Viernes, 16 Julio 2021 10:25

SEP Puebla da a conocer web para imprimir certificados

Valora este artículo
(0 votos)
• Egresados de educación básica y media superior podrán imprimir certificados de conclusión de estudios.• También podrán consultar sus calificaciones del ciclo escolar 2020-2021 en la página de la Secretaría de Educación.PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Educación informa a padres de familia y tutores que, a partir del 15 de julio, podrán imprimir de forma gratuita y en línea los certificados de terminación de estudios de las y los alumnos de instituciones públicas y privadas que concluyeron su preparación académica de preescolar y, a partir del 19 del mismo mes, los que concluyeron los niveles de primaria, secundaria y educación media superior.Las y los interesados podrán obtener esta documentación oficial digital al ingresar al portal del Sistema de Control Escolar del Estado de Puebla (SICEP) http://sisep.puebla.gob.mx/sicepconsulta, en donde tendrán que seleccionar el nivel educativo, el ciclo escolar e introducir su CURP o Número de Identificación de Alumno (NIA).Las y los estudiantes de educación básica que aún estén en proceso de regularización académica, podrán obtener su documento de validez oficial a partir del 13 de agosto; mientras que los alumnos de educación media superior podrán hacerlo a partir del 23 de julio. La visualización e impresión quedará habilitada de manera…
Jueves, 15 Julio 2021 07:46

UMAD y CEPC Puebla buscan combatir la corrupción mediante los jóvenes

Valora este artículo
(0 votos)
• La Universidad Madero y el Comité de Participación Ciudadana firmaron un convenio en materia de prácticas profesionales y servicio social. San Andrés Cholula, Puebla. – La Universidad Madero y el Comité Estatal de Participación Ciudadana Puebla firmaron un convenio de colaboración para que los estudiantes de la UMAD realicen tanto Servicio Social como Prácticas Profesionales en su modalidad de Training Model, en este organismo.En el protocolo de firma de convenio estuvieron presentes por parte de la UMAD, Mtro. Job Cesar Romero Reyes, Rector de la Universidad; Dr. Joaquín Ramírez Buentello, vicerrector Académico; Mtro. Donaciano Alvarado Hernández, Vicerrector de Desarrollo Institucional; Mtro. Emmanuel Rivera López, vicerrector de Servicios y Tecnología; y Mtro. Jorge Gaytán Treviño, coordinador de Vinculación y Relaciones Internacionales.Mientras que por parte del Comité Estatal de Participación Ciudadana, participaron la Mtra. María del Carmen Leyva, presidenta del Comité; Dr. Francisco Javier Mariscal Magdaleno, Dr. José Alejandro Guillén Reyes, y Mtra. Eira Zago Castro, todos ellos integrantes del CEPC Puebla.Durante la firma, el Rector de la UMAD señaló que combatir la corrupción es un tema de todos, por lo que consideró importante realizar este tipo de alianzas en donde los estudiantes puedan contribuir con su conocimiento, trabajo e iniciativas;…
Lunes, 12 Julio 2021 23:33

Publica SEP lineamientos de modelo híbrido

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Educación publicó este jueves los lineamientos del “Modelo Educativo Híbrido en el Estado de Puebla, Educación Superior Ciclo Escolar 2021-2022”, en su página oficial (www.sep.puebla.gob.mx), en el que detalla el enfoque pedagógico, conceptual, metodológico y de aprendizaje que deberán seguir las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas en Puebla, así como lo referente a la evaluación, la distribución en las aulas y el número de alumnos que deberán presentarse.El documento contempla cinco apartados con acciones específicas para docentes y estudiantes de educación superior: el primero está enfocado a analizar la realidad educativa para justificar la pertinencia del modelo, el segundo presenta y profundiza los referentes conceptuales, el tercero describe la dimensión y los principios pedagógicos, el cuarto aporta elementos que orientan el diseño y el desarrollo de actividades, y el quinto plantea la dimensión organizacional.Las IES deben considerar las particularidades de sus condiciones en infraestructura; es decir, la organización y distribución de actividades de acuerdo con las características específicas de los inmuebles, recursos tecnológicos, personal docente y conectividad, así como, la cantidad de estudiantes que albergan ya que podrán asistir diariamente siempre y cuando se asegure la condición de distancia mínima entre personas y…
Viernes, 09 Julio 2021 06:11

Estudiantes de enfermería sin servicio social

Valora este artículo
(0 votos)
• 800 estudiantes de enfermería se quedarán sin plazas de servicio social: denuncian escuelas.• Hacen un llamado al gobernador del estado para que dé solución a esta problemática.Puebla, Pue. - Escuelas de enfermería de todo el estado hacen un llamado al gobierno del estado para que resuelva la problemática que tienen 800 estudiantes de enfermería que se quedarán sin servicio social.La situación se deriva porque el gobierno del estado ha anunciado que el techo presupuestal no alcanza para cubrir la beca de los estudiantes de servicio social y que deben ser las escuelas las que paguen la beca aún cuando los estudiantes realizan servicio social en dependencias de gobierno.Las escuelas hacen un llamado al gobierno para que escuche la situación e instruya a las autoridades correspondientes la solución del problema.Las escuelas de todo el estado refirieron que han hecho todas las gestiones pertinentes ante la Secretaría de Salud y la de Educación argumentando sus necesidades, sin embargo, no han tenido respuesta, por lo que piden la. Intervención del gobernador del estado.
Jueves, 08 Julio 2021 07:41

Destacan en UMAD los retos de un publirrelacionista ante el Covid

Valora este artículo
(0 votos)
• La Maestría en Imagen y Relaciones Públicas de la UMAD, llevó a cabo el Webinar “Las Relaciones Públicas en un mundo cambiante”. San Andrés Cholula, Puebla.– La Universidad Madero llevó a cabo un enriquecedor Webinar denominado “Las Relaciones Públicas en un mundo cambiante”, a cargo de la Mtra. Yunuen Vázquez, socia directora de la Consultoría en RP “Nivel RP”, e integrante de la Federación Hispanoamericana de Editores y Productores de Radio y Televisión.Dirigido especialmente a profesionistas que buscan potenciar sus conocimientos y habilidades en el área de las RP, este webinar tuvo por objetivo explicar la manera en que las Relaciones Públicas han tenido que cambiar y adaptarse a las nuevas condiciones que vivimos derivadas de la pandemia por el Covid-19.La experta comenzó su presentación explicando que las RP son una función directiva que ayuda a las organizaciones a mantener una adecuada relación con sus públicos, para mejorar su comunicación con clientes, proveedores, medios de comunicación, etc. Además de cuidar la reputación de las organizaciones por medio de acciones planificadas.“Trabajamos con muchas estrategias de comunicación, nuestro trabajo es saber comunicarnos de manera asertiva y puntual, somos parte conciliadora entre las organizaciones y sus públicos. Ayudamos al alcance de los…
Jueves, 08 Julio 2021 06:45

Estudiantes BUAP, ganadores de Jóvenes en Acción 2021

Valora este artículo
(0 votos)
• Con el proyecto “Maescavi”, a través del cual buscan combatir la deserción escolar, obtuvieron esta beca del programa binacional México-Estados Unidos.Con el proyecto “Maescavi”, una plataforma en línea para brindar asesorías en diversas materias y mejorar su comprensión, estudiantes de la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP ganaron la beca Jóvenes en Acción 2021, un programa de la Secretaría de Educación Pública y el gobierno de los Estados Unidos de América, a través de su embajada en la Ciudad de México.Jóvenes en Acción es una iniciativa binacional que comenzó en 2010, gracias a los esfuerzos de las embajadas de México y Estados Unidos. A través de este programa se busca explorar problemas sociales que afectan a ambos países. Desde hace casi un año, Marisol Aguilar Jiménez, Estefanía Sánchez de Ita, Carolina Aztatzi Hernández y Víctor Antonio Rojas Sánchez desarrollaron esta propuesta que busca combatir la deserción escolar en el nivel medio superior, a través de asesorías en línea, principalmente en Español, Matemáticas, Inglés y Ciencias (Biología y Química). Cada uno de ellos se encarga de una materia. “A diferencia de otras plataformas, la nuestra es de estudiantes para estudiantes. Aprender de otro compañero es retroalimentarte muchísimo de lo aprendido…
Miércoles, 07 Julio 2021 20:45

Establecer puente entre aprendizajes formal e informal: MLP

Valora este artículo
(0 votos)
• La dependencia llevó a cabo el tercer “Foro ¿Cómo Atender las Realidades Educativas?, el modelo híbrido en el estado de Puebla".PUEBLA, Pue. - Con la asistencia de 59 mil 263 maestros y figuras educativas adscritas a la Subsecretaría de Educación Obligatoria, la Secretaría de Educación realizó el tercer “Foro ¿Cómo Atender las Realidades Educativas?, el modelo híbrido en el estado de Puebla". En su ponencia inaugural el titular de la dependencia, Melitón Lozano Pérez reconoció que uno de los retos que tienen los docentes para el próximo ciclo escolar es establecer puentes entre el aprendizaje formal (en las aulas) e informal (experiencias obtenidas en casa).De manera virtual, y ante las y los pedagogos de instituciones de educación públicas y privadas en la entidad, el funcionario destacó que el regreso a las aulas no puede plantearse con las mismas dinámicas y actividades realizadas a distancia en casa, además de que las y los alumnos no sólo deberán asistir a las escuelas para dar cumplimiento a los planes y programas de estudio. Agregó que el objetivo del encuentro fue generar una reflexión sobre la relevancia y pertinencia de las acciones pedagógicas encaminadas al nuevo ciclo escolar.Añadió que el regreso a clases…
Domingo, 04 Julio 2021 21:20

Presenta SEP modelo educativo híbrido

Valora este artículo
(0 votos)
• Los alumnos tendrán mayor atención a sus necesidades cognitivas, sociales y afectivas en las aulas, aseguró el titular de la dependencia.PUEBLA, Pue. - El secretario de Educación, Melitón Lozano Pérez presentó a los directores de educación inicial a media superior el modelo educativo híbrido, el cual será implementado para el ciclo escolar 2021-2022 en el estado, basado en tres elementos fundamentales: la educación a distancia, la presencia de los estudiantes en los planteles educativos y el conocimiento autónomo.El regreso a las aulas para el próximo ciclo escolar, mismo que también dependerá de que Puebla esté en verde en el semáforo epidemiológico, implica que las y los alumnos tendrán mayor atención a sus necesidades ociales, afectivas y cognitivas; es decir, los aprendizajes esperados por nivel educativo en las escuelas; habrá continuidad entre las actividades presenciales y a distancia, por ello el reto de las maestras y maestros es lograr la integración entre las acciones presenciales y de aprendizaje a distancia, dijo el secretario.Las actividades que se promoverán en las y los niños deberán favorecer la colaboración, el trabajo en equipo, la reflexión individual y grupal, la construcción individual y colaborativa, el uso de distintos tipos de herramientas, actividades que reflejen…
Jueves, 01 Julio 2021 07:45

Temor a regresar a clases presenciales: AG

Valora este artículo
(0 votos)
Puebla, Pue. - Ante la presencia de rebrote de contagios de coronavirus en diversas entidades de la república, la Federación Nacional de Asociaciones de Padres de Familia A.C. (FENAPAF), estima que julio será un mes fundamental de definiciones, ya que de este periodo de tiempo dependerá si padres de familia determinan si envían a sus hijos “o no” a clases presenciales.La presidenta de la FENAPAF, Aurora González de Rosas, manifestó que, así como docentes jóvenes tienen temor a regresar a las aulas, por posiblemente ser objeto de contagio de menores expuestos, también existe temor de madres, padres y/o tutores, por no permitir el libre tránsito de los menores durante el próximo mes de agosto.Y es que, dijo, “conocemos de reportes de especialistas como el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez, académico de la facultad de Medicina y vocero de la Comisión para la Atención del Covid en la UNAM que ya se está registrando en varios estados de la república como Baja California Sur, Tamaulipas, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, una tercera ola de contagios, precisamente porque las comunidades están bajando la guardia frente a la enfermedad”.Detalló que en entidades donde la enfermedad presuntamente ya va de salida o a la baja en…
Miércoles, 30 Junio 2021 09:07

Alistan Congreso de Lectura y Escritura de forma virtual

Valora este artículo
(0 votos)
• En promedio, los mexicanos leen 3.4 libros al año; Argentina y Chile, los países más lectores de América Latina, consumen cinco anualmente. • La participación de académicos hispanoamericanos en el Congreso aportará panoramas heterogéneos y sugerentes de la investigación en lectoescritura sin salir de casa. La alianza entre el Consejo Puebla de Lectura, A. C., el Comité Latinoamericano de Lectura y Escritura y la IBERO Puebla presentó la decimosexta edición del Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES), la cual se celebrará, virtualmente, del 23 al 28 de agosto. De acuerdo con el INEGI (2020), el 72.4% de la población mexicana alfabeta lee de manera recurrente. En el mismo año, solo el 41.1% de los encuestados leyó un libro. Con esa mirada, la Universidad Jesuita de Puebla asume la lectura y la escritura como competencias básicas para todo su alumnado. Así lo expresó el Dr. José Sánchez Carbó, director del Departamento de Humanidades. Como herramienta pedagógica, la lectoescritura contribuye a garantizar la formación disciplinar a través del manejo de los géneros académicos. En el contexto escolar, estos hábitos contribuyen a que el estudiante desarrolle habilidades crítico-creativas para expresarse de forma sensible y diversa. De…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos