Imprimir esta página

CEPOSAMI promueve prevención y empatía

Viernes, 10 Octubre 2025 20:58 Escrito por Redacción

-En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, especialistas promueven talleres a adolescentes, padres de familia y a trabajadores de la salud

-Importante reconocer señales de riesgo, actuar con empatía y canalizar de manera adecuada.

PUEBLA, Pue. – En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI) llevó a cabo diversas actividades formativas orientadas a fortalecer el bienestar emocional y promover una cultura de prevención, empatía y cuidado en el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

Especialistas del centro impartieron talleres y conferencias enfocadas a prevenir enfermedades mentales, lograr un mejor diagnóstico de las personas que sufren algún trastorno mental y promover desarrollo integral adecuado en la población.

La médico psiquiatra y psicogeriatra, Laura Eréndira Gómez Mendoza, presentó el tema “Combatiendo el Estigma de la Salud Mental”, en la que destacó la importancia de eliminar prejuicios y barreras sociales que dificultan el acceso a la atención de quienes enfrentan problemas de salud mental. Destacó que el problema que no solamente compete a los profesionales de la salud: “Todos podemos sumar algo, todos podemos hacer algo y todos podemos identificar a alguien que sufre por un problema de salud mental”, recalcó.

El taller “Proyecto de Vida” fue dirigido a estudiantes del Bachillerato Fernando Montes de Oca, del municipio de Tlaltenango, con el propósito de fortalecer su desarrollo personal y emocional. La actividad buscó ayudarles a identificar su potencial y alinear sus acciones con su personalidad, promover una mentalidad enfocada, sana y con un propósito claro en su vida diaria.

Por su parte, la actividad “Prevención de la Autolesión y el Riesgo Suicida” se enfocó en el comportamiento suicida, desde los pensamientos de desvalorización personal hasta llegar a hacerse daño, así como detectar las señales de riesgo para garantizar una atención oportuna que salvaguarde su integridad.

Durante el encuentro, las y los participantes expresaron sus metas y aspiraciones, su reflexión sobre las distintas alternativas para alcanzarlas. En cuanto a las y los facilitadores resaltaron la importancia de la perseverancia, la autoconfianza y la claridad de propósito, como herramientas fundamentales para lograr los objetivos personales.

Con estas acciones, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental y el bienestar emocional, al impulsar entornos más conscientes, empáticos y orientados al cuidado integral de las personas.


Valora este artículo

Consola de depuración de Joomla!