Martes, 23 Noviembre 2021 06:39

Experta expone experiencia exitosa de la UMAD

Valora este artículo
(0 votos)
• La Mtra. Beatriz Cruz dictó una ponencia en el “Innovation Summit 2021” Cumbre de la Innovación en eLearning (Latam & España).San Andrés Cholula, Puebla.– La Mtra. Beatriz Cruz Olivares, coordinadora del Departamento de Educación Continua y Campus Virtual de la UMAD, impartió una interesante conferencia organizada por Open LMS para Latinoamérica, dentro del “Innovation Summit 2021”, donde compartió la experiencia de la UMAD en torno a los desafíos que tuvo que enfrentar, relacionados con la transición de la educación presencial a la virtual, derivado de la pandemia.El “Innovation Summit 2021” Cumbre de la Innovación en eLearning (Latam & España) incluyó enfoques innovadores de destacados ponentes con el objetivo de ayudar a los docentes de Latinoamérica y España a ser más productivos, eficientes y motivadores hacia sus estudiantes.Con el tema "Retos y desafíos de la presencialidad a la virtualidad en el esquema universitario”, la Mtra. Beatriz Cruz, señaló que desde hace 7 años, en el informe Horizon Report que genera anualmente EDUCAUSE, ya se mencionaba la necesidad de que la educación debía incursionar en el ámbito digital.“En la UMAD ya contábamos con oferta completamente en línea como otras muchas instituciones, pero además, a nivel licenciatura teníamos asignaturas bimodales, con la…
Jueves, 18 Noviembre 2021 06:32

Crear una sociedad sostenible y humanista: SEP

Valora este artículo
(0 votos)
• El titular de la dependencia local e investigadores analizaron los logros obtenidos con la creación de la Secretaría de Educación Pública a lo largo de 100 añosPUEBLA, Pue. - Al participar en la conversación educativa “Centenario de la Secretaría de Educación Pública. Aportes y Desafíos en la Construcción del México Moderno”, en el marco del XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa, el secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez señaló que generar cambios en la forma de construir conocimiento en las aulas; promover equilibrio entre derechos y deberes de los aprendientes; así como crear una sociedad sostenible y humanista, son los retos de la dependencia a 100 años de su creación. En el evento que se llevó a cabo en el Museo Regional de la Revolución Mexicana, "Casa de los Hermanos Serdán" y en el que participaron investigadores de diversas instituciones de educación superior de manera virtual y presencial, fueron analizados los logros obtenidos con la creación de la dependencia federal. En ese sentido, Lozano Pérez enfatizó que los cambios en los procesos pedagógicos y de capacitación, deben modificarse ya que es necesario promover nuevas relaciones de enseñanza aprendizaje, capacitación de docentes, e incrementar la formación de ciudadanos críticos.De manera…
Domingo, 14 Noviembre 2021 20:16

CCU, a 13 años de su creación

Valora este artículo
(0 votos)
• Con la magia de la música, el teatro, la danza, exposiciones y cine, se celebró la creación de este recinto que alberga a todas las expresiones artísticas. Al cumplir 13 años de su creación, el Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP es hoy un referente de la cultura, las artes y la ciencia, afirmó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez al participar en la apertura del concierto de la Orquesta Sinfónica, como parte de las actividades que enmarcaron este festejo.“También viví el sueño de ver nacer este recinto y por eso agradezco a quienes trabajaron para conformar y hacer realidad el Complejo Cultural Universitario, entre ellos el arquitecto Manuel Sandoval Delgado, responsable del diseño. Parece que fue ayer cuando se colocó la primera piedra; recuerdo que fue un año que llovió mucho y eso dificultó algunas labores, pero nunca se dudó que el CCU sería lo que es hoy: un referente, no sólo de nuestra institución, sino de la sociedad, porque es un espacio abierto al público”.El CCU fue inaugurado el 10 de noviembre de 2008 como un conjunto de áreas y plazuelas de gran belleza arquitectónica, donde ahora se congregan diversas expresiones artísticas, científicas y tecnológicas, no sólo…
Viernes, 12 Noviembre 2021 07:38

Plan Municipal de Desarrollo

Valora este artículo
(0 votos)
• El Presidente Municipal y la Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) atestiguaron y celebraron la participación ciudadana en la corrección del rumbo de la capital. Con el fin de crear una agenda de gobernanza plural y democrática, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, en compañía de Lilia Cedillo, rectora de la BUAP, se reunió con representantes académicos, empresariales, organizaciones sindicales, líderes de asociaciones civiles y ciudadanía en general para construir de manera conjunta el Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024. "Ustedes son los protagonistas de esta tarea de corregir el rumbo de Puebla, de que el rumbo sea adecuado, y venimos aquí, insisto, para ponernos a sus órdenes y también para que después se nos exija a lo que nos comprometamos en el Plan Municipal de Desarrollo", pronunció el alcalde. Este ejercicio de intercambio de propuestas y diseño de planes municipales contó con la participación de Lilia Cedillo, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. "Ya terminaron esos tiempos en los que nosotros les dejábamos toda la responsabilidad al gobierno en turno. Ha llegado el momento en el cual todos aportemos, todos pongamos un poquito de nuestra parte para construir una mejor ciudad, un…
Jueves, 11 Noviembre 2021 07:43

Acuerdos a favor de la enseñanza nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad de México. - Al tener como propósito sumar esfuerzos entre padres de familia de las diferentes entidades federativas que conforman el país, contemplando la celebración de acuerdos benéficos para la comunidad estudiantil nacional, este miércoles inician los trabajos de la Reunión Extraordinaria del Consejo de la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia.En esta reunión de carácter nacional que tiene por propósito analizar temas esenciales para rescatar al país del rezago educativo que arrojó la emergencia sanitaria del Covid-19, (misma que orillo a la sociedad al confinamiento), participan autoridades de las secretarías de educación de diferentes estados de la república.A dichas autoridades se le suman las representaciones de las Asociaciones de Padres de Familia (registradas ante la FENAPAF) de 22 estados, entre los cuales se encuentra Guerrero, Hidalgo, Colima Jalisco, Nuevo León. Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Baja California Norte, Baja California Sur, Yucatán, Tamaulipas, Sonora, Puebla, Quintana Roo, entre otros.En este encuentro que se realiza los días 10, 11 y 12 de noviembre y que tiene como sede el salón de plenos del Hotel Emporio ubicado en Paseo de la Reforma #124 colonia Cuauhtémoc de la Ciudad de México; se prevé alcanzar acuerdos en la toma de decisiones…
Miércoles, 10 Noviembre 2021 09:12

La BUAP acerca su legado histórico a la sociedad: LCR

Valora este artículo
(0 votos)
• El Museo Universitario Casa de los Muñecos reabre con la exposición “Tesoros del acervo gráfico de la BUAP”.El Museo Universitario Casa de los Muñecos de la BUAP reabre sus puertas al público con la exposición temporal “Tesoros del acervo gráfico de la BUAP”, una muestra de 42 grabados europeos de los siglos XVIII y XIX, los cuales podrán ser visitados por el público en general hasta el 20 de febrero próximo.Tras la reapertura de este espacio universitario, el cual suspendió actividades por la pandemia -hoy se espera que siga siendo un recinto para las expresiones artísticas de la institución-, la Rectora de la BUAP subrayó la importancia del acervo histórico que resguarda.“Tenemos un acervo muy valioso y que muchos universitarios no conocemos, por lo que esta exposición nos da la oportunidad de volver a contemplar esas obras que han sido un legado de otras generaciones a la BUAP. Muchas han pasado por muchas manos en distintos momentos, pero siempre por gente amante del arte que ha cuidado de ellas”, manifestó.En compañía del vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura y los directores del Museo Universitario Casa de los Muñecos y de la Escuela de Artes Plásticas y Audiovisuales,…
Martes, 09 Noviembre 2021 06:55

20 años de Ciencias Computacionales en el INAOE

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 9 de noviembre de 2021. Más de cien egresados de doctorado y más de 300 de maestría, un Premio Nacional de Ciencias, un Premio Estatal de Ciencias y una Presea “Luis Rivera Terrazas”, además de una gran productividad científica y tecnológica, son sólo algunos de los logros de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), que este año cumple su vigésimo aniversario.Para celebrar este acontecimiento, investigadores del área participaron hoy en un sencillo evento virtual moderado por el Dr. Ariel Carrasco Ochoa, coordinador del área.El Dr. Aurelio López López, investigador del INAOE y uno de los fundadores de la Coordinación de Ciencias Computacionales, presentó un breve recorrido histórico del área, desde sus orígenes en 1995 dentro de la Coordinación de Electrónica hasta la actualidad.Destacó la creación de los programas de posgrado en 1998, el ingreso de la maestría y del doctorado al entonces Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y la creación de distintos laboratorios de investigación.Además, desde 2005 la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE ha participado y organizado congresos de relevancia internacional. A lo largo de veinte años, la Coordinación se ha colocado como uno de…
Viernes, 05 Noviembre 2021 08:14

Antidepresivos son auxiliares, no “pastillas mágicas”

Valora este artículo
(0 votos)
• Aunque no representan la panacea de la salud mental, los medicamentos psiquiátricos pueden ser el factor diferencial entre la recuperación bioquímica y el estancamiento. PUEBLA, Pue. - Imagínese un abismo oceánico sin principio ni final. Uno flota a la deriva, pero no podrá hacerlo por mucho tiempo: los músculos se acalambrarán; la piel no resistirá la temperatura; los pulmones se sofocarán. Es necesario apoyarse en algo que permita mantener al cuerpo en la superficie.Esta analogía fue planteada por el Dr. Daniel Ordaz en una charla en la IBERO Puebla para explicar el funcionamiento de la medicina psiquiátrica, especialmente para delimitar sus alcances: las pastillas no propulsan a las personas de vuelta al muelle, sino que evitan que se sigan hundiendo. Toca a cada quién, advirtió, nadar de regreso a la plenitud.La depresión solía concebirse como un acontecimiento que ocurría exclusivamente por factores internos, o bien, externos; hoy se sabe que el fenómeno es complejo y multifactorial. A nivel biológico, se trata de un daño neuronal que en la actualidad representa la segunda causa de incapacidad laboral, misma que, no obstante, no es reconocida por la mayoría de las instancias nacionales de salud.Al igual que los padecimientos que atiende, la…
Miércoles, 03 Noviembre 2021 20:31

Inicia horario de invierno: SEP

Valora este artículo
(0 votos)
• Los directores de las instituciones educativas deberán permitir que los alumnos porten vestuario adicional como chamarras, bufandas, gorras y guantes, a fin de protegerlos.PUEBLA, Pue. - Con la finalidad de prevenir enfermedades respiratorias y ante la emergencia sanitaria por la COVID-19, la Secretaría de Educación informa que, a partir de este jueves 4 de noviembre, inicia el horario de invierno para las escuelas de educación obligatoria (inicial, preescolar, primaria y secundaria) públicas y privadas de la entidad poblana.En el caso de educación inicial escolarizada, la entrada y salida será de 08:30 a 15:30 horas; educación preescolar, turno matutino, de 09:30 a 12:30 horas y vespertino de 13:30 a 16:30 horas; educación primaria, turno matutino, de 08:30 a 13:30 horas y vespertino de 13:45 a 18:30 horas; educación secundaria, turno matutino, de 07:30 a 13:30 horas y vespertino de 13:45 a 19:30 horas.Los directores de las instituciones educativas deberán permitir que los alumnos porten vestuario adicional como chamarras, bufandas, gorras, guantes, entre otros, a fin de protegerlos ante la temporada invernal; el horario estará vigente a partir de la fecha señalada y hasta el 25 de febrero del 2022.Las actividades de educación física estarán a juicio de los directores de…
Lunes, 01 Noviembre 2021 06:54

“El suicidio es un problema de salud pública”: QHC

Valora este artículo
(0 votos)
• La información clara y la comunicación sin tabúes son fundamentales para prevenir una problemática que cobró medio millón de vidas durante el primer año de pandemia.Una primera realidad sobre el suicidio: no existe una razón determinante para que una persona decida quitarse la vida. Las posturas epidemiológicas aseguran que este acto no es un trastorno que pueda diagnosticarse; por lo tanto, ocurre tras la configuración de una serie de eventos vitales.Cada 10 de septiembre el gremio de la salud recurre al moño amarillo para conmemorar el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Para el Dr. Quetzalcóatl Hernández Cervantes, coordinador del Doctorado en Investigación Psicológica de la IBERO Puebla, cada día del año debe ser una oportunidad para actuar. Las intenciones no son suficientes: hay que informarse y saber qué hacer.Los primeros estudios formales del suicidio se dieron en la filosofía. Para Albert Camus, “no hay un problema más complejo que el de decidir sobre tu propia vida”. La psicología adoptó el tema en la década de los 80 y lo describió como “el dolor de existir”, condición que fue examinada por el experto durante la conferencia Suicidio, señales de alerta y prevención.La demografía del foro, principalmente joven, organizado…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos