Lunes, 08 Marzo 2021 01:18

La BUAP me vio nacer como científica: Mariana Pacheco Blanco

Valora este artículo
(0 votos)
• Egresada de Biomedicina de esta Casa de Estudios, doctora en Biología por la Universidad de Muenster y el Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular, en Alemania, tiene más de doce años de experiencia en investigación en tres países.Mi deseo siempre fue estudiar en la BUAP, mi alma mater, el lugar que me vio nacer como investigadora y científica, recuerda sonriente la doctora en Biología Mariana Pacheco Blanco, egresada de la Licenciatura en Biomedicina de la Facultad de Medicina de la BUAP y actual co-coordinadora de Proyectos de Investigación y Tecnología, financiados por la Unión Europea (Programa Horizonte 2020), en la compañía consultora AMIRES, en la República Checa.A través de la plataforma virtual Zoom, la doctora Pacheco Blanco nos recibe en su hogar de Praga -en un huso horario con siete horas de diferencia de México-, donde se ha asentado después de unlargo viaje de más de una década y un recorrido de miles de kilómetros, iniciado en la BUAP en 2005, después en la Ciudad de México, donde realizó a partir de 2010 laMaestría en Ciencias, con especialidad en Biomedicina Molecular, en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN (Cinvestav), y posteriormente en Alemania, donde estudió…
Domingo, 07 Marzo 2021 15:24

Universitarias líderes por un futuro igualitario

Valora este artículo
(0 votos)
El programa se puede consultar en https://mujeres.buap.mx/ , incluye alrededor de 50 actividades y la participación de destacadas académicas de México, Argentina, España e ItaliaCon el eslogan Universitarias líderes por un futuro igualitario, la BUAP, a través de diversas dependencias, conmemora el Día Internacional de la Mujer con una serie de actividades enfocadas al análisis y la reflexión de problemáticas actuales que impiden a las mujeres un ejercicio pleno de sus vidas, como la eliminación de la violencia, la inequidad en las remuneraciones económicas, pugnar por una distribución equitativa de los cuidados en casa y el trabajo doméstico no remunerado, entre otras.La programación universitaria incluye casi 50 actividades, a lo largo de diez días, con la participación de más de 80 destacadas investigadoras y estudiantes de nuestra Institución, quienes participan en conferencias, conversatorios, actividades artísticas, encuentros virtuales y diálogos.Si bien las actividades inician el 5 de marzo, la inauguración será el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, a cargo del Rector Alfonso Esparza Ortiz, acompañado de la doctora María del Carmen García Aguilar, titular de la Dirección Institucional de Igualdad de Género, a las 9:30 horas por FB Radio BUAP, y de la doctora Lilia Cedillo Ramírez,…
Miércoles, 03 Marzo 2021 11:24

Jornada de la Mujer: Urbanismo con perspectiva de género

Valora este artículo
(0 votos)
Históricamente las ciudades han sido planteadas como espacios públicos para el género masculino, entendiendo al espacio público como el lugar donde converge toda la actividad social, el trabajo remunerado, el ocio y esparcimiento; características que por años se le han atribuido al hombre. Mientas que a la mujer se le ha delegado la actividad que va dentro del espacio privado, es decir el hogar. Bajo este modelo, es como han sido diseñadas las ciudades, señaló la Mtra. Stephanie Mendoza, arquitecta y docente de la Universidad Anáhuac Puebla.El urbanismo bajo la perspectiva de género propone crear estrategias que propicien mayor integración como sociedad, herramientas mixtas que briden autonomía física, psicológica, social y económica de todos los sectores de la población; con espacios más seguros y de calidad. “El urbanismo bajo la perspectiva de género aporta una mirada más femenina de las ciudades, favoreciendo el cuidado de todos los ciudadanos. Con ambientes más amigables, humanos y sustentables desde el punto de vista ético”, añadió la especialista.El urbanismo con perspectiva de género fue un espacio brindado por la Universidad Anáhuac Puebla dentro del inicio de la Jornada de la Mujer, donde se pone a disposición de la comunidad Anáhuac contenidos especializados para reflexionar,…
Domingo, 28 Febrero 2021 22:45

Concluye proceso de preinscripción en línea: SEP

Valora este artículo
(0 votos)
• Un total de 201 mil 295 estudiantes de educación obligatoria realizaron el proceso.PUEBLA, Pue. - Un total de 201 mil 295 estudiantes de educación obligatoria fueron preinscritos en línea del 1 al 28 de febrero, informó la Secretaría de Educación; mientras que este proceso podrá realizarse de manera presencial en las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (Cordes) del 1 al 26 de marzo.Hasta ahora, el número de alumnos preinscritos antes del cierre oficial del proceso (último minuto del 28 de febrero), está dividido de la siguiente manera: preescolar, 42 mil 26; primaria, 68 mil 944; secundaria, 66 mil 319 y bachillerato, 24 mil seis alumnos que eligieron una institución educativa para el ciclo escolar 2021-2022.Para las y los estudiantes que no pudieron realizar el proceso, debido a que provienen de otro estado, del extranjero o se incorporan después de una baja temporal, podrán continuar con la preinscripción en la modalidad presencial, con fecha límite hasta el 26 de marzo del año en curso, en cualquiera de las 19 Cordes.Los requisitos para efectuar la preinscripción de manera presencial son: Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio, Clave del Centro de Trabajo (CCT) de las opciones de las…
Jueves, 25 Febrero 2021 08:27

En noviembre Congreso Nacional de Investigación Educativa: SEP

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. - El secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez anunció que el XVI Congreso Nacional de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa A.C. (COMIE), se realizará de manera virtual en el mes de noviembre de este año, lo anterior al tomar protesta del ComitéLa representación está integrada por investigadores de alto prestigio de instituciones de educación superior públicas y privadas, como la Universidad Iberoamericana de Puebla (IBERO), de las Américas Puebla (UDLAP), Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), politécnicas, tecnológicas, institutos tecnológicos e institutos normales del estado de Puebla, con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de las actividades del encuentro académico.Dentro de las funciones que deberán realizar los miembros del comité local, están las de organizar la difusión y realización de las actividades previstas como conferencias, talleres, ponencias; habrá un maratón de 42 kilómetros, visitas a museos y eventos culturales, todos de manera virtual.
Lunes, 22 Febrero 2021 11:49

Pese a la pandemia, la BUAP continúa con la mejora de la infraestructura

Valora este artículo
(0 votos)
• Entrega el Rector Alfonso Esparza Ortiz, techado de la cancha de usos múltiples y el área de convivencia en la FCFM.A consecuencia de la pandemia de COVID-19, el último año ha sido complicado. Sin embargo, los universitarios no detuvimos la marcha y la BUAP siguió cumpliendo sus actividades sustantivas. Asimismo, continuó con los programas de mejora de la infraestructura educativa, para que la comunidad universitaria disponga de instalaciones adecuadas, afirmó el Rector Alfonso Esparza Ortiz.Tal es el caso del techado de la cancha de usos múltiples y la entrega del área de convivencia de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), instalaciones que beneficiarán a 2 mil 500 estudiantes de esta unidad académica, quienes una vez que sea posible reanudar las clases presenciales podrán realizar torneos deportivos y actividades recreativas.“Nosotros seguimos trabajando. Seguimos haciendo lo necesario para que el regreso de nuestros estudiantes les depare sorpresas y nuevos espacios para que lleven a cabo diversas actividades en las que puedan desplegar sus habilidades, competencias y talentos. En esta ocasión, la cancha techada, sin duda alguna, va a tener una mayor productividad y seguramente un uso permanente”, consideró.La entrega de estas obras incluye el techado de la cancha de usos…
Lunes, 15 Febrero 2021 22:46

Recibe acreditación de CIEES, la Facultad de Medicina de la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• El programa cumple con los estándares de buena calidad por su pertinencia y desempeño de egresados.Gracias a su pertinencia, calidad y desempeño profesional de sus egresados, el programa de estudios Profesional Asociado en Imagenología, modalidad escolarizada, de la Facultad de Medicina de la BUAP, recibió la acreditación por cinco años del Padrón de Programas de Educación Superior Reconocidos por su Buena Calidad, de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).Después de un exhaustivo análisis realizado por parte de los CIEES, y con base en las opiniones de los expertos que integran la Comisión de Pares Académicos Externos, le fue otorgada la acreditación con una vigencia de noviembre de 2020 a diciembre de 2025.De acuerdo con la coordinadora de Profesional Asociado en Imagenología, doctora Karla Lucía Herrera Olvera, dicha certificación requirió de todo un proceso de trabajo dentro de la BUAP, en el que intervinieron dependencias administrativas, de investigación, las diversas coordinaciones de apoyo a los estudiantes de la Facultad de Medicina, sedes hospitalarias receptoras de alumnos para prácticas clínicas, y de manera central, los alumnos, exalumnos, académicos y la coordinación de la carrera.“La acreditación significa que el programa cumple con los estándares de buena calidad…
Domingo, 07 Febrero 2021 19:48

Proyecto Educativo Regional con artesanas de la Sierra Norte: SEP Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Universidades públicas orientarán a las productoras para promover sus artesanías de manera masiva.TEZIUTLÁN, Pue. - Con la participación de 385 mujeres artesanas de la Sierra Norte, cuatro instituciones de educación superior de la región y los presidentes municipales de Hueyapan y Teziutlán, la Secretaría de ducación dio inicio al programa local denominado “Matachiukej, tejiendo cultura y tradición”, como parte del Proyecto Educativo Regional de Reactivación Social y Económica, promovido por la dependencia.El objetivo es realizar un diagnóstico de las actividades artesanales, a través de las cuales las mujeres de diferentes localidades producen principalmente bordado textil. Dicho estudio pretende mejorar la promoción de los productos, adoptar un proceso estandarizado de fabricación, definir métodos de fijación de precios, introducirlos al mercado digital y capacitar a las artesanas en el registro de marcas y patentes.La Secretaría de Educación logró la vinculación de los presidentes municipales de Teziutlán, Hueyapan, empresarios de la zona y los institutos tecnológicos superiores de Teziutlán y Tlatlauquitepec, la Universidad Pedagógica Nacional Teziutlán y la Escuela Normal Rural “Carmen Serdán”, mismas que orientarán a las productoras para promover sus artesanías de manera masiva.La Secretaría de Educación inició el Proyecto Educativo Regional de Reactivación Social y Económica, con el propósito…
Martes, 02 Febrero 2021 00:05

Inician preinscripciones 2 de febrero, educación obligatoria: SEP

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. - Con el objetivo de garantizar el derecho a la educación en el estado, la Secretaría de Educación informa a la comunidad educativa que el próximo martes 2 de febrero inicia el periodo de preinscripción para las y los alumnos de educación obligatoria.Las y los estudiantes que deben hacer este proceso son los que concluirán en este ciclo escolar el preescolar, primaria y secundaria; estos últimos podrán elegir a partir de este año las siguientes opciones de educación media superior: bachillerato general estatal, Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), telebachillerato comunitario y bachillerato digital.Padres de familia, así como los tutores, podrán realizar el trámite correspondiente en línea a través de la página www.sep.puebla.gob.mx, del 2 al 28 de febrero; mientras que el registro presencial se efectuará en las 19 Coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE´s), del 2 de febrero al 26 de marzo, respetando los protocolos de sana distancia.Los requisitos e información que deben tener a la mano los padres de familia para realizar el registro son: Clave Única de Registro de Población (CURP), Número de Identificación del Alumno (NIA), comprobante de domicilio, Clave del Centro de Trabajo (CCT) de las escuelas a las que desee ingresar y el…
Lunes, 01 Febrero 2021 19:09

Violencia sexual en escuelas proviene del encubrimiento y las relaciones de poder

Valora este artículo
(0 votos)
• A casi dos décadas de suscitarse, el caso de Paola Guzmán retumba en muchos contextos como un llamado a frenar la revictimización de las mujeres ante casos de violencia sexual.• Tres de cada diez estudiantes han sufrido acoso sexual escolar en América Latina. En 2001, Paola Guzmán Albarracín (14 años) comenzó a enfrentar problemas académicos, por lo que recurrió al vicerrector (60 años) del colegio público al que acudía. Para apoyarla, el directivo le solicitó favores sexuales a cambio; ella accedió. Como producto de este abuso, la joven quedó embarazada y el doctor del plantel le practicó un aborto, también a cambio de relaciones sexuales.Un año después, Paola ingirió fósforo blanco. Pese a los avisos de sus amigas, las autoridades escolares no hicieron nada para brindarle asistencia médica; falleció el 3 de diciembre. El caso fue abordado de manera interna con incontables prejuicios. Se impuso una denuncia penal contra el vicerrector que no procedió, pues se aludió a que se trataba de un caso de enamoramiento y seducción por parte de Paola.Hace unos meses, 18 años después del abuso, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolvió a favor de la víctima. Se trata del primer caso abordado por…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos