Jueves, 15 Abril 2021 12:19

Alumnas de Psicología elaboran Plan Socioemocional para afrontar la pandemia

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue. - Con el objetivo de ayudar a los padres de familia y niños a desarrollar habilidades de afrontamiento ante la pandemia y el confinamiento, las alumnas Pamela Delgadillo de sexto semestre, María José de la Torre de cuarto y Luz Natalia Badillo de octavo semestre, de la licenciatura en Psicología de la Universidad Anáhuac Puebla, elaboraron un Plan de Desarrollo Socioemocional con estrategias enfocadas en estudiantes de preescolar y primaria. Durante la pandemia se alteró la rutina y forma de vida de las familias, de ahí la importancia de desarrollar habilidades socioemocionales que permitan a los padres e hijos relacionarse de manera adecuada, ser más resilientes, conocerse mejor, manejar el estrés, controlar las emociones y centrar la atención en metas; objetivos que desarrollaron las alumnas de la Anáhuac Puebla, a través de diversos materiales. De manera divertida, con una modalidad en línea, adaptadas a las necesidades actuales y acorde a las edades, es como fueron planteadas y realizadas las estrategias. “Para diseñar las actividades, tomé en cuenta que fueran fáciles de realizar acorde a la edad de los niños, con materiales que se pudieran conseguir en casa para no salir a comprarlos. Son herramientas que deben enseñarse en…
Jueves, 15 Abril 2021 11:44

“Del Aula al Universo, un telescopio para cada escuela”

Valora este artículo
(0 votos)
• Se han construido más de mil telescopios y han participado 5 mil alumnos de secundarias y preparatorias del país.Puebla, Pue. - Más allá de las labores de investigación y la docencia, académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) alientan el interés científico de niños y jóvenes. Así surgió “Del Aula al Universo, un telescopio para cada escuela”, un programa que ha hecho posible la construcción de mil telescopios que han abierto una ventana al cielo, a jóvenes de escuelas de educación media superior de Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, San Luis Potosí, Veracruz, Morelos, Querétaro, Campeche, Sonora y Quintana Roo. El 80 por ciento estos equipos se ubican en los primeros tres estados.Desde 2011, en esta iniciativa emprendida en el Laboratorio de Pruebas Ópticas de la FCFM han participado 5 mil jóvenes de secundaria y preparatoria, así como alrededor de mil profesores, principalmente de los estados de Puebla, Tlaxcala y Oaxaca. Capacitados por estudiantes de esta unidad académica, los alumnos, generalmente de poblaciones rurales, construyen por sí mismos los instrumentos para observar el Universo, a través de este programa que inicia en octubre y concluye en mayo.El doctor Alberto Cordero Dávila, investigador de la FCFM, es el…
Miércoles, 14 Abril 2021 16:52

Imprimen ideología de 4T en nuevos libros de texto de primaria

Valora este artículo
(0 votos)
AMLO pretende combatir visión neoliberal contenida en los actualesPuebla, Pue.- La edición de nuevos libros de texto gratuitos que elaboró la Secretaria de Educación Pública con ideología de la Cuarta Transformación, para ser repartidos en los diversos niveles de educación primaria en el país, saldrá en próximos meses, dio a conocer el Presidente de la República en conferencia de Prensa.Confirmó el mandatario Andrés Manuel López Obrador que los anteriores libros de texto tienen una visión neoliberal, y que por dicha razón se encomendó la tarea a diversos Docentes para la elaboración de nuevos textos, que según él, tendrán una visión más realista de la historia, o sea, de la 4T´.El intelectual Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos, declaró al programa Foro TV (es la hora de opinar), que son dieciocho libros que pretende modificar o rectificar el gobierno federal, pero sobre todo que muchos de estos libros tendrán la visión triunfalista de la 4T y, en consecuencia, los menores de edad no podrán llevar a cabo una valoración exacta de lo que está aconteciendo en el país hasta nuestros días.Aguilar Camín refirió que es necesario revisar el contenido de estos Libros de Texto, pues en caso contrario se…
Martes, 13 Abril 2021 10:09

IBERO Puebla, preparada para regreso escalonado a la presencialidad

Valora este artículo
(0 votos)
• El periodo escolar Primavera 2021 terminará a distancia. Si el semáforo epidemiológico se encuentra en amarillo a finales de mayo, el periodo Verano 2021 iniciará de forma semipresencial.• La Universidad Jesuita se asume preparada en infraestructura y capacitación de personal para un regreso progresivo y desdensificado a las aulas a partir de las disposiciones gubernamentales. En respuesta a los Lineamientos para la reanudación de actividades académicas prácticas en Instituciones de Educación Superior presentados hoy por el Gobierno del Estado, la IBERO Puebla compartió una imagen panorámica de su Estrategia para el retorno de actividades académicas, misma que apuesta por la reactivación de las actividades académicas en un modelo híbrido y semipresencial siempre de acuerdo con las posibilidades que permita el semáforo epidemiológico.La estrategia presentada prevé un regreso a una presencialidad desdensificada en el periodo escolar Verano 2021. Para ello, y en consonancia con las estipulaciones gubernamentales, la Institución hará la solicitud correspondiente ante la Secretaría de Educación Pública estatal para llevar a cabo su periodo escolar híbrido de Verano en modalidad híbrida y semipresencial a finales de mayo.En rueda de prensa, el Rector, el Mtro. Mario Patrón Sánchez señaló que, a lo largo de toda la pandemia, la IBERO…
Martes, 13 Abril 2021 09:53

Científicos de Altas Energías de la BUAP desarrollan ventilador mecánico

Valora este artículo
(0 votos)
• El rector Alfonso Esparza refrendó su apoyo para concretar la producción en serie de esta innovación de manufactura económica, alta precisión y fácil manejo operativo.Puebla, Pue. - Científicos de la BUAP del grupo de Altas Energías de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, quienes colaboran en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), han desarrollado un prototipo de ventilador mecánico invasivo, el cual se distingue por su manufactura económica, alta precisión y fácil manejo operativo, con respecto a los comerciales hoy utilizados en pacientes hospitalizados por COVID-19. Cabe destacar que este aporte científico se encuentra a disposición de las empresas interesadas en producirlo en serie para enfrentar de mejor manera la situación que atraviesa el mundo ante la pandemia. Por su parte, el Rector Alfonso Esparza refrendó el apoyo para concretar la producción en serie de esta innovación, al equipo de investigadores de la BUAP que participan, los doctores Arturo Fernández Téllez, Guillermo Tejeda Muñoz, Tonatiuh García Chávez, Emigdio Jiménez Domínguez, Mario Iván Martínez Hernández, David Régules Medel, Saúl Rodríguez Ramírez y Mario Rodríguez Cahuantzi.Entre sus ventajas destacan el costo más bajo en relación con los ventiladores comerciales, el manejo sencillo en su operación y una alta precisión…
Martes, 13 Abril 2021 09:26

Experto habla en UMAD sobre desafíos de la educación en internet

Valora este artículo
(0 votos)
• Entre los riesgos del internet el especialista habló sobre el sexting, grooming, ciberacoso, sextorsión y sharenting.San Andrés Cholula, Puebla. - En colaboración con la Universidad Madero y el Instituto Mexicano Madero, la empresa Capa8 dedicada a apoyar, asesorar y capacitar a las organizaciones en materia de seguridad de la información y ciberseguridad, ofreció el webinar “Retos y desafíos en la educación de niños y adolescentes en la era digital”Juan Pablo Carsi, cofundador de Capa8, ingeniero en sistemas computacionales con master en comercio electrónico, fue el encargado de impartir este webinar, tras recibir la bienvenida y presentación por parte de Ligia Vargas, coordinadora de Promoción del Instituto Mexicano Madero.El ponente, comenzó puntualizando algunas de las diferencias, ventajas y desventajas sobre la educación tradicional y digital, las cuales han sido sumamente marcadas y gracias a las nuevas herramientas, la educación ha sido más accesible y muy bien aprovechada en estos tiempos de pandemia. De igual forma mencionó algunos riesgos de esta nueva modalidad, como la ciberdelincuencia, en la que personas o grupos del crimen organizado, se dedican a cometer delitos en el ciberespacio (ecosistema digital) y es por esa razón, por la que los papás deben estar al pendiente de los…
Viernes, 09 Abril 2021 01:40

BUAP devela escultura a Don Cuco “El Guapo”

Valora este artículo
(0 votos)
• El Rector Alfonso Esparza reconoció este proyecto de especialistas en robótica y electrónica de la Universidad• Esta obra de tamaño natural refleja casi con exactitud la figura del humanoide pianista mexicano, un autómata creado en 1992 que además de ser innovador en ingeniería, ha sido precursor en instrumentos para la Medicina modernaPuebla, Pue. - Por la inspiración que brindó en cuestión de tecnología, enseñanza y divulgación de la ciencia, así como para celebrar su 28 aniversario, el Rector Alfonso Esparza Ortiz develó una escultura a Don Cuco “El Guapo”, el primer robot pianista de América con inteligencia artificial capaz de leer partituras.En este acto refirió que esta escultura reviste un valioso significado, ya que Don Cuco ha puesto en alto el nombre de la BUAP, el estado y el país: “Podemos afirmar que es el protagonista de una historia que evidencia el talento innovador de sus creadores y el impacto que puede alcanzar un prototipo robótico, con lo cual se demuestra las posibilidades que ofrece el desarrollo tecnológico”.Este modelo robótico surgió en momentos en que la Institución vivía importantes transformaciones y las ciencias exactas se consolidaban en esta. Hoy ese campo de conocimiento es una de las mayores fortalezas…
Domingo, 28 Marzo 2021 12:15

Inicia periodo vacacional por Semana Santa: SEP Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. - El próximo lunes 29 de marzo inicia el periodo vacacional para un millón 762 mil 482 alumnas y alumnos del estado de Puebla, que cursan los niveles de educación obligatoria, informa la Secretaría de Educación.Será el martes 13 de abril del año en curso cuando se reanuden las clases a distancia, ya que el lunes 12 habrá de efectuarse el Consejo Técnico Escolar en las más de 12 mil escuelas públicas y privadas de la entidad.De acuerdo al calendario oficial federal del ciclo escolar 2020-2021, alumnas y alumnos de preescolar, primaria, secundaria y media superior, gozarán de un lapso de 11 días sin actividades académicas.En cuanto a las escuelas de educación superior, el periodo vacacional es diferente ya que el calendario de actividades académicas se ajusta a su nivel educativo.
Miércoles, 24 Marzo 2021 10:35

Oferta BUAP Maestría en Ingeniería Química

Valora este artículo
(0 votos)
• El plan de estudios está conformado por dos líneas de investigación: Procesos industriales y transformación de materiales, así como Desarrollo y procesos sustentables.Puebla, Pue. - Con la finalidad de formar profesionistas capaces de impulsar la adquisición y adopción de tecnología aplicada a los sistemas de diseño y construcción de plantas de procesos, la BUAP lanzó la convocatoria para la Maestría en Ingeniería Química, dentro del Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt, como programa consolidado.Las personas interesadas en esta maestría, ofertada por la Facultad de Ingeniería Química (FIQ), podrán hacer su registro para el curso propedéutico en modalidad a distancia en: http://www.ingenieriaquimica.buap.mx/maestria.html, hasta el 23 de abril.Claudia Santacruz Vázquez, profesora investigadora de la FIQ y coordinadora del posgrado, dio a conocer que el plan de estudios está conformado por dos líneas de generación y aplicación del conocimiento. La primera, “Procesos industriales y transformación de materiales”, en la que se abarca la formulación, simulación, modelación, control, evaluación y optimización de procesos para la industria química y la industria en general.La segunda línea de investigación es “Desarrollo y procesos sustentables”, donde se plantean estrategias y procedimientos para la manipulación, desarrollo y caracterización de alimentos y subproductos, así como para…
Lunes, 22 Marzo 2021 11:57

Egresada BUAP desarrolla en Alemania nuevas teorías

Valora este artículo
(0 votos)
• “Cuando un profesor te enseña con pasión y te alimenta la seguridad de que todo estará bien, entonces no hay miedo de salir a otros lugares”: Karla Tame Narváez.Alemania. - Karla María Tame Narváez vive para la Física, una ciencia que la impulsa a buscar nuevas respuestas y colaboraciones con investigadores de distintas partes del mundo. Su perseverancia y trabajo han hecho que la egresada de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP sea parte del Max-Planck-Institut für Kernphysik, de Alemania, donde actualmente está por concluir su doctorado.Karla Tame ha tenido claras sus metas desde la licenciatura, cuando encontró el respaldo de la Universidad y de los profesores para perfilar su camino como investigadora. Como estudiante de la FCFM tuvo una destacada participación en foros académicos nacionales y programas de movilidad en instituciones prestigiadas, como el Fermi National Accelerator Laboratory (FERMILAB), como integrante del grupo de seis estudiantes mexicanos seleccionados en la convocatoria 2017 de Estancias de Verano Científicas en Laboratorios Experimentales en Física de Altas Energías en el extranjero.Asimismo, realizó una estancia en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Colima, como parte del programa de Verano de Investigación, con apoyo de una beca otorgada…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos