorense cayó abatido por las balas en un lugar, Lomas Taurinas, de la ciudad de Tijuana. Hoy, a 24 años de su sacrificio, como cada año, el priísmo lo recuerda y sale a colación su pieza oratoria en la cual expuso la presencia del PRI con su fuerza, con sus organizaciones, con su militancia, con su recia vocación política, para mantener la paz y la estabilidad del país, para preservar la unidad entre los mexicanos...Recordó que el priísmo era heredero de la Revolución Mexicana y que –en esa época, debería ser fuente de exigencia, no de complacencia ni de inmovilismo. Sólo los partidos autoritarios pretenden fundar su legitimidad en su herencia. Los partidos democráticos la ganamos diariamente.…
Jueves, 22 Marzo 2018 18:35

Disputa por el NAIM

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El Nuevo Aeropuerto Internacional de la ciudad de México parece ser –además de la reforma energética- la manzana de la discordia que definirá el proceso electoral del 1 de julio, toda vez que no sólo están en riesgo cuantiosas inversiones y fuentes de empleo, sino la estabilidad económica del país ante el riesgo de ahuyentar inversiones y propiciar la salida de capitales. Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia de la República, destacó una vez más la inviabilidad de utilizar la base aérea de Santa Lucía para la ampliación del aeropuerto capitalino y no sólo es una cuestión técnica, sino legal y política. La propuesta del tabasqueño Andrés Manuel López Obrador de utilizar las instalaciones militares bajo el argumento de ahorros presupuestales no es congruente, afirmó. Más moderado, el líder empresarial Juan Pablo Castañón pide al –así considerado- inminente triunfador de los comicios en puerta no cancelar el proyecto, sino analizarlo. Esto, sin duda, puede ser favorable o, todo lo contrario, desfavorable para las aspiraciones presidenciales del abanderado de la coalición “Juntos haremos historia”. El NAIM y la reforma energética que pueden ser echadas abajo, es lo que preocupa a la actual administración y ha formado…
Jueves, 22 Marzo 2018 18:15

Preocupante: Morena, se desmorona

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Realmente preocupados por lo que pasa al interior de su partido, ayer platicamos con varios militantes de Morena, que dicen no explicarse como en tan poco tiempo, las cosas se descompusieron al interior de ese partido, por lo menos en la entidad poblana. Sabíamos ya lo que está ocurriendo en pueblos de la mixteca, donde han surgido grupos que se han separado del partido de Andrés Manuel López Obrador, a raíz de la designación de candidaturas a diputados federales, estatales y presidencias municipales. Agrupaciones culturales y políticas, que hicieron alianza con Morena o con los partidos aliados a Morena, molestos por no haber sido tomados en cuenta para la designación de los candidatos, han abandonado dicha alianza. Pero las cosas parecen estar más graves, según afirman gentes de la región de Tehuacan, de la que es originario el senador de la república, Miguel Barbosa Huerta, actual candidato a gobernador del estado. Acaba de pasar por un episodio verdaderamente grave, al haber sido no solo abucheado, sino insultado el senador y todo por no haber escuchado a los militantes de su partido que quisieron tomar parte…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos