Viernes, 24 Mayo 2019 19:16

Constancia y tenacidad, medios para alcanzar triunfos anhelados

Valora este artículo
(0 votos)
Obstáculos para los logros son rutina, menosprecio de buenas decisiones o choteo de amigosPuebla, Pue.- Para el progreso personal, familiar, profesional o social con el logro de valiosas decisiones que tienen mujeres y hombres desde la juventud o en distintas etapas de la vida, el ejemplo y los sabios consejos de expertos, así como la constancia y la tenacidad, son la mejor ayuda para triunfar.Esta reflexión, necesaria ante la inestabilidad social que hay en Puebla y en muchas partes del país, fue expuesta en entrevista periodística por el escritor poblano Humberto Javier Herrera Meza.Comentó al mismo tiempo que el fracaso en la consecución de metas para el desarrollo personal especialmente, son la rutina, el menosprecio de las buenas decisiones y, en muchos casos, hasta el choteo de amigos o personas cercanas que conducen al abandono de los anhelos.En plan de recomendación dijo que debemos revisar los buenos propósitos no sólo cada principio de nuevo año, sino cuando nos sugieran o nos propongamos trabajar por alcanzar mejores metas, como lo han hecho y lo muestran sabios consejeros de superación personal. Propone que observemos una gota de agua que cae constantemente sobre una loza: comprobaremos al cabo de algunos años que esa…
Miércoles, 22 Mayo 2019 05:54

Inconstitucionales artículos que fijan salario para AMLO y gabinete

Valora este artículo
(0 votos)
La SCJN invalida además la forma en que se fijaron sueldos para gobernadoresPuebla, Pue.- La Suprema Corte volvió a tomar su papel de controlador de la Constitución, al declarar inconstitucionales dos artículos de la Ley General de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado, así como el artículo 217 Bis y Ter, del Código Penal Federal, lo que no se esperaba, ya que en un principio parecía que iba a ceder a presiones de los otros dos Poderes de la Unión, declaró en entrevista exclusiva a este portal digital el constitucionalista poblano y notario público, Miguel Ángel Tejeda Ortega.Explicó que los artículos 6 y 7 de la Ley de Remuneraciones de los Servidores Públicos del Estado, contienen disposiciones normativas que son inconstitucionales, pues no fijan el parámetro ni los lineamientos para fijar los sueldos o salarios del Presidente de la República ni de los demás servidores de los tres poderes del Gobierno Federal, mucho menos de los Gobiernos Estatales, razón por la cual el Pleno de la Corte con ocho votos a favor declaró la inconstitucionalidad de dichos preceptos legales.Ministros como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Mario Pardo Rebolledo, José Fernando Franco González Salas, así como el ponente Alberto Pérez…
Miércoles, 22 Mayo 2019 00:51

Pemex será palanca del desarrollo nacional: AMLO

Valora este artículo
(0 votos)
La estrategia de exploración y desarrollo de Pemex consiste en producir más para que la empresa nos ayude en la segunda mitad del sexenio a las finanzas públicas como lo hizo durante mucho tiempo; queremos que Pemex sea palanca del desarrollo nacional, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.“Pensamos que van a haber excedentes para impulsar el desarrollo del país, repito, en la segunda mitad del gobierno, que Pemex ya sea la palanca del desarrollo nacional.Lo que se pensó durante mucho tiempo, que Pemex financiara el desarrollo, que se sembrara el petróleo, que el petróleo se utilizara para el desarrollo futuro de la nación”, subrayó.Recordó que hasta hace unos años el presupuesto nacional se integraba de aportaciones de la industria petrolera y que de cada peso, 40 centavos se originaban en la producción del petróleo.Durante un recorrido por el Campo petrolero Ixachi en Tierra Blanca, Veracruz, el presidente informó que éste llegará a producir en 2022 hasta 80 mil barriles diarios de crudo ligero y más de 600 millones de pies cúbicos diarios de gas.A seis meses de gobierno, detalló, se han firmado todos los contratos para la creación de infraestructura, exploración y perforación de 20 campos petroleros.El mandatario estimó…
Martes, 21 Mayo 2019 00:57

Cede la SCJN en pretensiones de los Poderes Ejecutivo y Judicial

Valora este artículo
(0 votos)
No puedo declarar inconstitucional la Ley de RemuneracionesPuebla, Pue.- En tres sesiones del Pleno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación –SCJN- empezó a analizar las dos acciones de inconstitucionalidad que promovieron la Comisión Nacional de Derechos Humanos y una minoría de la Cámara de Senadores (33%), con las que se impugna de inconstitucional la Ley General de Remuneraciones de los Servidores del Estado, que fue aprobada en forma definitiva por la Cámara de Diputados en el mes de noviembre del año recién concluido.La ley combatida, según las acciones de inconstitucionalidad, plantean la violación de los artículos 75 y 127 de la Carta Magna, y primordialmente establece dicha ley salarios máximos a los servidores públicos que no podrán exceder del salario que gana el Presidente Andrés Manuel López Obrador, de ciento ocho mil pesos mensuales, expuso el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega.Agregó que en un principio la Suprema Corte se declaró competente para conocer dichas acciones y no tener algún impedimento de los ministros que la integran, a pesar de que les afecta dicha ley en sus futuras remuneraciones por parte del Estado, ya que por supuesto ganan más que el Presidente de la República.Uno de los aspectos…
Lunes, 20 Mayo 2019 18:55

Tony Gali fortalece colaboración con ONU-Hábitat México

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad de México.- El Consejero Primero de Honor y Embajador de la Alianza Smart Latam, Tony Gali se reunió con el Director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, para reforzar la colaboración en beneficio de América Latina y el Caribe. Tony Gali aseguró que se acordó un esquema de cooperación en temas como migración, combate a la pobreza, medio ambiente e inclusión radical, mismos que se abordarán del 2 al 4 de julio en Smart City Expo Latam Congress. Destacó el trabajo conjunto con diversas organizaciones e instituciones como el Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR) para promover y cumplir algunas vertientes de la Nueva Agenda Urbana (NAU). Asimismo, informó que en Puebla se llevará a cabo el programa Urban Thinkers Campus México 2019, con el que se impulsará el derecho al deporte, la salud, la recreación, el espacio público y la prevención de la violencia, entre la niñez.El Director de ONU-Hábitat México, Eduardo López Moreno, celebró la labor de Tony Gali desde la Alianza Smart Latam y reiteró su compromiso para desarrollar acciones coordinadas que contribuyan a mejorar las ciudades. Por su parte, el Presidente del Colegio de Jurisprudencia Urbanística Internacional (CJUR), Pablo Aguilar González, señaló que con la…
Jueves, 16 Mayo 2019 21:03

Obliga la ley a patrones afiliar a empleados domésticos en el IMSS

Valora este artículo
(0 votos)
Senadores aprueban reformar las leyes del Seguro y la Ley Federal del TrabajoPuebla, Pue.- De acuerdo a una reciente sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación –SCJN- a través de su Segunda Sala, los legisladores de la Cámara Alta del Congreso de la Unión dieron sí a reformas a dos leyes federales.Al finalizar el período extraordinario de sesiones de la Cámara de Senadores, se aprobó por mayoría de estos legisladores reformar la Ley del Seguro Social, así como la Ley Federal del Trabajo, para imponer a los patrones que contraten a personas destinadas al servicio doméstico, la obligación de afiliarlos al IMSS.Informó lo anterior el Constitucionalista poblano Miguel Ángel Tejeda Ortega, quien explicó que el origen de esta obligación se debe a una sentencia pronunciada recientemente por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que se obligó al IMSS a establecer un programa piloto para que, mínimo en dieciocho meses se lleve a cabo el ochenta por ciento de afiliaciones al propio instituto.El programa piloto que ya está vigente en el IMSS, consiste en visitas que practican inspectores para verificar la existencia de empleados domésticos en casas o viviendas,…
Miércoles, 15 Mayo 2019 20:30

Pronostican tormentas muy fuertes

Valora este artículo
(0 votos)
• Mañana se prevé ambiente caluroso, cielo nublado y chubascos vespertinos en el Estado de México y la Ciudad de México.Para las próximas horas se prevén tormentas muy fuertes con actividad eléctrica y posible granizo en Tamaulipas, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas; fuertes en Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro y Tabasco; chubascos en Coahuila, Guanajuato, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, así como vientos fuertes con rachas superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) y probabilidad de tolvaneras en Baja California y Sonora.A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, se desarrolló una zona de baja presión ubicada aproximadamente a 660 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, con 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, vientos de 30 km/h y desplazamiento lento al oeste.Pronóstico para mañanaPrevén tormentas muy fuertes en Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Yucatán; tormentas fuertes en Puebla, Campeche y Quintana Roo; chubascos en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala, así como lluvias aisladas en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Guerrero y Morelos.Rachas de viento superiores a 60 km/h con posibles tolvaneras, se prevén en Baja California,…
Martes, 14 Mayo 2019 06:12

Puebla se mantiene en los primeros lugares a nivel nacional en incendios forestales

Valora este artículo
(0 votos)
En Puebla se han presentado 307 incendios forestales, con un total de 15,433.87 hectáreas, ocupando el cuarto lugar con mayor número de incendios forestales. 10 municipios registraron 178 incendios, que equivale al 57.98 por ciento del total de los incendios forestales registrados en el estado de Puebla 94.9 por ciento de la superficie afectada corresponde a arbustivo y herbáceo y 5.1 por ciento de la superficie afectada corresponde a renuevo y adulto de las 15,433.87 hectáreas siniestradas. Los municipios con mayor número de incendios son: Tlachichuca (40), San Nicolás de los Ranchos (22), Tepatlaxco de Hidalgo (22), Puebla (18), Zacatlán (18), Tlahuapan (17), Lafragua (12), San Salvador el Seco (11), Oriental (10) y Zautla (8). Los municipios que presentan mayor superficie afectada son: Tepeyahualco (2,727.95 ha) Cohetzala (1,500 ha), Tlachichuca (1,341.83 ha), Lafragua (1,204.42 ha), San Salvador el Seco (1,037.20 ha), Chilchotla (997.92 ha), Puebla (666.01 ha), Libres (573.50 ha), San Nicolás de los Ranchos (506.18 ha) y Zautla (442.10 ha).
Lunes, 13 Mayo 2019 16:46

La desaparición de exámenes, el mayor festejo a los maestros

Valora este artículo
(0 votos)
El control económico para educación lo manejará sólo el gobierno federalPuebla, Pue.- Antes de la celebración de los exámenes de permanencia que fueron programados por la SEP el pasado día once, en sesión extraordinaria el Pleno del Senado reformó y adicionó, por voto calificado, los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, abrogando la Reforma Educativa que fue impuesta en el gobierno de Enrique Peña Nieto.Opinión del Constitucionalista poblano y Notario Público Miguel Ángel Tejeda Ortega señala que por segunda ocasión se discutió en el Senado de la República la Minuta de Proyecto de la Reforma Educativa, propuesta por el grupo parlamentario de Morena, misma que ya había sido aprobada por la Cámara de Diputados.Tejeda Ortega precisó que las características principales de esta reforma constitucional son las siguientes: A) La rectoría de la educación corresponde únicamente al Estado, con sus planes y programas de estudio. B) La educación será gratuita desde el nivel preescolar al profesional y corresponde al Estado impartirla, como obligación. C) Se respeta la autonomía de las Universidades Públicas.- D) Desparecen el Instituto Nacional de Valuación y los exámenes de permanencia.- E) De igual manera en esta minuta desaparecen los…
Viernes, 10 Mayo 2019 05:52

Desabasto de medicamentos en 12 estados generaliza su alto costo

Valora este artículo
(0 votos)
Suspendidos 3 grandes proveedores de medicinas al sector salud, por corrupciónPuebla, Pue.- A consecuencia de la decisión del Ejecutivo federal de suspender a tres grandes proveedores farmacéuticos que entregaban medicinas al Sector Salud, por existir supuesta corrupción de los mismos, ha surgido un gran desabasto de medicamentos en doce estados de la República Mexicana, y el incremento generalizado de éstos en todo el país.Una de las asociaciones que protege a enfermos del SIDA (VIH), declararon al Financiero Bloomberg, que el famoso medicamento llamado Rotavirus, que beneficia a los enfermos con dicho padecimiento, actualmente no existe en el sector salud, razón por la cual los enfermos han tenido que acudir a farmacias o droguerías que llegan a cobrar estos medicamentos hasta en quince mil pesos o más.Igualmente comentaron el calvario de los enfermos de hepatitis C, quienes tienen que adquirir medicamentos de un alto costo y que no hay en existencia en el sector salud, y los precios de éstos en el mercado pueden variar hasta de cien mil dólares por medicamento.Nada más hay que acudir a las farmacias del país y en específico a la Ciudad de Puebla, para constatar que el precio de los medicamentos ha aumentado hasta en…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos